Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cartera Permanente con ETFs

En un mundo financiero impredecible, la Cartera Permanente de Harry Browne ofrece algo valioso: estabilidad sin necesidad de adivinar el futuro. Ideal para quienes buscan dormir tranquilos mientras su dinero trabaja a largo plazo. Te lo cuento paso a paso.
Aunque parezca un cliché, en el mundo financiero la única constante es la incertidumbre. Por eso, estrategias como la Cartera Permanente de Harry Browne, que no dependen de predicciones, han ganado fuerza entre inversores que priorizan la estabilidad a largo plazo.

Muchos argumentan que las Tarifas de Trump son inflacionarias. Si sumamos esto al genial desempeño que ha tenido el oro en años recientes, entonces tenemos dos razones para volver a mirar esta estrategia.

Cartera Permanente
Cartera Permanente


Diseñada en los años 70, esta cartera modelo busca sobrevivir y prosperar en cualquier entorno económico, sin importar si la economía entra en recesión, inflación, deflación o bonanza.

La Cartera Permanente se apoya en la idea de que intentar adivinar el futuro económico es una tarea inútil y que, por lo tanto, la mejor defensa es una diversificación sencilla, estática y efectiva.

¿Qué es la Cartera Permanente?

Es una estrategia basada en cuatro activos principales, distribuidos equitativamente:

  • 25% Acciones (Renta Variable): Representan la prosperidad y el crecimiento económico.

  • 25% Bonos de largo plazo: Funcionan como refugio en deflaciones y recesiones.

  • 25% Oro: Sirve como protección ante la inflación y la incertidumbre monetaria.

  • 25% Efectivo o instrumentos de alta liquidez: Estabilidad durante crisis o pánicos.
Puedes invertir en ETFs de estos activos

Diversificación por ciclos económicos

La clave de esta cartera no es adivinar qué pasará, sino estar siempre preparado y aprovechar lo que el mercado nos vaya a dar. Cada activo está pensado para tener buen desempeño en uno de los cuatro grandes ciclos económicos y la diversificación se da porque reaccionan de forma distinta según la situación macroeconómica:

Ciclo Económico

Características

Activo Beneficiado

Crecimiento (Prosperidad)

Alta confianza, aumento de beneficios empresariales, bajos niveles de desempleo

Acciones

Deflación

Caída general de precios, bajada de tasas de interés, fortalecimiento de la moneda

Bonos de largo plazo y efectivo

Recesión (Declive económico)

Contracción económica, reducción del consumo y la inversión

Efectivo

Inflación

Pérdida del poder adquisitivo de la moneda, aumento de precios, políticas monetarias expansivas

Oro

Esta lógica permite que, aunque uno o más activos estén en caída, los otros puedan compensar esas pérdidas, aunque hay algunas excepciones de las que hablaré más adelante.

El resultado es una rentabilidad moderada, pero mucho más estable y con menor volatilidad que estrategias más agresivas.

ciclos económicos
ciclos económicos


Rentabilidad y resiliencia histórica

Aunque la Cartera Permanente no busca maximizar retornos, ha logrado rendimientos reales (descontando inflación) anuales compuestos de 4% durante décadas, con una volatilidad significativamente menor a otras estrategias.

Retornos Reales Carteras Indexadas Modelo
Retornos Reales Carteras Indexadas Modelo


Ejemplos como la crisis financiera de 2008, la pandemia de 2020 o incluso la burbuja puntocom de los años 2000, muestran cómo esta estrategia logró minimizar las pérdidas cuando otros modelos colapsaban. 

Ejemplos concretos de cómo se comporta cada activo:

  • En épocas de crecimiento (como del 1949 a 1968; 1982-2000, 2003-2007 o 2013-2019), las acciones globales han superado fácilmente a otros activos.

  • En épocas de deflación (como de 1929-1933 y la gran depresión, o en la crisis de 2008) los precios al consumidor en EE.UU. cayeron. En este entorno deflacionario, los bonos del gobierno a largo plazo proporcionaron rendimientos reales positivos, ya que las tasas de interés disminuyeron y el valor de los bonos ya emitidos aumentó.

  • Durante recesiones severas (como de 1980-82, en los 70s, 2008 y en el 2020), el efectivo y fondos de liquidez ofrecieron estabilidad inmediata.

  • En inflaciones elevadas (como las de los 70s)  el oro repuntó de forma considerable mientras otros activos sufrían.

Retornos Cartera PErmanente por Décadas
Retornos Cartera Permanente por Décadas


¿Por qué funciona la Cartera Permanente?

La Cartera Permanente se basa en principios psicológicos y prácticos:

  • Diversificación real: No solo entre empresas o regiones, sino entre clases de activos que responden de forma diferente.

  • No requiere predicciones: El rebalanceo automático hace que se venda lo que subió y se compre lo que bajó. Aunque aquí también podríamos usar un rebalanceo por bandas.

  • Evita el “market timing” y decisiones emocionales.

Además, permite al inversor mantener la calma en tiempos difíciles, ya que cada activo tiene una función específica. No se trata de que todos rindan al mismo tiempo, sino de que se compensen entre sí.

¿Cómo implementar una Cartera Permanente?

Hoy, gracias a los ETFs, construir esta cartera es más fácil y barato que nunca. Sin embargo, hay que tropicalizarla según el país en el que vives. Para México, por ejemplo:

Componente
Opción recomendada
Acciones
ETF IWDA (MSCI World) 
Bonos largo plazo
Amundi US Inflation Expectations 10Y UCITS ETF Acc

 Xtrackers II Eurozone Government Bond 7-10 UCITS ETF 2C 
Oro
Invesco Physical Gold A
Efectivo
Xtrackers US Treasuries Ultrashort Bond UCITS ETF 1C

  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.0/10


Riesgos y limitaciones

Nada es perfecto. La Cartera Permanente puede tener un desempeño inferior en mercados alcistas prolongados. Además, aunque la Cartera Permanente ha demostrado resiliencia, no es infalible. Aquí algunos escenarios que debemos saber con antelación para prepararnos psicológicamente y/o saber si este modelo de cartera es para nosotros.

  • Subrendimiento en ciclos alcistas fuertes: Cuando los mercados están en euforia, esta cartera no captura todo el potencial alcista porque solo 25% está en acciones.

  • No todos los activos rinden al mismo tiempo: Siempre habrá una parte del portafolio en rojo, lo que puede generar frustración si no se entiende el diseño de la estrategia.

  • Riesgo de caídas simultáneas: Como en 2022, donde tres de los cuatro activos cayeron al mismo tiempo. Si bien esto es raro, puede ocurrir en momentos de gran estrés y cambios rápidos y fuertes de tasas de interés. Esto no es una excepción, en estos años también ha pasado: 1937, 1941, 1946-47, 1969, 1973-74, 1987 y 2009.

  • Costos asociados a oro y bonos: El oro físico tiene costos de almacenamiento y spreads elevados. Los bonos de largo plazo pueden no ser eficientes en países con alta inflación o si se invierte en ETFs extranjeros.

  • Riesgo cambiario: Al usar ETFs globales, los movimientos en el tipo de cambio pueden afectar el rendimiento si no se tiene cobertura cambiaria.

Variaciones: adaptaciones según el perfil

Existen algunas estrategias derivadas de la Cartera Permanente:

  • Golden Butterfly: Añade 20% más en acciones para aumentar la rentabilidad esperada.

  • All Weather Portfolio (Ray Dalio): Incorpora más clases de activos como commodities y deuda corporativa.

  • Inmobiliario o Bitcoin: Como diversificadores adicionales, aunque requieren más gestión y conllevan más riesgo.

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!