En un mundo financiero impredecible, la Cartera Permanente de Harry Browne ofrece algo valioso: estabilidad sin necesidad de adivinar el futuro. Ideal para quienes buscan dormir tranquilos mientras su dinero trabaja a largo plazo. Te lo cuento paso a paso.
Aunque parezca un cliché, en el mundo financiero la única constante es la incertidumbre. Por eso, estrategias como la Cartera Permanente de Harry Browne, que no dependen de predicciones, han ganado fuerza entre inversores que priorizan la estabilidad a largo plazo.
Muchos argumentan que las Tarifas de Trump son inflacionarias. Si sumamos esto al genial desempeño que ha tenido el oro en años recientes, entonces tenemos dos razones para volver a mirar esta estrategia.
¿Cómo hacer una cartera permanente con ETFs? Diseñada en los años 70, esta cartera modelo busca sobrevivir y prosperar en cualquier entorno económico, sin importar si la economía entra en recesión, inflación, deflación o bonanza.
La Cartera Permanente se apoya en la idea de que intentar adivinar el futuro económico es una tarea inútil y que, por lo tanto, la mejor defensa es una diversificación sencilla, estática y efectiva.
¿Qué es la Cartera Permanente?
La Cartera Permanente se basa en una sencilla, pero robusta estructura: repartir la cartera en cuatro clases de activos, cada una con una función específica frente a diferentes etapas de los ciclos económicos:
25% Acciones (Renta Variable): Representan el crecimiento económico. Son el motor de la rentabilidad a largo plazo.
25% Bonos de largo plazo: Ofrecen refugio durante fases de deflación y recesión.
25% Oro: Actúa como seguro ante crisis, inflación, devaluación de las monedas, y como me gusta decir a mí, cuando se piensa que el mundo se va a acabar.
25% Efectivo o equivalentes líquidos: Proporciona estabilidad y liquidez, especialmente en entornos donde todo lo demás pudiera estar cayendo.
Cada uno de estos activos prospera en un entorno económico distinto. Así, mientras uno cae, otro suele subir, o al menos es lo que se espera en la mayoría de las ocasiones. Esto reduce la volatilidad total de la cartera y permite que el inversor mantenga su plan sin necesidad de adivinar qué pasará con los mercados y qué activo comprar a cada momento.
Obviamente, este tipo de carteras todo terreno tienen un coste, el cual es: menores retornos en general si lo comparamos con otro tipo de modelos de carteras indexadas pasivas. Son para un crecimiento moderado con volatilidad moderada.
Diversificación por ciclos económicos
La clave de esta cartera no es adivinar qué pasará, sino estar siempre preparado y aprovechar lo que el mercado nos vaya a dar. Cada activo está pensado para tener buen desempeño en uno de los cuatro grandes ciclos económicos y la diversificación se da porque reaccionan de forma distinta según la situación macroeconómica:
Ciclo Económico
Características
Activo Beneficiado
Crecimiento (Prosperidad)
Alta confianza, aumento de beneficios empresariales, bajos niveles de desempleo
Acciones
Deflación
Caída general de precios, bajada de tasas de interés, fortalecimiento de la moneda
Bonos de largo plazo y efectivo
Recesión (Declive económico)
Contracción económica, reducción del consumo y la inversión
Efectivo
Inflación
Pérdida del poder adquisitivo de la moneda, aumento de precios, políticas monetarias expansivas
Oro
Esta lógica permite que, aunque uno o más activos estén en caída, los otros puedan compensar esas pérdidas, aunque hay algunas excepciones de las que hablaré más adelante.
El resultado es una rentabilidad moderada, pero mucho más estable y con menor volatilidad que estrategias más agresivas.
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
¿Cómo implementar una Cartera Permanente?
La gran ventaja de vivir en la era de la inversión indexada es que podemos construir esta cartera fácilmente utilizando ETFs disponibles en Europa.
A continuación, te muestro cómo puedes construir los cuatro bloques de la Cartera Permanente utilizando ETFs UCITS de acumulación. Para que lo veas de forma práctica, también incluimos un ejemplo real en la herramienta MyPortfolio de Rankia, con una cartera compuesta por uno de cada ETF mencionado. Desde su puesta en marcha, esta cartera ha obtenido una rentabilidad acumulada del 15,23% y una TIR anual del 3,8%.
Rentabilidad de la Cartera Permanente en la herramienta MyPortfolio
1. 25% Acciones (representan el crecimiento económico)
Este componente debe estar diversificado globalmente para captar el impulso de las economías más dinámicas, así como aprovechar el crecimiento generalizado de la economía mundial. Te dejo un ETF que podría ser de tu interés
iShares Core MSCI World UCITS ETF (Acc)
El iShares Core MSCI World UCITS ETF (IE00B4L5Y983) replica el MSCI World (grandes y medianas de 23 países desarrollados). Acumula dividendos y cobra TER 0,20%. Replica de forma física (sampling) y no lleva cobertura de divisa para el euro.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares Core MSCI World UCITS ETF (Acc) (IE00B4L5Y983)
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
No lleva cobertura de divisa: la moneda del fondo es USD y cotiza en Xetra como EUNL (EUR). Si el dólar se aprecia frente al euro (o al revés), lo notarás en la rentabilidad final; algo a tener en cuenta si buscas neutralizar el efecto divisa.
Y como es observable, el ETF ha tenido una buena rentabilidad en los últimos años, fruto del crecimiento económico de varios países occidentales, y sus principales empresas. Rentabilidad del Rendimiento de iShares Core MSCI World UCITS ETF (Acc) en 3 años | Fuente: Freedom24
En composición, el peso de EE. UU. ronda el 68%, con Tecnología (28%) y un Top-10 cercano al 25% (NVIDIA, Microsoft, Apple, Amazon, Meta, Broadcom, Alphabet A/C, Tesla, JPM).
No obstante, te dejo con otros ETFs similares de interés
ETF
Ticker - ISIN
TER
Rentabilidad a 3 años
Volatilidad a 1 año
Gestora
índice
iShares Core MSCI World UCITS ETF (Acc)
EUNL - IE00B4L5Y983
0.20%
43,55%
16,32%
BlackRock
MSCI World
Amundi MSCI World UCITS ETF (Acc)
MWRE - IE000BI8OT95
0,12%
-
17,11%
Amundi
MSCI World
SPDR MSCI ACWI UCITS ETF (Acc)
SPYY - IE00B44Z5B48
0,12%
40,49%
15,86%
State Street
MSCI ACWI
En general, son ETFs proporcionan exposición a más de 1,500 empresas de países desarrollados y algunos emergentes (en el caso del ACWI). Son líquidos, baratos (TER entre 0.12% y 0.20%) y eficientes fiscalmente.
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
2. 25% Bonos de largo plazo (refugio en deflación):
Este componente es delicado, ya que los bonos de larga duración son muy sensibles a las tasas de interés. En España, podemos usar ETFs que repliquen bonos soberanos de la zona euro o bonos de EEUU con cobertura cambiaria.
Una forma es armar una escalera de RF con escalones de 1 a 3 años, de 3 a 7 años y de 7 años en adelante. Y tal vez incluir en el escalón intermedio Bonos Ligados a la inflación. De esta forma disminuimos el riesgo de tasas de interés e inflación, algo que hubiera servido mucho con la rápida y fuerte subida que tuvieron las tasas hace unos años, y que tiró muy duro a los bonos de largo plazo.
Es una escalera sencilla, pero disminuye bastante el riesgo de la sensibilidad a las tasas de interés e inflación. Obviamente se puede modificar y añadir los BLIs en el escalón más largo. También se puede asignar diferentes pesos a cada escalón dependiendo del perfil y horizonte.
Así pues, analicemos la primera opción más en detalle:
iShares USD Treasury Bond 1–3 yr UCITS ETF EUR Hedged (Acc)
Para cubrir el bloque de renta fija a corto plazo en dólares, tenemos el iShares USD Treasury Bond 1–3 yr UCITS ETF EUR Hedged (Acc). Este fondo replica la evolución de bonos del Tesoro de EE.UU. con vencimientos entre 1 y 3 años, incorporando además cobertura a euros (EUR hedged) para que el inversor europeo no asuma riesgo de divisa.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares USD Treasury Bond 1–3 yr UCITS ETF EUR Hedged (Acc)
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
Este ETF es de réplica física, comprando directamente bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo. Posteriormente, los cupones que generan estos bonos se reinvierten automáticamente, ya que la clase es de acumulación. Y bueno, dado el comportamiento que han tenido los bonos en los últimos años, debido a cierta bajada en los tipos de interés de EEUU, podríamos decir que gracias a la acumulación de los cupones, este ETF no lo ha hecho nada mal con un 5% acumulado y una volatilidad contenida del 6,21%
Evolución 3 años del iShares USD Treasury Bond 1–3 yr UCITS ETF EUR Hedged (Acc) | Fuente: Freedom24
La cobertura a euros elimina la influencia del tipo de cambio USD/EUR, lo que lo convierte en una opción muy interesante para inversores europeos que buscan exposición a deuda soberana estadounidense sin riesgo divisa.
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
Y aquí te dejo con varias opciones para formar dicha escalera.
Escalón
Ejemplo de ETF
TER - ISIN
Objetivo
Cobertura divisa
TER
Rentabilidad 3a
Volatilidad 1a
1–3 años
iShares Euro Government Bond 1–3 yr UCITS ETF (Acc)
SXRN - IE00B3VTMJ91
Bonos soberanos eurozona cp
Sin cobertura
0,15 %
6,96
1,06%
1–3 años (EE.UU. hedged)
iShares USD Treasury Bond 1–3 yr UCITS ETF EUR Hedged (Acc)
2B7S - IE00BDFK1573
Bonos cp EEUU
Cobertura a EUR
0,10 %
6,09%
6,22%
0–5 años ligados a inflación
iShares USD TIPS 0-5 UCITS ETF EUR Hedged (Dist)
CBUL -IE000WIQIPT2
BLIs EEUU
Cobertura a EUR
0,12%
8,03%
6,34%
3–7 años
iShares iBonds Dec 2029 Term USD Treasury UCITS ETF USD (Dist)
ON50 - IE00076HZIP3
Bonos EE.UU. Target Maturity
Sin cobertura
0,10%
-
8,60%
>7 años
Xtrackers II Eurozone Government Bond 7-10 UCITS ETF 1C
X710 -LU0290357259
Bonos LP Eurozona
Sin cobertura
0,15%
3,88%
4,93%
3. 25% Oro – Protección frente el fin del mundo y crisis
El oro no genera rentas o dividendos, pero es un seguro contra escenarios extremos: inflación descontrolada, colapsos monetarios o pánicos bursátiles. Y sobre todo, ha superado la prueba más difícil de todas: el tiempo.
Tal y como lo he aclarado muchas veces antes, este tipo de ETFs no tienen físicamente el Oro en bóvedas como los ETFs de EEUU, más que nada porque debido a la regulación europea no pueden.
Entonces, para darle la vuelta lo que hacen es emitir notas de deuda respaldadas por oro físico, es decir lo que estamos comprando son títulos de deuda respaldada por oro (llegado el momento de impago de la misma). Fíjate en el siguiente ETC.
iShares Physical Gold ETC
Y en base a lo que hemos explicado, te presento el iShares Physical Gold ETC(IE00B4ND3602), un fondo cotizadoque te da exposición directa al oro spot (USD) con respaldo físico y clase de acumulación (no reparte).
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
El ETC estaría cotizado en dólares sin cobertura de divisa, así que tu rentabilidad en EUR recogerá tanto el movimiento del oro como el del USD/EUR.
Y bien, dado el fantástico comportamiento del oro durante los últimos años inflacionarios, su rentabilidad ha sido exquisita, llegando a revalorizarse más de un 75% durante los últimos 5 años (+18% el último año).
Rendimiento del iShares Physical Gold ETC en 5 años | Fuente: Freedom24
Pero como suele pasar en las grandes revalorizaciones, ojo al riesgo, ya que su máximo drawdown desde inicio fue del -37,20% con una volatilidad a un año 15,69%. Es decir, diversifica y preserva en crisis, pero no es estable ni genera cupones, por lo que su retorno depende de la cotización del oro (y del USD para un inversor en euros).
En suma, resulta una pieza táctica o estratégica para diversificar frente a renta variable/bonos y como potencial cobertura ante inflación o shocks de mercado. Funciona bien como complemento a la pata conservadora, sabiendo que no paga rentas y su riesgo va por precio del metal y por divisa (al no estar cubierto).
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
4. 25% Efectivo o equivalentes – Liquidez y estabilidad
Y por último, vamos con un componente que suele pasarse por alto, pero es el ancla de la cartera. Protege cuando todo lo demás falla, y permite aprovechar oportunidades.
iShares EUR Ultrashort Bond UCITS ETF EUR (Acc)
Vamos con el colchón ultra-corto en euros. El iShares EUR Ultrashort Bond UCITS ETF (Acc) (ERNX, IE000RHYOR04) busca dar rentabilidad del efectivo ampliada invirtiendo en bonos corporativos en euros, grado de inversión, con vencimientos muy cortos: 0-1 años (tipo fijo) y 0-3 años (flotantes). Su objetivo es ofrecer mayor estabilidad (bajísima volatilidad) que los fondos monetarios, frente a movimientos en los tipos de interés de los bancos centrales.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares EUR Ultrashort Bond UCITS ETF EUR (Acc) (IE000RHYOR04)
* Las inversiones siempre implican el riesgo de pérdida de su capital.
Por ende, si buscas un “cash-plus” en EUR con volatilidad mínima y algo más de carry que un monetario, este iShares EUR Ultrashort Bond (Acc) encaja muy bien como colchón defensivo o aparcamiento de liquidez dentro de una cartera diversificada.
Evolución 3 años del iShares EUR Ultrashort Bond UCITS ETF EUR (Acc) | Fuente: Freedom24
Su baja duración, coste ajustado (TER 0,09%) y la clase de acumulación facilitan que el rendimiento se reinvierta sin gestión por tu parte. A cambio, asumes riesgo de crédito IG (corporativo) y cierto riesgo de tipos —limitado por los vencimientos ultra-cortos—, por lo que si priorizas la máxima calidad quizá quieras combinarlo con soberanos/monetarios para equilibrar. En conjunto, una pieza prudente y eficiente para estabilizar la cartera sin renunciar del todo al rendimiento.
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
Y por cierto, esta Cartera Permanente está registrada en MyPortfolio, donde es posible consultar en detalle todos sus elementos: posiciones, dividendos cobrados, rentabilidad anualizada y mucho más.
Datos generales de la Cartera Permanente en MyPortfolio de Rankia
Sí, puede ser rentable, pero su valor principal es la estabilidad. La Cartera Permanente, bien ejecutada, ha ofrecido entre un 5% y un 9% anualizado en horizontes largos (20–40 años), con drawdowns mucho menores que carteras más agresivas. Esto la hace atractiva si priorizas proteger capital y suavizar caídas frente a exprimir la rentabilidad máxima en ciclos alcistas
Retornos reales carteras indexadas modelo
En la tabla comparativa, se aprecia justo ese equilibrio: resultados consistentes a lo largo del tiempo y menor volatilidad relativa frente a otras carteras indexadas. En resumen: si buscas dormir tranquilo, la Cartera Permanente es una opción sólida y eficiente; si tu objetivo es maximizar rendimiento a costa de más riesgo, probablemente te encaje mejor una asignación con más renta variable.
Otras carteras de interés
Si te interesa explorar enfoques alternativos, te recomiendo echar un vistazo a la Cartera Bogleheads, también conocida como cartera “para vagos”. Esta estrategia, inspirada en el fundador de Vanguard, John Bogle, busca replicar al mercado con bajas comisiones y una filosofía sencilla: no intenta superarlo, sino igualar su rendimiento de forma eficiente y sin complicaciones.
¿Qué la hace atractiva?
Simplicidad y eficiencia: solo requiere entre dos y tres fondos indexados para cubrir tanto renta variable como renta fija.
Diversificación: combina acciones globales (EE.UU., internacionales, emergentes) con bonos de alta calidad, creando un equilibrio entre crecimiento y estabilidad.
Histórico sólido: en su versión clásica 60 % RV / 40 % RF, ha promediado una rentabilidad anual del ~7 % (aprox.), o 5,9 % real después de ajuste por inflación desde 1987.
Resiliencia: en crisis, como la de 2022, mientras el S&P 500 cayó un ~25 %, esta cartera “solo” sufrió un retroceso del ~18 %.
Pero lo mejor es verlo en acción. Puedes examinar una versión operativa de esta cartera directamente en MyPortfolio de Rankia, con asignación histórica, número de ETFs, rendimiento real y mucho más:
¿Conviene apostar por la Cartera Permanente en tiempos de incertidumbre?
En un entorno financiero donde la incertidumbre es la norma, la Cartera Permanente ofrece una respuesta clara: no se trata de predecir el futuro, sino de estar preparado para cualquier escenario. Al combinar acciones, bonos, oro y efectivo en partes iguales, esta estrategia busca ofrecer estabilidad y consistencia, aunque ello suponga renunciar a las rentabilidades más altas que pueden brindar otras carteras más agresivas.
Es, por tanto, una opción diseñada para inversores que priorizan la tranquilidad y la preservación del capital frente a la búsqueda de ganancias extraordinarias. Para quienes estén dispuestos a asumir mayor volatilidad a cambio de más rentabilidad, alternativas como la Cartera Bogleheads o la All Weather Portfolio pueden resultar más atractivas.