Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Primeros pasos para una hipoteca

4 respuestas
Primeros pasos para una hipoteca
Primeros pasos para una hipoteca

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Primeros pasos para una hipoteca

Hola a todos,

estoy interesado en comprar una vivienda y estoy empezando a moverme en todo el tema de las hipotecas, y me gustaría saber si ¿es mejor usar algún intermediario hipotecario tipo rastreator, iahorro, halehou,... o es mejor ir a las sucursales de los bancos para ver cuáles son las mejores opciones? ¿suele haber mucha diferencia entre unos y otros?  ¿las condiciones que encuentre en un intermediario son reales o después me puedo encontrar con sorpresas?

Muchas gracias por adelantado.

Un saludo
#2

Re: Primeros pasos para una hipoteca

Yo no acudiría a intermediarios, al menos de primeras.

Lo primero que haría es ver cuáles son las ofertas que ofrecen los bancos presentes en tu zona en internet, y después iría a oficinas a ver si te mejoran la oferta online.
Sobre todo, visita la oficina de tu banco habitual, donde tengas la nómina y los ahorros, porque es donde mejor te conocen y donde mejor oferta te pueden hacer si consideran que eres un buen cliente, para no perderte.
#3

Re: Primeros pasos para una hipoteca

Hola, Anglolillo

gracias, por el consejo. ¿Mejor fija o variable? Se que ahora las variables están bien pero tengo dudas sobre el riesgo.

Un saludo
#4

Re: Primeros pasos para una hipoteca

Con los tipos actuales bajos, si consigues una fija cerca del 2% yo ni me lo pensaría. Si no, una mixta con el tipo fijo a 10 años.

Una variable no me la plantearía, salvo que tengas muy claro que vas a amortizar y va a durar poco. Mucho riesgo a largo plazo.
#5

Re: Primeros pasos para una hipoteca

Si dudas de la estabilidad de cada opción es porque la variable no es para ti. Es un producto de riesgo que solo inversores o personas que saben que en poco tiempo van a tener ingresos extra para amortizar, tipo herencias, deberían plantearse.

Si encuentras una hipoteca fija con poca bonificación alrededor del 2% o sin bonificar por debajo del 3% y te cuadran los números, ni te lo pienses. Te olvidas del Euribor para siempre. Nadie sabe lo.que puede pasar y hacer números pensando que el Euribor va a estar bajo durante 30.años, es mucho suponer. Además, piensa que el Euribor medio histórico es de 1.9%. Es decir, que cuando pasen los 30 años, lo más probable es que entre subidas y bajadas, hayas acabado pagando ese Euribor medio. Súmale el diferencial más habitual en las variables, 0.99,... Te vas a 2.9%. Igualmente, la bonificas y es de 0.5. Te vas a 2.4%. Ya me dirás si merece la pena. Y menos vivir 30 años pendiente de algo que no controlas y con picos de 4, 5 y 6% que podría haber, como acaba de pasar.