Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

460 respuestas
Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas
Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
43 / 59
#337

Re: General Electric

Pues sí , artículos como este ponen la piel de gallina.

#338

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

PG acercándose a los minimos de 52 semanas. Scora, no me dirás que esta no es una gran compañía, ¿verdad? ;)

La fortaleza del dolar les está haciendo daño (buena parte de sus ventas y beneficios proceden del extranjero), además de otros problemas que arrastra la compañía (crecimiento de ventas y beneficios muy bajo o nulo). Están en pleno proceso de re-estructuración para deshacerse de sus marcas menos rentables (por ejemplo Duracell, comprada por Buffet hace poco).

Si creéis que seguiremos usando cuchillas de afeitar y pañales puede ser una buena compra, aunque yo la espero más abajo, entre 70 y 75$.

Un saludo,

#339

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

Si es gran compañía pero esta cara para mi gusto, a 70 ya me gusta mas.
s2

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#341

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

Algo así, quizá...

#342

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

KO = 40,10 ---- min 52 week 39 € yield 3,29%

VZ = 47,25 ---- min 52 week 45 € yield 4,66%

Sigo indeciso, mercado parece bajista a corto plazo.

#343

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

alguna vez se cuela en estos mínimos empresas con un market cap superior a 200billones americanos?

#344

Re: Grandes empresas, en mínimos de 52 semanas

Verizon ha llegado a la zona sugerida en el gráfico anterior. Pero no me gusta nada cómo lo ha hecho.
Coca Cola a 28€ sería una bonita compra. jeje

Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Deuda USA vs Japón, Cobre y bolsas en entornos contractivos
  3. Resumen junio 2025: la desescalada arancelaria sigue apoyando máximos en bolsas