Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Invertir en cacao desde España [2025]: ¿Por qué está en máximos históricos?

Invertir en cacao desde España [2025]: ¿Por qué está en máximos históricos?

Los futuros del cacao este año se revalorizaron más de 300% en 2024, y siguen en zona de máximos durante este año. ¿Qué ha pasado? ¿Suponen pues una oportunidad de inversión interesante, o ya se ha llegado tarde a la misma? Descúbrelo en este artículo.
 El cacao, materia prima esencial en la industria alimenticia, continúa a puro musculo en unos niveles de precios inéditos en la historia. Tras su espectacular repunte en 2024 superior al 300% en poco meses, a fecha actual se ha consolidado en una zona de máximos entre los 8.500 USD y los 13.000 USD por saco.

Esta situación, ha acabado generando interés entre inversores y preocupación para los consumidores. En este artículo exploraremos las dinámicas del mercado del cacao, los factores en juego detrás de sus precios récord, y cómo los inversores pueden buscar oportunidades varias de inversión relacionadas al cacao.

precio del cacao
Precio del cacao en zona de máximos históricos | Fuente: TradingView


Aproximación al mercado del cacao: ¿Qué es y cómo funciona?

Antes de entrar en materia, vamos a hacer un pequeño repaso por el mercado del cacao, para que podamos entender cómo funciona. 

¿Qué es el mercado del cacao?

El cacao empezó a ser consumido por el humano hace más de 3.000 años. Su historia nace en las selvas tropicales de América, donde las civilizaciones maya y azteca lo consideraban un regalo de los dioses. Los mayas lo valoraban tanto por sus usos culinarios como ceremoniales, consumiendo lo que ellos llamaban "xocolātl", una bebida amarga preparada con granos de cacao. Los aztecas, por su parte, elevaban el cacao a una moneda de cambio y un símbolo de estatus social, reservando su consumo para la nobleza y los guerreros.

Cacao natural y en polvo. Fuente: ABC

La llegada de los españoles al Nuevo Mundo trajo consigo la introducción del cacao a Europa, donde se transformó en el chocolate que conocemos hoy, gracias a la adición de azúcar, vainilla, leche en polvo y/u otros ingredientes. Su popularidad se extendió rápidamente por el continente, convirtiéndose en un lujo exclusivo para la aristocracia.

Con el tiempo, la producción de cacao se globalizó, encontrando terreno fértil en África y Asia, y por desgracia generando en ocasiones controversias relacionadas con la explotación laboral. En la actualidad, el cacao no sólo sostiene la economía de millones de agricultores sino que también sigue siendo un ingrediente central en la industria alimenticia, con un enfoque creciente hacia prácticas sostenibles y éticas. Su historia refleja su importancia contínua a través de culturas y generaciones, manteniendo su lugar como un ingrediente preciado.

Tipos de cacao

Existen tres variedades de cacao:

  • El Criollo, conocido por su complejidad y profundidad de sabor, altamente valorado pero menos común

  • El Forastero, más robusto y abundante, que representa la mayoría de la producción mundial

  • El Trinitario, un híbrido de los dos anteriores, que ofrece una balanceada mezcla de sabor y resistencia.

Tipos de cacao | Fuente: El club del chocolate.

Aplicaciones comerciales e industriales

Más allá del chocolate, el cacao se utiliza también para la confección de otros productos como licores, o también cosméticos, medicinas y suplementos de salud, debido a sus antioxidantes y al resto de beneficios nutricionales que posee.

¿Cómo invertir en cacao en 2025?

No podía faltar en este artículo una sección acerca de las distintas formas en las que podemos invertir en cacao; a continuación las describimos.

Acciones: cacao en la bolsa de valores

En primer lugar, vamos a pensar en acciones que se vean beneficiadas si una de sus materias primas, en este caso el cacao, sube de precio (aunque ojo, esto no siempre tiene por qué suceder).

Variedad de productos de Nestlé | Fuente: the food tech

Veamos a continuación una lista de acciones relacionadas de una forma u otra con el cacao que han presentado un buen rendimiento a nivel histórico:
Empresas
Ticker
ISIN 
HSY
US4278661081
MDLZ
US6092071058
NESN.SW
CH0038863350
Barry Callebaut AG
BARN
CH0009002962
LIND.DE
IE00BZ12WP82


Te dejo algo de información de las respectivas compañías. 
  • The Hershey Company (HSY): Uno de los fabricantes de chocolate más grandes del mundo, con una amplia gama de productos de confitería y snacks.

  • Mondelez International, Inc. (MDLZ): Un gigante de snacks y confitería que posee algunas de las marcas de chocolate más famosas, incluyendo Cadbury y Milka.

  • Nestlé S.A. (NESN): La compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, que ofrece productos de chocolate como KitKat y Nesquik, entre otros.

  • Barry Callebaut (BARN): Líder mundial en la fabricación de chocolate y cacao de alta calidad o “gourmet”, suministrando a la industria alimentaria global.

  • Lindt & Sprüngli AG (LISN): Conocida por sus chocolates premium, trufas y productos de confitería.

De esta forma, las acciones aunque en un primer momento suele subir fuertemente siempre que hay un boom en una materia prima (para después retroceder) por el mero hecho especulativo, es en realidad, pasado un tiempo tras ese boom, cuando empezarán a experimentar un alza sostenible en sus cotizaciones, debido a que será cuando se esté traspasando ese aumento del coste en la materia prima, al precio final de sus productos. 

ETFs 

Al igual que para todas las principales materias primas, existen opciones populares de ETFs del cacao, como el WisdomTree Cocoa (COCO), o el iPath Bloomberg Cocoa Subindex Total Return ETN (NIB)

En este punto, no obstante, cabe resaltar que en algunas regiones de fuera de América (incluyendo Europa) en ocasiones no es posible acceder directamente a algunos de estos ETFs, y es necesario recurrir a los CFDs de ETFs (es decir, operar mediante un derivado financiero, con los posibles problemas o desventajas que ello puede suponer versus operar un ETF). 

Futuros de cacao | Ejemplo con iBroker

Los contratos de futuros constituyen un compromiso legalmente vinculante entre dos partes para llevar a cabo la compra-venta (o la venta y después la compra) de un activo en una fecha futura como término máximo límite.

En particular, el contrato de Cacao (Cocoa) en ICE (Intercontinental Exchange) ofrece exposición al precio del cacao como materia prima agrícola. Y claro este tipo de contrato o futuro se negocia a través de lotes estandarizados y es muy utilizado tanto por productores, fabricantes de chocolate y compañías relacionadas, como por inversores que buscan diversificar cartera con activos “soft” (materias primas blandas).

Para aproximarnos a su funcionamiento, veamos sus características principales.

¿Cuál es el tamaño del contrato y el tick mínimo?

En el futuro estándar de Cacao, cada contrato hace referencia a 10 toneladas métricas de cacao. El movimiento mínimo (tick) se mide en puntos y, según las especificaciones de ICE, 1 punto equivale a 10 dólares. Esto significa que si la cotización se mueve, por ejemplo, de 2.500 a 2.501 puntos, la variación monetaria para un contrato es de 10 USD.

Precio tick futuros cacao
¿Cuánto se mueve el precio por tick en los futuros del cacao? | Fuente: iBroker

¿A cuánto se paga el punto en el futuro estándar de Cacao?

 Tal como se ha comentado, 1 punto = 10 USD por contrato. Así, una fluctuación de 1 punto implica una ganancia o pérdida de 10 dólares en la posición.

Mejor Bróker Futuros y Opciones Premios Rankia 2024
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


¿En qué horario se pueden negociar?

La negociación en el mercado de Cacao (ICE) se realiza, por lo general, de lunes a viernes, con un horario que suele abarcar parte de la jornada europea y estadounidense. Ya en el caso de España, el horario de negociación principal de los futuros de cacao (Cocoa ICE), abarca desde las 10:45 a 19:30 (hora peninsular de España).

especificaciones futuros cacao
¿Cómo funciona el contrato de futuros del cacao? | Fuente: iBroker

Comprar futuros del cacao en iBroker

¿Dónde comprar futuros del cacao?

De esta forma, si estás dispuesto a exponerte a los futuros del cacao, permíteme que te exponga uno de los mejores brokers de derivados, que además es español, iBroker. 

  • Seguridad: iBroker está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo regulador de España. Esto garantiza que la actividad del bróker cumpla con las normas de protección al inversor. Además, los fondos de los clientes están cubiertos por el FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones), que ofrece una protección de hasta 100.000 euros por titular y entidad en caso de insolvencia o liquidación.

ibroker futuros
iBroker, mejor broker para comprar futuros | Fuente: iBroker

  • Formación y cercanía: Quizás lo más destacado en valor para el usuario. El broker español dispone de programas formativos, webinars semanales y guías para que los usuarios puedan mejorar sus conocimientos sobre sus derivados financieros (no siempre fáciles de entender). Pero no solo eso, sino que también destacan por su sencillez y cercanía en la atención personalizada al cliente, con asistencia en español y amplio horario de atención comercial. 

  • Comisiones y tarifa de iBroker: Y todo con tarifas competitivas de mercado, sobre todo en relación al valor adicional que aportan (formación constante, atención personalizada, etc). Por ejemplo, en el caso de los futuros del cacao, podrás negociarlos a una tarifa de 9 USD por contrato. 

Mejor Bróker Futuros y Opciones Premios Rankia 2024
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


¿Cuáles son los principales países productores de cacao?

Contrariamente a lo que sería intuitivo pensar, la producción de cacao está dominada por países en África Occidental, y en menor medida América Latina. De esta forma, Costa de Marfil encabeza la lista con un 15% de la producción global, y junto con Ghana, Indonesia, Ecuador y Nigeria, forman el núcleo de la producción mundial.

En LATAM, Ecuador y Perú son conocidos por la calidad excepcional de su cacao, lo que los convierte también en jugadores clave en el mercado.

países productores cacao
Principales países productores de cacao | Fuente: Africamundi

Bien, como es observable, sólo Costa de Marfil y Ghana, suponen dos tercios de la producción de grano del mundo. Por tanto, ahora que ya hemos visto de donde proviene la oferta, ¿por qué este incremento tan repentino del precio de la misma?, ¿Qué está pasando? Vamos a verlo. 

Máximos históricos del precio del Cacao en 2025: ¿Qué está pasando?

La escalada de precios viene sin duda por parte de la falta de oferta; no en este caso por un exceso particular o especial de demanda. Ésta ha sido causada por diversos factores en conjunto, que han ocasionado una tormenta perfecta. Veamos a continuación uno por uno:

Causas climáticas: El niño

La escasez en la oferta de cacao se ha agudizado por condiciones meteorológicas adversas en África occidental, particularmente en Costa de Marfil y Ghana, que juntos representan una cuota significativa de la producción mundial. 

Sequías en África provocadas por El Niño | Fuente: ips noticias

Y es que el fenómeno climático de origen natural conocido como El Niño, se basa en lluvias intensas, seguido de posteriores sequías estacionales que causan los siguientes 3 efectos:

  1. Sequía prolongada: Una de las consecuencias más directas de El Niño en algunas regiones es la reducción de las lluvias. El cacao depende de una humedad constante para florecer, por lo que las temporadas de sequía prolongadas pueden reducir la producción. Esto se debe a que la falta de agua puede afectar la floración del cacao y la formación de los frutos.

  2. Temperaturas más altas: por otro lado, dicho fenómeno también puede causar un aumento en las temperaturas, lo que, combinado con la falta de lluvias, puede estresar aún más a las plantas de cacao, afectando su crecimiento y rendimiento.

  3. Enfermedades: Las variaciones en la humedad y la temperatura pueden favorecer la aparición de plagas y enfermedades, como así ha sido con el desarrollo de hongos que afectan al árbol del cacao.

Con todo, sequías y enfermedades en los cultivos, están produciendo retrasos en las cosechas, reduciendo notablemente la oferta actual de cacao (y ya se sabe: lo escaso se vuelve valioso).

Causas agrícolas: Envejecimiento de su árboles productores

La sequía asociada al fenómeno de El Niño que comentábamos en el apartado anterior amenaza con afectar aún más no sólo a las cosechas sino también a los cacaoteros (árboles del cacao) en África Occidental, fuente principal de cacao a nivel mundial.

Mientras tanto, otro problema surge: las nuevas plantaciones pueden tardar años en comenzar a producir granos, lo que limita la capacidad de respuesta rápida a la creciente demanda.

Cacaoteros o árboles del cacao | Fuente: Unsplash

Y bueno, no parece que en los países de África subsahariana se haya invertido en mantener una línea arbórea constante, combinando plantaciones viejas, con otras más nuevas. Todo lo contrario. La mayoría de plantaciones, tienen una media de edad superior a los 25 años.

Esto significa, que  las plantaciones de todo el mundo han empezado a dar síntomas de fatiga, y por ende, producen menos. Los árboles de cacao deben ser renovados cada cierto tiempo, pero las nuevas matas necesitan entre tres y cinco años para dar sus primeros frutos.  

Causas políticas

Se anticipa que nuevas regulaciones sobre deforestación en la Unión Europea, que entre otras cosas requieren mayor trazabilidad de los productos de cacao, podrían incrementar los costes de muchos alimentos (como el cacao) aún más. Estos cambios buscan un impacto positivo a largo plazo en el medio ambiente (se calcula que se salvarán alrededor de de 250.000 hectáreas cada año, que de lo contrario habrían sido deforestadas), pero con ellos se espera que los consumidores enfrenten precios más altos en el corto plazo a causa de las limitaciones que dichas regulaciones causarán en la producción.

Con este conjunto de factores climáticos, agrícolas y políticos afectando al cacao, es bastante posible que veamos como en las próximas semanas el precio de todo lo relacionado con cacao suba mucho en nuestros supermercados. 

¿Cuáles son los principales países consumidores de cacao?

Hemos visto antes quiénes son los mayores productores de cacao del mundo; veamos ahora quiénes son los mayores consumidores: Europa y Estados Unidos lideran el consumo mundial de chocolate, estando Suiza, Alemania y EEUU en el podio, siendo España el noveno país del ranking.

donde se consume más chocolate en el mundo
Países que consumen más chocolate del mundo | Fuente: La Sexta

Si nos fijamos muchas de las empresas que en este mismo artículo hemos visto son alemanas, estadounidenses, pero sobre todo, suizas. Justo de aquellos países que más chocolate consumen, uno de los principales productos derivados del cacao. 

Invertir en cacao opiniones: ¿Oportunidad para los países latinoamericanos?

La coyuntura actual podría representar una oportunidad significativa para los países productores de América Latina, para expandir su participación en el mercado global del cacao cubriendo la demanda existente, al verse su principal competencia (la africana) perjudicada con los sucesos recientes. 

En cuanto al momento actual del cacao, es muy habitual que los inversores sobre reaccionen a noticias de este tipo (independientemente de que este sea o no el caso), hipotetizando con futuros tremendamente desastrosos que acaban por no ocurrir.

El último ejemplo similar fue en 2022, con los problemas geopolíticos entre Ucrania y Rusia afectando severamente al precio del trigo, cuando escuchábamos hablar a diario de posibles futuras hambrunas y demás problemas similares; no obstante, a las pocas semanas el precio del trigo empezó a retroceder, para acabar volviendo prácticamente a la normalidad muy pocos meses después.

Gráfico de precios del trigo | Fuente: XTB

Por último, nunca podemos olvidar que es crucial tener información fundada y basada en criterio propio antes de tomar cualquier decisión de inversión, y que hay que tener precaución y dejarse llevar e invertir impulsivamente en momentos de alta volatilidad y/o subidas de precio tan desmesuradas y verticales. Recordemos que, para los inversores, lo ideal es invertir antes de que se produzcan grandes subidas en el activo que han adquirido, y no después (aunque el mercado siempre puede sorprendernos, y las subidas de precios podrían -o no- prolongarse durante largos períodos de tiempo).

Invertir en otras materias primas agrícolas

Y si te interesa la agricultura, aquí tienes algunos de los principales granos del mundo más comercializados:

  • Invertir en café: El café es una de las materias primas más comercializadas en el mundo, con una demanda especialmente fuerte en América del Norte y Europa. La inversión puede ser volátil debido a factores climáticos y políticos en países productores clave como Brasil y Colombia.

  • Invertir en trigo: El trigo es un cultivo esencial globalmente y una inversión básica en el sector agrícola. Su precio puede ser influenciado por las condiciones meteorológicas globales, cambios en las políticas agrícolas y fluctuaciones en la demanda mundial.

  • Invertir en maíz: El maíz no solo es fundamental para la alimentación humana y animal, sino también para la producción de etanol. La inversión en maíz puede ser afectada por la política agrícola de EE. UU., el clima y las tendencias en los biocombustibles.

En definitiva, si buscamos invertir en cacao, tal vez sea el mejor momento de buscar empresas, ya que reflejarán la tremenda subida en el precio de la materia prima, unos meses después, cuando los resultados se vayan dando, al trasladar el coste del producto, al precio final. Ahora bien, si lo que se busca es invertir en derivados, si que es posible que se haya llegado tarde, ya que una revalorización tan imponente, la lógica tiende a hacer pensar, que no es muy sostenible en el tiempo. 


FAQS sobre invertir en cacao

¿Por qué invertir en cacao?

Por su potencial de crecimiento ante la demanda constante y creciente, especialmente por productos premium y sostenibles.

¿Cómo se cotiza el cacao?

El cacao se cotiza en bolsas de commodities como la de Nueva York (ICE) y Londres, midiéndose por “dólares por tonelada métrica”.

¿Cuáles son las fases de producción del cacao?

El proceso de producción del cacao empieza con la plantación de árboles de cacao, seguido por la cosecha manual de las vainas, la fermentación y secado de los granos, y finalmente su transformación en manteca, pasta o polvo de cacao.

 

¿Buscas invertir en Materias Primas?

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. Top 100
    #6
    03/04/25 17:32
    Jose lo que es innegable...que anticipo las caidas bursatiles......el cacao es muy sensible a las temperaturas.....como bien describes...un abrazo.
  2. en respuesta a Jose V. Gascó
    -
    Top 100
    #5
    03/04/25 17:29
    Ya...las poloticas europeas ambien han imfluido....pero el cacao no es un louis vuiton....aqui me he acordaddo de tomas de mercado....El mercader no busca ni aguarda se mude la substancia o cualidad de su ropa, sino el tiempo y, con el tiempo, el precio, o el lugar. V. g., mercar en Sanlúcar cien fardos de ruana y venderlos aquí, dos a dos y tres a tres o a varas en la tienda; traer también de Granada cincuenta piezas de seda y cargarlas a Indias. En ninguno de estos negocios se muda lo que se compró antes que se venda, o se mejora, si no es en el precio. Tratar en esto es propio del mercader. Mas sembrar 200 hanegas de trigo y, cogidas, venderlas, no es ser mercader, sino labrador; ya vemos cuántas mudanzas hizo el trigo que sembró antes que en la era lo pusiese. Ítem mercar cien potros para hacer caballos y, hechos, venderlos en una feria, trato es de escuderos. Mercar gran cantidad de mosto, para que hecho vino se venda y se gane, ingenio común es de todos, no oficio de mercader, porque ya se mejora en sí el vino y casi se muda. Pero mercar cualquier género de ropa o bastimento y, sin que en él haya mudanza, tornar a venderlo, porque le aumenta el valor o muda lugar, esto es mercadear y negociar...y como el bolso...tiene su publico y su comportamiento para consumidores de alta capacidad....pues asi empezo su vomercializacion....y a veces para todos los publicos....un abrazo.
  3. en respuesta a 8........s
    -
    Jose V. Gascó
    #4
    03/04/25 16:29
    Hombre, evidentemente todas las materias primas son cíclicas. Cuando pegan la explosión y se sobreponderan, tienden a retroceder. Todas. 

    Es entonces cuando las empresas que trabajan con esos materiales, tienden a aumentar en bolsa, porque deben trasladar esa subida a sus precios finales. 

    Pero en cualquier caso, sigue en unos niveles de precios muy elevados para lo que acostumbró a ser, y debido a problemas climáticos y de la propia planta (un árbol de cacao no es el trigo, que en una temporada madura), parece difícil que vaya a bajar bruscamente en el medio plazo. 
  4. en respuesta a Jose V. Gascó
    -
    Top 100
    #3
    03/04/25 09:42
    El cacao y la economia....curioso verdad?.... Jose ...hay quien sigue manteniendo que el cacao y el ciclo economico es la misma cosa...desde max de finales de año...hasta ahpra...eh?....parece que anticipo lo que ha pasado....un abrazo....
  5. en respuesta a 8........s
    -
    Jose V. Gascó
    #2
    03/04/25 09:33
    Pues poca broma, que lleva más de un año en el entorno de los 9k - 13k, y con una volatilidad que ni el VIX. 

    Y si te vas al café, también vaya tela. 
  6. Top 100
    #1
    15/04/24 13:48
    Jajaja...jose...tu sabes de verdad en el cacao qie te has metido?...pista uno...hay quien habla del ciclo del cacao y de la economia como una sola cosa...el precio del cacao es mas plano que la regla del maestro...pero de vez en cuando zas......cuidadin con el precio del cacao....un abrazo....