Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Hay que cerrar las bolsas?

9 respuestas
¿Hay que cerrar las bolsas?
¿Hay que cerrar las bolsas?
Página
2 / 2
#9

Re: ¿Hay que cerrar las bolsas?

Cerrar las bolsas , supondria mandar un mensaje al mercado , aun mas pesimista , la consecuencia seria , un colapso total de la bolsa , sistema financiero y economia real , es decir el caos total , en todos los sentidos , yo mas bien creo , que hay que dejar que la bolsa busque el punto de inflexion , este se producira , en el momento , que los inversores , consideren que los precios son lo suficientemente bajos , para iniciar las compras , esto precisamente es la politica de inversion que esta realizando Warrent Buffett , hay que tambien que tener en cuenta que si se cierra la bolsa , se cortacircuitara , la financiacion de las empresas , lo que supondria mayor iliquidez , esto a la vez afectaria a la economia real , por una menor inversion de las empresas ,
En cuanto a los derivados , estos son herramientas , y como todas las herramientas , hay que saber utilizarlas , sin duda que parte del origen de esta crisis , es a consecuencia del mal uso , pero lo mas preocupante , que este mal uso , ha sido provocado , por supuestos profesionales , del la banca de inversion de USA , sin duda que seran necesarias regulaciones en el mercado de derivados , para que estos hechos no se vuelvan a producir , pero elimar los derivados , es imposible, estos existen desde hace mas de 100 años , y en su inicio se utilizaban , para cubrirse , por ejemplo en los precios agricolas , ya que estas coberturas , garantizaban unos precios , independientemente de como evolucionaran los precios agricolas , en cuanto al resto que comenta el economista estoy de acuerdo , nos alejamos de una posible Estanflacion hacia una deflacion , esta deflacion causara una recesion economica de gran envergadura y duracion , y lamentablemte España ,sera una de las mas afectadas , y sobre todo despues de la aprobacion de los ultimos preosupuestos españoles , que son totalmente inadecuados , ya que parten , de que la economia en el año 2009 crecera un 1% , cuando la realidas es , que el crecimiento sera negativo , esto supondra mayor gasto y menor ingreso , la consecuencia aumento del deficit publico y a la vez un agravamiento de la recesion economica , realmente con el panorama tan negro de las economias mundiales , sumamos la incapacidad de nuestro gobierno , el panorama en España es negro carbon de cara al futuro

un saludo

#10

Re: ¿Hay que cerrar las bolsas?

Bien,desde luego el tema es muy complejo y tiene muchas lecturas.En el periodico expansión también sale las opiniones de este señor y las explica un poco más:
http://www.expansion.com/2008/10/24/portada/1224880899.html
Ideas a tener en cuenta sobre esta excepcional medida:
"Según el profesor de Economía, "ha llegado un momento en el que los mercados son disfuncionales, no están reflejando la realidad, y ya no sirven". Aunque trata de matizar: "No estoy diciendo que respalde la opción de cerrar los mercados financieros, sino que si las cosas no cambian es posible que las autoridades no sepan qué otra cosa hacer [...] Con unos inversores guiados por el miedo y el pánico, sería cuestión de parar los mercados y tomar una decisión coordinada globalmente y que comprendiera todos los elementos de inestabilidad del sistema, para tratar de apaciguar ese miedo y ese pánico".

Sin embargo, también advierte de que "cerrar los mercados no solucionará el problema de fondo", y afirma que es neceasario tomar medidas de forma urgente: "Hay que bajar los tipos de interés de forma significativa y todos los países que estén en condiciones de hacerlo deben emprender estímulos fiscales que incentiven el consumo de las familias y la inversión de las empresas".
Sobre nuestro país dice:"Hay que ser realistas. La recesión en España será probablemente más severa que en la eurozona. No hay que olvidar que el boom inmobiliario ha sido superior al de EEUU".

"Si tienen suerte, España saldrá de la recesión dentro de un año y medio, pero ya le digo, si tienen suerte. ¿Cuánto tardará en volver a crecer con fuerza? Todo depende de la respuesta fiscal del Gobierno y del BCE".

Brokers destacados