Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Divorcio y hacienda

4 respuestas
Divorcio y hacienda
Divorcio y hacienda
#1

Divorcio y hacienda

No bastante con lo que supone un divorcio emocionalmente, ahora tengo que hacer frente a hacienda. Les cuento el problema que tengo porque no encuentro nadie que me pueda asesorar:2001 - me casé y fuimos a vivir a un chalet que nos construimos en un terreno de sus padres, y pasó a ser nuestra vivienda habitual. Antes de casarnos, yo invertí todo el dinero que tenía, en la casa, y tengo algunas facturas de enfoscados, sanitarios, cocina, soleria, puertas, etc. pero mi novio me engañó y un buen día aparece diciendo que además del terreno había puesto la casa a su nombre.2003 - la relación no va bien y me compro un piso, a mi nombre, que declaro como vivienda habitual porque prácticamente lo era, y a la vez hacemos separación de bienes pero sin reparto de los mismos.2007 - nos divorciamos, y él me pasa en un solo pago, una compensación económica (muy inferior a la que debiera) de 90000 euros, declarado como dinero que me debe por el tiempo de bienes gananciales, un coche y muebles.Me he metido a comprarme un piso nuevo, puesto que el otro es muy viejo y es mi intención venderlo, aunque de momento lo tengo alquilado porque no puedo con todos los gastos.Creo que hacienda pretende quitarme el 18% del dinero que me ha pasado mi exmarido, y me parece totalmente injusto, puesto que ese dinero lo quiero invertir en la nueva vivienda que pasará a ser mi vivienda habitual.¿Pueden aconsejarme de cómo debo hacer esto?Les agradezco mucho su atención

#2

Re: Divorcio y hacienda

Siento todo el trastorno de esa experiencia.
A veces es mejor que ocurra para organizar la vida de nuevo.
Mi opinión dada la complejidad de los hechos es ponerse en manos de un abogado experto y honesto que pueda hacer las gestiones pertinentes con hacienda e incluso buscar legalmente deducciones adicionales que quizas te correspondan al sufrir perdidas poco tangibles pero reales.
Creo que un consejo puramente económico va aser incompleto para lo que necesitas.
Suerte en la nueva etapa y todo eso irá arreglandose poco poco.
Juan Ma

#3

Re: Divorcio y hacienda

En las "puestas de manifiesto del valor" por transmisiones, puede generarse (o no) una plusvalía. Si existe esa plusvalía, ya que es una ganancia, la norma es que una parte menor la aportes al fondo común (vulgarmente llamado "hacienda me quiere robar"), y una parte mayoritaria te la quedas para ti.

Hay veces en que habiendo dinero por medio, no hay plusvalía, como en el caso de la "partición de la cosa común".

Si dos personas compran juntas un coche de 20.000 euros, y tiempo después deciden que se lo quede uno solo, y el que se lo queda paga al otro su parte, no hay plusvalía, y no hay que tributar.

Puede darse el caso que la "cosa común" dividida, tuviese un valor de adquisición de X euros. Y que al efectuar la división, haya habido una revalorización (caso muy habitual en inmuebles, por ejemplo). Al dividir por un importe Y, si Y es superior a X, Hacienda entiende que existe una ganancia. Y hay que tributar por esa diferencia entre X (valor original) e Y (valor actual).

En tu caso, habría que ver en detalle como surgen esos 90.000 euros, y ver si procede o no que tributes por la plusvalía, si esta existiese.

También podría darse el supuesto hipotético de minusvalía. Pero hay que ir con cuidado para establecerla, pues hay que contar con la depreciación producida por la amortización, que para la AEAT siempre existe en estos casos (disminuyendo el valor de adquisición, e impidiendo a veces la minusvalía).

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#4

Re: Divorcio y hacienda

Muchas gracias ambos por contestarme.

La cuestión que me estaba planteando, como posibilidad, es:

Si invierto en el piso antigüo (que es mi vivenda habitual desde el 2003), para amortizar hipoteca, el dinero que pudiera entenderse como plusvalía, de la parte que me pasó mi exmarido,

¿tendría que tributar?

Muchas gracias por emplear vuestro tiempo en ayudarme.

#5

Si hay plusvalía, sí

Sí, y por una razón bastante sencilla, que ya descarta cualquier otro cálculo.

Tú obtienes ahora un dinero. Suponiendo que sea todo atribuible a la anterior vivienda, la plusvalía existente (caso que exista) podría quedar exenta si hubiese reinversión en otra vivienda. Pero hay un calendario de + o - 2 años para que sea válido.

Si la partición de la cosa común ha sucedido ahora, en el mejor de los casos valdría como reinversión las operaciones realizadas a partir de septiembre de 2005 (dos años menos).

Tu actual vivienda habitual fue adquirida en 2003. Aunque estés pagando ahora hipoteca, la operación se cerró hace ya años, y esa es la fecha de cómputo para la AEAT.

Te queda como escapatoria el compromiso de reinversión. Tendrías hasta dos años más, a partir de la partición, para adquirir vía reinversión otra vivienda habitual. Pero cuidado. Eso solo lo podrías hacer si la vivienda repartida constituía tu vivienda habitual, y creo que no era así.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!