Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ayudas al empleo

13 respuestas
Ayudas al empleo
Ayudas al empleo
Página
1 / 2
#1

Ayudas al empleo

Hasta ahora, los Servicios Públicos de Empleo ayudaban al parado a pagar su parte de cotizaciones a la Seguridad Social. Del 4,8% de la prestación que un desempleado tiene que ingresar para continuar protegido en el Sistema, un 65% lo paga ahora el propio parado y un 35% el Servicio de Empleo. Eso hasta ahora porque con lo aprobado por el Gobierno, el 35% de ayuda desaparece y recae el 100% del pago sobre el parado.

El efecto en la práctica es que la prestación que los desempleados perciben cada mes se reducirá algo para compensar el fin de la ayuda.

Esta medida comenzará a aplicarse desde ya, pero sólo a los nuevos desempleados; los que estén cobrando en este momento la prestación no se verán afectados. Esta decisión supone tanto que aumenta la cantidad que los parados tienen que pagar a la seguridad social, una medida que contrasta con la bajada en las cotizaciones sociales de las empresas que el Gobierno ha dispuesto para los próximos dos años y, por otro lado, se suma al endurecimiento de los requisitos para acceder a los subsidios del paro.

#2

Re: Ayudas al empleo

Yo tengo una empresa con 4 trabajadores, y ya tuve que prescindir de uno y convertir a otros 2 a que fueran autónomos (ya que la carga de trabajo cayó, y había en unos meses que salía deficitaria la empresa, poniendoles de autonomos a 2, les daba la oportunidad de que trajeran su trabajos, para poder cumplementar esos vacios)

Es un paso para atras significativo, pero nos estamos arreglando bien. El hecho de que no haya ayudas a la contratación, me hace quitarme de mi mente el poder contratar a alguien en momentos de mayor producción por miedo a que en corto plazo se detenga esa evolución.
Los costes de un contrato son demasiado altos, por la parte de la empresa para pagar una seguridad social que casi duplica el gasto cuando sumas con su retribución. Lo que no entiendo es como no recortan ese gasto, cuando ya estan recortando en la prestación por desempleo, teniendo mas margen de beneficio por esa causa. Sería de gran ayuda recortar el gasto de contratación de la seguridad social, y esta medida garantizaría mas fluidez a la hora de poder contratar... que abaratar el despido puede que haya ayudado en una primera parte, para la adaptación de las empresas a una nueva situación... pero tambien tienen que poner de su parte para que por fin haya ese punto de inflexión que tanto esperamos todos.

#3

Re: Ayudas al empleo

Lo logico seria abaratar al empresario para que este pueda contratar
Lo que no es logico es el abaratamiento del despido la precariedad del trabajo y al empresario las pocas facilidades que le dan para contratar y ya no te digo a la hora de pedir un credio que es para hecharse a llorar y luego ves a los ladrones de bankia y se les ayuda creo que el que viva en el extranjero y este al dia de lo que pasa aqui pues como que no le crea confianza

#4

Abaratar despidos, un tema que está mal organizado

Lo que está mal reglado es el abaratamiento de despido. No es lo mismo una pequeña empresa, donde 80000€ por despedir a un obrero lo destroza, que una gran empresa donde se ha estado facturando millones de € en sus años de bonanza. Por ese motivo, debería de haber una regulacion de impuestos a los beneficios de la empresa. Una de las partes de ese impuesto que graban a ese beneficio, debería de ir a un fondo intocable, que pudiera utilizarse en caso de despido. Favoreciendo la liquidez de esa indemnización, en un 50-70% en el caso de que se tuviera que despedir.
Eso solo es una idea, de las muchas que rondan por ahí para que estas situaciones dejen de ser un problema para ambos (trabajadores y empresas)

#5

Re: Ayudas al empleo

No solamente eso, desaparece el subsidio para los mayores de 45 años, y también el subsidio de jubilación para mayores de 52 años, ahora pasa a percibirse a partir de los 55 años.
Muy importante también la subida de IRPF a autonómos que hasta ahora era del 15% y ahora pasa de golpe al 21%.
Todas estas medidas no están anunciadas ni en el congreso ni en rueda de prensa del consejo de ministros y creo que son muy graves y reducen derechos de todos los trabajadores.

#6

Re: Ayudas al empleo

Al empresario se le puede abaratar de varias formas:
- disminuyendo salarios: ya están en ello, y en plan salvaje.
- disminuyedo las cotizaciones sociales: igualmente, tanto por la parte del salario (menos salario, menos cotizaciones sociales) como por la parte de la reducción de tipos y de las bonificaciones.

¿ quedaría alguna mas? se puede pasar a no pagar, o mejor a cobrar a los trabajadores por trabajar, y también se dan ambos casos:
- Becarios eternos, a los que se les paga con la promesa de un contrato futuro que jamás llega.
- Como en el caso de los abogados, que tienen que realizar un periodo de practicas y unos cursos. Los despachos de abogados consolidados les cobran por impartirles los cursos en los que en realidad se dedican a realizar estudios para casos del despacho o en escribir artículos jurídicos que luego publican los abogados del despacho para hacer imagen de marca del despacho y de los firmantes, que no redactores del articulo.

#7

Re: Ayudas al empleo

Examinando los recortes creo que no nos salvamos nadie, aunque algunos pierdan mas que otros. El palo a los parados es tremendo, un 16%. Pero la pregunta seria ¿quien se libra? ¿quienes son beneficiados?

#8

El que se libra, es el que lo ha provocado la situación.

El dinero no desaparece, cambia de sitio.