Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

10 respuestas
Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK
Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK
#1

Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Hola a tod@s. Hace un par de años que pongo un poco de dinero mensual en el "Invertimos por ti" de Openbank. Hay unos 4000 euros. Ahora queria incrementar un poco las aportaciones mensuales, a unos 100 euros al mes. Pero me he estado mirando las comisiones y haciendo calculos y veo que son del 0,85% + iva, creo que se van a un total de 1,03%.

Y a una prevision de 5 años creo que acaban siendo unos cientos de euros en comisiones, y que son altas si miras por ejemplo Myinvestor o Indexa.

La cuestion es que este producto no se puede "traspasar" y que tendría que vender y luego contratar otro producto, si no voy equivocado. ¿Vale la pena hacerlo para mejorar en comisiones? ¿Qué tipo de producto podría contratar que sea equiparable al TAIPEI de Invertimos por ti? O sea, el roboadvisor de Openbank "TAIPEI" es un compendio de renta fija, variable, activos reales.... O sea, no tengo los conocimientos ni el tiempo, para estar mirando el % de cada componente de la cartera para hacerme yo mismo un prodcuto similar. ¿Qué producto de Indexa o Mynvestor (digo estos porque ya soy cliente de ellos) podría ser similar a lo que tengo en OPENBANK.
#2

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

El servicio equivalente en Indexa (que es el que conozco) es la cartera 5/10. Es más barato, la comisión total ronda el 0,5%, y bastante más transparente (sabes exactamente lo que tienes). Por curiosidad lo he mirado y la rentabilidad a 5 años (a 27 de agosto) es del 22,1% en la Taipei y 24,2% en lndexa 5/10. Son 4 décimas más al año, casi encaja con la diferencia en comisiones.

Myinvestor creo que es muy similar a Indexa (realmente copiaron literalmente el servicio), es algo más barato y en general tengo entendido que funciona bastante peor (Indexa funciona muy bien) aunque también es verdad que tendrías una cuenta en un banco que te puede servir para otras cosas en el futuro.

Sobre si compensa o no eso lo tienes que decidir tú. Si vas a estar muchos años invirtiendo cantidades más altas supongo que sí. Por 4.000 euros y para unos pocos años en mi opinión no.
#3

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

"TAIPEI de Invertimos por ti" es una cartera colocada en fondos de inversión adaptando la inversión al perfil de riesgo y objetivos del cliente. 

Si dispones de tiempo puedes buscar algún fondo que se ajuste a ti.


#4

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Las comisiones son importantes pero no lo más importante, lo realmente importante es la rentabilidad obtenida en función del riesgo y que esa rentabilidad sea de las mejores de la categoría.

En inversión más que la comisión (que también es importante), lo idea es elegir un fondo en función del perfil que se tenga y que tenga un desempeño superior al mercado.
#5

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

En los fondos, las plusvalías van y vienen, pero las comisiones pagadas, esas siempre permanecen (para la gestora), por eso una vez elegido la asignación de activos, el tipo de inversión que se quiere realizar, elegido el fondo adecuado, a largo plazo es importantísimo elegir comisiones bajas, por eso entre otras cosas es muy difícil que un fondo activo supere a un indexado.

Le pongo un ejemplo simple, invierte 100 euros a 15 años si obtiene un 6% tendrá una plusvalía de 139,6 euros, y si obtiene el 7% la plusvalía sería de 175,9. Un 1% de diferencia en 15 años se convierte en un 26% adicional de plusvalía. Un 1% de diferencia y más, casi 1,5% es fácil de encontrar entre un fondo activo y un indexado. Y entre una clase limpia y retaill del mismo fondo es fácil encontrar diferencias de 0,75%. Por eso y perdone, pero cuando ha dicho que las comisiones no son tan importantes, no he podido resistirme a soltarle todo este rollo. Habitualmente quien indica que las comisiones no son tan importantes son los comercializadores que utilizan ese argumento para colocar productos más caros a los clientes.
#6

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Ese es el típico argumento para vender fondos indexados de riesgo medio - alto a gente que no tiene mucha idea ni experiencia, ni están preparadas para aguantar, en momentos de inestabilidad.

A lo que me refería es que a la hora de elegir una buena estrategia a largo plazo, las comisiones no es lo único que hay que valorar.

Cada vez es más común ver como fondos de gestión activa baten al mercado con rentabilidades a largo plazo más elevadas que los fondos indexados o con comisión más baja.

El que sabe un poco, no le importa pagar un poco más en la comisión porque la rentabilidad potencial es mayor y sea cual sea el riesgo.

Por ponerte un ejemplo, hay fondos de renta fija de gestión activa cuya media de rentabilidad en los últimos 5 años ha estado muy por encima que los indexados y te pondría poner más de un ejemplo por nivel de riesgo elegido.

Yo me quedo con la rentabilidad por nivel de riesgo exigido (que ya es neta de comisión), tú si quieres, quédate con los fondos baratos y la narrativa que comercializan los neobancos.
#7

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Perdona, pero yo no vendo nada, yo soy un particular que invierte en fondos, tanto en indexados, principalmente World como activos, cada vez menos y saliendome poco a poco de los activos. Sin embargo, por lo que veo tu si que te dedicas a vender fondos, y claro, ante un fondo que le pueden colocar a un cliente con comisiones del 1,75%, más comisión de depósito y en algunos casos hasta comisión de custodia, los bancos y comercializadoras no tienen gran interés en ofrecerle un indexados con comisiones del 0,15% que obtiene mayor rentabilidad sobre todo a largo plazo, simplemente porque con este tipo de fondos ganan muy poquito.

No se de donde sacas tu que cada vez se ven más fondos de gestión activa que baten al mercado y por supuesto mucho menos a largo plazo. No voy a contar ahora los diferentes estudios que dicen que el 95% de los fondos activos a largo plazo nunca superan al mercado.

Dices: " El que sabe un poco, no le importa pagar un poco más en la comisión porque la rentabilidad potencial es mayor y sea cual sea el riesgo." Esto por resumirlo un poco es una falacia, haciendo creer que por pagar más vas a obtener un mejor fondo cuando es todo lo contrario, el saber más hace que seas más exigente y no permitas que te cobren más por productos peores que los que incluso tienen costes menores.

En todo lo que yo me he referido, hablo siempre de fondos de renta variable, de renta fija no hablo nada.

No se de que narrativa dices que yo me quede, insisto, yo no vendo nada, yo invierto en fondos. Pero créeme, llevo muchos años en esto, desde el año 1997 invirtiendo, con errores y aciertos y ya me sé y muy bien los argumentos que utilizan los comercializadores de fondos.
#8

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Buenos días,

Insisto, yo a lo que me refiero es que a la hora de seleccionar un fondo de inversión, la comisión no es lo único en lo que hay que fijarse, lo ideal es elegir un fondo en función del perfil de cada uno basándose en su experiencia y conocimientos en productos de inversión y su tolerancia al riesgo.

Los estudios a los que te refieres los hay desde los que dicen que sólo un 5% de los fondos baten al mercado hasta los que ese porcentaje lo suben a un 10 o un 15%.
Aunque esto sea así (que no lo dudo), ¿qué problema hay en intentar localizar un fondo que se encuentre en ese 5-15%?

Con todas las herramientas e información que se dispone hoy en día, se pueden localizar esos fondos que aunque sean más cara su comisión de gestión + depósito, la rentabilidad alcanzada a largo plazo(que insisto, ya es con el gasto incluido) es mayor.

Como todo, cualquier rentabilidad pasada no garantiza futura pero eso es tanto en los fondos indexados como los que no.

Mi opinión (que es una opinión) como profesional (tengo los estudios y la experiencia) es a nivel global, incluyendo fondos de renta fija, mixta y variable.

Si el perfil de una persona es conservador, te pregunto, ¿es la mejor opción siempre es un fondo indexado a largo plazo en renta variable con un riesgo alto(nivel de riesgo 5/7)?

En mi experiencia profesional, tengo visto muchos casos de clientes con fondos indexados con órdenes periódicas a largo plazo que en cuanto hay una caída importante, retiran toda la inversión a pesar de no necesitar el dinero sin entender bien cómo funciona ese tipo de fondos y sin saber el nivel de riesgo que su inversión estaba teniendo.

También es importante el tipo de inversión que uno busque. Si uno quiere invertir en bolsa americana, pues te compro que uno utilice un fondo indexado al S&P y que luego busque la comisión más baja.

Pero si no importa tanto la inversión sino la rentabilidad a largo plazo en mi opinión se pueden encontrar alternativas con más potencial. Pagar menos, no siempre es lo más rentable.

Resumiendo, en mi opinión y sin ánimo de ofender a nadie ni imponer mi punto de vista, a la hora de seleccionar un fondo se debería:
- En función del nivel de conocimiento, experiencia, plazo de la inversión y aversión al riesgo, elegir un perfil: conservador, moderado o agresivo.
- Elegir un tipo de inversión que coincida con el perfil que se tenga, viendo si prima más el tipo de inversión a elegir, o simplemente intentar maximizar la rentabilidad.

Un saludo


#9

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Lo ideal es elegir un fondo en función del perfil de cada uno basándose en su experiencia y conocimientos en productos de inversión y su tolerancia al riesgo.
Si, eso que dice es obvio, pero a continuación elegir el que menores comisiones tenga y los de gestión pasiva además de obtener mayor rentabilidad, tienen menores comisiones, tal vez ese es uno de los motivos de tener mejores resultados.

  ¿qué problema hay en intentar localizar un fondo que se encuentre en ese 5-15%?
Y porque cree que es más fácil encontrar ese fondo entre el 5% que bata al índice cuando lo normal será que el 95% se queda detrás del índice.

Con todas las herramientas e información que se dispone hoy en día, se pueden localizar esos fondos que aunque sean más cara su comisión de gestión + depósito, la rentabilidad alcanzada a largo plazo(que insisto, ya es con el gasto incluido) es mayor.
Si fuera así, utilizando esas "maravillosas herramientas", la rentabilidad sería mayor que la del índice y lamentablemente no es asi.

Si el perfil de una persona es conservador, te pregunto, ¿es la mejor opción siempre es un fondo indexado a largo plazo en renta variable con un riesgo alto(nivel de riesgo 5/7)?
Y esto que tiene que ver con la calidad y comisiones de los fondos. Si esa persona es muy conservadora tal vez ni siquiera tenga que estar en RV o un pequeñísimo importe.

En mi experiencia profesional, tengo visto muchos casos de clientes con fondos indexados con órdenes periódicas a largo plazo que en cuanto hay una caída importante, retiran toda la inversión a pesar de no necesitar el dinero sin entender bien cómo funciona ese tipo de fondos y sin saber el nivel de riesgo que su inversión estaba teniendo.
Y esto que tiene que ver con los fondos indexados. Esas personas que retiran la inversión cuando hay una caída importante lo hacen con los indexados y los de RV activa. Eso tiene más que ver con el conocimiento del participe que con el estilo de gestión del fondo

Soy cliente de Banca Privada de las dos primeras entidades de este país y a pesar de ello los Banqueros o Asesores, siguen tratando de colocarte fondos que les dan mayores comisiones. Nunca, nunca te ofrecen y dudo que usted lo haga, un fondo de gestión activa con una comisión del 0,15% porque eso no les da casi nada de rebate o retrocesión. ¿A cuantos clientes ha ofrecido usted por ejemplo el Vanguard Global Stock o el Fidelity MSCI World Index?, cuando si su perfil de riesgo lo permite, esos fondos tal vez deberían ser el core de su inversión o al menos tener un peso significativo. Y los banqueros no lo hacen no porque no crean que sea mejor para sus clientes, sino porque su entidad no se lo permite ya que sus beneficios son mínimos y en el caso de que algún cliente lo exija, entonces se inventan la comisión de custodia, con su IVA adicional, cuando realmente no se custodia nada.

Saludos,








#10

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK



Pongo gráfica de la evolución en USA, mercado mucho más desarrollado de la gestión Activa vs Pasiva desde el año 2009 al 2025. Como verá la Pasiva ha pasado de representar el 20% al 57% y subiendo. Esto es de los volúmenes totales, si tuviera la grafica de las aportaciones cada año a Pasiva vs Activa se vería que tal vez estaríamos aproximadamente (por decir algo) en un 70/30.(esto último es una estimación sin datos).

Le pongo a continuación un extracto de Rankia PRO, sobre la evolución de crecimiento en el año 2024 de fondos, en Europa, nuestro mercado más cercano.

"Las estrategias de inversión pasiva llevan varios años ganando terreno en Europa, pero 2024 marcó un punto de inflexión. Las entradas netas de 307.600 millones de euros en fondos pasivos representaron una tasa de crecimiento orgánico (TRO) del 10,2%, muy superior a la TRO del 1,8% de los productos de gestión activa."
#11

Re: Cambio de inversión para mejorar comisiones de OPENBANK

Mi respuesta anterior ya refuta todos los comentarios, es evidente, no es necesario añadir nada más.

Un cordial saludo