Staging ::: VER CORREOS
Acceder
DeepSeek o Stargate: La batalla por el control de la Inteligencia Artificial

DeepSeek o Stargate: La batalla por el control de la Inteligencia Artificial

EEUU vs China, la nueva guerra por la hegemonía no es militar, sino tecnológica. Dos modelos enfrentados: Stargate, proyecto abanderado de la innovación más disruptiva, y DeekSeek, cuya seña de identidad es la eficiencia más absoluta en la réplica. ¿Quién ganará? Aquí mi opinión
500.000 millones de dólares. Sí, has leído bien, 500.000 millones... que puede que se hayan quedado en nada. O no.

Con esta cifra, Stargate será el proyecto de financiación privada que anunció Donald Trump apenas dos días después de ser investido presidente de los EEUU, para liderar la vanguardia de la carrera por la IA.

Donald Trump presenta el proyecto Stargate
Donald Trump presenta el proyecto Stargate

 
Esto es de relevancia, sobre todo frente a su potencia competidora natural, China, que tampoco andaba de brazos cruzados, presentando apenas dos días después su vanguardista apuesta: DeepSeek, el Chat GPT made in China.

En palabras del magnate: 

Será el proyecto de infraestructura de inteligencia artificial más grande de la historia

Así pues, las megacaps que estarán a cargo del mismo serán las siguientes: el banco japonés Softbank (9984.T), Oracle (ORCL), y Open AI -la empresa que está detrás de Chat GPT-, cada una de ellas aportará 100.000 millones iniciales, con idea de llegar hasta los 500.000 durante los próximos cuatro años. 

Con todo, SoftBank supervisará la financiación del proyecto, Open AI las operaciones del mismo, mientras que Oracle, y en menor medida otras compañías como Nvidia (NVDA), o Arm (ARM), serán los socios tecnológicos

Así que si quieres saber que es lo que busca cada uno de estos proyectos, que esperar de la dura guerra en materia de desarrollo de inteligencia artificial que se avecina, y como ser partícipe al menos del proyecto yankee, en este artículo te doy las claves.  

¿Qué es el proyecto Stargate?

El objetivo principal de Stargate es fortalecer el liderazgo estadounidense en el ámbito de la IA mediante la construcción de centros de datos avanzados y sistemas de generación eléctrica que soporten el desarrollo de una infraestructura tecnológica que permita avanzar desde la actual inteligencia artificial estrecha (ANI), centrada en tareas específicas, hacia la inteligencia general artificial (AGI), capaz de razonar y adaptarse como un ser humano.



Para que nos entendamos, podríamos clasificar a los tipos de IA de la siguiente manera: 

  • Inteligencia Artificial Estrecha (ANI): También conocida como IA débil, este tipo de inteligencia está diseñada para realizar tareas específicas. Es la forma de IA más común y la que existe actualmente en el mundo real. Aprende y actúa dentro de un conjunto de parámetros predefinidos, de alcance limitado. Chat GPT sería un buen ejemplo de ello. 
     
  • Inteligencia Artificial General (AGI): No existe en la actualidad, pero representaría un nivel en el que las máquinas podrían igualar el nivel de razonamiento y aprendizaje humano, capaces de comprender, aprender y adaptarse a cualquier tarea intelectual. Y esto es precisamente lo que busca desarrollar el proyecto Stargate. 
     
  • Superinteligencia Artificial (ASI): Ya hablamos de un estado mucho más hipotético y futurista, pero supondría un estado en el que la inteligencia de las máquinas no solo iguala, sino que supera la inteligencia humana, habilidades cognitivas muy superiores. A escala esta última IA, se vería de la siguiente manera:

Rango de inteligencia humanos - super IA
Rango de inteligencia humanos - super IA

Así pues, acelerar el desarrollo del segundo tipo de IA -por el momento- es lo que busca este ambicioso proyecto, sobre todo frente a la competencia china, que desde luego tampoco estará de brazos cruzados. 

¿Cómo va a favorecer dicho desarrollo?

¿Y cuál es el problema? Evidentemente la energía. 

Este ambicioso plan requiere una cantidad significativa de energía eléctrica. De hecho, según el Departamento de Energía de EE. UU., se prevé que el consumo eléctrico solo para este proyecto alcance los 325 teravatios hora (TWh) para 2028, una cifra comparable al consumo anual de países como España.

Pero la administración entrante, no va con medias tintas, y para dar su respaldo definitivo desde el plano político, ya se han tomado en apenas dos días las primera medidas:

  • Declarar la "emergencia energética nacional", lo que permite suspender diversas regulaciones medioambientales, facilitando la expansión de la producción de combustibles fósiles y la extracción de recursos energéticos en áreas como Alaska, Texas, etc.

    ¿Ahora se entiende porque no hace mucho Trump habló de anexionarse Canadá o comprar Groenlandia? Sin duda, tierras ricas en recursos energéticos. 
     
  • Retirada del Acuerdo de París, subrayando su compromiso de priorizar la independencia energética y el desarrollo económico sobre las políticas climáticas internacionales.

Con todo, si ves futuro en el proyecto, y quieres ser partícipe, aunque de forma indirecta, permíteme que te presente a la empresas cotizadas que forman parte de él. 

¿Cómo invertir en el proyecto Stargate?

Como suelo hacer habitualmente, te presentaré las dos empresas más relevantes del mismo, así como un ETF que incluye a ambas. 

Llegado este punto quiero ser transparente contigo: no soy un asesor financiero profesional. Mi objetivo es compartir información y análisis basados en fuentes confiables para ayudarte a tomar decisiones informadas. No obstante, esto es solo una opinión, y te animo a que hagas tu propia investigación antes de invertir.

Softbank

SoftBank Group Corp. (9984.T), con sede en Tokio, Japón, es uno de los conglomerados más influyentes en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Reconocido por su fondo Vision Fund, que invierte en empresas emergentes de alta tecnología, SoftBank se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de innovaciones disruptivas de gran envergadura, incluyendo empresas como OpenAI y proyectos visionarios como el mencionado Stargate.

Mientras que a nivel financiero, esta apuesta por la disrupción constante, se hecho notar en sus resultados con altibajos significativos:

  • Ingresos netos: como es observable, ya lleva varios ejercicios registrando pérdidas, eso sí cada vez más cerca del breakeven, y con ingresos crecientes. 

Resultados financieros de SoftBank
Resultados financieros de SoftBank
No obstante, en este caso más que en los resultados financieros debemos fijarnos en su potencial a largo plazo con inversiones en sectores de crecimiento como la inteligencia artificial y la robótica, que es justo lo que refleja el gráfico.

Precio y cotización de SoftBank
Precio y cotización de SoftBank


Así pues, a nivel técnico podríamos valorar una entrada una vez que el precio retrocediera a su línea de soporte, ya que estos días su precio se está dejando llevar por la euforia propia de la noticia. 

 
Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

Oracle

Por su parte, Oracle Corp, con sede en Texas, es uno de los gigantes tecnológicos más consolidados del mundo, especializado en el desarrollo de software empresarial, soluciones de bases de datos y servicios en la nube. Su transición hacia soluciones de cloud computing le ha permitido mantenerse competitiva frente a actores como Amazon Web Services y Microsoft Azure.

Y de igual forma, en los últimos años Oracle ha diversificado su enfoque hacia sectores emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos, como el ambicioso programa Stargate.

Pero en este caso, a nivel financiero la compañía ha demostrado una tendencia de crecimiento sostenido:

  • EBITDA: Estable, pero creciente sobre todo durante el último año, que se apuntó un sólido +12%.
     
  • Partida I + D: Más que sus EPS, que también han sido crecientes, me gustaría destacar su partida de I+D, que no ha dejado de ser creciente en los últimos años, y mas que lo seguirá siendo, tras embarcarse en un proyecto como Stargate.

Resultados y proyecciones financieras de Oracle (ORCL)
Resultados y proyecciones financieras de Oracle (ORCL)

  • Dividendos: Muy interesante. Con una racha de 16 años repartiendo dividendos, y un crecimiento del 10% de los mismos, durante los últimos 3. Su actual pay out se ubica en el 40%.

Por ende, salud financiera, apuesta por la disrupción tecnológica, y dividendos crecientes de forma sostenida, ha hecho que su cotización vuelva cerca de máximos históricos (línea verde). Y tal vez habría una buena entrada si consiguiera romperlos con fuerza relativa y volumen (círculos rojos).

Precio y cotización de Oracle (ORCL)
Precio y cotización de Oracle (ORCL)


  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


La alternativa indexada

No he podido encontrar ETFs UCITs que incluyan ambas compañías.

No obstante, tras la noticia de esta semana, solo es cuestión de tiempo que los ETFs de gestión activa empiecen a cargar posiciones. En cualquer caso, te dejo con algunos ETFs que si incluyen ambas empresas, pero por separado
Mejor Broker con Cuenta remunerada Premios Rankia 2024
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC (reporta a BaFiN y SEC)
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10


Sin duda, todas ellas son alternativas interesantes de inversión. Pero justo en ese momento, cuando EEUU daba por sentado su liderazgo en materia de desarrollo de IA, llegó el contraataque chino que nadie se vio venir.

¿Qué es DeepSeek?

 DeepSeek es una empresa china de inteligencia artificial nacida en la era post Chat GPT en la ciudad china de Hangzhou, y especializada en el desarrollo de modelos de lenguaje de código abierto. Así pues, recientemente saltó a la palestra cuando presentó su nuevo modelo de IA de contenido generativo a la altura del propio chat de Open AI, pero con un presupuesto mucho más ajustados que su gran competidor.

DeepSeek: el Chat GPT made in China.
DeepSeek: el Chat GPT made in China.


El modelo en cuestión es DeepSeek-V3, una IA generativa similar a ChatGPT, Gemini o CoPilot, que fue entrenada en 55 días con un presupuesto de apenas 5,58 millones de dólares. En comparación, el desarrollo de ChatGPT supuso una inversión cercana a 80 millones de dólares,  y además requiere de un mantenimiento un 98% más costoso.

Más allá del ahorro en costes, las pruebas realizadas sobre su capacidad de cálculo matemático han revelado un rendimiento excepcional, superando a la mayoría de los modelos existentes y situándose a la altura de GPT-4o, con una ligera desventaja frente al más reciente GPT-o1.

Este avance reafirma la estrategia que ha convertido a China en una potencia en múltiples industrias: copiar mejor que nadie una tecnología ya existente, y abaratarla lo máximo posible.

Esto no es nada nuevo, ya lo hemos visto en otras industria como el coche eléctrico con compañías como BYD (1211.HK) y NIO (NIO), o la industria de los paneles solares y baterías con empresas como Jinko Solar (JK) . Lo cierto es que su capacidad para aplicar ingeniería inversa sigue sorprendiendo

Stargate vs DeepSeek: ¿Quién ganará la hegemonía en el desarrollo de la IA? 

Sea como fuere, lo que está claro es que hay una firme apuesta por parte de EEUU, tanto del lado político (desregulaciones), como del lado corporativo (un proyecto de 500.000 millones de USD) por liderar toda la ventana de oportunidad que supone la IA. 

Es difícil pensar que una inversión inmediata de 300.000 millones de USD (100.000 por actor), con aspiraciones a llegar a los 500.000 millones en cuatro años, y con plantas estratégicas ya planificadas, así como empleo a más de 100.000 personas, sea una señal de humo.

¿EEUU o China, quién se hará con el control de la IA?
¿EEUU o China, quién se hará con el control de la IA?


Sin embargo, con apenas visibilidad y esfuerzo de inversión, de repente nos llega DeepSeek, un chat generativo capaz de disputar de tú a tú a la mismísima Open AI, y además de uso completamente gratuito (al menos hasta el momento). Sin duda, un tirón de orejas a la soberbia estadounidense de creerse los reyes del progreso y del futuro. 

Como siempre, habrá que ir viendo como evolucionan ambos proyectos, pero lo que está claro, es que si la IA estaba de dulce, ahora cualquier proyeecto de desarrollo de IA originario de EEUU, se va a poner las pilar en continuar manteniendo un liderazgo, que creían algo más cimentado.

Y lo que es mejor, fruto de dicha rivalidad, los vamos a ganar vamos a ser NOSOTROS.
 
  • En primer lugar, a nivel de usuario con IAs cada vez más desarrolladas, y eficientes. 
  • Y en segundo lugar, como inversores, pues a pesar de los constante vaticinios de pinchazo de la burbuja, esto no hará más que seguir impulsando a todo el sector, que también se beneficiará colateralmente. 

Por lo que te dejo con nuestro artículo de como invertir en Inteligencia Artificial (AI) para que no llegues tarde a la fiesta. 

¿Y tú que opinas?, ¿Te asusta tanta IA por aquí y por allá?, ¿Crees que ha llegado la hora de llamar a John Connor para que nos salve de Skynet?, ¿O por el contrario ves esta guerra que se acaba de iniciar entre los proyectos Stargate y DeepSeek, como la piedra de toque del próximo salto de calidad de la humanidad? Pues dejar tu reflexión en los comentarios. 

¿Buscas un bróker?

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!