Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mintos, crowlending

52 respuestas
Mintos, crowlending
Mintos, crowlending
Página
4 / 4
#46

Re: Mintos, crowlending

La plataforma es extranjera, no te va a hacer ninguna retención y tendrás que declararlo tu.
#47

Re: Mintos, crowlending

Aclarado, muchas gracias por tu respuesta. 😉
#48

Re: Mintos, crowdlending


MINTOS es la plataforma P2P más importante en Europa.

Desde el 01/07/22 ya no se invierte en préstamos como se hacía antes. Ahora se invierte en Notes. Una "nota" de éstas es en realidad un paquete de préstamos, al que se le asigna un ISIN (como si fuera un bono). El inversor adquiere una parte de esta nota (o toda, si tiene mucha pasta). El mínimo de inversión son 50€ en cada nota.

Ahora Mintos es un mercado regulado. Se supone que todo es más transparente y seguro*.
 
Hay que tener cuidado con el tema de la DOBLE IMPOSICIÓN: Mintos retiene ahora el 20% del rendimiento obtenido (y da igual que se invierta en préstamos españoles o kazajos). Se puede reducir al 5% si se envía un certificado de residencia fiscal de hacienda.

https://help.mintos.com/hc/en-us/articles/6329797791633-How-does-tax-withholding-work-on-Mintos
#49

Re: Mintos, crowdlending

Hola @the-revenant , muchas gracias por tu respuesta.
Entonces entiendo que en el supuesto de que no enviara el certificado de residencia en España Mintos me retiene el 20% y en la declaración de la renta me devolverían un 1% para ajustar el 19%.
En el otro supuesto me retendrían el 5% y en la declaración me descontarían un 14% para llegar a ese 19%.
Es así?
#50

Re: Mintos, crowdlending

Vas bien.

Pero yo enviaría el cfdo. de Hacienda para que me retuvieran sólo el 5%.

Echa un vistazo a este Tutorial de Mintos.
Al final del mismo se explica cómo declarar a Hacienda.

S2 
#51

Re: Mintos, crowlending

Llevo ya unos meses en Mintos, pero con una cantidad de dinero ínfima. He puesto cartera automatizada. Me sorprende que siempre tenga en torno al 30% del dinero criando malvas, es decir, sin invertir. Los que tenéis más experiencia...¿esto es normal?. S2!
#52

Re: Mintos, crowdlending

Si has configurado la inversión automática y tienes cashdrag... tendrás que flexibilizar los parámetros: alargar los plazos, bajar el tipo de interés, buscar otros LOs..

Quién dijo que éste es un tipo de inversión pasiva? Yo entro en MINTOS cada día, y si veo saldo sin invertir, lo invierto manualmente.

S2
#53

Re: Mintos, crowdlending

Ok, gracias, echaré un vistazo, estoy todavía iniciándome en estas historias. S2.
#54

Re: Mintos, crowlending

Bueno, pues a lo que me refería ya hace unas fechas, tal vez no me expliqué bien en la anterior ocasión, lo que yo hice fue coger una "Core Loans" con una cantidad ínfima, bueno, pues o no sé cómo funciona la misma o siempre tengo un cashdrag de en torno al 30%.
Por el momento, muy poco satisfecho con  Mintos, por lo que actualmente descarto meter más dinero en esta plataforma.
P.D. Opero siempre desde la App. S2. 
#55

Re: Mintos, crowlending

Buenos días, llevo unos 7-8 meses con mintos y por lo general bastante contento, un 50% en notes de manera manual (ya que el automático tenía comisión) un 30% bonos y 20% inmobiliario aproximadamente.

Mi pregunta, a ver si alguno le ha pasado, probé los préstamos a corto plazo de una empresa española ID FINANCE ESPAÑA, y dos de ellos llevan con retrasos del 100% mas de 1 mes, supongo que a los dos meses se lo debe de auto comprar ellos mismos? Por lo que pone de los 60 días de recompra...

Como es la primera vez que me pasa, no lo controlo mucho en este aspecto concretamente, y suponía que había riesgo por la alta rentabilidad que ofrecían.

Ya aprovecho para preguntaros, veo verdaderos chollos con menos del 20% de riesgo en el mercado secundario, merece la pena meterse o mejor no?

Gracias de antemano si alguno controla de estas cosas.
#56

Las 4 claves para invertir en real estate en el extranjero con confianza

 
●        Con España liderando el crecimiento de la inversión en real estate en Europa, Mintos explica cómo los inversores minoristas pueden equilibrar estabilidad, diversificación y rentabilidad en los mercados inmobiliarios extranjeros.
 
 
España es el país con el mayor crecimiento interanual en inversión inmobiliaria, según datos de Mintos, una de las principales plataformas de inversión en Europa que cuenta con más de 600.000 usuarios y 700 millones de euros en activos bajo gestión. Esto se basa en la comparación de los principales mercados europeos de la plataforma, incluidos Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos. Como plataforma multiactivo, Mintos permite acceder al mercado inmobiliario mediante inversiones en propiedades de alquiler, sin necesidad de comprarlas o gestionarlas directamente. 
 
En conjunto, el sector inmobiliario sigue consolidándose como un referente de inversión. Solo en el primer semestre de 2025, la inversión inmobiliaria en Europa alcanzó los 95.000 millones de euros, un 11 % más que en el mismo periodo de 2024, según la consultora Savills. Este hito evidencia tanto la resiliencia del sector del real estate en un entorno económico incierto como el creciente interés de los inversores minoristas por diversificar su patrimonio en activos tangibles. 
 
Para los inversores españoles, esta tendencia está ligada a la búsqueda de estabilidad, rentabilidad y oportunidades de crecimiento. “Hemos notado un cambio de mentalidad: ya no se trata solo de mantener el dinero en el banco con poco o ningún rendimiento. Muchos buscan alternativas en otros países europeos que ofrezcan confianza, seguridad y mayores beneficios”, afirma Martins Sulte, CEO y cofundador de Mintos, que cuenta con 86.000 usuarios registrados en España (septiembre de 2025). 
 
En este contexto, los expertos de inversión de Mintos comparten las cuatro claves para invertir de forma eficaz y segura en el mercado inmobiliario extranjero
 
1. Diversificar la cartera más allá de la vivienda en España 
 
El mercado inmobiliario español sigue siendo atractivo y, sin duda, un referente a nivel global. Sin embargo, a pesar de su madurez, puede verse afectado por factores socioeconómicos que influyen en su estabilidad. Por ello, los expertos recomiendan diversificar hacia otros mercados para minimizar riesgos, ampliar carteras y aprovechar motores de crecimiento que en España podrían mostrar ya signos de saturación. 
 
“Las inversiones inmobiliarias disponibles actualmente en nuestra plataforma ofrecen rentabilidades anuales de entre el 8 y el 9 %, con oportunidades en mercados como Austria y Letonia. Además, recientemente hemos incorporado Dinamarca y Polonia a nuestra lista de países abiertos a la inversión inmobiliaria”, explica el CEO y cofundador de Mintos. 
 
2. Evaluar la estabilidad política y económica de los mercados destino 
 
Invertir en inmuebles en el extranjero requiere priorizar destinos que ofrezcan algo más que crecimiento: la seguridad y las garantías son fundamentales. Los mercados maduros, con una regulación sólida y marcos políticos estables, actúan como salvaguardas. 
 
Los países con marcos legales claros y políticas económicas sólidas no solo atraen más inversión extranjera, sino que también mantienen mercados inmobiliarios menos expuestos a burbujas o crisis repentinas. Para los inversores minoristas, esto se traduce en la tranquilidad de saber que sus activos mantendrán su valor con el tiempo y que, en caso de necesitar liquidez, existirá demanda suficiente para vender sin pérdidas abruptas. En definitiva, la estabilidad convierte una oportunidad de inversión en una estrategia de protección del patrimonio. 
 
3. Aprovechar los mercados con alto potencial de crecimiento 
 
Más allá de las regiones consolidadas, varias economías emergentes combinan actualmente gran potencial de expansión, mejoras regulatorias y mayor estabilidad política. Detectar estos mercados con antelación permite captar oportunidades de crecimiento sin comprometer la seguridad. Estos mercados suelen ofrecer condiciones de entrada más favorables, lo que permite a los inversores minoristas diversificar sus carteras y acceder a nuevas fuentes de rentabilidad. Ampliar la exposición geográfica  
puede convertirse así en una estrategia clave para mejorar el rendimiento mientras se gestiona el riesgo
 
“Cada vez más, los inversores españoles están considerando mercados como Polonia y Letonia, atraídos por su alto potencial de rentabilidad, fácil accesibilidad y beneficios de diversificación. La información cualitativa de nuestros clientes y los datos recientes de la plataforma muestran que los inversores españoles priorizan la diversificación de sus carteras entre distintas clases de activos y buscan construir inversiones resilientes que les aporten tranquilidad”, señala Martins Sulte. 
 
4. Invertir a través de plataformas reguladas 
 
Tradicionalmente, invertir en real estate en el extranjero se percibía como un privilegio reservado a grandes patrimonios o instituciones financieras, con procesos largos, complejos y arriesgados. Sin embargo, la digitalización y la regulación europea han transformado por completo este panorama. Hoy, las plataformas digitales reguladas permiten participar en proyectos inmobiliarios internacionales con total transparencia, sin necesidad de grandes presupuestos ni procesos complicados. 
 
Plataformas como Mintos han democratizado el acceso al mercado inmobiliario europeo, con inversiones a partir de tan solo 50 euros. Esto permite a los inversores minoristas españoles dar el paso al extranjero con confianza, sabiendo que cuentan con un entorno regulado y accesible. 
 
“Invertir fuera de España ya no es un lujo para unos pocos, sino una opción real y segura para cualquiera que desee diversificar su patrimonio”, concluye el portavoz de Mintos. 
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -