Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El humor americano en seguros

6 respuestas
El humor americano en seguros
El humor americano en seguros
#1

El humor americano en seguros

paso a contar una anecdota que lei en una revista de seguros

A raiz del terremoto de Los Angeles,un damnificado presento una reclamacion a la Iglesia Catolica por el daño a su casa atribuyendolo a unn "Acto de Dios",representado por aquella:segun las referencias no estaba asegurado,como es usual aqui(sic),y este pleito era una posibilidad unica-se se planteaba bien-para optener una compensacion economica.Al proposito,la "habilidad juridica"consistia en hacer reconocer bajo juramento a la demandada,"como era la representante legal de Dios en la tierra"(¡los otros representantes no protestaron por la atribuida exclusividad!),Despues de los procedimientos largos y costosos,la "Iglesia de Roma" en los EE,UU.gano el asunto con este argumento:"Admitimos que somos los representantes de Dios sobre la tierra,pero tratandose de quien se trata no respondemos de sus actos".
Matizando:era obvio que la Iglesia no tenia medios para responder y lo mas importante,que su funcion como representantes consistia en transferir a su representante la reclamacion,lo cual habian cumplido con diligencia.¡Solo cabia pues esperar!(de acuerdo con lo ultimamente averiguado,el Juez era de origen escoces y agnostico;el demandante no era catolico.Es decir que el "broker",que no tiene por que conocer las intenciones y propositos del representado y que adicionalmente,no tiene la correspondiente solvencia,es un mero intermediario sin responsabilidad.
¿Nos damos cuenta,en Europa, de la que nos viene encima por la imitacion de lo americano.

#2

Re: El humor americano en seguros

Claro Furia es que son cosas muy diferentes ser REPRESENTANTE a ser SUCURSAL de DIOS EN LA TIERRA jajaja

#3

Re: El humor americano en seguros

Muy bueno jeje. Lo peor es que, efectivamente, todo lo importado de E.E.U.U. parece a veces que es lo más competente...y lo siento, pero no.

#4

Re: El humor americano en seguros

Aqui la Iglesia es REPRESENTANTE Y OPERA EN LPS las reclamaciones hay que dirigirlas a la aseguradora (DIOS )pero este rara vez contesta y en EL CIELO NO HAY CONSORCIO como el nuestro JAJAJA

#5

Re: El humor americano en seguros

Ja ja ja
¿Y por qué importamos solo las gilipolleces y no nos fijamos en lo que realmente funciona?

#6

Re: El humor americano en seguros

Una vez dijo Einstein, que erá alemán y judio, algo muy simpático respecto su famosa teoría.
Y lo que dijo fue, más o menos, lo siguente:
Si se demuestra mi teoría, el pueblo alemán dira que soy alemán y me reclamará como hijo suyo. Si por el contrario, mi teoría se demuestra equivocada, el pueblo alemán dira que soy judio, y que no merezco ser alemán.
Vamos a ver, la pregunta es ¿Se hubiera lavado las manos la iglesía, como de hecho parece haber hecho, si por causa del terremoto se hubiera encontrado petroleo.
Serían sus posturas coherentes con las ya tomadas o serían radicalmente distintas.
En política pasa algo similar: Gracias a mis insistencias son tus aciertos y que de tus errores respondes tú sólo.

#7

Re: El humor americano en seguros

En 1925, en el Estado de Tennessee estaba vigente la Butler Act. Dicha Act establecia en sus principios que estaba terminantemente prohibida "la enseñanza de cualquier teoría que niegue la historia de la Divina Creación del hombre tal como se encuentra explicada en la Biblia, y reemplazarla por la enseñanza de que el hombre desciende de un orden de animales inferiores."

Un profesor llamado Scopes se atrevió a enseñar Darwinismo en su clase de instituto y fue llevado a juicio.

El abogado William Jennings Bryan, miembro del congreso, ex Secretario de Estado, y tres veces candidato a la presidencia de los EEUU estuvo a cargo de la fiscalía y acusación, mientras que el abogado Clarence Darrow dirigió la defensa.

Scopes fue acusado de haber enseñado el capítulo sobre evolución a una clase de la escuela secundaria el 7 de mayo de 1925, violando la Butler Act. Su fianza de 500 dólares fue pagada por Paul Patterson, quien era el propietario de un diario de Baltimore.

Copio parte del debate entre el defensor (Darrow) quien interroga al fiscal (Bryan) en su calidad de experto en temas bíblicos, tal como se había presentado ante el Jurado:

"- ¿Todo debe ser interpretado en forma literal en la Biblia? - le preguntó Darrow.
- Así es - respondió Bryan.
Darrow le mostró una piedra, inquiriendo:
- ¿Qué edad cree que tiene esta piedra? La ciencia dice que puede tener millones de años.
-Tiene menos de 6.000 porque el obispo de Usher fijó la fecha de la Creación el 23 de octubre del 4004 a.C. a las 09.00
-¿Hora del este o del oeste?
- Bryan se puso perplejo y Darrow continuó:
- Dígame... ¿El primer día tuvo 24 horas?
- La Biblia dice que fue un día.
- Según la Biblia, Dios no había creado todavía el Sol. Por lo tanto... ¿Puede decirme como sabía que el día duraba 24 horas? ¿No podía durar un mes, un año, o millones de años?
- No lo sé. Mi impresión es que fueron períodos.
- Bueno, si los llama períodos... ¿Podrían haber abarcado mucho tiempo?
- Tal vez. Podrían haber abarcado millones de años
- Bryan bajó los ojos, apesadumbrado por haber tenido que admitir eso y sus seguidores quedaron pasmados."

A los pocos días Bryan murió a causa de su diabetes y al condenado le rebajaron la pena a un solo dólar. La Butler Act no se volvió a aplicar en ese Estado.

En 1999, el estado de Kansas decidió suprimir cualquier mención sobre la teoría
del Big Bang, la edad de la Tierra y la teoría darwinista de los programas de las escuelas públicas.

Su hasta hace poco presidente creo que hablaba diréctamente con Dios. Por eso no me hace demasiada gracia sino que me da bastante miedo saber que los fundamentalistas católicos tienen el mayor poder del mundo en sus manos y que, como buenos iluminados, son capaces de matar por ello.

Nosotros, casi todos, andamos algo mejor de la azotea.