Mapfre ya ha presentado resultados correspondientes al año fiscal 2018. A continuación veremos un resumen detallado:
En el último año fiscal se ha conseguido unos beneficios netos de 528 millones de euros, lo que supone un deterioro de -24.5% con respecto a los resultados obtenidos en 2017, que fueron de 702 millones de euros.
El deterioro de los beneficios se debe, en parte, al decremento de los ingresos como al aumento de los gastos durante el año 2018 con respecto al anterior, pasando de 19982 millones a 19102 millones de euros y de 13218 millones hasta 13802 millones de euros respectivamente.
Por otra parte, también cabe mencionar el impacto negativo de las divisas. Según Mapfre, ha sido bastante significativo durante los meses de enero a septiembre y se espera que siga lastrando la cuenta de resultados en los próximos meses, aunque en menor medida.
Destaca también la fuerte composición del capital, la ratio de Solvencia ll del grupo Mapfre ha alcanzado el 207% a septiembre de 2018 (evolución en la imagen inferior) y la fortaleza financiera se confirma por una mejora de las valoraciones de las agencias de Rating.

Por unidades de negocios, podemos destacar el deterioro en las regiones de LATAM, especialmente en el caso de Brasil donde los beneficios obtenidos han disminuido un 56%, y en las regiones internacionales (USA -28% y EuroAsia -68%). Más detalles en la imagen inferior:
Por otro lado, la rentabilidad financiero (ROE) ha pasado de un 7,9% en 2017 a un 6,4% en 2018, cifra que se debe posiblemente a la rebaja de los beneficios netos.
En cuanto a los dividendos, la ratio de payout se ha incrementado sustancialmente en 2018 situándose en un 84%, debido a que el DPA se ha mantenido a las cifras de 2017, mientras que el beneficio neto ha disminuido.