Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

25 respuestas
¿Cómo mejorar la educación financiera en España?
¿Cómo mejorar la educación financiera en España?
Página
2 / 2
#16

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

No sé lo que saben enm EEUU de termodinámica ni cuál es su nivel de participación en la Bolsa. Si sé que socialmente son muy diferentes a nosotros y que allí predominan los fondos de inversión y de pensiones.

En todo caso, si nos atenemos a lo que llamamos cultura, es más importante tener unos conocimientos básicos de termodinámica que de Bolsa. Y es menos peligroso, véanse muchos comentarios del foro de Bolsa.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#17

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

Pienso también que estarás más cerca de arruinarte si no lees de bolsa que si lees. De hecho me gustaría saber cuantas personas se han arruinado o les ha ido mal siguiendo las indicaciones de bogle o bernstein. Otra cosa es forex, cfds, etc, pero lo que viene siendo fondos índice o comprar acciones buenas a buenos precios... No creo que haya muchos arruinados en eso en concreto. Lo que si que veo que hay que priorizar es la educación financiera de cosas más comunes como lo de pagarse a uno primero, tener un presupuesto, seguir un plan, etc. Luego ya vendrá la bolsa (si no se invierte en otro tipo de activos) pero al final es como todo,cuanto más azúcar más dulce y cuanto más sepas de educación financiera mejor te ira seguramente

#18

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

Lo que si que veo que hay que priorizar es la educación financiera de cosas más comunes como lo de pagarse a uno primero, tener un presupuesto, seguir un plan, etc. Luego ya vendrá la bolsa [...]

Totalmente de acuerdo.

Relacionado con esto, algo muy inquietante (más en vísperas del sorteo de Navidad) es el porcentaje de gente que les ha tocado la lotería y gestiona tan mal ese capital que a los pocos años está prácticamente en la misma situación que antes de haberle tocado. Simplemente por caer en errores tan básicos como gastar todo el dinero en pasivos en lugar de invertirlo en activos.

Saludos

#19

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

Bueno, es imposible arruinarte en la Bolsa si no entras, aunque no hayas leído nada. Una buena educación financiera debería incluir que no se debe entrar en algo que no se entiende; aplicando ese principio, muchas personas hubieran evitado los disgustos de las preferentes, por ejemplo. Al final, en esta vida, lo más importante es discernir y saber pensar, tanto en materia financiera como en muchas otras.

En lo referente a las cosas más comunes, totalmente de acuerdo. Saber gestionar los propios ingresos y gastos y tener unos conocimientos básicos de finanzas para las relaciones con los bancos, gestionar ahorros, etc.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#20

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

En cuanto al tema de las preferentes es otra vez lo mismo. Las preferentes en si no son un mal producto. Lo que era lo malo de las preferentes famosas eran las que tenían los bancos y se las encasquetaban a abuelos diciéndoles que eran unos depósitos preferentes. De las preferentes de endesa por ejemplo nadie se ha quejado.

Y evidentemente que no se debe entrar donde no se entiende. No te montes un restaurante si no sabes de restauración, no te suba a conducir un Ferrari si no sabes conducir. Lo mismo para la bolsa, pero si tienes que hacer todos los días 100km y solamente tienes dos opciones, o andando o en coche, esta claro que cuanto antes se aprenda a conducir mucho mejor.

#21

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

No te montes un restaurante si no sabes de restauración, no te suba a conducir un Ferrari si no sabes conducir

De acuerdo, a eso me refería al decir que hay cosas que son para especialistas. No me refiero a una alta cualificación sino a eso. Todo el mundo debe saber coser un botón, pero no es necesario saber encaje de bolillos, eso es para especialistas.

En cuanto al problema de las preferentes, como otras tantas cuestiones que podríamos citar, el problema de fondo es que la faceta más importante de la educiación sería enseñar a decir que no. Eso no se enseña en ningún sitio y es importantísimo. Y conste que no estoy de broma, estoy hablando muy en serio.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#22

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

No. Las preferentes de los bancos eran instrumentos de ahorro como otro cualquiera. El problemas surgió con la necesidad bancaria de engrosar su tier1. El engaño, al colocarlas entre gente inexperta, ocasionó la avalancha de ventas en mercado secundario que produjo su bajada de valor, al saturar oferta, y el tiempo necesario para diluir tanta venta. De nuevo tenemos que la opacidad creó pánico, y el pánico creó perdidas, y las perdidas creó aversión a los temas financieros. Lo mismo que la ampliación del POP, la intervención del banco de Madrid, o el propio caso Gowex.

 

No es lo mismo aprender por obtener sabiduría, que aprender por necesidad de defenderte.

#23

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

En realidad el problema de fondo es otro mucho más grave: hace 50 años, cuando alguien quería colocar unos ahorros iba a su banco a pedir asesorameinto y le asesoraban convenientemente. Eran los tiempos en que no había comisiones, ni gestores personales, pero su consejo era de fiar. Hoy la situación es la contraria, pedir consejo a tu banco es el mejor camino para quedarte sin ahorros, de ahí que esas preferentes y demás productos tóxicos se colocaran principalmente a las personas mayores que eran (y siguen siendo) las que confíaban en los consejos del banco.

Podría contar múltiples casos que conozco personalmente, incluso alguno en el que yo mismo dije "nunca pidas consejo a tu banco" y no me hicieron caso.

El problema es que la desfachatez llega a tal extremo que hoy en día se atreven a presionarte por teléfono o cuando no te queda más remedio que acudir a la oficina. De ahí que yo insista en que lo más importante es aprender a decir no, que no es tan fácil cuando se utilizan las técnicas más avanzadas para engatusarte.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#25

Re: Con contenidos cortos entretenidos y dinamicos pensando en el rceptor

Utilizando las nuevas tecnologias, los nuevos canales y haciendo contenidos dinamicos y entretenidos sin intereses o motivaciones secundarias mas que trasmitir conocimientos.

Les dejo un ejemplo de uno que sigo y me gustan sus videos.

https://www.youtube.com/channel/UC7BPM8tQRL3hYvg_A0-LlaA

Aprendiendo de bolsa con Rubenyes.  

 

 

#26

Re: ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?

¡Hola @imarlo!

Personalmente, siento que vivimos dentro de un sistema que deliberadamente nos oculta el conocimiento sobre el dinero. Yo pasé 26 años de mi vida entre guardería, colegio, instituto y universidad y, nunca, ningún profesor me explicó un solo concepto básico, como el interés compuesto, por ejemplo. Tuve que leer "Padre rico, padre pobre" para empezar a despertar. Y desde entonces no he parado de seguir leyendo libros y asistiendo a cursos. 

En respuesta a tu pregunta ¿Cómo mejorar la educación financiera en España?, yo creo que como dice Gerardo Schmedling "podemos dar agua, pero no podemos dar sed". Es decir, en este caso, el agua es la educación financiera, que podemos encontrar en libros, blogs,... y está al alcance de cualquiera. Ahora bien, no podemos dar sed, no podemos despertar en otros esa inquietud por querer saber más sobre dinero. Así que, en mi opinión, mejoraremos nuestra educación financiera cuando surja en nosotros esa necesidad y nos demos cuenta de que si no nos responsabilizamos, nadie lo hará por nosotros.

¡Un saludo!
#27

Encuesta de De Giro: 9 de cada 10 españoles creen necesaria más educación financiera

 
Invertir se ha convertido en una de las principales herramientas para crear patrimonio, pero ¿cómo se aprende a invertir y cuál es el nivel de educación financiera en España? 

Una encuesta reciente realizada por DEGIRO, la plataforma de inversión online líder en Europa, revela que la mayoría de los inversores españoles recibió poca o ninguna educación financiera durante su infancia. Sin embargo, el estudio también pone de manifiesto un cambio positivo: la conciencia sobre la importancia de la educación financiera está creciendo. 

El estudio destaca el papel fundamental de las familias y las escuelas. Los padres pueden iniciar a sus hijos en el mundo de la inversión desde una edad temprana, mientras que las escuelas pueden reforzar estos aprendizajes con programas estructurados. La colaboración entre ambos es clave para que las próximas generaciones estén mejor preparadas para los retos financieros del futuro. 

¿Qué sabemos sobre la educación financiera de los españoles?
 

Falta de apoyo en el ámbito familiar 

Según los resultados del estudio, el 83% de los encuestados no recibió ningún tipo de educación financiera por parte de sus familiares durante su infancia o adolescencia. Además, solo el 7% contó con apoyo familiar para tomar sus primeras decisiones financieras.
Educación financiera en la infancia
Educación financiera en la infancia

En las escuelas: una oportunidad desperdiciada 

Solo el 7% de los encuestados afirma haber aprendido algo sobre inversión en la escuela, y muchos consideran que las lecciones fueron poco útiles o insuficientes. Por otro lado, un 88% asegura que le habría gustado recibir formación sobre este tema durante su etapa escolar. Estos datos refuerzan la opinión del 93% de los encuestados, quienes creen que las escuelas deberían dedicar más atención a temas financieros, como el ahorro y la inversión. Oportunidades para educarnos financieramente El estudio también muestra que el 66% de los encuestados considera crucial enseñar a invertir a la próxima generación. Sin embargo, solo el 33% de las familias discute el tema de la inversión en casa, y pocas realizan actividades prácticas para transmitir estos conocimientos. A pesar de estas limitaciones, algunas familias están tomando medidas para educar financieramente a sus hijos. Por ejemplo, el 30% de los encuestados ya comparte sus experiencias de inversión, proporcionando un ejemplo valioso y sentando una base sólida para el bienestar financiero de sus hijos en el futuro.
Metodologías favoritas de las familias españolas para formar sobre inversiones dentro del hogar.
Metodologías favoritas de las familias españolas para formar sobre inversiones dentro del hogar.