Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

5 respuestas
Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca
Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca
#1

Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

Hice la escritura de la hipoteca en el Banesto en diciembre de 2004, y en abril de este año la pasé a Barclays porque ofrecía mejores condiciones. En la escritura con banesto decía que la comisión por cancelación anticipada (subrogación) era del 1%, pero según la ley del 2003 (no recuerdo exáctamente cual), todas las hipotecas escrituradas apartir de dicha ley se aplicará como máximo una comisión del 0,5%. Pués bien, en Banesto me han aplicado el 1%. He ido a reclamar y me han dicho que lo mirarán y que me llamarán esta tarde. Han pasado muchas tardes y sigo esperando. Vuelvo a llamar y me dicen que de esta tarde no pasa, que me llaman. Pasa otra semana y no me llaman. Les envío una reclamación por correo certificado al departamendo de atención al cliente, han pasado 15 dias y todavía no me han contestado. ¿Puedo dirigirme al Banco de España o hay otra forma más efectiva de hacer la reclamación?

Estoy de Banesto hasta los .... Me cobran comisiones por absolútamente todo.
Yo no sé las veces que me han cobrado comisiones por descubiertos cuando no he tenido ni una sóla vez ni uno solo. Siempre he hecho reclamaciones y NUNCA me han contestado. Tienen un servicio MALÍSIMO, PESIMO, de atención o defensa del cliente.

Gracias

#2

Re: Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

Supongo que re referiras a la Ley 36/2003 y al RDL 2/2003....
Pero esos preceptos no han modificado el art 3 de la Ley 2/1994, que sigue igual...

A ver si alguien más enterado que yo puede ayudarte más...

Artículo 3. Comisión por amortización anticipada.

En las subrogaciones que se produzcan en los préstamos hipotecarios, a interés variable, referidos en el artículo 1 de esta Ley, la cantidad a percibir por la entidad acreedora en concepto de comisión por la amortización anticipada de su crédito, se calculará sobre el capital pendiente de amortizar, de conformidad con las siguientes reglas:

Cuando se haya pactado amortización anticipada sin fijar comisión, no habrá derecho a percibir cantidad alguna por este concepto.

Si se hubiese pactado una comisión de amortización anticipada igual o inferior al 1 %, la comisión a percibir será la pactada.

En los demás casos, la entidad acreedora solamente podrá percibir por comisión de amortización anticipada el 1 % cualquiera que sea la que se hubiere pactado. No obstante, si la entidad acreedora demuestra la existencia de un daño económico que no implique la sola pérdida de ganancias, producido de forma directa como consecuencia de la amortización anticipada, podrá reclamar aquél. La alegación del daño por la acreedora no impedirá la realización de la subrogación, si concurren las circunstancias establecidas en la presente Ley, y sólo dará lugar a que se indemnice, en su momento, la cantidad que corresponda por el daño producido.

#3

Re: Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

Yo, he subrogado mi hipoteca a ibanesto hace dos semanas,la tenia en caja catalunya desde el 2006, y en las escrituras tenia un comision de 1%,pero como tu bien dices hay una ley que modificas esas condiciones y establece que la comision maxima que te pueden cobrar es del 0.5,que es lo que a mi me han cobrado.

No conozco a partir de que año entro en vigor dicha ley,pero creo que tambien podrias relizar una reclamacion por medio de alguna asociacion de consumidores,hay una especializada para temas bancarios,pero no recuerdo bien su nombre,creo que se llama ausbanc.

#4

Re: Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

Se me fue el Santo al cielo...
Está en la Disposición Adicional ÚNICA DE ESOS PRECEPTOS que te he citado arriba (cosas de responder al vuelo...)

Un saludo

En las subrogaciones que se produzcan en los préstamos hipotecarios a interés variable concertados a partir de la entrada en vigor del presente Real Decreto-ley, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.1 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, y aunque no conste en los mismos la posibilidad de amortización anticipada, la cantidad a percibir por la entidad acreedora en concepto de comisión por la amortización anticipada de su crédito se calculará sobre el capital pendiente de amortizar, de conformidad con las siguientes reglas:

Cuando se haya pactado amortización anticipada sin fijar comisión, no habrá derecho a percibir cantidad alguna por este concepto.

Si se hubiese pactado una comisión de amortización anticipada igual o inferior al 0,50 %, la comisión a percibir será la pactada.

En los demás casos, la entidad acreedora solamente podrá percibir por comisión de amortización anticipada el 0,50 %, cualquiera que sea la que se hubiere pactado. No obstante, si la entidad acreedora demuestra la existencia de un daño económico que no implique la sola pérdida de ganancias, producido de forma directa como consecuencia de la amortización anticipada, podrá reclamar aquel. La alegación del daño por la acreedora no impedirá la realización de la subrogación, si concurren las circunstancias establecidas en la presente Ley, y sólo dará lugar a que se indemnice, en su momento, la cantidad que corresponda por el daño producido.

#5

Re: Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

Gracias a los dos. Sí, ya sabía que como banesto no iba a quebrar por dejar de cobrarme la comisión, sólo correspondía pagar el 0,5%. El problema es que no responden, son sordos y me gustaría presentarles una queja "con todas las de la ley" y que les no les quede mas remedio que contestarme. Miraré lo de ausbanc.

Gracias

#6

Re: Cobradas comisiones indebidas por el banco por cambio de hipoteca

Personalmente, te recomendaría que no fueras a ninguna asociación... Pero bueno....
Presenta un escrito al Defensor del cliente de Banesto y si no te hace caso, al Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
Un saludo