Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Conceder hipotecas

3 respuestas
Conceder hipotecas
Conceder hipotecas
#1

Conceder hipotecas

Buenos días,

He oído que si una persona ha tenido un tumor maligno no les conceden hipotecas.
¿Hay alguna ley al respecto?

¿Cómo se puede saber?

¿Es obligatorio que al firmar una hipoteca tengas que hace run seguro de vida? Creo que hace años lo obligaban pero no se si es legal o no.
#2

Re: Conceder hipotecas

Parece ser y se tiene extendido el rumor, que si tienes una enfermedad crónica como VIH o has padecido cosas como cancer, el banco deniega hipotecas.

Ahora bien, en un principio estos datos son privados y los bancos no deberían tener información de los mismos.

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2023/02/27/derecho-olvido-cancer-hipoteca-prestamos-seguro-vida-salud-1634398.html

No obstante, a la hora de hacer el seguro, creo que se te hace un examen médico y ahí pueden venir la filtración de los datos. Ya se plantea cosas como "olvido clínico". Si yo tengo 15 años y pillo cancer, se me revisará durante muchos años que todo esté en orden, pero está claro, que si todo marcha bien, cuando tenga 35-40 años, no hay riesgos de que vuelva a suceder más allá del que puede tener alguien que nunca lo ha pasado. Los bancos no son médicos y esa "macha" en el historial hace que resten puntos. 

De la misma manera, hay un error de control de riesgos económicos con el tema del VIH. Veréis, lo mejor que te podría pasar como consultor es saber que el único incidente médico de tu cliente es que tiene VIH, pues es una pastilla diaria que hace que el virus no sea activo y que la esperanza de vida sea la misma que para un paciente sin VIH. Mientras tanto, una persona a la que en el control médico del seguro de vida no le hacen esa prueba, no saldrá y resulta que los mayores contagiadores del VIH y los que menos esperaza de vida tienen son quien no se hace una prueba y podrían tenerlo. A nivel seguridad, es más "seguro" acostarse con alguien con VIH indetectable que con una persona que no se hace pruebas y no se sabe si lo tiene. El único riesgo económico sería que la Seguridad social no cubriese la medicación o que España acabe con un sistema sanitario como el de EEUU, lo cual aunque improbable, sí que pasó con Rajoy y los afectados por hepatitis. Pero si fuese analista de riesgos, creo que restaría antes puntos a un fumador (que tiene una alta probabilidad que le detecten a futuro un cancer a destiempo que alguien que tiene VIH o pasó un cáncer hace mucho tiempo). 

Siempre digo, que todos miran con miedo a Google, Amazon y las grandes tecnológicas. Pero riete tú de los bancos, pues pueden sacar datos muy fácilmente: al ser sus clientes tenemos que dar datos que en Google no damos (si soy soltero, casado y con quién, mi DNI, donde trabajo exactamente...) y mientras Google puede sacar mucho de nuestra personalidad y gustos, son los bancos los que saben donde gastamos el dinero y se pueden sacar muchas cosas sobre gustos sexuales, orientación política e incluso problemas de salud... Pues si me gasto 100 euros en el dentista y luego voy a la farmacia y gasto 10 euros, es posible que me hayan hecho una extracción y luego me han recetado antibioticos, si gasto todos los findes en un bar gay es posiblemente que sea gay, si gasto todos los días 5 euros en un estanco se sabe que seguramente sea fumador, si estoy en unas fiestas patronales y compro en la caseta de Vox seguramente sea simpatizante de dicho partido político... No hablemos ya directamente si eres afiliado de un sindicato, partido político o donas a alguna asociación. Y hoy por hoy los bancos apenas tienen un bebé con el Big Data, pero tiempo al tiempo que cuando vayan a conceder un préstamo saquen un perfil muy detallado de quién eres, la probabilidad de insolvencia y si es compatible con la política del banco. 

Google sabe lo que te gusta, pero tu banco sabe cuánto ganas y en qué gastas con todo lo que ello implica. 

Ojito, como el Big data hoy por hoy no está muy desarrollado en los bancos, creo que a nivel hipotecario tienes a un menda viendo tus movimientos como mucho de 1 año antes, así que nada de gastar en casinos ni nada de eso. 
#3

Re: Conceder hipotecas

El banco no tiene ninguna información directa sobre tu estado de salud, si la tuviera estaría cometiendo una ilegalidad. Como mucho podría disponer de información indirecta, cosa que solo podría recopilar si has hecho pagos de gastos médicos desde el mismo banco en que solicitas la hipoteca. Pero dudo que esa práctica se lleve a cabo, desde luego en entidades pequeñas y medianas seguro que no.

Otro tema es el del seguro de vida, que todos los bancos exigen como requisito para conceder una hipoteca. Ahí puedes tener el problema de que, según sea tu estado de salud, ninguna compañía de seguros te quiera hacer un seguro de vida, y en ese caso el banco no concedería la hipoteca. Pero ya no sería un tema del banco, sino de las aseguradoras.
#4

Re: Conceder hipotecas

El banco no tiene ni idea de tus enfermedades, faltaría más. Otra cosa es el seguro de vida. Que yo sepa no te hacen ningún "examen" médico, igual en algún caso. Pero sí tienes que declarar tu estado de salud y enfermedades previas. Y ahí te pueden clavar por el seguro. Y si mientes, si por ejemplo tenías una cardiopatía y falleces por un infarto, entonces supongo que se agarrarán a que mentiste para no pagar nada.