Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Prensa fresca

7 respuestas
Prensa fresca
Prensa fresca
#1

Prensa fresca

La Generalitat bloquea el pago a los clientes de las mutuas de Eurobank

La Generalitat bloqueará hasta final de mes la devolución de los productos de inversión creciente comercializados por las mutuas Norton Life, Personal Life y Caixa Hipotecaria a través de Eurobank, según explicó el consejero de Economía catalán, Francesc Homs. El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, solicitó ayer comparecer en el Congreso para informar sobre las actuaciones realizadas en Eurobank.

http://www.5dias.com/articulo.html?xref=20030911cdscdiemp_27&type=Tes&anchor=cdsemp&d_date=20030911

Votad que os interesa. Interesa seguir en el candelero.

#3

Prensa fresca

ACCIONISTAS DE EUROBANK DENUNCIARON AL EX PRESIDENTE POR OBTENER PLUSVALÍAS IRREGULARES DE 943.000 EUROS EN LA COMPRA-VENTA DE LA SEDE DEL BANCO

El Banco de España conocía de primera mano las irregularidades en Eurobank desde finales de la década de los 90, pero no hizo nada para remediarlo. Una denuncia presentada por varios accionistas en diciembre de 1998 advertía de operaciones triangulares del presidente de Eurobank, Eduardo Pascual, para detraer dinero de la entidad.

En concreto, estos accionistas acusaron a Pascual de comprar un edificio de Barcelona con un crédito de Eurobank. El mismo día, ese edificio se vendió a otra empresa controlada por Pascual y al cabo de un año se vendió a Eurobank para hacer de él su sede. Entre la primera operación y la última, los beneficios fueron de 943.000 euros.

En enero de 1999, el Banco de España respondió a los accionistas que sus competencias eran recibir y tramitar "las quejas que puedan formular los clientes de las entidades de crédito sobre las actuaciones de éstas que pudieran quebrantar las normas de disciplina o las buenas prácticas y usos bancarios".

El escrito añade que las supuestas irregularidades en la compraventa de un edificio "exceden de las competencias de este Servicio de Reclamaciones, cuyas funciones de disciplina e inspección de las entidades de crédito inciden, únicamente, sobre las infracciones de normas de esa naturaleza. No se extienden, por tanto, a la resolución de controversias surgidas o derivadas de relaciones jurídico privadas formalizadas entre las entidades de crédito y sus accionistas, cuyos convenios y pactos, en caso de discrepancia en su interpretación y aplicación, corresponde dirimir, en su caso, a los tribunales de justicia. En consecuencia, se procede al archivo de estas actuaciones sin más trámite".

Se da la circunstancia de que los problemas de Eurobank, que tiene casi 70.000 clientes, se deben a la descapitalización sufrida por la entidad en los últimos años. Esta descapitalización, según fuentes de los propios accionistas se fue produciendo con operaciones similares a la descrita por la denuncia de 1998.

El Confidencial"

#4

Prensa fresca

Eurobank asegura que no ha negociado formalmente con ningún compradorAdmite que Caixa Llobregat ha demostrado interés pero «no hay nada cerrado»

La entidad bancaria reconoce, no obstante, que tiene avanzados los contactos para vender su cartera crediticia, lo que le permitiría afrontar la deuda, que asciende a 150 millones

El futuro de Eurobank se hace cada vez más evidente a medida que pasan los días y no aparece su esperada «tabla de salvación». El lunes finalizó el primer plazo para la ampliación de capital de la entidad, al que estaban citados los accionistas actuales del banco, aunque no acudió ninguno. Ahora, cumpliendo rigurosamente los pasos del proceso, se han habilitado 60 días más para que puedan presentarse terceros.

Fuentes de la dirección de Eurobank aseguraron ayer a ABC que desde el pasado mayo, en que se destapó la delicada situación financiera de Eurobank, el banco no ha negociado formalmente con ningún grupo la compra de la ficha bancaria. Admitieron, no obstante, que Caixa Comarcal del Llobregat ha demostrado interés por la entidad. «A estas alturas no vamos a negarlo», indicaron.

Paralelamente a los plazos de suscripción, la dirección del banco tiene «avanzados» también los contactos para vender a una entidad financiera su cartera de créditos y su patrimonio inmobiliario, valorado en 18,5 millones de euros. Fuentes sindicales apuntaron que el interesado podría ser un grupo financiero catalán, aunque la dirección no quiso confirmarlo. Eurobank tampoco quiso vaticinar cuál es en estos momentos el destino más probable de la entidad. Indicó, no obstante, que «de no aparecer ningún grupo comprador, la única salida es la disolución». En caso de que haya comprador, deberán habilitarse 90 días más para que el BE autorice la operación. Sea cual sea, finalmente, la suerte de la entidad, el consejo de dirección de Eurobank garantiza a los clientes que cobrarán las cantidades depositadas.

Fuentes sindicales consultadas por este diario afirmaron ayer que las declaraciones del banco demuestran claramente su intención de liquidar, intención que, según apuntan, «siempre han tenido en mente y llevan meses organizando de forma programada». «No es lógico que en tres meses y dada la delicada coyuntura no se apresuren a negociar la compra», añadieron los mencionados portavoces sindicales. Por lo que respecta a las acusaciones que se han vertido estas últimas semanas sobre la figura del ex presidente de la entidad, Eduardo Pascual, y a las supuestas irregularidades que presuntamente se le atribuyen, Eurobank prefiere no pronunciarse hasta que el BE haya hecho público el resultado de la inspección. «La actual dirección le concede, de entrada, la presunción de inocencia», precisaron.

La entidad intenta también mantenerse al margen de las críticas dirigidas a los entes supervisores (BE y Generalitat), a los que se acusa de falta de contundencia en su actuación. En los últimos siete años el Banco de España ha realizado 10 inspecciones a la entidad -más de una por año-. La dirección de Eurobank lo admite, aunque asegura que el resultado de todos procesos ha sido «sólo una amonestación pública, de lo que se deduce que las irregularidades detectadas no debían ser tan graves». La actual dirección aclara también que el proceso abierto no afecta al resto del equipo directivo de Eurobank, «que sigue en activo».

Deuda de 150 millones Respecto al montante de deuda, Eurobank informó ayer de que, según el último balance del 14 de agosto, ésta asciende a 150 millones de euros (50 de depósitos a la vista y 100 a plazo fijo). Añadió, también que dispone de 180 millones de activo para poder afrontarla, de los que 20 son a créditos dudosos.

Por otro lado, el delegado en Barcelona de Adicae, Jorge Solanas, recordó ayer tras una asamblea de afectados que «la Generalitat es la responsable patrimonial directa de los fondos que los ahorradores han invertido en productos de las mutuas accionistas de Eurobank».

ABC

#5

Prensa fresca

Adicae carga contra el Banco de España y el Govern por Eurobank

La asociación promoverá acciones legales contra las dos instituciones. La autoridad monetaria reclama a Homs la autorización de los 'unit linked'

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) estudia promover sendos procedimientos judiciales contra el Banco de España y el Govern de la Generalitat por "responsabilidades patrimoniales directas" en Eurobank y las tres mutualidades accionistas del banco. Adicae considera que ambos organismos supervisores no actuaron con eficacia frente a la crisis. Las asociación celebró ayer asambleas de afectados por Eurobank en 11 capitales.
La responsabilidad del Banco de España "se confirma de forma cada vez más clara", afirmó ayer en Madrid Fernando Herrero, portavoz de Adicae. Los usuarios reprochan al Banco de España haber permitido a Eurobank la reciente comercialización de depósitos al 7%, no haber actuado antes pese a que conocía irregularidades desde 1999, y su papel tras la intervención del 25 de julio.

UNIT LINKED
En Barcelona, Adicae actuará por la vía penal contra los gestores de las mutuas y pedirá "responsabilidad patrimonial directa" a la Generalitat si las mutuas no devuelven el dinero invertido.
Adicae explicó ayer que el Govern aprobó los productos de las mutuas que comercializaba Eurobank "a sabiendas de que había deficiencias en los contratos", según afirmó su director en Catalunya, Jorge Solanas, en una asamblea que reunió a cerca de 200 afectados. "Muchos de los productos no cumplían los requisitos para ser unit linked --seguro ligado a cestas de fondos-- e invertían todo el capital en acciones sin voto de la aseguradora Excell Life", dijo.
El Banco de España se ha dirigido recientemente al conseller de Economia, Francesc Homs, para solicitar la documentación relativa a la autorización de este producto y de otros seguros, según las mutuas. La autoridad monetaria obligó a Eurobank a incluir una cláusula que, en letra pequeña, indicaba que no se trataba de un producto garantizado y que Excell era propiedad del dueño de Eurobank, Eduardo Pascual.
A pesar de que varios clientes insisten en que las mutuas no han iniciado las devoluciones, Norton y Caixa Hipotecària aseguraron ayer que han procedido a devolver los contratos que se produjeron los días previos a la intervención del banco.

El Periodico

#6

Prensa fresca

BANKPYME, SEIS MESES CON EL CARTEL DE `SE VENDE', ES EL SIGUIENTE EN LA LISTA DEL BANCO DE ESPAÑA

Ha comercializado productos de alto riesgo basados en derivados y el año pasado ocupó el último puesto en el ranking de financieras catalanas

La saga de Eurobank continúa. El testigo de la actualidad pasa ahora a manos de Bankpyme, otra figura de la pequeña y mediana banca con raíces catalanas a la que, debido a sus coincidencias con la entidad que presidía Eduardo Pascual, colocaron hace tiempo bajo el celo de los inspectores de Jaime Caruana. Desde marzo, el Banco de España está al corriente del proceso de venta de la entidad, que no ha encontrado aún comprador.

De acuerdo con las fuentes financieras consultadas por este diario, la operación de venta se ha planteado como la primera medida para salvar la delicada situación que durante los últimos años viene sufriendo el banco. "Han funcionado instalados en la ingeniería financiera, comercializando productos de alto riesgo basados en derivados y nadie sabe lo que puede costar esa fiesta".

Las gestiones para la colocación de Bankpyme, seis meses ya en el mercado, corren a cargo de Iberfinanz Corporate Advisory, compañía creada a comienzos de este año en la que aparece como administradora única María Amparo Solís, responsable de la firma y del grupo de ex Arthur Andersen que la acompañan en esta tarea. Todavía no ha conseguido su objetivo.

Según ha tenido constancia El Confidencial, varias entidades financieras, bancos y cajas, han tenido algún tipo de ofrecimiento para hacerse con Bankpyme, dentro y fuera de Cataluña. "Su colocación es muy difícil porque resulta casi imposible evaluar los riesgos que supone la compra", explica un ejecutivo de banca.

Los números más recientes de Bankpyme retratan su estado: después de tres años de pérdidas, este semestre ha recogido beneficios gracias a la venta del 1,8% que controlaba en el holding Bolsas y Mercados Españoles. Sin embargo, el año pasado fue el último banco el ranking de entidades catalanas. En penúltimo lugar aparecía Eurobank.

Ya antes del verano, en el mes de julio, el cese del primer ejecutivo de Mutua Aseguradora, José Luis Torra, propietaria de un 31% del banco, despertó no pocos comentarios, sobre todo tras coincidir su abandono con una inspección del Banco de España en Bankpyme. El 25 de ese mismo mes fue intervenido Eurobank, controlado por Pascual y las tres mutuas con las que comercializaba los productos vetados temporalmente por el Banco de España.

El Confidencial

#7

Homs retrasa explicaciones y Caruana las da

Los afectados por el caso Eurobank deberán esperar aún varias semanas antes de conocer el estado del banco en suspensión de pagos y de las mutuas intervenidas por la Generalitat. El conseller de Economia, Francesc Homs, anunció ayer que retrasará las conclusiones sobre las inspecciones de Norton, Personal Life y Caixa Hipotecària --intervenidas por Economia-- hasta finales de septiembre.

http://www.abc.es/economia/noticia.asp?id=206864&dia=hoy

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, comparecerá a petición propia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para informar de las actuaciones llevadas a cabo por el órgano supervisor en relación con la entidad financiera Eurobank. La decisión de Caruana llega un mes y medio después de que se desencadenara la crisis de la entidad financiera, cuando el propio banco pidió, el 25 de julio pasado, que la Generalitat interviniera Eurobank, lo que hizo ese mismo día el Banco de España.

http://www.estrelladigital.es/articulo.asp?sec=eco&fech=11/09/03&name=eurobank

#8

Norton y Caja Hipotecaria admiten cobros indebidos

Norton Life y Caja Hipotecaria Mutual, dos de las mutuas vinculadas a Eurobank que están siendo investigadas por la Generalitat, han reconocido que suscribieron 4 millones de euros en pólizas de seguros, repartidas en un total de 140 clientes. Las citadas entidades han admitido también que lo hicieron sin disponer del compromiso escrito de los mismos, básandose en meras conversaciones telefónicas.

Más en http://www.abc.es/economia/noticia.asp?id=206857&dia=hoy

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -