Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Nuevas tasas en justicia, reclamar muerte de familiar 14.000€, recurrir al supremo 20.000€...

7 respuestas
Nuevas tasas en justicia, reclamar muerte de familiar 14.000€, recurrir al supremo 20.000€...
Nuevas tasas en justicia, reclamar muerte de familiar 14.000€, recurrir al supremo 20.000€...
#1

Nuevas tasas en justicia, reclamar muerte de familiar 14.000€, recurrir al supremo 20.000€...

Por ejemplo una persona que reclame una indemnización cuantiosa por una negligencia médica en la que haya fallecido una familiar, deberá adelantar 14.000 euros. Y si quieres ir al supremo por cualquier reclamación se tiene que adelantar unos 20.000 euros...

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/12/andalucia/1352740981.html

-----

Letrados de toda Andalucía denuncian las nuevas tasas de Justicia
Aseguran que creará una justicia para ricos y otra para pobres
Los nuevos precios se aplicarán a partir de los 1.100 euros de renta
Rosa Jiménez

Varios centenares de abogados andaluces se han concentrado en la mañana de este lunes en las ocho provincias andaluzas a fin de mostrar su rechazo al proyecto de Ley de Tasas impulsado por el Ministerio de Justicia y tramitado por vía de urgencia en el Parlamento, anunciando que en caso de que "suceda lo peor" y el Gobierno central termine aprobando esta Ley se interpondrá el correspondiente recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC).

En rueda de prensa en Sevilla, el portavoz del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y decano de la institución colegial en Sevilla, José Joaquín Gallardo, ha explicado que la concentración de protesta secundada por los letrados andaluces supone el "último grito" en contra de una Ley "que vulnera el derecho de todos los ciudadanos a la tutela judicial efectiva" y que supone "un ataque frontal al Estado de Derecho".

Al hilo de ello, Gallardo ha subrayado que la Ley de Tasas "es un atropello" y "dificultará enormemente, obstaculizará e incluso impedirá" el acceso a la Justicia "de millones de españoles, ya que se establecen unas tasas "prohibitivas para muchos ciudadanos", punto en el que ha opinado que dicho proyecto de Ley "tiene un claro desmedido afán recaudatorio".
'O pagas o no se mueve un papel'

Tras criticar la "insensatez legislativa" del Gobierno de Mariano Rajoy en este asunto, el también vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española ha señalado, en torno a dicho "afán recaudatorio", que se trata de "una motivación suficientemente maligna" con la que "se está tocando uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho".

Tras tachar de "lamentable" que el Gobierno "use a la Justicia como ventanilla recaudatoria", José Joaquín Gallardo ha señalado que un proyecto como éste "no lo habíamos visto nunca, ni en democracia ni antes de la democracia", y a ello se suma que el Ministerio de Justicia "ha llevado este proyecto en solitario, sin escuchar a nadie".

No obstante, y "si los peores augurios se cumplen", la Abogacía española presentará recurso de inconstitucionalidad contra un proyecto que ha resumido con la frase "o pagas, o no se mueve un papel", ha anunciado el decano de los letrados sevillanos en una rueda de prensa que ha estado presidida por la pancarta 'No a las tasas, Justicia para todos'.
'Justicia de ricos y de pobres'

También el decano del Colegio de Abogados de Córdoba, José Luis Garrido, ha considerado que esta nueva medida sólo va a servir para crear "una justicia de ricos y otra de pobres", y por ello ha exigido la retirada inmediata de la ley de tasas y la puesta en marcha de medidas válidas y eficaces para mejorar "el deficiente funcionamiento de la administración de justicia". El decano ha explicado que esta protesta no sólo defiende los intereses de los abogados sino también los del ciudadano.

Como ejemplo, Garrido ha señalado que a partir del próximo día 26 recurrir una multa de tráfico de 300 euros va a costar el 150 euros. En cuanto a casos de responsabilidad civil, el letrado ha explicado que una persona que reclame una indemnización cuantiosa por una negligencia médica en la que haya fallecido una familiar, deberá adelantar 14.000 euros.

Este proyecto de ley contempla una subida de las tasas en todas las jurisdicciones, excepto la penal, de entre 50 y 750 euros para familias con ingresos superiores a 1.100 al mes y que, por tanto, no tendrán derecho a la justicia gratuita.

Por ello ha exigido la retirada inmediata de la ley de tasas y la puesta en marcha de medidas válidas y eficaces para mejorar "el deficiente funcionamiento de la administración de justicia".

#2

No solo no tienes ni idea, sino que mientes descaradamente.

Has copiado bien, luego ya el titular te lo inventas. Total, ¿Qué más da?. El público, últimamente, de Rankia deja mucho que desear.

Yo digo que para reclamar al TS son 20K y me quedo tan contento. Total, nadie va a decirme nada.

Podría decirte que eso es, simple y llanamente, una auténtica gilipollez. Pero seré educado y diré que es, sencillamente, mentira.

El art 7.1 de la nueva ley de tasas establece una tasa de 1200€ para los recursos de casación, salvo para el procedimiento en el orden social que son 750€. La casación, por si andas más perdido que ZP en una reunión europea, las resuelve el Supremo. Ya me explicarás de donde sacas los 20.000€, a parte claro, de tu imaginación portentosa.

En relación a las multas de tráfico es algo lógico. Hasta ahora se reclamaban todas las multas. Hay empresas dedicadas a ello, porque conseguían ganar saturando el sistema y provocaban que se ganase el recurso en base al art 43 de la ley 30/92.

¿Qué se hace ahora?. Imponer una tasa. Si, de verdad, consideras que esa multa se basa en hechos falsos o erroneos y es de 300€ no tendrás problema en la tasa para recuperar la multa.

En caso de que tengas razón y se demuestre que esa multa fue un error manifiesto del polícia/aparato, siempre podrás reclamar a la Admon.(DGT) el coste de tasa (no deja de ser un daño patrimonial y, por tanto, reclamable).

Lo mismo sirve para cualquier otro procedimiento.

Todo esto por no hablar de las exenciones (objetivas y subjetivas) y reducciones que establece la ley. Por ejemplo, no tendrá coste demandar a tu empresa en primera instancia por despido improcedente.

Si lo tendrá (con reducciones y exenciones) en segunda instancia y, en caso de ganar, siempre podrás reclamar esa tasa a la otra parte.

Ahora, estaría bien, que nos explicaras de donde te sacas las cifras. Sobre todo sería interesante, ya que es lo que usas para titular, que nos digas lo de los 20K del Supremo, que me ha dejado KO.

Supongo que te has leído algún blog, algún periodista desinformado o la wikipedia y le has dado todo el crédito del mundo como no podía ser de otra manera.

#3

Re: No solo no tienes ni idea, sino que mientes descaradamente.

Está claro que los ceros le bailan.

En mi opinión lo que la ley pretende es reducir la litigiosidad en una administración colapsada a la que no se quiere dotar de más medios.

#4

Re: No solo no tienes ni idea, sino que mientes descaradamente.

Totalmente de acuerdo.

Demasiado litigio que intenta parar/retrasar cosas sin sentido y falta de medios. Pero muy mala gestión de los que hay.

Y los retrasos son, en muchos casos, sangrantes. Gente esperando años una sentencia del TS para cobrar una prestación, o la declaración de un despido, por no hablar de la via penal...

#5

Re: No solo no tienes ni idea, sino que mientes descaradamente.

No obstante, el exceso de litigiosidad se puede paliar mediante la utilización de sistemas de resolución extrajudicial de conflictos en determinados asuntos en los que dicha resolución se mantiene en la sede judicial de forma incomprensible. También con una mayor dotación de medios, una mejor utilización de los disponibles y con la supresión de determinados trámites procesales absurdos, lo que permitiría una agilización en la tramitación procesal que mitigaría el colapso que sufren Juzgados y Tribunales muy a su pesar.
La ley de tasas nace con demasiadas taras, tanto en su forma de aprobación parlamentaria (a contrarreloj), como en la falta de consenso y sosiego suficiente. Ignora un informe nada favorable del CGPJ, la oposición y críticas de multitud de Colegios de Abogados, jueces y fiscales y un clima en la opinión pública, derivado de lo anterior, en el que se percibe que con la nueva ley se restringe el acceso a la justicia de los ciudadanos de a pie y se favorece el de los ricos y poderosos.
Las cosas se pueden hacer mejor, porque las prisas, como en todos los ámbitos, son malas consejeras.
Si se quiere evitar el aumento de la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, algo ya de por sí difícil, no creo que la mejor forma de hacerlo sea la utilizada por el Sr. Gallardón.
Que hay que reducir la litigiosidad sí y esta es la pretensión de la ley, pero ese plausible intento ha de tener, en materias tan importantes como la que nos ocupa, una base sólida de acuerdo en la que tuviesen mucho más que decir aquellos profesionales que se dedican a administrar justicia y a defender los intereses de los justiciables.

#6

Re: Nuevas tasas en justicia, reclamar muerte de familiar 14.000€, recurrir al supremo 20.000€...

Yo de estos temas judiciales no entiendo nada de nada, pero como ciudadano puedo decir que me resultan escandalosas algunas campañas publicitarias que he oído en la radio para "afiliarse" a una empresa que gestiona recursos de multas de tráfico.

El mensaje que parecen querer transmitir con esas campañas es, básicamente, que si pagas a esa empresa tienes impunidad para saltarte los límites de velocidad (supongo que salvo en caso de accidente, claro) dado que a base de recurrir y recurrir al final en muchos casos te devuelven las multas y los puntos.

Así que si este tema de las tasas sirve para, por lo menos, ponerles las cosas más difíciles a este tipo de negocio, bienvenido sea su aumento.

#7

Re: No solo no tienes ni idea, sino que mientes descaradamente.

Aún así me parece una atrocidad y un atraco.

En lugar de penalizar a quien abusa y correguir todo lo que no funciona, se opta como siempre por meterle la mano en el bolsillo al ciudadano y terminan pagando más los justos que los pecadores.

Otro repago.

#8

Re: No solo no tienes ni idea, sino que mientes descaradamente.

A mi también me parece excesivo en algunos casos, sobre todo en la primera instancia, es cierto que la administración de justicia está colapsada de denuncias absurdas, ya solo con las de telecinco se colapsa, ya en serio, todo el mundo recurre multas porque sale gratis, denuncia a los vecinos por cuestiones que no serian necesario ir a la via judicial, claro que para eso habría que existir leyes mas duras que capacitaran a la policia o a las propias administraciones locales actuar de manera mas dura, no obstante esto ya existe en otros paises europeos.