Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Aseguramiento de una emisión (underwriting)

El aseguramiento de una emisión, conocido en inglés como underwriting, es un proceso clave en los mercados financieros en el que una entidad financiera, generalmente un banco de inversión, asume el riesgo de distribuir una emisión de valores, como acciones o bonos, en el mercado. Este proceso garantiza que el emisor de los valores reciba el capital necesario, mientras que el asegurador o underwriter se encarga de vender los valores a los inversores. Conocer este concepto es crucial para comprender cómo se financian las empresas y cómo se estructuran las ofertas públicas iniciales (IPO) y otras emisiones de valores. 

¿Cuál es el proceso de aseguramiento (underwriting?

  1. Mandato del Emisor: La empresa que desea emitir los valores selecciona un banco de inversión para que actúe como asegurador.
  2. Due Diligence: El asegurador realiza un análisis exhaustivo de la empresa emisora para evaluar su situación financiera y determinar el precio de los valores.
  3. Contrato de Underwriting: Se establece un acuerdo formal que especifica los términos y condiciones del aseguramiento.
  4. Distribución de Valores: El asegurador vende los valores a los inversores a través de su red de contactos y mecanismos de mercado.
  5. Estabilización de Mercado: En algunos casos, el asegurador puede intervenir en el mercado para estabilizar el precio de los valores después de la emisión.
 

Tipos de Aseguramiento

  • Aseguramiento Firme (Firm Commitment): El asegurador compra toda la emisión de valores del emisor y asume el riesgo de venderlos a los inversores. Si no puede vender todos los valores, el asegurador soporta la pérdida.
  • Mejor Esfuerzo (Best Efforts): El asegurador no garantiza la venta completa de los valores. En cambio, se compromete a hacer su mejor esfuerzo para vender la mayor cantidad posible. El riesgo de no vender todos los valores recae en el emisor.
  • Todo o Nada (All-or-None): La oferta se cancela si no se venden todos los valores. Este tipo protege al emisor de recibir menos capital del esperado.

Proceso de aseguramiento de Facebook

En la oferta pública inicial (IPO) de Facebook en 2012. Morgan Stanley, junto con otros aseguradores como JPMorgan Chase y Goldman Sachs , llevaron a cabo el proceso de underwriting para la emisión. Estos bancos tenían la tarea de evaluar el valor de Facebook, fijar el precio de las acciones y distribuirlas a los inversores. 

Due Diligence y Valoración
El proceso de underwriting comenzó con una exhaustiva due diligence, donde los underwriters analizaron los estados financieros de Facebook, su modelo de negocio, su base de usuarios y su potencial de crecimiento. A partir de esta evaluación, se determinó que Facebook tenía un valor significativo, y se decidió fijar el precio de las acciones en un rango inicial de $28 a $35 por acción.

Aumento del Precio de la Oferta
A medida que se acercaba la fecha de la IPO, el interés de los inversores era extremadamente alto. Esto llevó a los underwriters a elevar el rango de precio a $34-$38 por acción, finalmente fijando el precio en $38, lo que valoró a la empresa en aproximadamente $104 mil millones, una de las valoraciones más altas para una IPO hasta esa fecha.

Día de la IPO: Desafíos y Problemas Técnicos


Problemas en el Nasdaq
El 18 de mayo de 2012, el día de la IPO, comenzó con gran expectación. Sin embargo, el Nasdaq experimentó serios problemas técnicos que retrasaron el inicio de las negociaciones. Los sistemas de Nasdaq tuvieron dificultades para procesar el volumen masivo de órdenes de compra y venta, lo que resultó en confusión y frustración entre los inversores.

Sobresuscripción y Estabilización del Precio
A pesar de la alta demanda inicial, las acciones de Facebook enfrentaron una fuerte presión de venta casi inmediatamente después de comenzar a cotizar. Los underwriters, especialmente Morgan Stanley, tuvieron que intervenir en el mercado para estabilizar el precio comprando grandes cantidades de acciones. Este proceso de estabilización es una práctica común en las IPOs para evitar caídas bruscas en el precio de las acciones.

Controversias y Consecuencias


Acusaciones de Información Privilegiada
Posteriormente, surgieron controversias en torno a la IPO de Facebook. Se alegó que los underwriters habían compartido información financiera revisada con ciertos grandes inversores, pero no con el público en general. Esta información indicaba que los ingresos futuros de Facebook podrían ser menores de lo inicialmente esperado, lo que provocó críticas y demandas por parte de inversores minoristas que sintieron que habían sido desfavorecidos.

Impacto en el Precio de las Acciones
En los días y semanas siguientes a la IPO, el precio de las acciones de Facebook cayó por debajo del precio de oferta de $38, llegando a niveles tan bajos como $17.55 en septiembre de 2012. Esta caída significativa en el precio afectó la percepción pública de la IPO y generó preocupaciones sobre la valoración inicial y el proceso de underwriting.

Mejoras en el Proceso de IPO
El caso de Facebook llevó a una mayor atención sobre la transparencia y la equidad en el proceso de IPO. Las autoridades reguladoras revisaron las prácticas de underwriting y las políticas de divulgación de información, lo que resultó en cambios destinados a proteger mejor a los inversores minoristas.
 
Aquí te dejo 3 brokers más baratos que el tuyo:
Scalable Capital

Sin comisiones

Ver más
Interactive Brokers

+1,5M cuentas de clientes

Ver más
ETORO

Acciones y ETFs sin comisión de compra-venta

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Aseguramiento de una emisión (underwriting), Miguel Arias, 21 de mayo del '24, Rankia.com
Definiciones de por letra