Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Piotroski Score

¿Alguna te has preguntado como valorar las empresas en base a su salud financiera, o calidad de las mismas? Las métricas de análisis pueden ser infinitas; EBITDAs, ROE, ROA, BPA, etc
 
 
Y claro, entre tanto métrica muchas veces cuesta discernir el grano de la paja. Por eso, en este artículo te presento el método Piotroski F-Score. Un esquema de nueve sencillos pasos para valorar las empresas por su calidad,  y en consecuencia saber están caras o baratas respecto a su precio de cotización.
 

¿Qué es el Piotroski F-Score y para qué sirve?

El Piotroski F-Score es un sistema de puntuación creado a finales de los años 90 por Joseph D. Piotroski, profesor de contabilidad en la Universidad de Chicago, con el objetivo de responder a una pregunta sencilla
¿Se puede construir un checklist fácil de aplicar que permita distinguir entre empresas financieramente sólidas y aquellas que parecen baratas, pero son trampas de valor?
 
La respuesta fue este modelo, que asigna una puntuación de 0 a 9 en función de nueve criterios fundamentales relacionados con la rentabilidad, la liquidez, el apalancamiento y la eficiencia operativa de una empresa.
¿Cómo funciona el marcador Piotroski F?
En la práctica, el Piotroski F-Score funciona como un filtro inicial de inversión
  • Las compañías con puntuaciones altas (7, 8 o 9) suelen ser empresas sólidas, con beneficios consistentes y una buena gestión financiera.

  • Las puntuaciones bajas (0, 1 o 2) alertan de riesgos elevados, problemas de liquidez o de eficiencia que podrían convertir a la compañía en una “trampa de valor”.

Lo interesante del método es su simplicidad: A cada criterio se le asigna un punto si se cumple,  y cero puntos si no se cumple. Así, cualquier inversor, incluso sin conocimientos avanzados, puede aplicar el filtro a sus análisis y centrar la atención en las empresas que realmente merecen un estudio más profundo. 
 

¿Cuáles son los 9 criterios del Piotroski F-Score?

Los 9 criterios se agrupan en tres bloques: rentabilidad, apalancamiento y liquidez, y eficiencia operativa. Y la idea es sencilla: confirmar que el negocio gana dinero, mejora con el tiempo, y no se apoya en palancas frágiles.
   


Así pues, vamos a ver los nueves criterios, cada uno de ellos dentro de su bloque
 

1er bloque: Rentabilidad (Profitability)

Este bloque valida que la empresa genera beneficios y caja, y que lo hace cada vez mejor, por lo que miraremos 3 indicadores: el ROA, el cash flow operativo y su tendencia. Si una compañía no aprueba la rentabilidad básica, el resto del análisis pierde sentido, y podemos dejar de hacerlo. 
 

Criterio 1: ROA

El ROA (Return on Assets) mide la rentabilidad sobre los activos de una empresa, es decir, cuánto beneficio genera por cada euro invertido en sus recursos. Te dejo aquí con su fórmula
   
Fórmula del ROA de una empresa


Recuerda que el beneficio neto lo encontramos en la cuenta de pérdidas y ganancias, mientras que la partida de activos totales están en el balance de situación (lo que la empresa posee: caja, maquinaria, inventarios, inmuebles, etc.).
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 1?
  • Si el ROA es positivo, es la primera señal de que la empresa no solo factura, sino que realmente gana dineroSuma 1 punto.

  • Si el ROA es negativo, la compañía muy posiblemente esté en pérdidas, por lo que difícilmente será atractiva para el inversor a largo plazo. → 0 puntos.
 

Criterio 2: Cash flow operativo positivo 

El segundo filtro de Piotroski mira si la empresa genera caja real con su negocio principal. Es decir, aquí no importa tanto el beneficio contable, sino el dinero que entra y sale en la actividad ordinaria. Y la fórmula es la siguiente:
   
La fórmula del Cash Flow operativo


Este paso es muy importante, ya que una empresa puede mostrar beneficios en su cuenta de resultados, pero no generar efectivo (por ejemplo, si aumenta mucho sus inventarios o tiene problemas de cobro). Y al revés, puede declarar pérdidas contables y aun así generar caja, gracias a ajustes contables o depreciaciones.
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 2?
  • Si el cash flow operativo > 0, es una señal de solidez financiera, debido a que la empresa vende, cobra y convierte esas ventas en dinero.  → suma 1 punto.
  • Si es negativo, es una mala señal que podría dar a entender que el negocio no está vivo0 puntos.
 

Criterio 3: mejora del ROA respecto al año anterior

Aquí no basta con que el ROA sea positivo (criterio 1). Lo que busca Piotroski es comprobar si la empresa es cada vez más eficiente utilizando sus activos para generar beneficios.

Por ende, aquí simplemente debemos comparar el ROA actual con el ROA del año anterior.
  • Si el ROA ha mejorado,  es señal de que es una compañía rentable que mejora año tras año, y muestra fortaleza en su modelo de negocio.  → 1 punto.
     
  • Si se mantiene igual o empeora, indica que la compañía no es capa< de ser más eficiente, o dicho de otro modo, ganar más con los mismos recursos → 0 puntos.

 Con esto, ya tendríamos el primer bloque para averiguar si la empresa es rentable. Continuamos. 
 

Criterio 4: Cash flow operativo superior al beneficio neto 

El cuarto filtro de Piotroski compara la caja generada por el negocio con el beneficio contable. Para entenderlo mejor, el dinero real en caja, manda más que la contabilidad. En consecuencia, si la empresa genera más efectivo que el beneficio que muestra en su cuenta de resultados, es una señal de calidad.
   
 
 
Esto es muy relevante, porque el beneficio neto podría estar inflado o manipulado con amortizaciones, provisiones o ajustes contables. En cambio, el cash flow operativo refleja el dinero que realmente entra en la caja.
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 4?
  • Si el cash flow operativo > Beneficio neto, significa que el flujo de caja procedente de la actividad ordinaria (ventas cobradas, ajustes de inventarios, etc.) es superior al beneficio neto reportado → suma 1 punto.
  •  Si es menor o igual → 0 puntos.

2º bloque: Apalancamiento, liquidez y fuentes de fondos (Leverage & Liquidity) 

En este segundo bloque, el Piotroski F-Score se centra en la fortaleza financiera de la empresa. En otras palabras, una compañía puede ser rentable, pero si está demasiado endeudada o no tiene liquidez suficiente, se vuelve frágil en cuanto cambien las condiciones del mercado.

Por ende, aquí se busca saber si una empresa es capaz de reduce su deuda, reforzar su liquidez, y proteger a sus accionistas.
 

Criterio 5:  Menor nivel de deuda que el año anterior 

El siguiente filtro de Piotroski mide si la empresa ha reducido su apalancamiento respecto al ejercicio anterior. En otras palabras, se valora si la compañía depende cada vez menos de la deuda para financiarse, lo que le da más margen de maniobra y menos riesgo financiero. Por ende, lo primero que necesitamos conocer es el ratio de deuda de una compañía
   
¿Cómo se mide el ratio de deuda de una empresa?
 
Y después,  simplemente comparamos ese ratio con el del año anterior.
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 5?
  • Si el ratio de deuda disminuye, es porque la empresa ha reducido su apalancamiento → suma 1 punto
  • Si el ratio de deuda aumenta, es debido a que depende más de financiación externa → 0 puntos. 

Criterio 6: Mejora en el ratio de liquidez corriente  

El sexto criterio analiza el grado de acidez de una empresa, si ha mejorado su liquidez a corto plazo, es decir, su capacidad para cumplir con las obligaciones inmediatas (facturas a proveedores, préstamos que vencen en menos de un año, etc.).

Para ello, tendremos que poner en contraste sus activos más inmediatos, frente a sus pasivos más a corto plazo con la siguiente fórmula
   
Fórmula que mide el ratio de acidez de una empresa


Y de igual forma que en otros criterios anteriores,  este ratio se compara con el del año anterior.
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 6?
  • Si el ratio ha mejorado, significa que la empresa tiene más colchón de liquidez → 1 punto.
  • Si ha empeorado, su situación financiera a corto plazo es más ajustada, al menos que el año anterior → 0 puntos.

Criterio 7: Reducción en el número de acciones en circulación  

El séptimo filtro se centra en proteger al accionista frente a la dilución. Una empresa puede necesitar financiarse, pero si lo hace emitiendo nuevas acciones, el valor de cada participación existente se reduce. Por el contrario, si recompra títulos y disminuye el número de acciones en circulación, beneficia directamente a los accionistas
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 7?
Este criterio premia a las compañías que cuidan a sus accionistas, ya sea evitando dilución o incluso aumentando el valor por acción mediante recompras:
  • Si el número de acciones en circulación es menor que el año anterior → suma 1 punto.
  • Si se mantiene igual o aumenta → 0 puntos.

3er bloque: eficiencia operativa (Operating Efficiency) 

En este tercer y último bloque, el Piotroski F-Score mide la capacidad de la empresa para mejorar su eficiencia interna. No basta con ser rentable ni con tener las finanzas saneadas; también es clave comprobar que la compañía optimiza su estructura de costes y saca más partido de sus activos.
 
Para saber esto, entran en juego dos métricas muy reveladoras: el margen bruto y la rotación de activos
 

Criterio 8: Mejora del margen bruto   

El octavo filtro de este marcador analiza si la empresa ha conseguido mejorar su margen bruto respecto al año anterior. El margen bruto indica cuánto se queda la compañía después de cubrir los costes directos de producción o aprovisionamiento, y es un reflejo de su eficiencia operativa y poder de fijación de precios.

La fórmula es muy simple, y ambos parámetros podemos sacarlos de la cuenta de resultados de una empresa
Fórmula para averiguar el margen bruta de una compañía
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 8?
Nuevamente, deberemos comparar este indicador con el del año anterior:
  •  Si ha mejorado, indica que la empresa controla sus costes o tiene ventaja competitiva (puede cobrar más por lo que vende o producir más barato) → suma 1 punto

  • Si es igual o menor → 0 puntos

Criterio 9: Mejora en la rotación de activos    

El noveno y último filtro del Piotroski F-Score mide si la empresa ha conseguido aumentar la rotación de activos respecto al año anterior. Este ratio refleja la eficiencia con la que utiliza sus recursos. En términos simples, cuánto vende por cada euro invertido en activos.
 
 Y el ratio se obtendría con la siguiente fórmula
Fórmula de rotación de activos
   
¿Cómo interpretar el Piotroski F-Score el en criterio 9?
Y como en los anteriores, procederíamos a comparar este indicador con el del año anterior:
  •  Si ha mejorado, significa que la empresa es capaz de darle velocidad a su stock con los recursos que tiene → suma 1 punto

  • Y si es igual o menor, significaría que ya no es tan eficiente como el ejercicio pasado → 0 puntos
Y listo, con esos 9 criterios, tendríamos un sumatorio potencial de 9 puntos, lo que daría a entender que la empresa es de máxima calidad. ¿Pero como saber cuáles son los puntos intermedios entre máxima calidad, y situación neutra? 
 

¿Cómo interpretar la puntuación Piotroski F-Score?

El Piotroski F-Score ofrece una puntuación total que va de 0 a 9 puntos, en función de los 9 criterios analizados. En ella, cada criterio cumplido suma 1 punto, y el resultado final nos da una idea de la salud financiera y de la eficiencia operativa de la empresa.
 

¿Cuál es su escala de interpretación?

Lo cierto es que es bastante sencilla, y no requiere de interpretaciones complejas.
  • 8 – 9 puntos: Empresas muy sólidas, con balances sanos y mejora operativa. Son las candidatas más atractivas para un análisis más profundo.
      
  • 5 – 7 puntos: Compañías con situación intermedia. Pueden ser inversiones interesantes, pero requieren un estudio detallado para confirmar su potencial.
      
  • 0 – 2 puntos: Empresas con alto riesgo financiero. Suelen tener problemas de rentabilidad, liquidez o eficiencia. Son más propensas a convertirse en trampas de valor.
 
Escala de interpretación de Piotroski | Fuente: Stablebread

 Por supuesto, añadir que el Piotroski F-Score funciona como un filtro inicial, no como una herramienta de decisión definitiva. Es decir, ayuda a descartar empresas frágiles y a priorizar las más sólidas, pero siempre debe complementarse con un análisis fundamental más completo (sector, ventajas competitivas, valoración, etc.).
   
 
En definitiva, el Piotroski Score es un sencillo método de evaluación con el que podemos escoger las mejores empresas e ir combinándolas en una cartera de inversión. 
Aquí te dejo 3 brokers más baratos que el tuyo:
Scalable Capital

Sin comisiones

Ver más
Interactive Brokers

+1,5M cuentas de clientes

Ver más
ETORO

Acciones y ETFs sin comisión de compra-venta

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Piotroski Score, Enrique Valls, 18 de septiembre del '25, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Análisis fundamental de Pfizer

Análisis fundamental de Pfizer

Empresas de baja volatilidad vs las más rentables

Empresas de baja volatilidad vs las más rentables

Cada vez me gustan mas las cosas simples (Análisis Fundamental)

Cada vez me gustan mas las cosas simples (Análisis Fundamental)

Definiciones de por letra