Me corrijo:
Gilat no posee redes satelitales sino que es un usuario de las mismas; en concreto Gilat fabrica equipamiento electrónico para comunicaciones tierra/mar/aire <---> satélite.
Las redes de satélites pueden ser de órbita GEO, MEO, LEO de propósito comercial (Starlink, Hispasat, Eutelsat, SES, etc.), civil (OneWeb, etc.) militar (GPS, Galileo, etc.) o científico (NASA, etc).
En el caso de Starlink, ésta es un "operador integrado" o "vertical", es decir, provee de toda la "cadena de valor": antenas/receptores en tierra, frecuencias para comunicaciones tierra-satélite, satélites en órbita, frecuencias para comunicaciones satélite-telepuertos y conexiones telepuertos-"puntos neutros" que son los CPDs (Datacenters) a los que se conectan los operadores de Internet de todo el mundo (Telefónica, ATT, Williams, etc.) para permitir que podamos hacer cosas tan cotidianas como acceder desde la wifi/smartphone a la Web de Gilat, de la NASA, jugar "on line", videconferencia, etc.
Es decir, Starlink le ha comido la tostada a Gilat en cuanto al equipamiento electrónico para las comunicaciones IP LEO, que es una porción no despreciable del mercado.
Sin embargo, es absurdo pensar que protección civil-emergencias, científicos y militares confíen sus comunicaciones x satélite en Starlink.
Salud.