Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mejores ETFs de semiconductores

Los semiconductores vuelven al centro de atención tras la relajación de restricciones a China. Analizamos algunas opciones de ETFs para invertir en esta megatendencia, sus riesgos cíclicos y las claves para aprovechar su crecimiento este año.
Con la noticia de hoy de que Trump ha relajado las restricciones de venta de chips a China, los semiconductores vuelven a tomar vuelo, y por eso creo que es interesante escribir este artículo.

ETFs de semiconductores
ETFs de semiconductores

Estos diminutos componentes son esenciales para el funcionamiento de lavadoras, computadoras, teléfonos inteligentes, vehículos, servidores en la nube, satélites, dispositivos médicos y, más recientemente, la infraestructura de inteligencia artificial (IA). La creciente relevancia de esta industria ha impulsado fuertes flujos de entrada hacia los ETFs de semiconductores, que permiten capturar el crecimiento exponencial de esta megatendencia sin necesidad de seleccionar acciones individuales. 

En 2023, la industria sufrió una caída del 11% en ingresos globales, pero 2025 apunta a una clara recuperación. Según Gartner, se espera que los ingresos del sector crezcan un 15,5% este año, alcanzando los 721.000 millones de dólares. Este rebote ha sido impulsado principalmente por la explosión de la demanda de chips para IA, donde NVIDIA, AMD y Broadcom lideran la carrera tecnológica. 

En este artículo analizo algunas opciones de ETFs disponibles, las razones estructurales para invertir en la industria y sus riesgos específicos

Los mejores ETFs de semiconductores 2025

En la siguiente tabla te mostramos una selección de tres ETFs de semiconductores que pueden ser una buena opción para este 2025, comparando su coste (TER), rentabilidad a 3 años y la volatilidad a 1 año. 

ETF
Ticker
TER
Rentabilidad 3 años
Volatilidad 1 año
VanEck Semiconductor UCITS ETF
VVSM
0,35%
82,39%
39,46%
iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF USD (Acc)
SEC0
0,35%
59,55%
30,25%
HSBC Nasdaq Global Semiconductor UCITS ETF
HNSC
0,35%
72,38%
34,19%
En el siguiente apartado vamos a analizar en más detalle cada uno de los fondos que se mencionan en la tabla actual.

VanEck Semiconductor UCITS ETF (VVSM)

VanEck Semiconductor UCITS ETF sigue el índice MVIS US Listed Semiconductor 10% Capped Index, cuyo objetivo es reflejar el rendimiento de las principales empresas del sector de semiconductores que cotizan en EE.UU., aplicando una limitación máxima del 10% por empresa. Utiliza una réplica física completa, está domiciliado en Irlanda, tiene como divisa base el USD, y su política de dividendos es de acumulación. No tiene cobertura de divisa.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
VanEck Semiconductor UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
82,39%
💰 Distribución (dividendo)
No, es de acumulación
💲 TER
0,35%
📉 Volatilidad (1 año)
39,46%


Incluye 25 empresas con alta liquidez del sector semiconductor. Las principales posiciones incluyen NVIDIA (~20%), AMD, Broadcom e Intel. Predomina la exposición a empresas fabless estadounidenses. El fondo también tiene presencia en empresas de equipos de fabricación como ASML, aunque en menor medida.

VanEck Semiconductor UCITS ETF (VVSM)
VanEck Semiconductor UCITS ETF (VVSM)


VVSM ofrece una exposición concentrada y directa a los principales actores del sector de semiconductores. El 74% pertenece a EEUU. Es una opción adecuada para quienes buscan crecimiento y están dispuestos a tolerar una mayor volatilidad a cambio de pocos nombres en la cartera. No está recomendado para perfiles muy conservadores ni para carteras indexadas. Tampoco lo sugiero como satélites porque este tiempo de ETFs de industria o nicho añaden riesgo de aleatoriedad y retornos subsecuentes. Podrían usarse en estrategias de rotación y otras tácticas.

  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.0/10


iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF (SEC0)

iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF replica el índice MSCI ACWI Semiconductors & Semiconductor Equipment 20/35, que incluye empresas globales del sector con límites del 35% y 20% a las principales compañías. Utiliza réplica física completa, domiciliado en Irlanda, con USD como divisa base. Es de acumulación de dividendos y no utiliza cobertura de divisa.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
59,55%
💰 Distribución (dividendo)
No, es de acumulación
💲 TER
0,35%
📉 Volatilidad (1 año)
30,25%


Cuenta con más de 100 empresas a nivel global, incluyendo TSMC (Taiwán), Samsung (Corea), ASML (Países Bajos) y NVIDIA (EE.UU.). Se caracteriza por una diversificación amplia tanto geográfica como sectorial entre diseño, fabricación y equipos. En USA tiene un peso de 57%, seguida de Taiwán con 14% y Países Bajos con 11%.

iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF
iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF

Este ETF es una buena alternativa para quienes buscan una exposición global al sector, reduciendo riesgos de concentración en EE.UU. Su diversificación geográfica y en toda la cadena de valor lo hacen idóneo para reducir la volatilidad. Sin embargo, tampoco se recomienda en carteras indexadas pasiva por los riesgos que añade y que ya mencioné en el ETF de arriba. Además, aunque la volatilidad es menor, aun así es del doble si lo comparamos contra el MSCI World. Y el problema de una alta volatilidad es que la recuperación tarda más tiempo.

HSBC Nasdaq Global Semiconductor UCITS ETF (HNSC)

HSBC Nasdaq Global Semiconductor UCITS ETF replica el índice Nasdaq Global Semiconductor Index, que incluye empresas de semiconductores a nivel mundial, principalmente en EE.UU. y Asia. El ETF emplea réplica física, está domiciliado en Irlanda, su divisa base es el USD, su política de dividendos es de acumulación y no tiene cobertura de divisa.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
HSBC Nasdaq Global Semiconductor UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
72,38%
💰 Distribución (dividendo)
No, es de acumulación
💲 TER
0,35%
📉 Volatilidad (1 año)
34,19%


Compuesto por empresas globales como NVIDIA, Broadcom, TSMC, Intel, Qualcomm, Texas Instruments y Samsung. Se enfoca en compañías de innovación tecnológica tanto en diseño como producción, con fuerte presencia de EE.UU. y Asia. Tiene pesos por país parecidos al ETF anterior. El HNSC tiende tener más empresas innovadoras tecnológicas listadas en Nasdaq.

HSBC Nasdaq Global Semiconductor
HSBC Nasdaq Global Semiconductor


HNSC es una opción intermedia entre concentración e internacionalización. Su estrategia basada en Nasdaq le da buen acceso a empresas con alto crecimiento en innovación, aunque puede tener algo más de volatilidad. Tampoco se sugiere en carteras indexadas, más bien para carteras tácticas y que sigan tendencias.

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


¿Qué es la industria de semiconductores y cómo se clasifica?

La industria de semiconductores está dedicada al diseño, fabricación y comercialización de dispositivos electrónicos hechos con materiales semiconductores, principalmente el silicio. Estos dispositivos controlan y modulan señales eléctricas, y son esenciales para la operación de todo tipo de aparatos electrónicos, desde computadoras y teléfonos móviles hasta sistemas médicos, automóviles inteligentes y servidores de inteligencia artificial. Los componentes más conocidos son los microprocesadores (CPU), chips gráficos (GPU), memorias (DRAM, NAND), sensores, circuitos analógicos y chips de conectividad.

Este sector ha sido uno de los principales motores de innovación global desde mediados del siglo XX. Su evolución ha permitido avances exponenciales en potencia computacional y eficiencia energética, siguiendo en gran medida la Ley de Moore. Además, su carácter estratégico ha llevado a gobiernos de todo el mundo a considerarlo una prioridad nacional.

La industria se organiza principalmente en cuatro segmentos:

  1. Diseñadores Fabless: como NVIDIA o AMD, que diseñan los chips, pero delegan la fabricación a foundries.

  2. Foundries: como TSMC, encargadas exclusivamente de la producción física de chips.

  3. IDMs (Integrated Device Manufacturers): como Intel o Samsung, que diseñan y fabrican sus propios chips.

  4. Proveedores de equipos software y materiales: como ASML, Synopsys y Lam Research, que producen maquinaria, procesos o software para las foundries.

Cada uno de estos modelos tiene márgenes, riesgos y ciclos distintos. Por ejemplo, los diseñadores fabless suelen tener alta rentabilidad y bajo CAPEX, mientras que los foundries requieren inversiones de capital enormes, pero disfrutan de economías de escala. 

¿Por qué los semiconductores son interesantes para invertir?

Las principales razones por las que puede ser una buena opción invertir en semiconductores son: 

1. Auge de la inteligencia artificial (IA)

La IA es la principal fuerza transformadora detrás del crecimiento reciente de la industria. Se espera que el mercado de chips para centros de datos con IA crezca hasta USD 400 mil millones para 2027, según AMD.

Crecimiento Chips por IA
Crecimiento Chips por IA

2. Reindustrialización global e incentivos públicos

El CHIPS Act en EE.UU. y programas similares en Europa y Asia están incentivando una enorme inversión en nuevas plantas. En EE.UU. se han anunciado más de 90 nuevos proyectos de manufactura, con una inversión superior a USD 450 mil millones. 

Capacidad Global Semiconductores
Capacidad Global Semiconductores


3. Explosión del contenido de chips por dispositivo

Cada auto eléctrico contiene entre 2.000 y 3.000 chips. Las fábricas inteligentes, dispositivos de IoT y despliegue de 5G también elevan la demanda.

Numero de Chips por coche
Numero de Chips por coche


Ventajas e inconvenientes de invertir en ETFs de semiconductores

Pros
  • Demanda estructural creciente 
  • Alta exposición a innovación y disrupción
  • Apoyo de políticas industriales globales
  • Clave para soberanía digital de países

Contras
  • Industria altamente cíclica
  • Costos de capital muy altos
  • Riesgo geopolítico
  • Obsolescencia tecnológica rápida

¿Conviene invertir en semiconductores mediante ETFs? | Opinión de Gaspar

Los ETFs de semiconductores son una forma práctica y diversificada de capturar el crecimiento acelerado de un sector que se ha vuelto estructural en la economía digital. La industria es amplia y compleja, y precisamente por esta diversidad y el alto nivel de tecnicismo, muchos inversores encuentran difícil seleccionar acciones individuales sin cometer errores de selección o de timing (entrada/salida). Aquí es donde los ETFs ofrecen una solución sencilla y eficiente.

Pero no todo es miel sobre hojuelas.

Es cierto que, a diferencia de otros ETFs temáticos, los semiconductores no son una moda pasajera: son la base de toda la digitalización global. Sin embargo, su ciclo sigue siendo altamente volátil, condicionado por factores como el exceso de oferta, las guerras tecnológicas, los cuellos de botella logísticos y la variabilidad de la demanda. Por eso, no recomiendo incluirlos como núcleo en carteras indexadas pasivas o estrategias B&H (Buy & Hold) a largo plazo, a pesar de ser clave en nuestra vida online y en la nube.

Actualmente, todo lo relacionado con la inteligencia artificial (IA) está en auge, pero si analizamos el histórico de las compañías de semiconductores en los últimos 100 años, veremos que en periodos de 5 e incluso 7 años, el sector ha estado por debajo del mercado en varias ocasiones, y con una volatilidad que duplica a la media. Aunque la industria ha evolucionado, la ciclicidad y la reversión a la media siguen siendo elementos constantes.

En la siguiente gráfica, con datos del profesor French, puedes ver los retornos anuales de la industria de semiconductores desde 1926.


Retornos históricos semiconductores
Retornos históricos semiconductores


Sí, la IA y su capex es algo nuevo, pero cosas nuevas y revolucionarias siempre han aparecido en esta industria. La dispersión de sus retornos móviles indica que el punto de entrada y salida son de suma importancia para obtener buenos retornos, por lo tanto, estos ETFs son mejores para estrategias tácticas de rotación, momentum, tendenciales o incluso event driven.

 

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!