Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Alfonsosb - Bancos

Alfonsosb 20/02/18 00:54
Ha respondido al tema Tarjeta Bnext
¡Hola a todos! Soy Alfonso, Director de Marketing de Bnext (o como decimos en el mundo Startup, CGO ;) Primero, quería agradecer enormemente a @ secun19, @ Enrique750, @ positiu, @ rubinho84, @ Maframeso, @ jsr121284, @ orgiet y a todos los demás que, no solo nos habéis probado, sino que habéis estado respondiendo a las preguntas de los usuarios en este hilo. Con usuarios así, ¡no tendremos límite! Aunque no siempre podré responder en este hilo, me gustaría aprovechar para responder a algunas de las preguntas que han salido y que no se han podido responder.   Lista de espera ¡Ya no hay lista de espera! Desde finales de Diciembre empezamos a probar a enviar la tarjeta sin esperas y conseguimos optimizar el proceso. Para que os hagáis una idea, al principio éramos Irene y yo pegando sellos todos los días! Es decir, si queréis una cuenta, podéis pedirla a través de la app y llegará por correo certificado en 24-48horas.   No es contactless Cierto, las tarjetas que estamos entregando no son contactles. Pero esto no es por coste, sino porque aun no han aprobado a nuestro proveedor (que algunos ya han identificado como Pecunia Cards) para su utilización. Nosotros ya tenemos bastantes miles de tarjetas contactless, cogiendo polvo en un almacen y que no se pueden utilizar hasta que Redsys de su bendición.  ¿Cuándo será esto? Pues no os puedo decir una fecha concreta... puede ser la semana que viene o dentro de un mes, pero esperemos que pronto. Y cuando estén, crearemos alguna manera de que todos las podáis cambiar por las antiguas :)   PIN no se puede cambiar La primera pregunta que hace un Bnexter suele ser esta: "¿Cómo puedo cambiar el PIN de mi tarjeta?" Y es cierto que por ahora, la respuesta es que no es posible. Esto, de nuevo, tiene que ver con Redsys y sus "bendiciones". Y por lo que nos han dicho hace unas semanas, está a punto a punto de estar listo.   Datos de tarjetas Desde esta semana, ¡Ya guardamos datos de las tarjetas para los ingresos! Es decir, ahora pasar dinero a tu Cuenta/Tarjeta Bnext es más fácil que nunca. Si tienes curiosidad sobre el proceso, puedes visitar el sneak peak de nuestra comunidad.   Comercio seguro por Internet Todas las Tarjetas Bnext vienen con 3D Secure, o comercio seguro por internet. En ocasiones, este puede tardar en activarse unas 24 horas, así que no hay nada de lo que preocuparse si no te funciona nada más activar la Tarjeta Bnext. Eso sí, pronto esperamos que esa activación sea más automática.   Ya tenemos algunos productos en el Marketplace A los que preguntabáis que era el Marketplace y cómo ganamos dinero, me alegra deciros que la semana pasada sacamos los primeros préstamos en Bnext. Por ahora está en Beta con dos proveedores (DinDin y Excelend) y esperamos tener pronto muchos más.   ¿Por qué necesitamos DNI? ¿Cómo se hace la validación de DNI? Algunos os preguntábais por qué había que darnos el DNI a través de la app. Esto es por un requisito legal pues para abrir una cuenta de dinero electrónico tenemos que seguir la legislación de blanqueo de capitales. Y esto requiere vuestro DNI o NIE. Esta documentación, por supuesto se guarda de forma muy segura y se comparte únicamente con nuestro proveedor, Pecunia Cards (info sobre ellos más abajo), que es quien os abre la cuenta.  La validación de esos DNIs, la hace Pecunia mismo a lo largo de las siguientes 48 horas. Así que, aunque es posible poner otras fotos que no sea tu identificación, en muy poco tiempo tu cuenta se bloqueará y necesitarás introducirlos. En resumen, ¡Poned siempre vuestro DNI! ;)   ¿Qué pasa si te saltas nuestros máximos? ¿Cobráis comisión? Nosotros nunca cobraremos ninguna comisión. Sin embargo, nuestro proveedor y los bancos sí que cobran ciertas comisiones que nosotros os devolvemos.  Pero como nuestros bolsilos no son infinitos, hemos puesto unos límites máximos que podemos "devolver". Esto es lo que llamamos la Política de Buen Cliente que podéis ver aquí. Es decir, si sacas una cuarta vez del cajero, el banco del cajero te cobrará su comisión y nosotros no te la devolveremos. Y si pagas en el extranjero, VISA te cobrará un 1.5% y nosotros no te lo devolveremos.   ¿Qué es Pecunpay? ¿Cómo trabajáis con ellos? Pecunpay es una Entidad de Dinero Electronico aprobada por Banco de España. Ellos tienen su propio producto, y nosotros hemos creado nuestra propia tecnología sobre sus sistemas autorizadores.  La principal diferencia, a parte de que la app es totalmente diferente, es que Pecunpay tiene sus propias condiciones y te cobra por cosas que nosotros no cobramos. O más bien, nosotros te devolvemos o asumimos las comisiones que te cobra Pecunpay.   ¡Espero que esto resuelva muchas de vuestras dudas!   Muchas gracias de nuevo a todos
Ir a respuesta
Alfonsosb 25/02/14 18:27
Ha respondido al tema Si eres usuario de varios bancos... FINTONIC te interesa!
Me encanta esa frase, "La seguridad y la comodidad son inversamente proporcionales". Creo que en la gran mayoría de los casos es totalmente cierto. Aunque claro, el tema es el grado en que son inversamente proporcionales. Es una línea recta? O una exponencial? Mmmm, me molaría estudiarlo. Pero me estoy yendo de tema. Respecto lo que dices sobre la forma de ganar dinero, me gustaría hacerte una aclaración. Lo que hacen empesas como Google y Facebook es vender tus datos. Además de vender tus datos, ellos tienen robots que se dedican a mirar en tus cosas para darte anuncios. Pero ellos si pueden vender tus datos porque lo estás firmando. En Dinaru hemos creado la herramienta para que NUNCA podamos vender tus datos. La diferencia es sutil pero déjame ponerte dos casos: - El usuario da sus datos bancarios y otro servicio PFM los recoge. Luego, coge esos datos, los trata de forma anónima y se pone a hablar con empresas de seguros o bancos para que miren la buena base de datos que tienen, y que si quieren, pueden darles acceso a esos datos. Eso sería vender datos. - El otro caso, el de Dinaru, es que el usuario meta sus datos y un robot de dinaru los clasifique. Luego, otro robot, comprueba las ofertas y distintas compañías que tenemos agregadas y en caso de que haya un match, le muestra la recomendación. Esto es generación de Leads, ya que la empresa nunca sabe nada de los usuarios que visualizan su oferta... lo único que sabe es aquellos que finalmente se hacen una cuenta o compran su producto (y pagan a Dinaru por ello). La primera forma da mucho más dinero. Las cantidades de dinero que nos han llegado a ofrecer por esas bases de datos son obscenas la verdad. Pero en Dinaru hemos decidido la segunda pensando en la seguridad y en la privacidad de nuestros usuarios. No sé si esto es lo que te referías, pero me encantaría recibir más feedback tuyo :)
Ir a respuesta
Alfonsosb 24/02/14 11:54
Ha respondido al tema Si eres usuario de varios bancos... FINTONIC te interesa!
Hola Egobe, Soy Alfonso de ThinkingRich (blog de Rankia) y de Dinaru (una de las empresas de las que hablas). Yo no puedo hablar de Fintonic, pero entiendo que tendrán lo mismo que nosotros. El servicio es completamente anónimo porque NADIE puede saber tus transacciones. En Dinaru todo está cifrado y está construido para que ni los propios empleados puedan visualizar los datos individuales de los clientes. Otra cosa es que sí podamos ver algunas transacciones, sin nombre ni DNI, porque si no las pudiesemos ver no podríamos ver los problemas y los bugs que ocurren. Al final entiendo que esto de la seguridad te de yuyu. A mi si no fuese mía me plantearía muchas preguntas y creo que tanto Fintonic, como Myvalue y Dinaru estamos haciendo mucho esfuerzo en contestarlas. El tema es, ¿Qué valor sacas a esto? Es decir, si tu eres alguien que ya gestiona sus finanzas perfectamente y al que no le importa gastar su tiempo (mucho o poco) en organizarlas, entonces no te servimos para nada. Pero, ¿Que pasa con todas esas personas que no tienen ni el tiempo ni la formación para gestionarlas convenientemente ellos mismos? ¿Tienen que guardar su dinero bajo el colchon? Nosotros estamos construyendo Dinaru para todas esas personas, para que puedan dejar de cometer errores financieros que les sacan miles de euros cada año (por ejemplo,recuerda que de media, los españoles pagamos unos 200€ al año en comisiones!!!!!). Un saludo a todos y gracias por el hilo. Ojala lo hubiese visto antes :)
Ir a respuesta
Alfonsosb 16/01/13 20:48
Ha respondido al tema ¿Dónde abro una cuenta corriente?
BBK es uno de los bancos más "onerosos" que conozco. Es increible las comisiones que cobran. Si desconfías de los bancos online, te recomiendo que pases a EvoBanco. Y si decides dar a los bancos online una oportunidad, vete con ING Direct, que es el más conocido y el que más te sonará. Si no, puedes mirar con un comparador de productos que cuenta es la que mejor se ajusta a tí: iahorro o Bankimia
Ir a respuesta
Alfonsosb 16/01/13 20:44
Ha respondido al tema Cuál es la mejor cuenta corriente/operativa de los bancos online
Lo que más te puedo recomendar es que cojas un comparador de cuentas, como iahorro o bankimia. Te ayudarán a ver todas tus opciones. Respecto las cuentas que han dicho, me parecen todas excelentes y que cumplen los requisitos. Yo te recomendaría (por gusto particular) Evobanco. Me parece que tiene la mejor oferta ahora mismo
Ir a respuesta
Alfonsosb 17/10/12 16:44
Ha respondido al tema Bankinter pone en marcha Coinc
La verdad es que Coinc me parece una inciativa muy buena para los Españoles, aunque su principal problema es que se centra únicamente en un solo banco. ¿Qué pasa si tienes la nómina en otro lado? ¿O una oferta de un banco concreto mejor? Justamente yo estoy creando una herramienta que resuelva estos problemas... Si alguien está interesado, lo anunciaré la semana que viene a mi Lista de usuarios VIP la semana que viene (http://thinkingrich.es/blog/actualizaciones)
Ir a respuesta
Alfonsosb 27/09/12 11:16
Ha respondido al tema Disfruta y Ahorra
A mi este servicio me ha ahorrado muchísimo dinero. Lo mejor de todo es que no sondescuentos "arbitrarios". Yo salgo mucho a cenar y muchas veces con el tenedor, así que tengo los 25€ mensuales si o sí, además de los 25€ en otros restaurantes trimestrales. Para entradas o viajes la verdad es que aun no lo he utilizado, aunque supongo que algun día lo haré, para mi con solo los restaurantes ya es suficiente para estar ahorrando 70€ al trimestre más los 10 de la gasolina. En total son unos 320€ de ahorro al año. Respecto los tickets, lo que yo hago es, nada más me dan la cuenta, les saco una foto con el movil y se lo envio por email a [email protected] y les pongo si el restaurante lo cogí con el tenedor o no. Y tan simple como eso, al de dos días tengo el dinero en mi cuenta. Funcionan muy bien
Ir a respuesta
Alfonsosb 21/03/12 14:46
Ha respondido al tema Organización del ahorro a largo plazo
Hola Masmoney2001, El dinero que pierdes es mínimo mínimo. Excepto la cuenta de imprevistos, todos los demás serían importes relativamente pequeños por lo que no debería afectarte. Las cuentas que tengan ya una entidad considerable (por ejemplo, si estás ahorrando para una casa y no quieres utilizar cuenta ahorro vivienda), si podrías meterlo en un depósito. Aun así, tal y como digo en el artículo de los CazaDepósitos, estos son generalemente minucias. No te centres en la "máxima" rentabilidad, sino en que te pongas de una vez a ahorrar correctamente, quitarte preocupaciones y centrarte en las cosas realmente importantes (que es el propio acto de ahorrar o de invertir). Y gracias por leerme ;) PS: Puedes escribirme si quieres a AlfonsoSB AT Thinkingrich.es para cualquier otra duda.
Ir a respuesta
Alfonsosb 28/11/11 16:49
Ha respondido al tema iPad gratis en Banco Popular
Y no te cobra ni mantenimiento ni transferencias ni nada más? Creo recordar que cuando yo hice el cálculo (lo hice de cabeza cuando vi el anuncio) había comisiones por transferencias y alguna más. Si no es así, efectivamente no está nada mal
Ir a respuesta