Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ingreso minimo vital

4 respuestas
Ingreso minimo vital
Ingreso minimo vital
#1

Ingreso minimo vital

Hola alguien sabe como puedo poner demanda en el juzgado de lo social,por denegación del ingreso minimo vital,presente la solicitud en 2022,es decir que estando en 2025 me deberían que pagar con caracter retroactivo,se basan en que en el histórico aparecía mi hijo,yo presente certificado de no convivencia desde 2018 sellado y firmado por la policía,y se hicieron los locos,quiero demandar y no se si ne esto abogado para eso
#2

Re: Ingreso minimo vital

Antes de demandar judicialmente hay que presentar una Reclamación Previa en los 30 días hábiles que siguen a la denegación de tu solicitud. Pero te adelanto que sobre si tu hijo convive o no contigo, la policía no tiene que decir nada al respecto. Es el empadronamiento el documento que legalmente se tiene que utilizar 
#3

Re: Ingreso minimo vital

Antes de demandar judicialmente hay que presentar una Reclamación Previa en los 30 días hábiles que siguen a la denegación de tu solicitud. Pero te adelanto que sobre si tu hijo convive o no contigo, la policía no tiene que decir nada al respecto. Es el empadronamiento el documento que legalmente se tiene que utilizar 

Para estar seguros pasa por aquí la denegación que has recibido, el padrón y ese certificado de la Policía. Aclara de paso por qué no desempadronaste a tu hijo
#4

Re: Ingreso minimo vital

Mi hijo vive independiente con su mujer y su hija pero no se había quitado del padrón,pero existen documentos que lo pueden corroborar,judicialmente,no entiendo como dices que un certificado de no convivencia desde el 2018 no vale si lo está presentado la policía,legalmente es válido
#5

Re: Ingreso minimo vital

la ley 19/2021del Ingreso Minimo Vital establece en su articulo 21 que: "  La existencia de la unidad de convivencia se acreditará..... con los datos obrantes en los Padrones municipales relativos a los inscritos en la misma vivienda...". 
Podria combatirse esto en los Juzgados de lo Social (reclamacion previa mediante), aportando un certificado de la policía (que aun  no sabemos qué dice) aunque personalmente dudo de su éxito, dada la claridad de la ley en este aspecto.

Aunque he de añadir que si tu hijo fuera conocido de los Servicios Sociales, Cruz Roja, Cáritas, etc. éstos podrian marcar en el conocido certificado del IMV, la casilla de que en realidad él ha vivido desde la fecha que dices "en lugar distinto del que consta en el empadronamiento", eso sí seria posible y seria aceptable para el INSS.

en todo caso, sigo pensando que seria necesario conocer el texto exacto de los 3 documentos que te había pedido para tener mayor conocimiento de causa.
Un saludo.