¿Cuál es la diferencia entre avalista y garante en una hipoteca?
¿Cuál es la diferencia entre avalista y garante en una hipoteca?
Aval y garantía son criterios de seguridad en préstamos hipotecarios. Ambos ayudan a obtener la hipoteca, pero tienen diferencias clave. Analizamos sus definiciones, responsabilidades y cómo afectan al prestamista, prestatario y avalista o garante.
Dentro de las condiciones de un préstamo hipotecario, el avalista y el garante hipotecario son figuras clave para dar seguridad al banco. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, sus responsabilidades y el alcance de su compromiso con la deuda son muy diferentes. En este artículo te explicamos qué es un garante hipotecario, cómo se diferencia del avalista, y cuál puede convenirte según tu caso.
Diferencia entre avalista y garante en una hipoteca
¿Qué es un garante hipotecario?
El garante hipotecario es la persona o entidad que se compromete a respaldar el cumplimiento de una hipoteca, pero con límites concretos de responsabilidad. Esto significa que el garante puede responder solo por una parte de la deuda o durante un plazo determinado, según lo que se acuerde en el contrato.
A diferencia del avalista, el garante hipotecario no asume toda la deuda de forma automática, sino bajo condiciones específicas. Por ejemplo, puede limitar su responsabilidad al 30 % del préstamo o solo durante los primeros años del crédito. En algunos casos, incluso puede retirar su compromiso si cambian las circunstancias financieras del prestatario.
En resumen, un garante hipotecario ofrece una garantía parcial, mientras que el avalista asume una garantía total.
¿Qué es un avalista hipotecario?
El avalista hipotecario es quien respalda al prestatario ante el banco, comprometiéndose a pagar toda la deuda si este no puede hacerlo. Su responsabilidad es solidaria, lo que significa que la entidad puede reclamarle el pago sin necesidad de agotar primero al deudor principal.
En caso de impago, el avalista responde con su patrimonio personal. Si termina pagando, puede reclamar al prestatario las cantidades abonadas.
Por tanto, el avalista ofrece una garantía total, mientras que el garante ofrece una garantía condicionada o limitada.
Diferencia entre avalista y garante hipotecario
Aunque ambas figuras buscan respaldar un préstamo, sus implicaciones legales y su nivel de riesgo son muy diferentes. Aquí te dejamos una tabla con las principales diferencias entre avalista y garante hipotecario:
Diferencia
Avalista
Garante hipotecario
Tipo de compromiso
Total y solidario
Parcial o condicionado
Responsabilidad
Cubre el 100 % de la deuda
Limitada por contrato
Formalización
En el mismo contrato hipotecario
En documento aparte
Riesgo
Alto
Moderado
Posibilidad de desistimiento
No puede retirarse
En algunos casos, sí
El avalista es responsable total de la deuda, mientras que el garante hipotecario tiene una responsabilidad limitada y sujeta a condiciones.
¿Quién es el garante en un aval?
En un aval, el garante es quien respalda la deuda del prestatario ante el banco, comprometiéndose a pagar si este no cumple con sus obligaciones.
Sin embargo, no siempre el garante es un avalista. En una hipoteca, puede existir una garantía como límites o condiciones, lo que diferencia claramente al garante hipotecario del avalista.
En resumen, el garante en un aval puede asumir el papel de avalista, pero no siempre lo hace con la misma responsabilidad.
Diferencias entre aval y garantía
Aunque ambos conceptos se usan como respaldo en un préstamo, las diferencias entre aval y garantía son importantes y conviene conocerlas antes de firmar una hipoteca.
Alcance de la responsabilidad
El avalista asume una responsabilidad total: el banco puede reclamarle la deuda completa incluso sin acudir primero al deudor.
El garante, en cambio, tiene una responsabilidad subsidiaria y más limitada, respondiendo solo si el titular no cumple.
Tipo de compromiso
El aval hipotecario implica un compromiso más amplio y automático, mientras que la garantía hipotecaria ofrece un respaldo más flexible y condicionado a ciertas situaciones.
Formalización
El aval suele incluirse en el contrato de la hipoteca, mientras que la garantía se formaliza normalmente en un documento aparte que detalla sus límites y condiciones.
Si estás buscando una hipoteca, aquí tienes las mejores opciones
Si estás pensando en contratar una hipoteca y necesitas comparar condiciones antes de decidirte, hemos seleccionado 3 de las mejores hipotecas del mercado actualmente.
Hipoteca fija Sabadell
TIN bonificado:
2.5 %
TAE bonificado:
3.33 %
*
4 productos bonificables:
Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago
Financiación máxima:
80%
Y si lo que necesitas es asesoramiento personalizado, también puedes contar con nuestro servicio de tramitación hipotecaria gratuita, donde un experto te acompañará durante todo el proceso para ayudarte a conseguir las mejores condiciones en tu hipoteca.
Preguntas frecuentes sobre los avalistas, garantes y fiadores
Aunque ambos respaldan un préstamo, el fiador solo responde cuando el deudor principal no puede pagar y se han agotado sus bienes, mientras que el avalista puede ser reclamado desde el primer impago.
Si eres garante hipotecario y el titular de la hipoteca no paga, el banco puede exigirte el cumplimiento de la parte de la deuda que garantizaste.
Sí. En una hipoteca puede haber varios avalistas o garantes, especialmente cuando los ingresos del prestatario son insuficientes.
El aval hipotecario dura mientras exista la deuda garantizada, salvo que se pacte un plazo menor o el banco libere al avalista.
La única opción práctica es negociar una novación o refinanciación del préstamo, sustituyendo tu aval por otro respaldo o demostrando que el titular ya tiene solvencia suficiente.
Tanto el avalista como el garante hipotecario son figuras esenciales en muchos préstamos hipotecarios, especialmente cuando el perfil del solicitante no es el más sólido. Sin embargo, conocer sus diferencias es clave para protegerte legalmente y evitar asumir compromisos financieros que puedan comprometer tu patrimonio.
Antes de firmar, infórmate bien sobre las implicaciones de cada figura y busca siempre asesoramiento profesional.