Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿Cómo invertir en Polonia? | El país que crece más que China

¿Cómo invertir en Polonia? | El país que crece más que China

Polonia es uno de los países que más de moda se está poniendo entre los inversores. ¿Por qué? Crecimiento económico continuado, desarrollo tecnológico, y apertura de mercados. Descubre en este artículo las diferentes opciones para invertir en Polonia, la nueva China económica.
Polonia se ha consolidado como una de las economías más dinámicas de Europa Central y Oriental. Con un PIB que superó los 730.000 millones de dólares en 2023 y un crecimiento del 4,1% anual, el país destaca por su estabilidad macroeconómica, su mercado interno robusto y su papel como receptor de inversión extranjera directa.

Imagen que muestra la oportunidad que supone Polonia para la inversión
¿Cómo invertir en Polonia? | Acciones, ETFs y fondos


Y es que el mismo continente que tiene la economía alemana gripada -dependiente de exportar bienes industriales baratos-, y la francesa otra vez en plena crisis política de gobierno, cuenta con un pequeño país en Europa del Este, que ha conseguido implementar una industria manufacturera altamente desarrollada, y auge en el sector tecnológico. Todo ello para estabilizar su tasa de paro en torno al 3% y aumento real de salarios que impulsa el consumo interno.
 
Por eso, en el artículo de hoy, veremos los datos que apuntalan el éxito económico polaco, los motivos en los que descansa, y lo más interesante de todo. Cómo subirte a esta ola de crecimiento, ahora que todavía estamos a tiempo. 

El Milagro económico polaco (1991 - 2025): Del derrumbe soviético… a estar a punto de superar a España.

Polonia en los último 35 años -más o menos una vida mía-, ha dado todo un ejemplo de cómo rescatar a un país que se encontraba hecho añicos tras el bluff que supuso toda la caída del bloque soviético -como Estado satélite, pero no integrado-, ha crecer más que China, y estar a punto de darnos el sorpasso, cuando partían desde bastante más abajo. 


Por ejemplo, si medimos en términos de PIB per cápita su milagro económico ajustado a inflación -devaluación monetaria- , y sobre todo por  paridad de poder adquisitivo -el esfuerzo que cuesta obtener una unidad de consumo-, obtendremos lo siguiente:

Gráfico que muestra como el PIB per cápita ajustado por inflación de Polonia ha ido mejorando los últimos 30 años
PIB per cápita de Polonia ajustado por inflación y coste de vida | Fuente: Our World in Data

Polonia no solo ha superado marginalmente a China en los últimos cinco años, sino que está a punto de alcanzar a España, que llevaba mucha ventaja, pero cuyo poder adquisitivo está estancado desde la crisis financiera de 2007/08. 

Sin embargo, no me gusta hablar de milagro, porque no llegó por ciencia infusa, si no que descansa en dos pilares fundamentales
 

Crecimiento estable, pero continuo

Como se observa en el gráfico, la economía polaca no ha parado de crecer a un ritmo tranquilo, pero sin pausa. Concretamente a una media del 4% anual desde principios de los 90. Puede parecer poco, pero si no cesas en tu empeño a largo plazo, los resultados simplemente son espectaculares -cuántas veces os he hablado del interés compuesto-  

De hecho, si os fijáis veréis que el país ni siquiera notó la crisis económica del 2008, y tan solo se produjo un pequeño bache muy temporal y limitado durante la pandemia del Covid.  

Pero hé aquí la siguiente pregunta, ¿Y cómo ha conseguido semejante progreso a largo plazo? 

El Hub industrial de Europa

Muchas veces se habla de Alemania, como la principal potencia exportadora del viejo continente, y cuidado que en ciertos sectores como la automoción, o incluso el software con empresas como SAP (SAP), lideró la vanguardia.

Sin embargo, en lo que refiere a exportaciones de bienes y servicios sobre el PIB, Polonia es el país que más exporta de toda la Unión Europea desde hace al menos una década. A día de hoy, más del 60%

Y lo mejor de todo, sin estar ultra concentrada en una industria o un cliente. Fijaos en el tipo de bienes / servicios, así como destinos a los que exporta la economía polaca.

Imagen que muestra cuáles son las principales exportaciones y los destinos de las mismas de Polonia
Principales exportaciones y destinos desde Polonia | Fuente: OEC

Sí, destacan por encima de todo sectores como la automoción y la electrónica, y en clientes países europeos -particularmente Alemania-, pero el nivel de diversificación, es innegable. 

Igual que fue capaz de mantener un ritmo del 4% anualizado sin levantar la cabeza, fue capaz de colarse en el comercio con todos sus socios europeo. El alumno discreto, pero eficiente. El ninja económico perfecto

¿Y cómo pudo darse semejante revolución económica? 

Al fin y al cabo hemos dicho que en los años 90 partían de la más pura precariedad

Bueno, la receta ya es bastante conocida, en unos lados toma un nombre, y en otros otro, pero al final siempre se basa en lo mismo. 

Y en el caso de Polonia se llamó: Plan Balserovic, en honor a su Ministro de Finanza que en enero de 1990 puso en marcha las siguientes medidas de choque

Los 5 puntos del Plan Balserovic
Definición
Reducción del déficit público en 10 puntos del PIB
Lo que supuso un ajuste fiscal severo del Estado en cuestión de meses. 
Tipos de interés al 36% mensual
Con la idea de frenar la hiperinflación… ¡Que era del 585% en 1990!
Liberalización total de precios
Privatización y apertura al capital privado.
Se desmanteló el tejido de empresas públicas heredadas del sistema comunista y se inició un proceso acelerado de liberalización del mercado.
Garantía de propiedad privada
Muy importante en un sistema político que venía de la más pura centralización. Además, se implementaron nuevas leyes para garantizar la competencia, y el funcionamiento de una economía abierta.
Nada raro, la receta clásica de siempre conocida. 

En palabras suyas: 

La medicina amarga es más fácil de tomar de golpe que en pequeñas dosis. 

Por supuesto, conforme la economía mejoró (hacia 1995) se empezaron a crear zonas económicas especiales -con ventajas fiscales y regulatorias-, y ya para 2004 se produjo su ingreso en UE, demostrando que su apuesta iba en serio. 

A partir de ahí, Polonia fue capaz de atraer flujos de capital e inversión a espuertas, tanto del resto de sus socios comunitarios -vía subvenciones, como las que se le concedieron a España tras su ingreso en UE-, como de capital privado

Tanto es así, que Polonia se ubicó como el decimocuarto país del mundo que más inversión extranjera recibió en 2023

Imgen que muestra los 15 países más receptores de inversión extranjera del mundo. España es el 10º
Polonia es el 14º país más receptor de inversión del mundo Fuente: UNCTAD

Con todo, a día de hoy el país centroeuropeo llega a la situación en la que está, creciendo a ritmo estable, constante, diversificado, y apostando poco a poco por los sectores de vanguardia. Además, los indicadors macroeconómicos acompañan ofreciendo señales de salud financiera: 
  • La deuda pública ronda el 53,5% del PIB y el gobierno mantiene una política fiscal expansiva sin comprometer la sostenibilidad financiera. 
  • A esto se suma un entorno legal predecible, un impuesto de sociedades del 19%, y múltiples incentivos para inversores, especialmente en sectores estratégicos.

Todo ello hace que el país sea un actor clave dentro de la UE y una opción a considerar para quienes buscan diversificar su cartera con activos europeos fuertes y con potencial de revalorización.

¿Cómo invertir en Polonia?

Bien, dado su atractivo, y potencial de crecimiento constante, ¿qué opciones existen para su inversión? Al fin y al cabo, exponerse a su principal índice bursátil, el WIG20, o a empresas polacas en particular, no es algo con lo que contenemos todos los días. 

Por ello, vamos a ver las 3 opciones más extendidas que existen: 

  • Acciones en la Bolsa de Varsovia
  • ETFs sobre Polonia:
  • Fondos de inversión: 
 

Mejores acciones para invertir en Polonia

El mercado bursátil polaco cuenta con empresas relevantes que destacan por su volumen y capitalización, ofreciendo oportunidades en distintos sectores. Veamos dos de ellas en profundidad


CD Projekt (CDR.WA)

CD Projekt es una de las compañías más icónicas de Polonia, y referente global en el desarrollo de videojuegos. Conocida principalmente por la saga The Witcher y por Cyberpunk 2077, la empresa se ha consolidado como una de las grandes dentro de la industria del entretenimiento digital en Europa.

Imagen que muestra los dos juegos más famosos de CD Projekt
Cyberpunk y The Witcher: dos de los juejos más emblemáticos de CD Projekt

A pesar de los retos que supuso el lanzamiento inicial de Cyberpunk 2077, la compañía ha sabido rehacerse gracias a actualizaciones, expansiones y la llegada de la serie en Netflix basada en The Witcher, lo que ha impulsado de nuevo el interés por sus franquicias. 

Resultados financieros recientes de CD Projekt
Definición
Margen EBITDA
Alcanzó el 40% en el último ejercicio, por encima del 30% del año anterior, reflejando una mejora operativa tras la estabilización de Cyberpunk 2077.
Se situaron en 4,52 PNL, estabilizándose tras el éxito que supuso el lanzamiento del Cyberpunk el año anterior. No obstante, este año ya se estima que alcance los 5 PNL, lo que sería todo un récord.  
La compañía generó cerca de 400 millones de PLN, lo que no está mal, pero en ligera contracción respecto a años anteriores. 

Con todo, y tras el arreón a los cielos que supuso la pandemia -recordad que hablamos de una empresa de videojuegos- y el posterior retroceso, la compañía ha tenido una evolución marcadamente positiva, al rumbo de la economía polaca; estable, pero creciente.

Pantallazo extraído de Trade Republic que muestra la rentabilidad de la acción CD Projekt
Rentabilidad de la empresa polaca CD Projekt | Fuente: Trade Republic

Comprar acciones en Trade Republic desde 1€ en comisiones
No lo vamos a negar, a una valoración de mercado de 55 veces beneficios (Ratio P/E), la compañía está a múltiplos exigentes. Pero no debemos olvidar que se trata de una tecnológica disruptiva y con productos de consumo masivo, por lo que su buena o mala evolución dependerá de sus próximos lanzamientos de sus sagas insignes, o nuevos lores que pueda crear. 

Budimex S.A. (BDX.WA)

Budimex es uno de los principales grupos de construcción e infraestructuras de Polonia, con un papel estratégico en proyectos de carreteras, ferrocarriles, edificación y energías renovables. Controlada en su mayoría por el grupo español Ferrovial (FER.MC), la compañía se ha consolidado como un referente en el desarrollo de obras públicas en Europa del Este, apoyada por los fondos europeos destinados a modernizar la economía polaca.

De esta forma, cuando empiece la reconstrucción de Ucrania -aunque lamentablemente parece que el conflicto se está enquistando-, y dada su cercanía geográfica, podría posicionarse como una de las principales empresas de recuperación de infraestructuras, o por lo menos de empresa puente entre las grandes europeas y americanas. 

Resultados financieros recientes de Budimex
Definición
Beneficio neto
En 2024, Budimex obtuvo 486 millones PLNs de beneficio neto, mejorando en más de un 30%, tras la caída del año anterior, pero todavía lejos de los históricos 844 millones de PLNs obtenidos al cierre de 2022.
Ratio Deuda / EBITDA
En 2024, Budimex presentó un ratio deuda/EBITDA de 0,30×, mostrando baja exposición financiera. Y lo cierto es que dicho ratio se ha mantenido estable entre 0,27× y 0,32× entre 2021 y 2023, lo que habla muy bien de su salud financiera. 
Dividendos por acción
Su evolución ha sido claramente alcista, aunque de forma un tanto irregular de acuerdo a sus resultados. Por ejemplo, en 2025 (con cargo a resultados 2024) Budimex está pagando 25,43 PLNs por acción, mientras que en 2024 pagó 35,69 PLNs, su mayor dividendo histórico. Eso sí, en años pasados, su dividendo siempre fue menor, por lo que estamos ante su segundo mayor dividendo histórico. 


Imagen que muestra una evolución de los dividendos que paga Budimex
Dividendos que paga Budimex

Así pues, puedes comprarla sin necesidad de cambiar a zlotys (moneda polaca), ya que la empresa cotiza en el Gettex, un mercado alternativo (MTF) alemán donde los valores cotizan en euros. Por lo que ya a nivel técnico, la compañía cotiza en un interesante soporte histórico de más de cinco años en torno a los 121€, por lo que una entrada en los momentos actuales con un stop loss ajustado, no sería una mala jugada.

Imagen que muestra la cotización de Bidimex con cierto análisis técnico
Precio y cotización de la empresa Budimex | Fuente: Tradingview

Comprar acciones en Trade Republic
Os dejo también con otras acciones del mercado polaco, igualmente interesantes:

Compañía
                            Sector
PKO BANK POLSKI
Finanzas
POLSKI KONCERN NAF ORLEN
Energía
POWSZECHNY ZAKLAD UBEZP
Finanzas
BANK PEKAO
Finanzas
DINO POLSKA
Consumo básico
SANTANDER BANK POLSKA
Finanzas
ALLEGRO.EU
Consumo discrecional
KGHM POLSKA MIEDZ
Materiales
LPP
Consumo discrecional

IBAN español y cuenta remunerada al 2,02% TAE
  • 💶
    Depósito mínimo
    10,00 €
  • 📝
    Regulación
    BAFIN
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


Mejores ETFs para invertir en Polonia

Los ETFs que invierten en Polonia suelen seguir el índice MSCI Poland, que incluye las principales empresas polacas de gran y mediana capitalización, ponderadas por capitalización bursátil. Y ofrece exposición a sectores clave de la economía polaca, como banca, energía, consumo y materiales

El índice MSCI Poland está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de grandes y medianas capitalizaciones del mercado polaco. Con 13 componentes, este índice cubre aproximadamente el 85% del universo accionario de Polonia. Este ha sido su rendimiento a lo largo de los últimos años:

Rendimiento MSCI Polonia Index
Aquí tienes un análisis de los más interesantes

iShares MSCI Poland UCITS ETF USD (Acc)

 Pero dejémonos de apuestas un poco a ciegas -no lo voy a negar, no soy el típico experto en empresas polacas-, y vayamos con la alternativa indexada

Te presento el ETF iShares MSCI Poland UCITS USD (Acc), el cual sigue el índice MSCI Poland, que incluye a las 16 principales acciones de gran y mediana capitalización del mercado polaco

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares MSCI Poland UCITS ETF USD (Acc)
📈 Rentabilidad a 3 años
129,25%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación. 
💲 TER
0,74%
📉 Volatilidad (1 año)
27,61%


Comprar en eToro
Replica la rentabilidad del índice mediante una réplica completa, invirtiendo en todos los valores que lo componen, y los dividendos generados se acumulan y se reinvierten en el propio ETF, con lo que ya podrás imaginar qué dirección ha ido su rentabilidad a medio y largo plazo. Nada menos que un +130% en los últimos 3 años.

Gráfica que muestra la rentabilidad del ETF iShares MSCI Poland UCITS USD (Acc)
Rentabilidad del ETF iShares MSCI Poland UCITS ETF USD (Acc) | Fuente: eToro

CTA: Comprar ETF en eToro desde 1USD en comisiones

Amundi MSCI Eastern Europe Ex Russia UCITS ETF Acc

En este caso, el ETF Amundi MSCI Eastern Europe Ex Russia UCITS ETF Acc replica el índice MSCI Emerging Markets Eastern Europe ex Russia, que incluye acciones de gran y mediana capitalización de países emergentes de Europa del Este (como Polonia, Hungría o República Checa), pero excluyendo a Rusia.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Amundi MSCI Eastern Europe Ex Russia UCITS ETF Acc
📈 Rentabilidad a 3 años
125,42%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación. 
💲 TER
0,50%
📉 Volatilidad (1 año)
22,49%

En este caso, la réplica del mismo índice es mediante swaps (sintética), lo que hace que sea un poco más caro que la media, con un TER del 0,5%. A cambio, los dividendos generados se acumulan y se reinvierten en el propio ETF. Por ende, la rentabilidad es bastante generosa fruto tanto de la buena evolución económica de los países de Europa del Este, como de la acumulación de los propios dividendos.
Rentabilidad a 3 años del ETF - Fuente: JustETF

En cualquier caso, estar expuesto a este ETF, es en esencial estar expuesto a la economía polaca, ya que alrededor del 70% del índice está compuesto por compañías del país en cuestión. Y es que no en vano, en este artículo llevamos diciendo que Polonia es uno de los mayores diamantes en bruto que ahora mismo existen 

Mejores fondos de inversión para invertir en Polonia

E igual que hemos hecho con los ETFs, aquí te dejo con unos cuantos fondos. 

JPMorgan Funds - Emerging Markets Small Cap Fund D (acc) (perf) EUR

El objetivo de JPMorgan Funds - Emerging Markets Small Cap Fund D (acc) (perf) EUR es lograr un crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo principalmente en pequeñas empresas de mercados emergentes. Su estrategia se basa en identificar compañías con baja capitalización que operan en sectores con potencial de expansión y crecimiento sostenido.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
JPMorgan Funds - Emerging Markets Small Cap Fund D (acc) (perf) EUR
🆔ISIN / Clase
LU0318933487 / Clase D
📈Alpha (3 a.)
-5.00 
🚩Benchmark
MSCI EM Small NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
-0,01
💵TER (gastos corrientes)
2,81%
💼Patrimonio del fondo
480,5M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
1,60%
El fondo busca oportunidades en economías emergentes donde estas empresas aún tienen recorrido para desarrollarse y ganar cuota de mercado. Aunque el fondo está expuesto a los riesgos propios de invertir en este tipo de mercados, la gestión activa permite seleccionar compañías con fundamentos firmes y buena proyección a futuro.

Desempeño del fondo en 5 años

Templeton Emerging Markets Smaller Companies Fund A(acc)EUR

Templeton Emerging Markets Smaller Companies Fund A(acc)EUR busca la apreciación del capital a largo plazo invirtiendo en empresas pequeñas de mercados emergentes o en compañías que obtienen una parte importante de sus ingresos en esos países.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Templeton Emerging Markets Smaller Companies Fund A(acc)EUR
🆔ISIN / Clase
LU0300743431 / Clase A
📈Alpha (3 a.)
-1,97
🚩Benchmark
MSCI EM Small NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
0,27
💵TER (gastos corrientes)
2,44%
💼Patrimonio del fondo
286,8M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
4,16%

Se centra en empresas con una capitalización bursátil reducida (entre 100 millones y 1.000 millones de dólares en el momento de la compra), que suelen estar menos valoradas por el mercado pero con gran potencial de crecimiento.

Evolución del fondo en 5 años


Templeton apuesta por este segmento porque, a pesar de su buena rentabilidad en los últimos años, las small caps emergentes siguen infravaloradas. El fondo está gestionado por un equipo con más de 20 años de experiencia en inversiones en economías en desarrollo.
Ahorra 30% en comisiones con la Clase Limpia

¿Cómo es la bolsa de Polonia?

La Bolsa de Varsovia, Warsaw Stock Exchange (WSE), con sede en la capital polaca, es la principal bolsa de valores del país y una de las más relevantes de Europa Central y del Este. Fundada en 1991, la WSE ha experimentado un fuerte crecimiento, atrayendo tanto a empresas locales como a emisores regionales.

Y su crecimiento no ha sido menor. De hecho, desde principios de los años 90, Polonia cuenta con más de 450 compañías cotizadas, lo que convierte a la WSE en una de las bolsas con mayor diversidad empresarial de la región. Su actividad abarca acciones, bonos, derivados, materias primas y productos estructurados.

¿Cuál es el principal índice de la Bolsa de Polonia?

El WIG20, Warsaw Stock Exchange Index 20, es el índice bursátil de referencia en Polonia. Agrupa a las 20 empresas más líquidas y de mayor capitalización del mercado polaco. El índice se calcula en base a la capitalización bursátil ajustada por el "free float" y se revisa periódicamente para mantener su representatividad.

Entre los valores destacados del WIG20 figuran compañías como PKO Bank Polski, la aseguradora PZU, la energética Orlen, la cadena de supermercados Dino Polska, o la mencionada tecnológica CD Projekt

El sector financiero es especialmente dominante dentro del índice, aunque también incluye firmas de tecnología y consumo. En 2025, el WIG20 ha captado la atención de inversores internacionales con una revalorización superior al 26%.

Esta ha sido su evolución en los últimos años:

Evolución del WIG20 Index en los últimos años

Y su distribución sectorial:

Distribución sectorial según el MSCI Polonia Index - Fuente: MSCI

Otros índices de la bolsa de Polonia

El mercado bursátil polaco ofrece una variedad de índices que permiten seguir distintos segmentos de empresas. Entre los más destacados se encuentran:

  • WIG, el índice general de la Bolsa de Varsovia que incluye todas las empresas cotizadas desde 1991.

  • WIG30, que agrupa las 30 mayores compañías del parqué, ampliando el alcance del WIG20.

  • mWIG40, que recoge empresas de mediana capitalización, ideal para seguir valores fuera del gran capital.

  • sWIG80, centrado en compañías de pequeña capitalización, ofreciendo exposición al segmento más dinámico del mercado.

Estos índices reflejan la diversidad del tejido empresarial polaco y permiten una mejor segmentación por tamaño y liquidez.

¿Es realmente Polonia una oportunidad de inversión?

Polonia se posiciona como una de las economías más estables y dinámicas de Europa Central y a la hora de invertir en los mercados emergentes. Cerca de casa, sin necesidad de trasladarnos a Vietnam, o Indonesia.

Así pues, su mercado bursátil ha sorprendido por su rentabilidad en 2025, con índices como el WIG20 entre los más valorizados del continente. El país combina una economía resiliente, baja tasa de desempleo y políticas fiscales expansivas que estimulan el crecimiento interno.

La localización estratégica de Polonia le permite mantener fuertes conexiones comerciales con Alemania, los países bálticos y el resto de la Unión Europea. Cuenta con una red ferroviaria desarrollada, un sector de la construcción en auge y una mano de obra cualificada que impulsa la competitividad en sectores clave.

Desde el punto de vista macroeconómico, Polonia destaca por su equilibrio fiscal y por una gestión económica estable, sin sobresaltos políticos recientes. Su mercado interno es robusto y presenta oportunidades en sectores como el consumo, la energía y la tecnología.

Sin embargo, también existen retos relevantes. La población polaca está envejeciendo, lo que puede afectar a medio plazo la sostenibilidad del crecimiento. El país sigue pendiente de reformas estructurales profundas para aumentar su productividad y su industria arrastra deficiencias en competitividad global.

Y, aunque se han hecho avances, todavía hay dependencia de fondos europeos para sostener ciertas inversiones públicas. Aun así, esto no resta atractivo a su condición de mercado con alto potencial, especialmente para quienes buscan oportunidades en economías emergentes consolidadas.

Ventajas y desventajas de invertir en Polonia

Pros
✅ Índices bursátiles con alto rendimiento

✅ Mano de obra cualificada y amplia
 
Estabilidad macroeconómica
 
✅ Economía resiliente frente a shocks externos
 
Buena ubicación geográfica para exportar
 
✅ Red ferroviaria extensa y moderna
 
Baja tasa de desempleo
 
✅ Dinamismo del mercado interno
 
Política fiscal expansiva
 
✅ Sector inmobiliario y de construcción en crecimiento
Contras
Población envejecida

❌ Competitividad industrial limitada

Necesidad de reformas estructurales

Dependencia de financiación europea
 
Ralentización en la innovación tecnológica

Burocracia aún mejorable
 
Riesgos geopolíticos por la cercanía al conflicto ucraniano
En definitiva, con este artículo no solo espero haber ayudado a informaros sobre como invertir en Polonia, sino también haberos convencido de que no hacerlo, es perder una de las mayores oportunidades europeas que existen.

¿Quieres contratar un fondo?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!