Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Otra entidad catalana con problemas?

26 respuestas
Otra entidad catalana con problemas?
Otra entidad catalana con problemas?
Página
2 / 4
#9

Re: BANKPYME

Yo en tu caso le haría un favor al comercial que te ha visitado. Le diría que cogiese la pasta, saliese corriendo y comenzase a echar curriculums por otros bancos.
A mi no me la dan dos veces en este puto país con el sistema financiero más descontrolado del mundo.

#10

Re: BANKPYME

Si no es mucho preguntar ¿ en qué productos ? Aunque ahora no aporto a sus fondos porque en los que tengo contratados tienen comisiones de suscripción y reembolso y no van como creo que debieran, no he cancelado/traspasado ni los fondos ni la cartera de valores, con los que además no tendría problemas, puesto que solamente son gestora/depositario, al igual que con los planes de pensiones. Con las cuentas ya sabes, los 20.000€ como todos.

En cuanto a los nuevos porductos, como las condiciones qu me han ofrecido las tengo mejoradas, pues no he aceptado. Si te parece adecuado exponer los productos, intentaré obtener información.

Siendo cierto que se observa a la entidad desde el Banco de España, creo que hay un exceso de falso alarmismo exprofeso, para generar más atención o polvareda alrededor del tema Eurobank, vamos todos corriendo a cancelar las cuentas de ING, de Uno, de Inversis, de todos los bancos pequeños, Satán con la banca de inversión, codiciosos del mundo arrepentíos...eso no es serio y no es lícito generar falsas señales para defender legítimos intereses.

Salu2.

#11

BANKPYME vs Ebank

La vinculación es demasiado. Clara. Puedes ver todas las noticias que hemos publicado aqui.
Desde el complejo Bancario/mutual, hasta las Frustadas negociaciones de fusión/absorción.
Los Eurobanjodidos no pretendemos crear ninguna alarma infundada. SOLO pretendemos hacer lo que querriamos que nos hubiesen hecho a NOSOTROS.

AVISAD¡¡¡

Tal y como está el sistema.
1/ Nunca mas de 20.000 por titular y banco.
2/ Contrastar con Asociacion de reconocida solvencia. Si puede ser con ABOGADOS.Todos los productos del Banco, para ver si están o no protegidos por Fondos de GARANTIA

3/ Si quieres absoluta tranquilidad contrata solo con una Caja de Ahorros, entidades semipúblicas, CONOCIDA. Nada de pequeñas, porque aqui todo se llama caja (a la de Llobregat me Remito) .Y aqui yo no pondría una lista de mas de 10 Cajas.

Esto es ser excesivamente previsor. NO. Esto es darse cuenta de que, o miramos por nuestros intereses, o mejor nos jugamos el dinero en BOLSA directamente. Porque sufrir tanto por unas rentabilidades de Mierda, que es lo que diferencia a unos bancos de otros.
NUNCAMAIS...

#12

Re: BANKPYME

&Quot;Consejos tengo..." Tú eres la que tiene que decidir a la luz de lo que se dice Y DE LO QUE PASA. Yo, por mi parte, he retirado el dinero que tenía en ING. ¿Por qué? Porque después de lo que me ha pasado en Eurobank, no me fío de nada que se salga de lo tradicional y conservador. Y si quiero arriesgar mi capital, lo haré conscientemente y asumiendo los riesgos. Para mí, a la vista de los hechos, estar con dinero que te hace falta en productos de bancos, tiene la garantía de la supervisión del Banco de España y sus mecanismos: a mí se me revuelve el estómago; es decir, me acojona; es decir, no me fío; es decir, tiene riesgo (para mí).

#14

Re: BANKPYME

Sugiero a todos los lectores de este sainete calma y racionalidad. No hay datos que soporten las mayoría de las opiniones que he podido leer en los últimos mensajes. La mayoría son simples rumores, cuando no opiniones interesadas.
Este banco, con sus números en beneficios durante el ejercicio 2003, tras dos años de pérdidas debidas a una dependencia casi completa del devenir de los fondos de inversión tras el 11-sept-2001 (a pesar de irle menos mal que a muchos de los "grandes" bancos - por sus "grandes" comisiones, entre otras cosas-), y una recuperación global de su cartera de fondos negociados superior al 20%, está intentando colocar parte de la participación de Agrupación Mutua en manos de alguna entidad bancaria que desee entrar en su accionariado.
La operación es conocida y transparente, y procede de la oposición de parte de la masa social de la aseguradora a su excesiva implicación en el negocio bancario, decidida por la anterior cúpula directiva de la Mutua contra el sentir mayoritario de unos mutualistas tradicionalmente conservadores. Los rumores apuntan a que hay alguna/s entidad/es interesada/s en entrar en Bankpyme, pero no con el pequeño porcentaje en venta, sino con intención de ser socio mayoritario y de emplear la infraestructura del banco como línea de banco de inversión (su negocio tradicional, de buenos resultados, repetidamente reconocido en los premios a las mejores gestoras de fondos en los últimos 5 años). Recuerdo al respecto que este banco tiene una red de oficinas en expansión y buena parte de su cartera de inversores fidelizados durante 25 años de trayectoria.
La posible entrada "a saco" en la cúpula del banco de nuevos directivos, debe gustar poco a los actuales (entendible) y la operación no acaba de materializarse, por el momento.
Ni por tamaño (consulten al respecto), ni por trayectoria, Bankpyme y Agrupación Mutua pueden compararse, mas que de forma malintencionada o desinformada, con el tema Eurobank y "sus mutuas".
Quienes esten preocupados (el miedo es libre), deberían plantearse, en todo caso, la desinversión estricta de cuentas y depósitos sujetos al FGD, para evitar las colas de reclamación de su dinero, en caso de venir dobladas. Por el contrario, recomendar deshacer precipitadamente posiciones en fondos de inversión, acciones o participaciones preferentes, con garantía técnica aún en caso de que el banco tuviese serios problemas, me parece aconsejar una decisión irresponsable que cada inversor sólo debería valorar si la operación le conviniese para ejecutar plusvalías o compensar minusvalía propias.
Como en este foro parecen gustar los rumores, me ha llegado información, respecto a lo comentado por la periodista Gª de la Granja en una emisora de radio días atrás, de la vigilancia de la CNMV a una pequeña agencia de valores catalana, de la que la mayoría de nosotros desconeríamos su existencia si dijese su nombre. Por lo que a mi respecta, otro rumor a descartar, tan poco de fiar como los difundidos en mensajes previos de este foro.
En cuestiones de dinero, ...vigilancia y , ¡siempre!, cabeza fría. Seguiremos informando.

#15

Re: BANKPYME

Yo tambien creo que hay rumores exagerados, para intentar implicar ,mas a la sociedad en el tema de Euribank, pero seamos serios
Bankpyme no pasa de ser una gestora de fondos y poco mas.
Los premios en materia de fondos valen menos que los TP (si quieres te explico como se consigue salir en los primeros puestos de la hoja salmon)
A pesar de la ficha bancaria su actividad como tal es minima.
Expansion??? sera en catal´ña, en el resto de España ha replegado velas y ha cerrado sucursales y resciondido contratos con agentes para aguantar el tiron de las perdidas.
Los beneficios de los que hablas corrsponeden al primer semestre. (copio textualmente informacion de expansion)"Bankpyme, participado en un 31% por Agrupació Mútua, entró en beneficios después de tres años de pérdidas. La vuelta a la rentabilidad se produjo después de ingresar unas plusvalías de 12,5 millones de euros por la venta del 1,8% que controlaba en el hólding Bolsas y Mercados Españoles y gracias a la reducción de las provisiones por insolvencias." No parace que estasea una manera muy ortodoxa de obtener beneficios. No son beneficios recurrentes...
Sinceramemnte. con este panorama dudo que ninguan entidad seria este intersada en una participacion minoritaria. Y tampoco en una mayoritaria,, salvo aventureros en busca de ficha bancaria o entidades extranjeras 8aunque como como no son tontas y han aprendido de los fracasos ajenos lo dudo)
Saludos,...

#16

Re: BANKPYME

Vamos por partes:

1ero.: Que sepais que Eurobank se "ofreció" a varias entidades financieras catalanas y españolas como última medida de salvación ante la inminente intervención del Manco de España.

2o.: En el momento en que se hizo la intervención estaban en conversaciones con Bankpyme. Ni había fusión ni esta provocó la salida del consejero delegado de Agrupación Mutua.

3o.: Agrupación Mútua cuenta con más de 52 empresas participadas (entre ellas es uno de los principales accionistas de Radio intereconomía) y Bankpyme es otra de ellas con una participación del 31%.

4o.: Este 31% no fue voluntad de Agrupación Mútua. El Manco de España en el año 2.001 obligó a realizar una ampliación de capital ya que los ingresos por intermediación habían caído en picado y el banco se estaba quedando sin el coeficiente de caja necesario. Agrupació Mútua accedió y subscribió la totalidad de la ampliación de capital.ASÍ PUES NO HAY NINGUN CHANCHULLO ENTRE ESTA MUTUA Y BANKPYME. ESTAIS TODOS MEANDO FUERA DE TIESTO.

5o.: En el año 2.002 hubo una reducción de personal de más de 400 personas, se cerraron todas las oficinas "no target" ya que la intención fue la de juntar esfuerzos en cataluña y no dispersarlos en oficinas perdidas en territorio español y a la vez buscar sinergias con Agrupació Mútua que cuenta con más de 450.000 asegurados en Cataluña.

6o.: Bankpyme está en venta desde que agrupació tuvo que subscribir la totalidad de la ampliación de capital. Hubo varias entidades interesadas en Bankpyme pero ninguna de ellas respetó las sinergias con Agrupació y no se llegaron a acuerdos. Ahora estan forzando a Agrupació a venderlo a precio de saldo con los artículos en prensa malintencionados que lo que hacen es empeorar la situación.

NO SOYS MÁS QUE UNOS TÍTERES QUE OS COMÉIS TODO LO QUE OS DAN. OS JODIERON CON EUROBANK Y OS ESTAN JODIENDO CON BANKPYME. ESTAIS SIRVIENDO EN BANDEJA UN NEGOCIO A UNOS INTERESADOS. TANTO "CULTO FINANCIERO" Y SOYS TODOS UNOS MIOPES. A ver si afinamos la puntería chavalotes!

Un saludo.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -