Re: Invertir en Argentina.
yo viví la historia completa, y naturalmente tengo una creencia/opinión personal sobre los hechos histíricos (naturalmente puedo estar equivocado). Te cuento:
Antes del año 2000 disponíamos en España de fondos de inversión de gestión activa y muy caros en comisiones que alcanzaban incluso el máximo permitido del 2,3% (hablo de memoria). La inclusión de fondos extranjeros (fuera de España) como suizos, alemanes, etc. conllevaban un trámite muy, muy tedioso, muy lento y muy costoso (tenían que cumplir con normativa española). Existían pocos productos (fondos de inversión) extranjeros. Una de las gestoras que pretendía colocar productos indexados en España era la gestora Pictet, que seguro conocéis. Existían otros productos indexados, pero prácticamente imposibles (muy dificil) de contratar por el inversor particular. Posiblemente fui el primer inversor in inculcar la gestión pasiva en España, creando un foro dedicado denominado "Gestión indexada" o indiciada en el año 2001 en la plataforma elistas.net
A vueltas con la industria financiera de la época del 2000, paqra facilitar que los productos de inversión europeos tuviesen que cumplir normativa de cada país, crearon una normativa europea para que los productos de inversión europeos tuviesen únicamente que cumplir una misma normativa y pudiesen ser distribuidos en cualquier país de la Eurozona.
La normativa, fue creada naturalmente por la gran banca, imponiendo lo que a la misma le conviene.
Llegó un momento (en los años 2000 o 2010), en los que la gestión indexada americana aterrizaba en Europa a unos costes de gestión muy inferiores a los europeos. Es IMPORTANTE notar, que la ESTRUCTURA de costes de gestión en Europa eran muy superiores a los americanos y que los productos de inversión europeos en comisiones NO ERAN COMPETITIVOS.
A la banca europea se le ocurrió lanzar productos de inversión de réplica sintética (Swap) para poder competir en costes de gestión. En aquella época no se podía competir en comisiones de gestión de réplica física de tu a tu.
Bueno, y por abreviar, llegó un momento (a mi juicio) en el que la banca europea BUSCO SU PROPIA PROTECCIÓN para que el capital del ahorro europeo fuese gestionado por productos de inversión europeos (domiciliados en Europa o que cumplan con la normativa MIFID).
Y esa es la razón explicativa que yo encuentro y entiendo.
De éste modo, la banca europea no se ve tan amenazada por los productos de inversión extranjeros.
Saludos,
Valentin
"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ
Re: Invertir en Argentina.
De todas formas cuando yo vivía en España en esa época, la normativa era menos restrictiva que ahora para los ETFs Americanos, me parece que dese 2018 o así, las cosas se han complicado mucho más...
Una pena porque el que pierde es el inversor...
s2
El Conocimiento es Poder...
Re: Invertir en Argentina.
En mi caso, era esencial invertir en productos americanos, porque USA es la cuna de la inversión. Tanto por sus datos historicos de bolsa, como por investigación académica y como generación de productos de inversión generales y particularmente específicos.
Yo diseño mi cartera de inversión basada en determinadas estrategias, y particularmente en USA encontrabas casi todo lo que necesitabas. Solo excepcionalmente he tenido que ir a otras bolsas mundiales por no existir productos USA que cumplieran mi estrategia. Se trataba de índices creados por creadores de índices en USA, pero cuya licencia vendieron en exclusiva a gestoras de fondos de otros países. Así por lo tanto, túve que rrecurrir a la bolsa canadiense y la australiana. Naturalmente tienes que conocer el mundo de los índices y es muy amplio. Ya en el año 2000 existían más de 100.000 índices a nivel mundial. Otra estrategia diferente/complementaria, es conocer que productos indexados existen y leerse su estrategia (la estrategia que sigue el índice).
Saludos y buenas inversiones,
Valentin
"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ
Re: Invertir en Argentina.
Re: Invertir en Argentina.
Esperais una caida en el MERVAL? O las reformas terminaran de dar su fruto logrando que la industria argentina crezca?
Los industriales chocan con Milei por la baja de aranceles a la importación: “Queremos igualdad de condiciones” | EL PAÍS Argentina
La industria argentina protesta por la bajada de aranceles – DW – 15/10/2024
Milei pone en marcha la siguiente parte de su plan: freidoras de aire y atún de calidad para todos
Re: Invertir en Argentina.
Veo buena esa medida enfocada a seguir bajando los precios que ahogan a los ciudadanos.
Re: Invertir en Argentina.
Los usuarios y las noticias que dicen?
Jose V. Gascó
Re: Invertir en Argentina.
La reciente victoria de Javier Milei en las elecciones intermedias ha generado un ambiente optimista para la inversión en Argentina. Los mercados han reaccionado positivamente, con un aumento significativo en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que llegaron a subir hasta un 35%. El índice S&P Merval de Buenos Aires también experimentó un notable incremento del 21,77%. Además, el peso argentino se ha apreciado y el riesgo país ha disminuido, lo que refleja una mayor confianza en la estabilidad económica del país.
Los inversores están expectantes ante las posibles reformas que Milei podría implementar, especialmente en áreas laborales, fiscales y estructurales. Se anticipa que estas reformas podrían desbloquear miles de millones de dólares en inversión extranjera directa. El respaldo de Estados Unidos, que ha prometido hasta 40.000 millones de dólares, y la llegada de grandes proyectos, como la inversión de OpenAI en un centro de datos, son señales alentadoras para el futuro económico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque hay un clima de optimismo, también existen riesgos. Los recortes al gasto público han generado cierto descontento, lo que podría afectar la estabilidad política y económica a corto plazo. Por lo tanto, se recomienda a los inversores considerar estrategias de diversificación que incluyan activos de riesgo y refugio, como acciones y oro, para mitigar los riesgos asociados con la inflación y la devaluación monetaria.
En resumen, la victoria de Milei ha creado un entorno propicio para la inversión en Argentina, con expectativas de reformas y un respaldo internacional significativo, aunque los inversores deben estar atentos a los riesgos políticos y económicos que podrían surgir.
Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.