Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Versos sueltos

5,06K respuestas
Versos sueltos
3 suscriptores
Versos sueltos
Página
492 / 638
#3929

Re: Versos sueltos

Lo que son las cosas y las casualidades. Intentando caer en el último post de este hilo abierto por ti, sin más ni más, el foro me dirige directamente al primero, aquél tan lejano en el tiempo, dos años y medio largos han pasado ya, y tan cercano en la intención, supongo, presentarse en público al personal y decir a qué dedicas el tiempo libre, emulando a Perales, o más bien a las hipotéticas respuestas que se podrían haber dado a su famosa canción.

 

Hablando de casualidad, no creo mucho en ella y por tanto, dejo que mi corazón escriba lo que mi pluma o teclado no es capaz: Se trata de un artículo fenomenal, con el cuál estoy al cien por cien de acuerdo. Bueno, vale, siendo yo la que escribo estas líneas, vamos a dejarlo en un 90% T.A.E. ;-)

Se ha publicado hoy en "Información" y lo ha escrito un buen conocido, al que aprecio y admiro. Lo copiopego aquí porque trata exactamente de lo que me he empeñado en transmitir durante años, entre Karlicones y la anterior cuenta (se me olvidó la contraseña y no he podido volver a entrar), unos diez años mal contados. ¡Casi una década por estos lares! La década completa si considero el mucho tiempo en que leía y no participaba.

 

Allá va:

Es probable que en medio de su lectura, como me encanta ya lo he releído varias veces, puede que ésta añada siempre entre paréntesis doble algún comentario personal.

""Conversar y discutir

Higinio Marín 02.07.2017 | 03:56

Conversar y discutir

Conversar y discutir

Hablar con libertad no ha sido un derecho del que los hombres hayan disfrutado como si de un don de la naturaleza se tratara. Ha sido el resultado de una larga historia plagada de crímenes. Basta recordar la muerte de  Sócrates cuya sombra se extiende hoy sobre la infinidad de periodistas u opositores caídos a manos de mafias o de estados totalitarios. Ellos dan nombre a la muchedumbre anónima de todos los que no han podido decir lo que pensaban y han muerto o padecido por hacerlo. A  Cicerón, una vez asesinado, le cortaron la lengua y la expusieron clavada en la tribuna de oradores en Roma, por si cabía alguna duda sobre los peligros que entraña soltarla y hablar de más. 

La libertad de expresión es la forma con la que las sociedades democráticas han objetivado ese derecho y su amparo legal. Es obvio que se trata de un progreso cuya custodia resulta vital para la efectiva realidad de los demás derechos civiles y políticos. Sin embargo, resulta del todo superficial pensar que de ese modo se ha zanjado el problema. 

La realidad es que todos los espacios públicos están cruzados de un buen número de invisibles líneas rojas con las que nos dirigimos (y nos dirigen) para no decir nada inconveniente, aunque lo pensemos y hasta creamos tener argumentos para defenderlo. Cada época tiene las suyas.  Diderot y sus amigos sabían que no se podía agredir a los poderes eclesiásticos de la época, como hoy sabemos que hay que evitar manifestarse sobre ciertos asuntos si se quiere quedar a salvo del oprobio público, a menudo ejecutado por esa forma contemporánea del linchamiento practicada en las redes sociales. ((También en los foros, impera un aborregamiento colectivo, al que si osas hacer frente, te terminan invitando a salir, tus propios compañeros.))

Últimamente, por ejemplo, hay que evitar pronunciarse de modo que lo dicho pueda ser incluido en cualquiera de las líneas rojas que hemos tildado de «fóbicas». Se empezó con la justificada expresión «xenófobo» y poco a poco se han ido incluyendo todos los asuntos al respecto de los cuales no se puede opinar en público con libertad, no al menos si esa libertad implica una opinión desfavorable, por respetuosa que sea. 

¿Es realmente cierto que no es posible discrepar de las pretensiones políticas, educativas y culturales de los colectivos LGTB y no ser un represor fanatizado? ¿No se puede tener otra interpretación del llamado patriarcalismo heterosexual y ser, sin embargo, razonable? ¿No se puede opinar que se están intentando sustituir unos patrones de normalidad por otros para los que se pretende la misma indiscutible y feroz autoridad moral? ¿No es posible siquiera plantearse dichas cuestiones en voz alta y en público sin que le corten a uno la lengua para exponerla a la muchedumbre? ((Ya te contesto: NO))

Durante siglos -y todavía hoy en muchos lugares- la blasfemia ha sido castigada con la muerte.  Jesús mismo fue ejecutado bajo esa acusación. En nuestras sociedades la blasfemia ha dejado de ser delito, y así debe ser. En realidad, solo pueden blasfemar intencionadamente los creyentes, los demás como mucho cometen una falta de civismo al intentar ofender dichas creencias. Pero parece que hayamos redefinido el delito de blasfemia reelaborando los nuevos límites sagrados ante los que debe reclinarse la libertad de expresión y de pensamiento, al menos si no se quiere cargar con una catarata de descalificaciones y, seguramente, de exclusiones. 

Se puede decir en público -y entre aplausos- que el cristianismo es una desgraciada religión castradora de la libertad y la dicha terrena de los pueblos, y no pasa nada. Y no debe pasar. Se debería poder ser creyente y defender el derecho a criticar las religiones con toda la severidad y acidez que se les dispense; pero también debería ser posible ser homosexual y defender el derecho ajeno a considerar la homosexualidad críticamente; o el feminismo, o el vegetarianismo, o el animalismo, por ejemplo. Y se debería no ser ni una cosa ni las otras y defender el derecho de todos a expresarse y opinar en libertad. 

Sin embargo, lo cierto es que los criterios de la corrección política y sus efectos sobre la libertad pública de las personas pueden ser tan coercitivos que suponen una restricción real de la capacidad de decir libremente lo que se piensa. Y pese a todo, es tan imposible pensar sin ser libre como ser libre sin poder pensar y discutir sin restricciones. Y la prueba es que cuando dicha libertad se da entre personas que se respetan mutuamente, lo que surge, casi como la forma más genuina -y milagrosa- del civismo, es una conversación. ((Millones de veces he hablado de ese respeto inexistente por la opinión ajena))

((El próximo párrafo lo deberían de leer muchos participantes de ex-Lisboa, del foro en general)) No es fácil encontrar personas con las que se pueda conversar, y mucho menos si se hace desde posiciones muy divergentes. Apenas sabemos discutir sin que la conversación derive en disputa y, con frecuencia, en descalificaciones. Como si conversar entre discrepantes fuera algo así como un pugilato con las manos atadas, con la cabeza reducida al noble uso de arremeter. Ya lo decía  Unamuno: entre nosotros, de cada diez, nueve usan la cabeza para embestir y uno para pensar. ((Y el que la usa para embestir, normalmente acaba erigiéndose en cabecilla -nunca mejor dicho- del comienzo de la injusta ignominia))

Y sin embargo, dicha capacidad para la conversación es una riqueza personal de principal interés público porque tiene inestimables efectos sociales. De hecho, la distinción más esencial que cabe hacer al respecto es la de personas con las que se puede hablar y aquellas otras con las que es imposible. La cerrazón de quien no está dispuesto siquiera a escuchar las razones ajenas, incluidas sus opiniones críticas en contra de nuestras posiciones vitales, es sintomática de simpleza o de fanatismo, cuando no de simple mala fe con pretensiones de poder. ((Fanatismo, reitero. La envidia es mala, madre de muchos vicios. Y un pecado capital muy típico entre nuestras fronteras...))

Si está justificado demandar que las opiniones ajenas y contrarias se expresen con respeto y educadamente, es porque se está dispuesto a respetarlas con pareja consideración, es decir, a escucharlas con la expectativa de poder entenderlas y discutirlas. Y si se está dispuesto a hablar y escuchar con semejante disposición, entonces estamos entre personas con las que se puede hablar, y entre las que se hace real la forma más genuina y cívica de la libertad de expresión: la conversación. ((Véase a este punto, quién se ha quedado, quién sigue hablando aquí o acullá, el sitio o el tiempo son lo de menos; la intención, la elegancia, el respeto, el estilo, la buena educación, la cortesía, la decencia moral... son lo de más, lo más importante, lo único importante en una conversación culta e inteligente,  y nunca están demás, como consideran los intolerantes.))

Conversan quienes saben discutir y discrepar sin despreciarse, incluso aunque tengan una intensa aversión crítica entre sus opiniones. No creo que haya mucha duda acerca de que las personas y las sociedades se distinguen por los asuntos sobre los que son capaces de conversar con respeto y con la disposición real de hacer justicia a los argumentos contrarios."" ((Atentos a la descripción de DISCUTIR, la que siempre he intentado exponer y cuya acepción jamás se ha querido entender como tal. Discutir NO es pelear. Es la única manera inteligente de entenderse, aprender de los demás y hablar con los discordantes a tu opinión. No es cuestión de tragar carros y carretas, aceptando todo por un falso bien común. No. Es cuestión de querer entenderse, querer respetar a tu interlocutor, pese a las múltiples diferencias de pensamiento que pueda tener contigo, es abrir los ojos a lo diferente, ni creerse más listo que nadie, ni el más tonto que entró por Achuri. El inteligente discute y aprende. El idiota cree que discutir es dar cabezazos contra todo y contra todos.))

 

Sin otro particular, me despido attmte.

 

¡Sed muy felices! 

 

Y discutan, que discutiendo se es más persona y se mejora como tal...

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3930

Re: Versos sueltos

Repámpanos, los números y yo. No me gusta terminar con ciertos números. Habrá que buscar algún chistecito para terminar con el número elegido...

 

¡Sed felices!

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3931

Re: Versos sueltos

– Andreas Gabalier - Amoi seg' ma uns wieder (Live)YouTube

 

No sé si este enlace llevará a lo que quiero llegar. Una canción preciosa, triste y esperanzadora a la vez. Dice verdades como puños. 

El que cree, ve.

 

Uns oin is die Zeit zu gehen bestimmt
Wie a Blattl trogn vom Wind geht's zum Ursprung zruck als Kind
Wenn des Bluat in deine Adern gfriert
Wie dei Herz aufhört zum Schlogn und du aufi zu die Engerl fliagst
Dann hob ka Angst und loss di anfoch trogn
Weil es gibt was nach dem Lebm, du wirst scho segn

Amoi seg ma uns wieder
Amoi schau i a von obm zua
Auf meine oitn Tag leg i mi dankend nieder
Und moch für olle Zeitn meine Augen zua

Ois wos bleibt ist die Erinnerung
Und schön langsam wird da kloar, dass nix mehr is wias woar
Dann soll die Hoffnung auf a Wiedesehn
Mir die Kroft in mein Herzschlog legn, um weiter zu lebm

Amoi seg ma uns wieder
Amoi schau i a von obm zua
Auf meine oitn Tag leg i mi dankend nieder
Und moch für olle Zeitn meine Augen zua

A Liacht sui da leichtn bis in die Ewigkeit
Zur Erinnerung an die Lebenszeit.

Amoi seg ma uns wieder
Amoi schau i a von obm zua
Auf meine oitn Tag leg i mi dankend nieder
Und moch für olle Zeitn meine Augen zua

Auf meine oitn Tag leg i mi dankend nieder
Und moch für olle Zeitn meine Augen zua

Written by Andreas Gabalier • Copyright © Universal Music Publishing Group

 

Sí, confirmado, el enlace lleva exactamente a dónde quiero que llegue.

 

Hay diversas traducciones en Google, al inglés, al alemán puro y duro y supongo que también al castellano. No lo sé con total seguridad. A mí me llega al corazón en alemán con dialecto austríaco, de Estiria en este caso.

 

Muy recomendable escuchar la canción, la letra no tiene pérdida. La música es preciosa. La historia de este muchacho y la relación con su abuelo... fotocopiados.

 

¡Sed felices!

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3932

Re: Versos sueltos

Un breve dingolondango léxico para despedir esta mañana soleada de domingo...

 

""Leí que el sexo diario y variado -sin caer en la promiscuidad ni infidelidad- trae consigo una notable mejora en el léxico.

Me quedo absorta ante tal afirmación carente de raciocinio, ni lógica alguna.

Me exacerba cuando, de soslayo, un petulante enarbola cultismos, de tan rimbombantes como banales corolarios, cuyo efímero fin es obnubilar los raquiticos acervos de los más palurdos ante su despótica lexicología..""

Es saludable terminar con una sonrisa. El adarce sobre objetos tan cotidianos y familiares en estas fechas de estío, satis de los chavales, el mador sobre la piel... Antes de que un ñiquiñaque tache de zullenco mi venusto y plúrimo lenguaje,

 

¡¡me largo a zampar a dos mandíbulas batientes la ensalada que espera a ser engullida!!, ;-)

 

Un saludo cordial

 

¡Sed muy felices! (Total, os van a pagar lo mismo)

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3933

Re: Milena o el femur más bello del mundo

Vaya, mira lo que encuentro. Tú recomendando un libro... De raza le viene al galgo. Y no pasó nada, ni se quemó nadie, ni se apagó ninguna luz. Todo siguió su curso.

 

Lo que te decía. ¿Por qué no voy a poder recomendar algo si me gusta, me convence, me entretiene como hacía hace un porrón de siglos El Libro Gordo de Petete?

 

Sigo leyendo sobre Economía Agraria, me va mucho.

 

¡Sed felices!

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3934

Re: Lágrimas sobre Gibraltar.

Repasando el hilo. Releyendo todo, me encuentro con Versada, nuestra mascota, no me acordaba de ella. Tampoco recordaba que por aquí pasó el vienés, el romano, el amigo real y alguno que otro más.

Veo que recomendábamos libros, según nuestros gustos. De esos que con gusto se releen y se aconsejan, que para esos somos amigos lectores natos.

Tengo a mis tres machitos durmiendo la siesta. Hace demasiado calor para dormir. No entiendo.

 

Sigo con lo mío...

 

 

 

 

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3935

Re: Lágrimas sobre Gibraltar.

Economía agrícola o economía agraria es la rama de la  ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la  economía. 1

Índice

  [ ocultar

 

Visión[ editar]

La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la agricultura, y la ganadería una disciplina conocida como «agronómica». La agronómica como rama de la economía se ocupó específicamente de uso de  tierra y la aplicación de los métodos económicos para optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios. Se centró en cómo maximizaba el rendimiento de las cosechas a la vez que se sostenía el  ecosistema del  suelo. A lo largo del  siglo XX la disciplina se amplió y su alcance actual es mucho más amplio. La economía agrícola incluye hoy una variedad de áreas aplicadas, teniendo considerables intersecciones con la economía convencional. 2

Dentro de la economía agrícola puede ubicarse la disciplina de los agronegocios que se focaliza en las transacciones entre los diferentes eslabones de las cadenas de valor agroindustriales. Los trabajos pioneros de Ray Goldberg de la Universidad de Harvard, basados en el modelo de insumo-producto de Leontieff, introdujeron la visión neoinstitucionalista a esta disciplina. El argentino Manuel Alvarado Ledesma contribuyó al desarrollo de esta disciplina con sus publicaciones ligadas al análisis de las cadenas de valor y al modelo de red que hoy caracteriza la actividad agrícola extensiva en América del Sur.

Actualmente, la Asociación Internacional de Economistas Agrícolas (IAAE, por sus siglas en inglés) agrupa a los especialistas del ramo en todo el mundo. Fue fundada en 1929 en la Primera Conferencia Internacional de Economistas Agrícolas en Dartington Hall.

Historia y campos de estudio[ editar]

Un precursor de la economía agrícola, con el enfoque del productor agrícola, fue  Olivier de Serres (1539-1619), en su obra fundadora de la  AgronomíaLe Théatre d'agriculture et mesnage des champs.

Renta del suelo[ editar]

Los economistas propiamente dichos se ocuparon más al principio de las interrelaciones del sector con el sistema económico, problema abordado por  François Quesnay (1694-1774) en el  Tableau économique, modelo  fisiócrata según el cual solamente las actividades del  sector primario, como la agricultura, son productivas y generan la renta al propietario de la tierra y las ganancias al otro sector, comercial, financiero e industrial.

Posteriormente el tema de la  renta del suelo centró muchas de las discusiones sobre economía agraria.  Adam Smith (1723-1790) consideró que la tierra como bien escaso genera una renta semejante a la de todo monopolio. 3  David Ricardo (1722-1823) afirmó que la renta era la porción del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de "las fuerzas originarias" del suelo y por tanto varía según la calidad y ubicación del terreno. 4

Karl Marx optó por distinguir entre la "renta absoluta" que resulta de la concentración de la propiedad de la tierra y la "renta diferencial" que resulta de la calidad y localización del suelo. 5

Henry Charles Carey (1793-1879) desde  Estados Unidos cuestionó las tesis de Smith y Ricardo sobre la renta en cuanto que consideró que siempre habría disponibles tierras de calidad y tecnología que permitiera producir más. 6 Carey mostraba como alternativa al modelo europeo, el modelo estadounidense de tierras disponibles y  proteccionismo. El italiano  Francesco Ferrara(1810-1850) acogió las tesis de Carey sobre la renta y la asimilación de la tierra a una  mercancía cualquiera que solamente se valoriza por el aporte del  capital y el  trabajo, pero abogó por el  libre comercio y las extensión de los análisis de  mercado a la economía agraria. 1

El espacio agrario[ editar]

Artículo principal:  Teoría de la localización de von Thünen

Véase también:  Medio rural

Modelo de von Thünen de usos del suelo agrícola. El punto negro representa una ciudad.
1) Agricultura intensiva (en blanco).
2) Bosques para leña.
3) Agricultura extensiva, campos de cultivo.
4) Ganadería extensiva.

Johann Heinrich von Thünen (1783-1850) hizo un aporte decisivo a la economía agrícola con su  teoría de la localización, basada en el supuesto según el cual, si la actividad agrícola se pudiese concentrar, como la producción industrial, se situaría cerca del mercado, enfatizando la importancia de la renta de localización, que sin negar otros factores, postulaba como elemento más importante para configurar el territorio agropecuario. El estudio de la  geografía rural hoy tiene en cuenta por una parte que una nueva ruralidad ha determinado la importancia de actividades no agropecuarias en el campo, como la  minería y otras actividades extractivas, grandes obras de  infraestructura como las  represas hidroléctricas y otros megaproyectos, que frecuentemente se convierten en núcleos de la actividad económica y el ordenamiento del territorio y llegan a desplazar a las comunidades de agricultores o ganaderos.

Mercados agropecuarios[ editar]

Artículo principal:  Teorema de la telaraña

Un campo de la economía agropecuaria es el de la especificidad de los mercados del sector. Al principio simplemente se estudió la aplicación de las leyes de la  oferta y la  demanda; sin embargo, el fenómeno esencial de la formación de precios en telaraña fue descrito en  1930, en forma independiente, por  Henry Schultz, 7  Jan Tinbergen 8 y  Umberto Ricci. 9 Cuatro años después,  Nicolás Kaldor 10 llamó la atención sobre estos análisis, que denominó de "telaraña", y mostró su relación con la determinación del equilibrio en aquellos casos en que los ajustes son completamente discontinuos.  Wassily Leontief. 11 La formulación del teorema en  1938, correspondió a  Mordecai Ezekiel. 12 Sobre este cimiento se ha ido construyendo una teoría de los mercados agrarios que busca determinar sus características fundamentales y tendencias evolutivas. 13

El fenómeno del alza mundial de los precios de los  alimentos, correlacionado con la expansión de la producción de  agrocombustibles y las transacciones a largo plazo, obliga hoy a combinar los modelos de telaraña con los análisis generales mundiales de los mercados y las finanzas.

Escala de la producción[ editar]

Los economistas aplicaron los postulados clásicos de  economía de escala al sector agropecuario para predecir el triunfo de la gran producción en el sector, como en el resto de la economía, tan solo limitada por la  ley de los rendimientos decrecientes, es decir por la proporcionalidad en el incremento de los distintos factores productivos. Esto que fue especialmente cierto en el caso de la  agroindustria, pero Thünen mostró sin embargo, datos empíricos que mostraban un incremento de pérdidas a medida que se aumentaba la extensión de las propiedades rurales. Este fenómeno podía ser causado por los rendimientos decrecientes, pero  Karl Kautsky (1898) 14 demostró que el avance tecnológico permite instaurar la ganadería y agricultura intensivas que logran alta productividad en pequeñas extensiones y además, cómo el  latifundio constituye una traba para la innovación tecnológica al imponer rentas del suelo muy altas, por lo cual "la gran explotación no es necesariamente la mejor".  Vladimir Lenin (1907) 15 consideró que la gran producción agropecuaria puede establecerse a partir de grandes propiedades como en el modelo inglés o alemán (junker) o a partir de las explotaciones de los granjeros libres del pago de renta de la tierra, como en el modelo estadounidense del  siglo XIX (farmer) y consideró más rápido y eficaz el modelo democrático estadounidense.

Alexander Chayanov (1888-1937) estudió la especificidad de la  economía campesina, la organización de la unidad productiva familiar; sus objetivos y planes; la circulación de capital y riqueza dentro de ella; la relación entre tierra, capital, trabajo y familia; las consecuencias de todo ello para la economía nacional e internacional y la articulación de la economía campesina con el conjunto económico. 16 La investigación de Chayanov contribuyó revalorar el aporte de los  campesinos a la economía y explicar la heterogenidad de las formas de producción agropecuarias contemporáneas.

En contraste,  Jacob Viner (1950) concibió la agricultura campesina como uno de los factores de atraso que generan pobreza. 17 Discípulos suyos concretaron una visión del campesino como agricultor primitivo que constituye una competencia insalvable para la mecanización agrícola y para la movilización de  mano de obra hacia la  industria. 18 Esta visión se enfrentó en  América LatinaAsia y  África con las tesis y propuestas del desarrollo basado en la  reforma agraria, que tuvo exponentes notables en el chileno  Jacques Chonchol y el colombiano  Antonio García Nossa. El sueco  Gunnar Myrdal (1957) ha respondido a la visión de Viner, recalcando la importancia de reducir la brecha entre pobres y ricos y de considerar los riesgos y compensar los impactos que para los países subdesarrollados conllevan las relaciones comerciales con los países desarrollados. 19

Vandana Shiva en Colonia, 2007.

Más allá del debate sobre la redistribución de la propiedad de la tierra,  Vandana Shiva (2006) ha cuestionado todo el modelo de gran producción agropecuaria y el cambio tecnológico que lo ha acompañado -la  revolución verde- y ha  contabilizado los  costos ambientales y otros costos no pagados por los agronegocios, que al permitir el consumo gratuito de recursos garantizan una rentabilidad privada a costa de un enorme costo social e  impacto ambiental. 20

Política económica[ editar]

Todos las polémicas teóricas han confluido en el plano de la política económica. A comienzos del  siglo XX en Estados Unidos aumentó progresivamente la influencia de las tesis de Carey sobre la necesidad de intervención del estado para fomentar la producción agropecuaria y remover los obstáculos que impiden el progreso de las comunidades y naciones. 21  Henry Charles Taylor (1873-1969) estableció por primera vez un departamento de Economía Agrícola en  1903, en la  Universidad de Wisconsin-Madison, que publicó regularmente un boletín de la disciplina y se convirtió en un baluarte para la política económica del estado de  Wisconsin.Taylor trabajó en el  Departamento de Agricultura de Estados Unidos desde  1919, fundó allí la oficina de economía agrícola y el servicio de investigación agrícola y de mercados, fortalecidos en las décadas siguientes. En  1926debió regresar a la vida académica al rechazar el gobierno la política de sustentación de precios y subsidios que el Secretario del Departamento de Agricultura proponía para enfrentar la crisis agrícola. Sin embargo, tanto los servicios de información e investigación como las políticas de precios y subsidios se impusieron en la vida posterior del país, tras la  Gran Depresión y el establecimiento del  New Deal y fueron repicados después de la  II Guerra Mundial en  Europa y  Japón.

También los años 20 a 30 fueron escenario de las grandes polémicas sobre política agraria en la  Unión Soviética. Sistemas económicos diferentes pero interrogantes similares sobre el papel de la pequeña y la gran producción y el papel del estado para pasar de una a otra.  Evgeni Prebrazhenski (1926) defendió la colectivización rápida del sector agropecuario en aras de una "acumulación originaria socialista". 22 Chayanov en cambio, esde el Instituto de Investigación Científica de la Economía Agrícola defendía el papel de la economía campesina en el nuevo sistema. En medio de vaivenes se impuso desde 1929 la colectivización forzada.

En otras partes el debate de las visiones de Myrdal y Viner repercutía de una u otra forma en las políticas agropecuarias.  Theodore Schultz (1902-1998), notable economista agrario, autor de La organización económica de la agricultura (1953) 23 y de Modernización de la agricultura (1964) 24 examinó la economía de desarrollo como problema relacionado directamente con la agricultura 25 Schultz contribuyó además a instituir la  econometría como herramienta para el análisis de la economía agrícola; él observó en un notable artículo en  1956, que el análisis del abastecimiento agrícola estaba "arraigado en arena movediza" y era necesario darle bases sólidas para que fuera acertado. 26 Actualmente, los debates se centran en la política agropecuaria global, la combinación de los subsidios a las exportaciones agropecuarias de los países desarrollados y el libre comercio con el consiguiente incremento de las importaciones de alimento en los países en desarrollo, en un escenario de alza de sus precios internacionales.

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#3936

Re: Lágrimas sobre Gibraltar.

Nada más lejos de mi intención que pegar esto aquí. Sorry de los gordos. Quería llevármelo a unos apuntes del cole de los niños, para repasar estos conceptos básicos y luego hacerme la sabionda con ellos... y mira dónde va a salir. Y lo malo es que no tengo ni pajolera idea de quitarlo. Pues lo siento, pero ahí se va a quedar hasta que alguien haga lo que ha de hacerse en estos casos.

 

En fin, bueno que ya me iba, estaba buscando una poesía que me encanta, para pegarla por aquí y se ve que ha habido un cruzamiento de cables. Guardo la poesía que quería pegar y pego el texto que quería guardar.

 

Dios, voy para vieja. A veces me pasa que voy a la basura a tirar algo y llevo en las manos otra cosa que no quiero tirar. Adivina qué es lo que tiro... Menos mal que en el último instante miré y no lo tiré.

 

Un saludo cordial en forma de disculpa

 

¡Sed muy felices!

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.