Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Ya sabéis que muevo muy poco la cartera, normalmente paso meses sin hacer nada. Como dice Buffett:
El letargo, rayando en la holgazanería, sigue siendo el sello distintivo de nuestro proceso de inversión
Pero ahora en poco tiempo he hecho tres compras. Nada de tecnológicas americanas, que están a múltiplos exigentes y ya llevo bastante en cartera; llevo ya un año centrado en value europeo (Vidrala, Teleperformance), y si se pone a tiro una muy buena, pues estupendo (Nestlé). Aunque nada da tan buen resultado como las Eroski... pero es que de esas no se encuentran.

Semapa

La primera de ellas es Semapa, una empresa holding portuguesa, al estilo Corporación Financiera Alba; tiene varios negocios, pero básicamente el 75% es la papelera Navigator, el 25% es la cementera Secil, y lo demás es residual. La descubrí leyendo la carta del segundo trimestre 2025 de Nogal Capital, donde la describían así:

Tiene poca deuda y un accionista principal, la familia Queiroz-Pereira. Y lo más importante de todo, cotiza a un PER 5x. Dicho en castellano plano, la empresa ganó (contablemente, ingresos menos todos los gastos) 2,8€ y la acción cotiza a 16,8€, la rentabilidad anual es del 17%.
A mí esto me sonaba interesante, así que estuve rascando un poco, y parece que el papel es un negocio cíclico que está ahora en la parte baja del ciclo, con la mayoría de competidores en pérdidas y Navigator ganando dinero y cotizando a múltiplos bajos. Esto es realmente extraordinario, ya que en la parte baja, las cíclicas suelen estar a múltiplos elevados (y aún así es el mejor momento para comprarlas).

Novo Nordisk

No necesita mucha presentación la que hasta hace poco era la cotizada más valiosa de Europa. Pero hace poco llamó mi atención sobre ella un artículo de Renta 4: El "annus horribilis" de Novo Nordisk. Yo no tenía ni idea del desplome que llevaba, no sigo demasiado las cotizaciones, pero sí que sabía que es una empresa muy buena, y el artículo lo confirmaba (aunque quizá peca un poco de optimismo respecto al impacto de los competidores), y comprarla a PER de empresa normalucha me parece una oportunidad muy buena que no he querido dejar pasar. De hecho, es una compra que me encaja muchísimo, porque el sector farmacéutico me parece muy interesante, pero no llevo nada porque no conozco el sector y es un sector que necesita conocerlo más que otros (o diversificar con un ETF sectorial, que me lo he planteado muchas veces pero aún no lo he hecho).

Aprovecho para recalcar las bondades de no seguir demasiado las cotizaciones: de haberlas seguido, seguramente las habría comprado bastante antes... y bastante más caras. Pero como no la seguía, pues hasta que no ha caído tanto que la sacan a titulares, no he comprado.

Y por cierto... ¿qué hacía yo en Renta 4? Pues ahí es donde tengo la cartera de renta fija, y eso es lo que hacía, comprar renta fija; concretamente esto:

Bono de Mobico XS2259808702

Esto fue una de esas sugerencias que me mandan, muy de vez en cuando, desde Renta 4 Cullera, ya que me conocen y saben lo que me puede interesar. Un broker y oficina muy recomendable para quien invierta directamente en renta fija... aunque para la mayoría, es mejor hacerlo vía fondos.

Mobico es una empresa más mala que Semapa o Novo Nordisk. Y esto es lo bueno para renta fija: En acciones, lo que quieres son empresas muy muy buenas; pero en renta fija, con las empresas muy buenas no se gana dinero, necesitas empresas que sean lo bastante buenas como para no quebrar, pero no más, porque las reguleras pagan intereses mucho más altos que las muy buenas.

Pero antes de que sigáis, os aviso: se trata de un bono de 100.000 libras de nominal. Incluso comprándolo al 63%, con la libra a 1,15€, son 74.000 € de inversión mínima (es la mayor compra que he hecho nunca), y además tienes que estar declarado como inversor profesional, no se considera apto para minoristas. Por lo tanto, esto está fuera del alcance de muchos. Aclarado esto, os cuento más cosas...

Mobico es una empresa de transporte público (autobuses, trenes) con tres mercados principales:
  • Alsa es la joya del grupo. Aporta la mayoría de beneficios, crece en ventas... muy bien. Principalmente en España y Marruecos
  • En Reino Unido y Alemania, por el contrario, la empresa tiene problemas y está en pérdidas.
  • Y en USA, acaban de vender la división de transporte escolar, que aportaba mucha facturación pero márgenes muy bajos; se han quedado con WeDriveU, que incluye autobuses urbanos, de conexión aeroportuaria, minibuses, etc, que es mejor negocio.
Financieramente, es una empresa donde las ventas han estado subiendo sin que subieran los beneficios, y con un nivel de deuda elevado. La venta de los autobuses escolares USA reducirá las ventas, pero mejorará la rentabilidad y ha reducido el endeudamiento.

Pero a los mercados no le ha gustado la venta de la división de transporte escolar de USA; el precio obtenido ha sido inferior a lo que algunos esperaban, y además contablemente la tenían valorada a un importe mucho más elevado, por lo que el ajuste contable de valoración provocará pérdidas abultadas en las cuentas de este año. Las agencias de rating han bajado aún más la calificación de Mobico, y la cotización ha caído como una piedra, tanto la de sus acciones como la del bono. Pero la realidad es que el coste de la deuda asociada a esa división era superior al cash que generaba, con lo que su venta mejora los beneficios, reduce la deuda, y deja cash disponible para otras operaciones del grupo... como por ejemplo, la amortización de este bono.

El bono es una emisión perpetua, que paga un cupón del 4,25%; no es mucho, aunque si lo compras al 63% del nominal, la rentabilidad por cupón pasa a ser un 6,75%. Pero la gracia del asunto es que el cupón sube a un 8% aprox en noviembre, durante los próximos 5 años, salvo que la amorticen antes. Y un ~8% sobre el nominal es un ~13% para los que compramos al 63%... nada mal, aunque si las amortizan es mucho mejor: casi un 60% en pocos meses. Y hay quien dice que hay que estar 100% en bolsa porque en renta fija no se gana bastante... ja!

¿Y ahora, qué?

Pues ahora, a restablecer el colchón de liquidez que siempre hay que tener para aprovechar las oportunidades. Mobico era la oportunidad y he ido a por ella, pero mi liquidez ha bajado a menos del 10% de la cartera, así que a ir guardando hasta que vuelva al 20%-25% que me gusta tener.
88
¿Te ha gustado mi post?

Si quieres recibir un aviso cada vez que publique un post nuevo suscríbete a mi blog haciendo click en el siguiente botón:

  1. en respuesta a Fernan2
    -
    #106
    29/10/25 10:23
    Le pasé el folleto a "Gemini" y me comentó esto:

    Si Mobico no amortiza el bono en noviembre de 2025, el cupón se reajusta por primera vez en febrero de 2026. El siguiente reajuste ocurriría 5 años después, en febrero de 2031.

    Esto es lo que sucedería en ese escenario:

    1. Nuevo Período Fijo: El cupón que se calcule en febrero de 2026 (usando el Gilt a 5 años de ese momento + el margen de 4.135%) se mantendría fijo durante los siguientes 5 años, hasta 2031.
    2. Segunda Fecha de Amortización (Second Call Date): En febrero de 2031, Mobico tendría una nueva oportunidad para amortizar el bono, de nuevo a su valor nominal (100%).
    3. Segundo Reajuste (Second Reset): Si Mobico decide tampoco amortizar el bono en 2031, el cupón se volvería a calcular. Se tomaría el rendimiento del Gilt a 5 años que exista en febrero de 2031 y se le sumaría el mismo margen de 4.135%. Ese nuevo cupón quedaría fijo para el siguiente período.

    En Resumen


    • Cada 5 años, a partir de 2026, el bono tiene un punto de "reajuste".
    • En cada uno de esos puntos (2031, 2036, etc.), el emisor tiene la opción de amortizar el bono.
    • Si no lo amortiza, el tipo de interés se recalcula en función de los tipos de mercado de ese momento (Gilt a 5 años) más el margen fijo, y ese nuevo tipo de interés se bloquea para los siguientes 5 años.
  2. en respuesta a Kirrelg
    -
    Top 25
    #105
    29/10/25 09:41
    Ahí me has pillado... yo creo (CREO) que cada año se toma el Gilt a como esté al principio del periodo, y por tanto el Gilt + 4,13% de 2026 podría ser 8% y Gilt + 4,13% de 2029 podría ser 10% si el Gilt sube; pero no estoy seguro del recálculo anual del Gilt, no he buscado en el folleto si se recalcula el Gilt o si se toma el Gilt de 2026 hasta 2031.
  3. en respuesta a Fernan2
    -
    #104
    27/10/25 23:09
    @fernan2 en febrero el interés no se fija para los próximos 5 años? Creo haber entendido q en febrero se tomaba el Gilt 5 años + diferencial y ese tipo se aplicaba hasta febrero  2031.

    Lo digo xq el interés de 2029 será el q se fije en febrero de 2026


  4. en respuesta a xansuategi
    -
    Top 25
    #103
    27/10/25 21:23
    No es exactamente el 8%, sino el gilt uk a 5 años (GUKG5, hoy al 3,89%) + 4.13% hasta 2031 y luego aun pagan más. Dale el folleto a la IA y dile que busque el gilt y te lo explique.


    Te paso también un detalle de un amigo de Cullera donde se ve:



    Obviamente el GUKG5 puede subir o puede bajar, por lo que en 2029 podríamos cobrar un 6% sobre el nominal, o un 10%, quien sabe... lo que sí es seguro es ese diferencial del 4,13% sobre el nominal, que comprando a precios actuales es básicamente un 8% + GUKG5 * 2
  5. #102
    27/10/25 18:48
    ¿Como sabes que el interes se va al 8%?
    . Yo he buscado en el documento en el que se emiten los 500 millones y no lo veo por ninguna parte. Aunque se me puede pasar algo porque esta ingles.
    Un saludo.
  6. en respuesta a Fernan2
    -
    #101
    24/10/25 17:26
    Bueno, una ventaja es los bonos es que si quiebra dentro de, pongamos 3, 4 o 5 años... has ido recuperando parte de la inversión via cupones. Si pasan a pagar más de 8%, en 4 años has recuperado ya más de la mitad de lo invertido. 

    De hecho, es lo que pasó con Eroski. Pinta a que va a salir cara en Eroski, pero es que la mayoría ya hemos recuperado la inversión sobradamente vía cupones.

    La acción, sin embargo, hace bastante tiempo que creo que no da dividendos.