Descubre los mejores ETFs para invertir en inteligencia artificial: análisis de fondos, riesgos, rentabilidades y claves para aprovechar esta megatendencia en expansión.
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los impulsores más potentes del crecimiento en los mercados financieros, alimentando tanto la innovación tecnológica como la creación de nuevos productos de inversión. La demanda creciente por soluciones basadas en IA ha provocado un boom en los fondos cotizados (ETFs) centrados en esta temática. Según datos de Morningstar, más de un tercio de los 24 ETFs temáticos de IA existentes fueron lanzados en 2024, elevando los activos gestionados en estos productos hasta los 4.500 millones de dólares.
Mejores ETFs de Inteligencia Artificial Este auge está respaldado por proyecciones de crecimiento muy sólidas. Un informe de Bain & Company estima que el mercado global de IA, incluyendo servicios y hardware, alcanzará cerca de 1 billón de dólares en 2027, creciendo entre un 40% y un 55% anual desde los 185.000 millones registrados en 2023.
Pero no todo es entusiasmo. Algunos analistas alertan sobre el riesgo de una posible burbuja en el sector, donde la euforia inversora podría estar inflando en exceso las valoraciones de las empresas de IA.
En este escenario, es clave entender qué opciones ofrece el mercado. Este artículo presenta los principales ETFs de inteligencia artificial, analizando sus características, ventajas y factores clave a tener en cuenta antes de invertir en esta temática en expansión.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) engloba sistemas diseñados por humanos capaces de aprender, adaptarse, planificar, reconocer patrones, hacer predicciones y tomar decisiones por sí mismos. Son tecnologías que, lejos de limitarse a ejecutar instrucciones, evolucionan continuamente a partir de los datos que procesan.
Basada en algoritmos avanzados y modelos estadísticos, la IA puede analizar enormes volúmenes de información y aprender de ellos. Aunque inicialmente se pensó que su uso se limitaría a tareas repetitivas y poco creativas, hoy es evidente que ha superado esa frontera: ya es capaz de generar textos, imágenes y vídeos que en muchos casos resultan indistinguibles de una creación humana.
Mejores ETFs de Inteligencia Artificial
A continuación listo todos los ETFs que están relacionados con la Inteligencia Artificial y disponibles en España:
ETF
Ticker
TER
Retorno 3 años
Volatilidad 1 año
Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C 1C
XAIX
0,35% p.a.
89,57%
24,27%
L&G Artificial Intelligence UCITS ETF
XMLD
0,49% p.a.
68,60%
29,40%
Amundi MSCI Robotics & AI UCITS ETF Acc
GOAI
0,40% p.a.
39,03%
24,79%
Global X Robotics & Artificial Intelligence UCITS ETF USD Distributing
Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C
Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C replica el índice Nasdaq Global Artificial Intelligence and Big Data, que está compuesto por empresas internacionales dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial, análisis masivo de datos y ciberseguridad. Utiliza réplica física completa, está domiciliado en Irlanda, su divisa base es USD y los dividendos se acumulan.
Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C / XAIX
📈 Rentabilidad a 3 años
89,57%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💲 TER
0,35% p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
24,27%
Las principales posiciones incluyen NVIDIA, Palantir, Snowflake, Micron Technology y MongoDB. A nivel sectorial, predomina tecnología de la información (~65%), seguida de semiconductores, software especializado, plataformas cloud y análisis de datos. A nivel geográfico, más del 75% está expuesto a EE.UU., seguido de Japón, Corea del Sur y Europa.
Desempeño Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C
Este ETF tiene un enfoque más centrado en empresas tecnológicas "puras" del ecosistema de IA y datos, muchas de ellas de alta capitalización y crecimiento acelerado. Es adecuado para perfiles agresivos y estrategias tendenciales de crecimiento temático a mediano plazo, pero debido a su elevada concentración en tecnología estadounidense, puede ser más volátil. Atractivo para inversores que busquen exposición directa a la infraestructura técnica de la IA.
L&G Artificial Intelligence UCITS ETF sigue el ROBO Global Artificial Intelligence Index, que selecciona compañías con una participación significativa en el desarrollo de soluciones de IA, desde software hasta procesamiento cognitivo. Usa réplica física completa, está domiciliado en Irlanda, su divisa base es USD y es acumulativo.
Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
L&G Artificial Intelligence UCITS ETF / XMLD
📈 Rentabilidad a 3 años
68.60%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💲 TER
0.49% p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
29.40%
Incluye empresas como Cadence Design Systems, Twilio, Splunk, Keyence, Alteryx y Crowdstrike, muchas de ellas mid-caps. Presenta una mayor diversificación sectorial: no solo abarca semiconductores y software, sino también automatización industrial, visión computarizada y sensores inteligentes. En cuanto a exposición geográfica, mantiene una fuerte presencia en EE.UU., pero con mayor peso en Asia (Japón, Corea del Sur) y Europa frente al Xtrackers.
Desempeño L&G Artificial Intelligence UCITS ETF
Este ETF tiene una visión más amplia e integradora del ecosistema de IA, incluyendo empresas en fases más tempranas o de nicho. Es ideal para quienes buscan exposición a subsegmentos menos conocidos del sector. Adecuado para perfiles agresivos que aceptan algo más de riesgo y buscan retornos asimétricos con mayor exposición a midcaps
Amundi MSCI Robotics & AI UCITS ETF Acc
Amundi MSCI Robotics & AI UCITS ETF Acc replica el índice MSCI ACWI IMI Robotics & AI ESG Filtered, que combina exposición a empresas globales involucradas en robótica e inteligencia artificial, aplicando filtros de sostenibilidad (ESG). Utiliza réplica sintética con swaps, está domiciliado en Luxemburgo, su divisa base es USD y los dividendos se acumulan.
Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
Amundi MSCI Robotics & AI UCITS ETF Acc / GOAI
📈 Rentabilidad a 3 años
39,03%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💲 TER
0,40% p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
24,79%
Sus principales participaciones incluyen Intuitive Surgical, ABB, NVIDIA, Keyence, y Rockwell Automation. Está más enfocado a robótica industrial y automatización médica, además de software. Tiene un enfoque más defensivo que los otros dos, con fuerte representación de empresas europeas, japonesas y estadounidenses. Sectorialmente, mezcla tecnología, salud, automatización industrial y electrónica.
Desempeño Amundi MSCI Robotics & AI UCITS ETF Acc
Este ETF es interesante para inversores que buscan exposición conjunta a robótica e inteligencia artificial, con una capa adicional de filtrado ESG. Su réplica sintética puede alejar a ciertos perfiles conservadores, pero su diversificación global y su orientación dual lo convierten en una alternativa equilibrada entre crecimiento temático y diversificación estructural. Es una opción con menor volatilidad para quienes desean exposición temática sin asumir la alta concentración de ETFs más agresivos.
¿Por qué es interesante invertir en inteligencia artificial?
1. La Inteligencia artificial, al igual que el Internet, son tecnologías exponenciales que tienen un crecimiento en forma de S, es decir, pueden crecer muchísimo de una forma muy rápida, y se piensa que apenas estamos en los primeros años de ese crecimiento. Es por esta razón que se espera que crezca a una tasa compuesta superior al 30% hasta el 2030.
Tasa de Crecimiento de la Inteligencia Artificial
2. La gama de sectores e industrias en donde puede ser aplicada para mejorar la eficiencia, reducir costes, aumentar producción e incluso aumentar ganancias es muy amplia.
La siguiente gráfica muestra tres segmentos (Hardware, software y servicios) que están presentes en todos los sectores económicos donde la IA puede tener un impacto, desde Salud y agricultura, hasta manufactura y atención al cliente.
Segmentación y Crecimiento de la Inteligencia Artificial
3. La IA podría aumentar el PIB mundial en un 7% gracias a la mejora de la productividad laboral, según Goldman Sachs.
Efectos de la adopción de la Inteligencia Artificial
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
Riesgos, inconvenientes y limitantes de los ETFs de Inteligencia Artificial
Recientemente hemos tenido dos tendencias que también nos vendieron que iban a transformar el mundo: el metaverso y el blockchain.
Seguramente sí lo harán, pero como siempre sucede, caemos en el error de confundir los beneficios que se podrán obtener en el largo plazo con expectativas de corto plazo.
Es por lo anterior que hay que preguntarnos cuáles son los riesgos, inconvenientes y limitantes de invertir en Inteligencia artificial, y en este artículo en particular en los ETFs que siguen esa tendencia.
⚠️ Riesgos ⚠️ :
Además de los Riesgos inherentes a los etfs y sobre todo a este tipo de ETFs temáticos, también existe el famoso FOMO o miedo a perderse la oportunidad en inglés. Esto casi siempre hace que una gran idea que podría ser una buena inversión, al final dé malos resultados debido a que se ha comprado a un precio muy alto que refleja unas expectativas demasiado optimistas.
El Riesgo más mencionado en los círculos académicos es el de desafíos éticos y de equidad. Aunque ya se han tomado pasos para evitar los sesgos en los resultados de muchas de las inteligencias artificiales que tienen que ver con Large Language models, aún hay camino por recorrer y en este tipo de tecnologías que siempre puede aparecer como resultado de esto una demanda legal.
❌ Inconvenientes❌ :
El principal tiene que ver con las preocupaciones sobre el impacto ambiental que podrían tener los centros de datos que procesan a todas estas inteligencias artificiales.
🚫 Limitantes 🚫 :
El problema número uno que yo veo en este tema es que realmente no existen ETFs Pure Play, es decir, que inviertan directamente en empresas que estén generando sus ingresos solamente de la Inteligencia artificial.
Es por esta razón que en las carteras vemos empresas como Bank of America o con demasiado peso en la industria de semiconductores.
Esto es así porque realmente no hay cotizadas que se dediquen 100% a la Inteligencia artificial, sino empresas que van a aprovechar esta tendencia mientras siguen obteniendo, al menos por el momento, gran parte de sus ingresos de tendencias anteriores como la de redes sociales y teléfonos inteligentes.
En qué estrategias usar los ETFs de Inteligencia Artificial
Al ser un ETF temático, y como ya lo he comentado en otros artículos similares, este tipo de ETFs deben de usarse en estrategias de rotación o de swing trading o tendenciales o en alguna cartera de mediano plazo, ya que No tenemos datos suficientes para tomar una decisión más informada y hacer simulaciones, y por eso no se sugieren carteras indexadas pasivas de largo plazo.
Usualmente este tipo de ETFs se mueven mucho por euforia y desceunto de altas expectativas. Hay una dispersión muy alta en sus retornos y por lo tanto el momento de entrada y salida son de suma importancia para obtener buenos resultados.
En este artículo puedes leer más sobre otros ETFs Temáticos que han tenido buenos retornos en los últimos años.
¿Es la Inteligencia artificial una euforia momentánea más del mercado? | Opinión de Gaspar
Como muchas cosas en esta vida, el futuro no está en los extremos, sino en una combinación de los diferentes escenarios que se encuentran en la parte central de la distribución de probabilidades.
Sin duda alguna la Inteligencia artificial es una fuerza transformativa que va a impactar a todos los sectores, pero al igual que otras grandes innovaciones exponenciales como el internet, no todo lo que brilla es oro y unas pocas se van a quedar con la mayoría del pastel.
Como es muy difícil adivinar cuáles serán esas, tal y como era muy difícil saber hace 10, 15 o 20 años que Amazon, Google y Meta estarían dominando, entonces vale la pena analizar ETFs cuyo objetivo es invertir en esta megatendencia de la Inteligencia artificial, obviamente también considerando los posibles riesgos, inconvenientes y limitantes.
Wow, muchas gracias, Gaspar, la gráfica histórica es impresionante con razón veo las gráficas históricas de muchas buenas aeronáuticas, y son impresionantes de miles de porciento de rentabilidad histórica
En mi opinión por experiencia se encuentran muy buenas compañías en este sector, por la propia naturaleza de excelencia del mismo...
Hola Gaspar, tienes algún estudio de los últimos 25 años, de que sectores lo han hecho mejor en bolsa, y si sabes en que posición esta el sector Aerospace?
He estado mirando ETFs de sectores, y estoy intentando hacer un post sobre lo bueno que es el sector Aeronáutico a largo plazo, pero me faltan más datos...