Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

6 respuestas
Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.
Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.
#1

Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

En un hipotético caso (igual ocurre en la realidad) a la hora de contratar un seguro, ¿la aseguradora tiene derecho a conocer los peligros, riesgos, o cualquier elemento amenazante que pueda producir daños o siniestros.O lo que es lo mismo,el asegurado debe confesarlos si es consciente de ellos?
ejemplo:

te compras una casa cerca de una orilla de un rio y te enteras de que ese rio se desbordó hace años. O que en esa misma casa, tiene una carretera al lado y hace años en varias ocasiones un camión o coches impactaron. etc.

debes de decirlo?
Estás obligado si te lo preguntan?

saludos

#2

Re: Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

Para nada te van a preguntar ninguna de las dos cosas, en caso de que fueran ciertas. El único caso en el que preguntan es a la hora de contratar un seguro de vida, te realizan un cuestionario médico que a veces tiene que certificar tu médico particular.

#3

Re: Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

Gracias por contestar SJP , pero supongo que habrá habido de todo. Yo lo que quisiera saber si esto también está regulado por ley. Porque si te pilla desprevenido , alguna compañia podría hacerte un interrogatorio de todo eso y subirle las coberturas y por tanto la prima.

saludos

#4

Re: Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

Discrepo un poco, no exactamente tu médico particular, en el caso del BBVA y Axa, parece ser que ellos mismos designan donde tienes que hacerte el reconocimiento médico., si no les gustan las respuestas del cuestionario de salud. No he llegado a ese punto, pero eso me comentó mi corredora.

#5

Re: Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

Algunas aseguradoras ya te preguntan cuando quieres contratar en cualquier multirriesgo si este se encuentra situado a menos de 200mts de cauce de rio o mar y deberas de contestarlo si te lo preguntan , al igual que en la declaracion de salud de un seguro de vida . Hay determinados parametros que la aseguradora usa para calcular el precio de la prima , antigüedad del edificio o vivienda , altura de este, naturaleza del comercio que hay en el bajo cuando son bajos comerciales , materiales empleados en la construccion y en las canalizaciones de agua , distancia al parque de bomberos , etc etc etc , desde luego lo que te pregunten deberas decir la verdad

#6

Re: Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

Desde Argentina te respondo que sí, que la aseguradora antes de otorgar cobertura posee una propuesta como se dice aquí donde puede formular una serie de preguntas que están relacionadas con el riesgo que se intenta cubrir.
Existe dentro del ámbito asegurador dos instituciones que se llaman 1)Reticencia,
2) Agravación del riesgo. En la primera (reticencia) si existe una pregunta en la cuál conoces su respuesta pero no respondes a conciencia con la verdad ante un siniestro donde la causa tenga su origen en esa circunstancia "ocultada" por parte del asegurado da lugar a que el contrato (luego de otros tecnicismos que por espacio no comento)sea declarado nulo. La nulidad en los contratos es de inicio por lo tanto nunca hubo cobertura por lo tanto no pagarán. çEn el segundo supuesto la agravación proviene después de que se hizo efectivo el contrato y la ley y el mismo contrato te exigen informes respecto a cualquier cambio que hayas producido vos o terceros. Un ejemplo : Si tenés una casa asegurada en un barrio residencial y de repente en la esquina de la manzana construyen una estación de servicio (venta de combustible para vehículos), el asegurador (probablemente el contrato así lo indique) debería haber conocido esta circunstancia porqué el riesgo de incendio cambio en términos de probabilidades de ocurrencia. Ante esto la agravación podría dar origen a la rescisión del contrato o ajuste de primas. Espero que este escueto comentario te acerque a conocer la operatoria aseguradora. Un abrazo desde Argentina

#7

Re: Interrogatorio por la aseguradora de posibles riesgos.

Antiguamente por el tema del consorcio siempre aparecía la pregunta de si estaba la casa cerca de un río.

Mi opinión personal es que en un contrato de buena fe, las partes han de comunicar lo que estimen procedente para llevar a buen término el contrato y entiendo que si el asegurado conoce circunstancias que pueden agravar el riesgo debe comunicarlo y hacerlo constar en póliza, más que nada porque para el futuro evitas que si hay un siniestro la compañía (tenga razón o no para ello) alegue que el riesgo tiene más riesgo del previsto y deniegue el siniestro, obligando a iniciar un lento proceso de reclamación, que aunque acabes cobrando el tiempo que pasa lo hace engorroso, por tanto, por el propio interés del asegurado, yo a mis clientes les pido estos datos "especiales" y los hago constar en póliza, evito sorpresas futuras, y en casos de recargos no suelen ser muy elevados y el cliente puede estar tranquilo, que creo, es de lo que se trata al hacer un seguro.

Edito para decir que si lo preguntan la Ley contrato de seguro 50/80 dice que, obviamente, tienes que contestar, pero si no lo preguntan por la misma ley tienes que comunicar aquellas circunstancias que agraven el riesgo.

Saludos.