No sé por que os suena tan raro la verdad. Hay productos que en dolares te están dando el 7% a un año, En Criptan me dan un 10-13% en un año en USDC, que no es dólar pero es extremadamente parecido y tiene muchísima liquidez.El extra de rentabilidad es fácil de entender, en Cripto hay menos liquidez y se pagan mejores tipos de interés. Otras empresas similares, como Nexo, pagan hasta un 15% de rentabilidad (aunque necesitas su Token) y son gigantes y tienen muchos años en el mercado (como Criptan).Yo entiendo que este producto no sea para todos, pero no entiendo porque tanta desconfianza.
Yo ya llevo unos cuantos años en Rankia, así que espero que de mi criterio te puedas fiar más, jejeje. Es más, este post me ha llevado a hablar con Jorge de como puedo ayudarles a mejorar la confianza de su producto, que estoy contigo @paco-investor
en que no lo han sabido aprovechar bien.Yo aun no he sacado nada de dinero de Criptan, pero no veo porque tuviera que haber problema. El que me presentó a Jorge si que ha tenido que sacar pasta bastantes veces (tiene la tesorería de su empresa ahí) y no ha tenido problema. Eso sí, excepto en la parte de Savings, NO son depósitos a la vista. Son a 90, 180 y 365 días. Y luego está el flex, que necesitas 3 semanas para poder retirarlo. Esto es algo que creo que deberían explicar aun más claro pero yo si lo entendí rápido y entiendo lo que hacen, pero es que llevo ya mucho tiempo en Cripto.Respecto los ingresos, yo los he recibido todas las semanas como un reloj. Siempre a las mismas horas y luego he podido disponer de ese dinero sin ningún problema.Por otro lado, quería comentar algo de la percepción... en el título pones Depósitos al 10% y eso parece mucho, tanto que puede llevar a la gente a pensar en timos y demás. Pero a mi el tipo de interés a mi no me parece tan altísimo. Hay muchos sitios en los que puedes todavía sacar un 5% en dólares en depósitos a la vista. Aquí hablamos de un producto en Cripto, donde la liquidez es muy inferior y por tanto se paga una prima más alta... y además de que el 10% es solo si bloqueas un año entero.En definitiva, a mi me gusta, lo entiendo, y estoy ganando dinero con ello.
Los pagarés de rumasa se pagaban con los ingresos de Rumasa. Si mirabas las cuentas y veías que no estaban saneadas, pues entonces ahí ya decidías si aceptabas el riesgo de cogerlos. En el caso de Criptan es un modelo de negocio sencillo. Préstamos en dólares colateralizados con criptomonedas. Como estas tienen bastante fluctuación, entonces se pide bloqueo en tiempo y un loan to value bastante alto. No tiene mucho más misterio.
Yo soy usuario de Criptan y conozco también al fundador. Estoy bastante contento con la rentabilidad, aunque obviamente no es un depósito bancario donde no hay “ningún” riesgo. Pero los entiendo y creo que los mitigan lo suficiente como para que no debiera haber problemas. Criptan lo que hace es prestar los USDC a otros con colateral que luego se puede poner en staking (ganando rentabilidad extra). Como los préstamos no son liquidos, para reducir el riesgo tienes que pedir un “bloqueo” de tiempo mínimo. Yo en su momento lo que hice fue mirar las reviews en trustpilot y en Apple y a parte de las típicas de “no pude retirar mi dinero” que ya he visto en muchos sitios y que no suelen ser reales, no vi nada que me asustara. Ahora bien, como dicen en cripto DYOR (Do your own Research) ;)
LA razón por la que te obligan a mantener el dinero tanto tiempo es porque los Adeudos Directos puedes devolverlos hasta 8 semanas después. Esto, en empresas no causa tanto problema porque cada mes van cobrando dinero.
Pero en particulares se podría dar el caso de:
- Adeudo directo de 10.000€ de mi cuenta de Caixa a mi cuenta ING
- Saco el dinero de ING por transferencia gratuita a Evo Banco y dejo ING a Cero.
- Devuelvo el Adeudo desde mi cuenta de la Caixa.
- Ahora tengo 10.000€ en mi cuenta EVO y 10.000€ en Caixa e ING se queda con cara de tonto.
Lo cierto es que los adeudos, por mucho que digan, no son un buen sustituto para las OTEs...
Bueno, aunque no te la acepten en los pequeños comercios si la aceptan en los grandes y en internet a través de Paypal.
Yo la utilizo para compras grandes y viajes y alquiler de coches para beneficiarme de los seguros.
Hola a todos.
Para mi, la mejor cuenta (mejor banco mejor dicho) es Selfbank. Principalmente por sus bastante aceptables tipos de interes (1,5% de normal; 2% si domicilias nómina), su tarjeta de credito AMEX (devuelve 1% de las compras), su variedad en fondos de inversión (tiene bastantes indexados incluso), su capacidad de hacer subcuentas ahorro y, sobre todo por su GENIAL e INTUITIVA interfaz. La mejorcita de los bancos online sin duda.
Respecto cuenta nómina, depende de lo que valores. Yo los recibos los valoro poco; en cambio lo de cajeros gratis me viene genial por lo que voy a abrir una cuenta en Citibank con sus comisiones 0%.
Y respecto tarjeta de crédito, creo que ahora no hay ninguna mejor que la Visa CON del Banco popular. Mi principal gasto son restaurantes y esta tarjeta me devuelve el 5%; además del 3% en ropa y el 1% en supermercados.
70.000€ en ING? Vaya cantidad de dinero, por una parte normal que no te lo cojan pues no eres el público objetivo de ING.
Puede que parezca contra-intuitivo pero ING no busca clientes de más de una determinada cantidad de dinero. ¿Por que? Pues porque esos clientes suelen exigir un nivel de servicio mayor y ellos no quieres ser el banco que de ese servicio. ING es el banco Low-cost, Low money por excelencia.
Aun así, la diferenciación entre las ofertas telefónicas y de Internet es increible. No creo que sea una cuestión de mala organización, sino un acto deliberado de desincentivar las llamadas telefónicas.