Staging ::: VER CORREOS
Acceder

PP atribuye Hacienda&Interior responsabilidad estafa filatelica

12 respuestas
PP atribuye Hacienda&Interior responsabilidad estafa filatelica
PP atribuye Hacienda&Interior responsabilidad estafa filatelica
Página
1 / 2
#1

PP atribuye Hacienda&Interior responsabilidad estafa filatelica

El Partido Popular ha elaborado un informe sobre la presunta estafa filatélica de Afinsa y Forum Filatélico, en el que atribuye responsabilidades a los ministerios de Sanidad, Hacienda e Interior. Al primero, por no haber desarrollado la Ley que entró en vigor en febrero de 2004 en la que se protegía a los consumidores y a los otros dos ministerios por no haber informado a Consumo de las investigaciones que estaban llevando a cabo.

Este informe, al que ha tenido acceso Europa Press, fue expuesto hoy por el presidente del PP, Mariano Rajoy, durante su intervención ante el Grupo Parlamentario esta mañana en el Congreso.

En el citado texto se relata la actuación que tuvo el anterior Gobierno del PP con el fin, según explican de garantizar el derecho de los consumidores de este tipo de entidades.

Así, explica que, ante las "indicaciones de actividades irregulares" de estas sociedades, por parte de algunos ciudadanos, el Ministerio de Economía pidió en 2003 un informe al Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Abogado del Estado sobre el ámbito competencial de la supervisión de estas sociedades.

Los dos primeros organismos respondieron que no eran de su ámbito de supervisión financiera, prosigue el informe del PP y la Abogacía respondió que las sociedades de bienes tangibles eran competencia de las autoridades de Consumo.

Por este motivo, argumentan, el Ministerio de Economía introdujo en el proyecto de Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, como disposición adicional y fuera del ámbito regulador de las mismas, una serie de normas para "garantizar los derechos de los consumidores y usuarios de estas entidades".

En concreto, se estableció que la supervisión era competencia de las autoridades de Consumo; se establecieron una serie de obligaciones para las sociedades en los contratos como la información al consumidor, con el fin de defender los derechos de los compradores; se estableció la obligación de realizar una auditoría que se reenviaría a la administración de Consumo correspondiente y se estableció un "fuerte régimen sancionador".

Esta Ley de Instituciones de Inversión Colectiva entró en vigor en febrero de 2004, por lo que, según los populares, corresponde al "actual Gobierno" su desarrollo y coordinación con las CCAA. Explica el documento que las competencias corresponden a las autoridades de Consumo porque, al ser sociedades que operan en varias CCAA, es misión del Ministerio de Sanidad y Consumo que cumplan la normativa y establecer las sanciones.

Por ello, en el informe consideran al Ministerio de Sanidad y Consumo como "responsable" por no haber desarrollado la ley, ni coordinado las actuaciones con las CCAA ya que las sociedades operaban en diferentes autonomías.

LA AGENCIA TRIBUTARIA NO REMITIÓ LA INFORMACIÓN

Además, los populares afirman que "también el Ministerio de Hacienda y el de Interior tienen su responsabilidad ya que no han advertido a las autoridades de Consumo de las investigaciones que se estaban llevando a cabo, por lo que no se tomaron medidas preventivas".

Añaden que la Agencia Tributaria no remitió la información a la Fiscalía Anticorrupción hasta julio de 2005 y la Fiscalía tardó otro año en actuar.

En cuanto a la cobertura de estas inversiones, explican que, al no ser sociedades financieras, no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos, ni por el Fondo de Garantía de Inversiones. Pero añaden que, a pesar de que no están garantizadas las compra-ventas de estas empresas y que los usuarios deben ser conscientes de que estas sociedades no tienen las garantías de las entidades financieras y de inversión, "también es verdad que hay un gran número de afectados, 350.000 según el Gobierno, la inmensa mayoría con pequeños patrimonios, y que estamos ante un caso de alarma social".

Recuerdan que en ocasiones anteriores, como en la PSV, a pesar

#2

El Gobierno no prevé crear un fondo para los afectados

El Gobierno trabaja para cambiar la Ley de Inversiones Colectivas de 2003
Aunque de momento no prevé crear un fondo de garantías para los clientes de Fórum y Afinsa.

Ese "de momento" me suena a que están esperando la capacidad de organización y pataleo de los afectados.

Leer en http://www.consumer.es/web/es/derechos_del_consumidor/2006/05/10/151854.php

Un cordial saludo.

#3

Re: El Gobierno no prevé crear un fondo para los afectados

Sin duda, por eso la clave es la organización.

#4

Re: Sí, sí, sí

Así suele expresarse Rajoy.
¿Se ha olvidado del caso Eurobank, o es que no se enteró?. Pues mandaban ellos y también cuando el BE expedientaba a Eurobank y al mismo tiempo decía a quien preguntaba sobre su fiabilidad, que era un banco como otro cualquiera y de esta forma enviaba a otro incauto a las fauces del Pascual.

#5

Re: El Gobierno no prevé crear un fondo para los afectados

¿Para cuando un fondo que cubra a los clientes de productos financieros de las compañías de seguros?.

#6

Re: Sí, sí, sí

Me hago de cruces con la actitud del PP en este caso....medias palabras, nada de claridad, insinuando posibles aportaciones del Estado....Mal, muy mal Sr. Rajoy.

Y respecto al Gobierno, creo que los temas financieros les desbordan. La intervención de Moraleda, alias donde vas manzanas traigo, parecía una parodia,y las declaraciones del Pte. Rodríguez a ala altura de las de Rajoy....

Pero bueno, siempre he mantenido que tenemos los políticos que nos merecemos.

#7

Re: El Gobierno no prevé crear un fondo para los afectados

Hola Miguel....

Yo es que debo estar mayor pero no lo veo...

Un Fondo????, con efectos retroactivos???

Los fondos de garantia se crean con las aportaciones de las empresas financieras correspondientes (evidentemente eso tiene un coste que asumen las empresas de ese sector en virtud de la legislación, como asumen los coeficientes de caja o las provisiones relacionadas con la inversión crediticia). Por mi parte, no tengo ningun problema en que ese fondo lo nutran las empresas de inversión en filatelia...pero seguro que en estos momentos ya les esta entrando la risa....

La otra alternativa sería un fondo creado exprofeso con dinero público y con efectos retroactivos...vamos, dificil de teclear todo esto sin sonrojarse un huevo. Como que no, aunque en el país del amigo de Evo todo puede ser posible...Resumiendo, un fondo para que paguemos los quue no invertimos en dichas empresas. Vamos, surrealista total.

Un saludo....

#8

Re: Sí, sí, sí

Eso por no hablar de Martinez Pujalte, que ya no lo insinua. Este pide directamente que el Estado garantice esos fondos....y se supone que es uno de los cerebros económicos del PP....

En fin, vaya travesía por el desierto le espera a España...

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -