Hola.
Los riesgos los determina la compañía, por ejemplo en un seguro de vida riesgo, se considera un riesgo superior una persona que ejerza su profesión como militar a uno que sea abogado, por lo que el seguro será más caro en la prima del militar.
Lo mismo sucede con los fumadores, es mayor el riesgo en la salud de un fumador que en uno que no lo sea, y eso afecta al precio generalmente, no en todas las compañías y dentro de las compañías aseguradoras no en todos sus productos. Pero por norma afecta.
Es importante declarar si se es fumador, en caso de que la aseguradora lo pregunte, ya que si ocurre un siniestro por esa causa y se ha mentido la compañía puede negarse a la prestación de cobertura.
Aplicado a un seguro de incendios, nunca he oido hablar que afecte al precio el que el usuario de la vivienda fume o no, pero si puede afectar a la cobertura de incendio si en un seguro de comercio o negocio, se trate de unas oficinas o bien sea un almacén de pegamentos o productos combustibles.
Solución, siempre decir la verdad y que la aseguradora valore el precio del riesgo.
Un saludo.