Staging ::: VER CORREOS
Acceder

RWE: seguimiento de la acción

119 respuestas
RWE: seguimiento de la acción
RWE: seguimiento de la acción
Página
10 / 15
#73

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

Por afinar más todavía sobre la retención en origen, esta a sido de un 26,38% y en mi caso no se como reclamar ese 11,38% de exceso pues por lo que he leido en otros hilos, tu broker tiene que darte un certificado de retenciones, algo que clicktrade no hace (que yo sepa).
Me interesaría mucho saber como hacen los que operan en clicktrade para reclamar essos excesos de retenciónes....
P.D. La hacienda española no ha retenido nada. ya se lo cobrará el año próximo en la declaración de renta....

#74

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

Yo si lo he pillado claro, un buen dividendo, pero menudo descuento en la cotización, a ver si eso anima a mas gente a entrar....a 12,95 creo que ws muy buena compra!

#75

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

ese exceso del que hablas del 11,38% a que es debido? yo pensaba que todo el 26,38% correspondia a la retencion que se practica en Alemania de forma habitual

#76

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

El grupo energético alemán E.On obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.150 millones de euros al cierre del primer trimestre del año, lo que representa una mejora del 25,5% respecto al mismo periodo de 2012, informó la compañía, que ha elevado un 33,3% el alcance de su plan de desinversiones, hasta 20.000 millones.

No obstante, el resultado subyacente del grupo se situó en 1.394 millones de euros, un 16% por debajo del dato del año pasado, por el impacto negativo de las desinversiones y los menores márgenes en el negocio de generación mediante combustibles fósiles.

La cifra de negocio de E.On alcanzó entre enero y marzo los 35.881 millones de euros, un 0,4% más, con un descenso del 8% de las ventas de electricidad y un incremento del 5% en las ventas de gas. "E.On está en medio de una reorganización fundamental. El nuevo E.On será más simple, ágil y descentralizado e, incluso, más internacional", destacó el consejero delegado de la compañía, Johannes Teyssen.

"A finales de 2012 ya habíamos generado unos 13.500 millones de euros mediante la venta de activos y hemos añadido otros 3.500 millones en el primer trimestre (...) Esto significa que ya hemos superado por un amplio margen el objetivo original de 15.000 millones y ahora buscamos alcanzar los 20.000 millones", añadió.

La 'utility' germana informó de que al cierre del primer trimestre de 2013 su deuda neta se situó en 31.600 millones, un descenso de 4.300 millones respecto al dato de finales de 2012. Por su parte, la deuda financiera neta de E.On bajó a 10.400 millones.

De cara al conjunto del ejercicio, E.On espera que su resultado bruto de explotación (Ebitda) oscile entre 9.200 y 9.800 millones de euros al tener en cuenta la pérdida de flujos de ingresos por la venta de activos. De este modo, la compañía prevé que su beneficio subyacente en el conjunto del año se sitúe entre 2.200 y 2.600 millones.

#77

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

Vamos a ver, Michi87.
Parece ser que existe un documento que no localizo (por eso aproveché el hilo para pedir algo de ayuda...)mediante el cual, si lo envías a la hacienda alemana junto con algún otro documentos (DNI, certificado retención de tu broker......), te retendrán en origen tan solo un 15% de los dividendos. Al menos eso es lo que he entendido leyendo distintas informaciones de este y otros foros.
Como verás, tengo una empanada importante con respecto a este tema y voy aclarando poco a poco el tema para poder reclamar ese exceso en el pago de dividendos de Eon por parte de la hacienda alemana.En definitiva, que a ver si alguien que opere con clicktrade me puede orientar sobre como lo hace él para que solucionar este inconveniente.
Salu2

#78

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

Hola,

Tengo acciones de EON y hoy me han abonado el dividendo con una retención en origen bastante alta del 26%. Os estoy leyendo sobre un documento y tengo una duda (desde mi absoluto desconocimiento del tema), si ING usa una cuenta omnibus realmente el broker es el propietario de las acciones (luego intermanente el broker lleva un registro), no deberia ser el broker quien presentase ese documento??

Saludos

#79

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

Buenas;

Un par de preguntillas sobre este tema.
Comentas Mahou que existe un documento en el cual si es entregado solo te retienen un 15 % en origen. Mi pregunta es. ¿Se ha de entregar antes del dividendo para que solamente te retengan este 15 %?, o por el contrario, se puede entregar a toro pasdo, como sería este el caso, para conseguir el reembolso de la diferencia entre el 26,xx % y el 15 % que comentais.
Y segunda pregunta, si ahora mismo nos han retenido el 26,xx + el 21 % en destino, tengo entendido que para la próxima declaración de la renta, la menor de las cantidades te las podrás deducir debido al concepto de doble imposición, en este caso sería la de destino que es del 21 %. Pregunta ¿Es esto cierto?, en mi caso es la primera vez que cobro dividendos de una empresa extranjera, por lo tanto no es algo que sepa seguro.
Agradecería respuestas a ambas preguntas, para todo aquel que lo sepa.
Muchas gracias de antemano a todos.

Slds

#80

Re: ¿Qué tal las alemanas EON y RWE despues de las dudas nucleares?

Yo pongo en la casilla 734 de mi declaración el importe a deducirme por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero.
Estas cantidades te las detalla el broker en el informe fiscal.
Entiendo que así solo se tributa una sola vez, por lo que no alcanzo a comprender donde está el problema y porqué habría que tramitar documentos a una hacienda extranjera.

Se habla de...
RWE AG (RWE)
Te puede interesar...
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro
  3. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.