Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Aprende de mis errores: el flujo de caja hacia la empresa y el flujo de caja dentro de la empresa

En la medida de lo que el tiempo y la memoria me lo permita, intentaré transmitir esas lecciones aprendidas en mis años invirtiendo y que no suelen enseñarlas en los cursos de finanzas o inversiones. En este caso vamos a hablar de un ejemplo práctico y real de uno de mis errores de inversión:...
En la medida de lo que el tiempo y la memoria me lo permita, intentaré transmitir esas   lecciones aprendidas en mis años invirtiendo y que no suelen enseñarlas en los cursos de finanzas o inversiones. 

En este caso vamos a hablar de un ejemplo inspirado en un caso real de uno de mis errores de inversión: 
 
Tenemos a la empresa “Colón Holdings”, que tiene como activos a tres empresas “hijas”, las llamaremos, para que nos sea fácil de recordar, “La Pinta”, “La Niña” y la “Santa María”. Colón Holdings tiene del lado opuesto del balance una deuda corporativa y un capital que cotiza en bolsa. 

Las tres empresas hijas están participadas al 100% por Colón Holdings, de modo que, en los estados financieros de Colón, se consolidan las tres como si fueran una sola empresa. De hecho, lo que se publica son los estados financieros consolidados.
Vamos a suponer que el capital de cada una de las hijas es de 100 Euros, y por su parte Colón tiene 10 Euros de capital, que siendo una empresa “contenedor”, tampoco es que necesita demasiado capital. 

Aparte, Colón ha emitido deuda en forma de bonos que en total suman 200, que pagan el 10% de interés, y que están respaldados por todos los activos que tiene, que como ya explicamos son sus empresas participadas. 

Veamos unos estados financieros simplificados de Colón Holdings: 


Balance de Colón Holdings
Balance de Colón Holdings
 
 


Ganancias y pérdidas
Ganancias y pérdidas
 
 
Aquí vemos el primer problema, es una compañía bastante endeudada. Sin embargo, si los ingresos de las hijas son recurrentes pues no debería haber problema. En su momento, el análisis también nos decía que las ganancias estaban muy deprimidas y que se recuperarían a niveles que darían más holgura en el pago de los intereses. 

Pues bien, esta es la foto general: Una compañía que tiene unos ingresos recurrentes, provenientes de diferentes fuentes, pero que está bastante endeudada y que tiene poco margen con la deuda. 

Llegamos a la fecha de publicación de resultados y la nota de prensa pone lo siguiente:
 
"Colón Holdings a tenido que hacer una provisión sin impacto en caja de 200 Euros por problemas en el negocio de “La niña”. Quitando esta provisión extraordinaria, los resultados están en línea."
 

Aparentemente estos resultados no tienen un impacto en el negocio recurrente y sería sólo un extraordinario o "one off" como dicen los anglo parlantes.

La nueva cara del balance de Colón Holdings es la siguiente:
 


Y aquí mi error: Un examen superficial de los resultados (como el que hice), concluiría que esta provisión no tiene ningún impacto en la compañía ya que su capacidad de generar ingresos no ha cambiado, de modo que en lo que respecta a su pago de deuda y posteriores ganancias pues no debería haber mayor cambio. 

Ahora, hagamos un análisis mas a fondo del real impacto que tuvo esta provisión y las implicaciones para Colón Holdings: 

Recordemos que Colón no tiene negocio, en realidad Colón lo que tiene es deuda, una deuda que puede pagar por los dividendos que le pagan sus hijas.



 

Como dijimos al principio, el capital de “La niña” era de 100 Euros, que luego de la provisión queda en -100 (capital negativo). Esto implica que mientras tenga capital negativo y hasta que no recupere el capital mínimo que la compañía requiere no puede pagar dividendos.
 



El dividendo que recibe la matriz cae, ya que sólo recibe los 18 de la suma de “La pinta” y  “La Santa María”. Una cantidad insuficiente para pagar los intereses de la deuda poniéndola prácticamente en quiebra. 

Este ejemplo creo que deja claro que es tan importante conocer cómo es el flujo de caja hacia la empresa como conocer cómo es el flujo de caja dentro de la empresa. 

El caso ha sido bastante simplificado y exagerado de lo que fue un error real de inversión, que espero anime al que lo lee a tener especial cuidado  y a hacer un análisis profundo en aquellas empresas que tienen estructuras complejas y en especial aquellas con deuda. 
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Análisis fundamental
  • Deuda
  • Holding
  1. Top 100
    #1
    21/05/24 16:52
    Gracias.....