La subrogación de hipoteca o hipoteca cambio de banco (subrogación de parte acreedora) permite al deudor cambiar su deuda a otra entidad financiera, que le ofrezca mejoras en el tipo de interés, en el plazo de amortización o en ambos. Si se quieren modificar otras características del préstamo hipotecario, como el importe, se tiene que pactar una subrogación con novación.
El capital adicional puede tener diferentes finalidades: realizar reformas o mejoras en la vivienda, reunificar otras deudas y otros motivos. Veamos si es posible conseguir una subrogación con ampliación de capital y que bancos las ofrecen.
El capital adicional puede tener diferentes finalidades: realizar reformas o mejoras en la vivienda, reunificar otras deudas y otros motivos. Veamos si es posible conseguir una subrogación con ampliación de capital y que bancos las ofrecen.
Subrogación hipotecaria paso a paso
La Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, fija el procedimiento para solicitar una subrogación.
En primer lugar, tras negociar con la nueva entidad financiera, el banco emite una oferta vinculante. Se comunica al banco actual, que tiene siete días naturales para entregar el certificado de saldo pendiente y quince días naturales para ofrecer al cliente una mejora de sus actuales condiciones.
Trascurridos los quince días, si no hay un acuerdo de novación modificativa que mejore la hipoteca actual, se podrá firmar ante notario la escritura de subrogación.
En primer lugar, tras negociar con la nueva entidad financiera, el banco emite una oferta vinculante. Se comunica al banco actual, que tiene siete días naturales para entregar el certificado de saldo pendiente y quince días naturales para ofrecer al cliente una mejora de sus actuales condiciones.
Trascurridos los quince días, si no hay un acuerdo de novación modificativa que mejore la hipoteca actual, se podrá firmar ante notario la escritura de subrogación.
Subrogación con ampliación de capital, ¿Se puede conseguir?
La respuesta corta a esta pregunta es sí, pero no siempre es sencillo.
Si nuestro perfil de riesgo es atractivo para el nuevo banco, tenemos un buen historial de pagos de la hipoteca y nuestra situación económica es similar o mejor que la que teníamos al pedir la hipoteca inicialmente, conseguir una subrogación hipotecaria que mejor las condiciones de tipo de interés y de plazo no debería ser difícil.
Cuestión diferente es si, además, solicitamos una novación para ampliar el importe del préstamo. El primer punto que miran los bancos con lupa es la finalidad de la ampliación de capital que solicitamos: verán con buenos ojos que el dinero lo necesitemos para una reforma integral, pero menos si necesitamos dinero para otras finalidades, como la reunificación de deudas.
Por otro lado, es preciso que nuestros ingresos y estabilidad laboral ofrezcan la confianza necesaria al nuevo banco para que se plantee una ampliación.
Si nuestro perfil de riesgo es atractivo para el nuevo banco, tenemos un buen historial de pagos de la hipoteca y nuestra situación económica es similar o mejor que la que teníamos al pedir la hipoteca inicialmente, conseguir una subrogación hipotecaria que mejor las condiciones de tipo de interés y de plazo no debería ser difícil.
Cuestión diferente es si, además, solicitamos una novación para ampliar el importe del préstamo. El primer punto que miran los bancos con lupa es la finalidad de la ampliación de capital que solicitamos: verán con buenos ojos que el dinero lo necesitemos para una reforma integral, pero menos si necesitamos dinero para otras finalidades, como la reunificación de deudas.
Por otro lado, es preciso que nuestros ingresos y estabilidad laboral ofrezcan la confianza necesaria al nuevo banco para que se plantee una ampliación.
Subrogación con ampliación de capital: ¿Qué debo tener en cuenta?
Otro factor que debes tener en cuenta antes de solicitar una subrogación con ampliación es que la cantidad del nuevo importe, sumado al importe de la hipoteca original, no debe exceder del 80% del valor de tasación de la vivienda.
Por su parte, dado que uno de los principales motivos que pueden llevarnos a subrogar nuestra hipoteca es la de pagar una menor cuota, ante una subrogación con ampliación de capital conviene analizar a cuánto quedaría la nueva cuota, ya que, si no ampliamos, a la vez que el capital, el plazo, esta se encarecerá, corriendo el riesgo de superar el endeudamiento óptimo del 30% - 35%.
Debemos estar atentos al gestionar una subrogación con ampliación de capital es que probablemente debas reafirmar tu compromiso con la nueva entidad, vinculando tu nómina, y/o contratando otros productos bonificados. Por lo que cabe analizar muy bien el coste de estas bonificaciones (si las hay).
Por último, es recomendable acudir a un experto en la materia que no sea empleado del banco, como puede ser un asesor o un intermediario, para que compruebe si podemos acogernos al tipo de interés original del préstamo o al que marca el mercado. Esto nos puede beneficiar bastante según en la situación en la que nos encontremos.
Por su parte, dado que uno de los principales motivos que pueden llevarnos a subrogar nuestra hipoteca es la de pagar una menor cuota, ante una subrogación con ampliación de capital conviene analizar a cuánto quedaría la nueva cuota, ya que, si no ampliamos, a la vez que el capital, el plazo, esta se encarecerá, corriendo el riesgo de superar el endeudamiento óptimo del 30% - 35%.
Debemos estar atentos al gestionar una subrogación con ampliación de capital es que probablemente debas reafirmar tu compromiso con la nueva entidad, vinculando tu nómina, y/o contratando otros productos bonificados. Por lo que cabe analizar muy bien el coste de estas bonificaciones (si las hay).
Por último, es recomendable acudir a un experto en la materia que no sea empleado del banco, como puede ser un asesor o un intermediario, para que compruebe si podemos acogernos al tipo de interés original del préstamo o al que marca el mercado. Esto nos puede beneficiar bastante según en la situación en la que nos encontremos.
Subrogación con ampliación de capital, ¿Qué bancos las ofrecen?
Como hemos analizado, la subrogación de hipoteca con ampliación de capital no es un proceso sencillo. Además, no todos los bancos nos ofrecen la posibilidad de ampliar el capital pendiente de nuestra hipoteca. Por otro lado, otros lo ofrecen siempre y cuando justifiquemos la finalidad de esa ampliación de capital, pues no todas las finalidades están permitidas para una ampliación de capital.
Por ejemplo, si lo que queremos es obtener un extra de liquidez, el banco no nos aceptará muy probablemente esa ampliación. Si la finalidad es, por ejemplo, la mejora o reforma de la vivienda en la que vivimos, es probable que los bancos que a continuación exponemos nos concedan esa ampliación de capital.
Por ejemplo, si lo que queremos es obtener un extra de liquidez, el banco no nos aceptará muy probablemente esa ampliación. Si la finalidad es, por ejemplo, la mejora o reforma de la vivienda en la que vivimos, es probable que los bancos que a continuación exponemos nos concedan esa ampliación de capital.
Subrogación con ampliación de capital: Hipoteca ING
-
TAE VariablePrecio personalizado para cada cliente
-
Tipo de interésPrecio personalizado para cada cliente
-
Cuota mensualPrecio personalizado para cada cliente
También puedes ver las ofertas del resto de entidades que ofrecen una subrogación de capital en nuestro artículo obre las mejores hipotecas para subrogación.

- TIN bonificado:
- 2.2 %
- TAE bonificado:
- 2.93 %
Cuota
desde
650,49 €*
hasta
727,02 €

- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente

- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuota
desde
621,28 €*
hasta
691,97 €
Asesoramiento Hipotecario ¡Gratuito! 🏠
En última instancia, hay otras formas de obtener financiación adicional, como contratar un préstamo personal, o refinanciar la hipoteca contratada otro préstamo. Aunque, al igual que con la subrogación con ampliación de capital, es muy importante evaluar nuestra salud financiera antes de asumir compromisos que reduzcan nuestros ingresos y comprometan nuestro historial crediticio.