Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mejores ETFs de Oro

Debido al reciente buen desempeño que el oro ha obtenido en los últimos tiempos, su popularidad en los mercados financieros ha regresado. En este artículo descubrirás cuáles son los mejores ETFs de oro dónde invertir para sacarle partido a la revalorización de este metal precioso
En el este artículo vamos a conocer cómo invertir en oro a través de ETFs, ya que los relfectores están puestos en este metal precioso que ha tenido una fuerte subida de casi 25% en lo que va del 2025, que contrasta bastante frente el retorno negativo de casi todos los inidces de renta variable. Por lo tanto, es interesante ver cuáles son los top mejores ETFs de oro.

Invertir en oro a través de ETFs


 

¿Cuáles son los cinco mejores ETFs de oro de 2025?


ETF
Ticker
TER
Rent 3 años
Vol 3años
Amundi Physical Gold ETC (C)
GLDA
0.12%
57.30%
14.02%
WisdomTree Core Physical Gold
WGLD
0.12%
57.16%
14.29%
WisdomTree Physical Swiss Gold
GZUR
0.15%
56.90%
16.89%
Invesco Physical Gold A
8PSG
0.12%
56.86%
15.79%
HANetf The Royal Mint Responsibly Sourced Physical Gold ETC
RM8U 
0.22%
56.46%
15.25%

¿Qué es un ETF de oro?

Los ETFs de oro (Exchange Traded Funds) son fondos de inversión cotizados que se negocian en las bolsas de valores, al igual que las acciones, y están diseñados para replicar el precio del oro físico.
Cada contrato de un ETF de oro, representa una fracción del oro físico que el fondo tiene en reserva.
Por lo que si has decidido empezar a invertir en oro, entonces un vehículo sencillo de entender y gestionar son los ETFs, de los cuáles, y como veremos a continuación, existen diferentes posibilidades.

¿En qué ETFs de oro invertir en 2025?



Amundi Physical Gold ETC (C)

  • Descripción: El ETC replica el rendimiento del índice subyacente con una obligación colateralizada respaldada por tenencias físicas del metal precioso. TSin cobertura de divisa. Está domiciliado en Irlanda y el oro está almacenado en bóvedas aseguradas en Londres.
  • Ticker: GLDA
  • Rentabilidad (3 años): 57.30%
  • Volatilidad: 14.02%
  • Valoración personal: Producto eficiente en costes y con el tercer lugar en AUM de los ETCs de Oro disponibles en Europa. Diseñado para ofrecer exposición pero no mediante la tenencia directa de Oro, sino através de deuda colateralizada o respaldada con oro. Parecería lo mismo, pero no lo es, ya que al ser deuda, entonces también tenemos que estar revisando la fortaleza financiera de la gestora que la emite.

WisdomTree Core Physical Gold

  • Descripción: El ETC replica el rendimiento del índice subyacente con una obligación colateralizada respaldada por tenencias físicas del metal precioso. El ETF está domiciliado en Jersey.
  • Ticker: WGLD
  • Rentabilidad (3 años): 57.16%
  • Volatilidad: 14.29%
  • Valoración personal: Producto eficiente en costes y con el quinto lugar en AUM de los ETCs de Oro disponibles en Europa. Diseñado para ofrecer exposición pero no mediante la tenencia directa de Oro, sino através de deuda colateralizada o respaldada con oro. Parecería lo mismo, pero no lo es, ya que al ser deuda, entonces también tenemos que estar revisando la fortaleza financiera de la gestora que la emite.

WisdomTree Physical Swiss Gold

  • Descripción: El ETC replica el rendimiento del índice subyacente con una obligación colateralizada respaldada por tenencias físicas del metal precioso. No ofrece cobertura de divisa. Está domiciliado en Jersey.
  • Ticker: GZUR
  • Rentabilidad (3 años): 56.90%
  • Volatilidad: 16.89%
  • Valoración personal: Alternativa para inversores interesados en la custodia suiza del oro, pero esto hace que su TER sea un poco mayor que el resto de alternativas disponibles aunqne no por mucho. También es deuda colateralizada respaldada con oro físico.

Invesco Physical Gold A

  • Descripción: El ETC replica el rendimiento del índice subyacente con una obligación colateralizada respaldada por tenencias físicas del metal precioso. Está domiciliado en Irlanda, y el oro se mantiene en cámaras de seguridad aprobadas por la London Bullion Market Association (LBMA).
  • Ticker: 8PSG
  • Rentabilidad (3 años): 56.86%
  • Volatilidad: 15.79%
  • Valoración personal: Este es el ETF con mayor historial de los disponibles en Europa y está en el segundo lugar por AUM. También es deuda colateralizada con respaldo de Oro Físico.

HANetf The Royal Mint Responsibly Sourced Physical Gold ETC

  • Descripción: Replica el precio spot del oro en USD con una obligación colateralizada respaldada por tenencias físicas del metal precioso. No ofrece cobertura de divisa. No tiene cobertura cambiaria y está domiciliado en Irlanda.
  • Ticker: RM8U
  • Rentabilidad (3 años): 56.46%
  • Volatilidad: 15.25%
  • Valoración personal: Es el primer producto financiero patrocinado por The Royal Mint. También es deuda colateralizada respaldada por Oro, pero tiene una excepción que no tienen el resto de ETCs de oro con la misma estructura legal, y es que los inversores pueden canjear sus participaciones por lingotes y monedas físicas almacenados en la bóveda segura de The Royal Mint en Llantrisant, Gales, si cumplen ciertos requisitos. Tras la invasión rusa a Ucrania, todos los lingotes de oro de origen ruso fueron eliminados de este ETC de oro físico. Pero tiene el TER mas alto de todos.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en ETFs de oro?

Las principales ventajas que tiene invertir en ETFs de oro, frente a otro tipo de inversión son:
  • Acceso fácil al oro
    • Frente a la inversión física, los ETFs permiten a los inversores tener exposición al oro sin la necesidad de comprar y almacenar oro físico.

  • Liquidez
    • Dado que los ETFs de oro se negocian en bolsa, pueden ser comprados y vendidos fácilmente durante el horario de mercado, a diferencia del oro físico que puede ser más difícil de vender rápidamente.

  • Spread: 
    • La diferencia entre el precio de compra y venta (bid/ask) de los ETFs de Oro, suele ser menor al del Oro físico.

  • Transparencia en los precios
    • El precio de un ETF de oro está directamente relacionado con el precio actual del oro en el mercado, lo que proporciona transparencia y precios en tiempo real.

  • Mas alternativas: 
    • Los ETFs son productos financieros y gracias a ello, se pueden crear muchas alternativas para diferentes necesidades a bajo coste que son difíciles de replicar con el Oro físico o incluso con los Fondos de Inversión. Por ejemplo, un ETF de Oro con divisa cubierta o apalancado. 

¿Qué tipos de ETFs de oro existen?

Existen varios tipos de ETFs de oro, cada uno ofreciendo diferentes enfoques y características para invertir en este metal precioso. Aquí te describo los principales tipos:

  • ETFs de oro físico
    • Estos fondos cotizados invierten directamente en oro físico almacenado en bóvedas seguras. Cada acción del ETF representa una porción del oro físico que el fondo posee. Los ETFs de oro físico son populares porque reflejan directamente el precio del oro que se tiene físicamente.

  • ETFs de deuda colateralizada respaldada con Oro
    • Estos fondos cotizados combinan características de un bono estructurado con las de una inversión en oro físico. Debido a regulaciones europeas, todos los ETFs disponibles que siguen al Oro tienen esta estructura legal. No estás comprando Oro directamente, sino una obligación de pago por parte del emisor.

  • ETFs de futuros de oro
    • En lugar de invertir en oro físico, estos fondos invierten en contratos de futuros de oro. Estos ETFs pueden no tener una correlación exacta con el precio del oro físico spot, debido a los costos de rollover y otras complejidades del mercado de futuros.

  • ETFs de minería de oro
    • Estos fondos cotizados invierten en acciones de empresas dedicadas a la minería, extracción y producción de oro. El rendimiento de estos ETFs puede ser influenciado tanto por el precio del oro como por factores empresariales específicos de las compañías mineras, como la eficiencia operativa, costes de ventas, reservas mineras, y condiciones geopolíticas.

  • ETFs de oro con cobertura de divisa
    • Algunos ETFs de oro ofrecen protección contra las fluctuaciones del tipo de cambio, lo que puede ser importante si el oro se cotiza en una moneda diferente a la del inversor.

  • ETFs apalancados e inversos de oro
    • Estos fondos cotizados buscan proporcionar múltiples veces el retorno diario del oro o el retorno inverso (negativo) del rendimiento del oro. Utilizan instrumentos financieros como los derivados para alcanzar sus objetivos, y son más adecuados para inversores experimentados que buscan especular sobre los movimientos de precios a corto plazo.
 

¿Será el momento de un nuevo ciclo del Oro? 

Debido al reciente buen desempeño que el Oro ha tenido, superando al S&P500 en el año 2024 y también en lo que va del 2025, su popularidad ha regresado a los mercados. Tanto es así, que Costco decidió en EEUU vender barras de oro de 1oz y se acabaron como pan caliente.

La siguiente gráfica nos muestra el desempeño del Oro, usando los ETFs Invesco Physical Gold A y el Invesco S&P 500 UCITS.

Rentabilidad año 2024 Oro vs S&P500
La guerra de Tarifas que traerá mayor inflación, así como una mayor incertidumbre, podrían ser causantes de la gran laza del Oro

Mencioné lo del ciclo porque hubo unos años de crisis y gran incertidumbre, del 2008 al 2012, donde los retornos móviles del Oro, representados por el ETF GLD, superaron a los del SP500.

Retornos Móviles ETF Oro GLD 2008-2012

Consejo inversor:
El oro tiene su mejor desempeño en momentos de estrés económico, y/o cuando las personas tienen demasiada incertidumbre sobre el futuro y abundan los argumentos bajistas y catastróficos. 

En la siguiente imagen podemos ver que cuando existe mayor pesimismo sobre la economía y la Renta Variable, entonces el Oro lo hace mejor que el resto de los activos.

Desempeño del Oro en diferentes etapas del ciclo económico


Pero dado el buen desempeño reciente del Oro, hay que preguntarse...

 ¿Qué argumento pesimista ve el mercado o por qué piensa que habrá mayor incertidumbre?

¿Qué Modelos de Carteras Indexadas tienen Oro?

En la siguiente tabla podemos ver las carteras modelo más famosas que tienen alguna ponderación en Oro.

Carteras Indexadas Modelo con Oro

Ninguno de los portafolios anteriores ha tenido en los últimos 70 años retornos nominales de 2 dígitos, pero sí han tenido menor volatilidad y menor MaxDrawDown. Esto último no necesariamente es porque hayan tenido Oro en la cartera, podría ser también porque tenían porcentajes importantes de Cash y/o Renta Fija. Ejemplo de lo anterior son el portafolio Risk Parity, el Permanente y el Permanente Global.

Lo anterior nos da una pista de que el Oro se añade a la cartera como un activo refugio, pero entendiendo que tiene una mayor volatilidad que la Renta Fija gubernamental de Corto plazo e incluso de largo plazo, ya que el Oro en los últimos 10 años ha tenido una desviación estándar de 16.97% Vs 1.72% y 13.52% de la RF de corto plazo soberana de USA y la RF de largo plazo soberana de USA respectivamente.

Su caída máxima en ese mismo periodo para el Oro fue de 41.55%, mientras que para la RF de Corto plazo fue de solo 6.16% y 44.73% para la RF de largo plazo. Sigue quedando atrás de los Treasuries de corto plazo.

Pero si vemos el ratio sharpe de cada uno de estos tres activos, nos damos cuenta que ahí está la diferencia y la razón, tal vez, por la cual estas carteras tienen oro. El Sharpe ratio del Oro es de 0.49, el de la RF de corto plazo de 0.30 y el de la RF de largo plazo de 0.21. En pocas palabras, esto significa que aunque el oro tiene mayor volatilidad y cae bastante en sus peores momentos, los rebotes son mejores que los de la RF.

Personalmente, creo que el Oro es un activo que se mueve muy bien cuando la incertidumbre en los mercados es mayor a la usual y/o cuando se piensa que el fin del mundo está sobre nosotros. 

Hay mejores activos para cubrirnos de la inflación, no solo por un artículo que escribí hace tiempo analizando su correlación con el CPI de EEUU, sino porque cuando la inflación comenzaba a subir en el 2021 y llegó a su punto máximo, el Oro no hizo lo que tenía que hacer, es decir, cubrirnos contra esa enorme alza para defender el poder adquisitivo. La siguiente imagen muestra esto con la inflación de USA, pero es similar para Europa y otros países.

Retorno Oro Vs Inflación

¿Dónde comprar ETFs de oro? | Ejemplo con Trade Republic

Paso 1: Busca el ETF en Trade Republic (Captura)
Paso 2: Establecer la orden de compra. (Captura)


👉Si te interesa conocer a los Mejores Brokers para ETFs en España, aquí hay un artículo.


👉Si te interesa saber Cómo Analizar ETFs Temáticos, aquí hay un artículo.

Opinión Gaspar:

Este tipo de ETCs con la estructura legal de deuda colateralizada son los únicos disponibles en Europa para tener exposición al Oro. Así de atrasada es la regulación aquí en este tema.

El inversor no es propietario directo del metal, sino acreedor de una obligación del emisor. Si ocurriera una insolvencia del emisor o del custodio y el oro no estuviera segregado correctamente, el inversor podría no recuperar su inversión completa. Además, el oro puede estar temporalmente en cuentas no asignadas, lo que implica riesgo en caso de quiebra, robo o fraude, ya que ese oro no está individualmente identificado.

Este tipo de estructura se elige principalmente por la regulación europea y por su acceso eficiente y líquido al mercado del oro físico, sin los costes ni la logística de adquirir, transportar y asegurar lingotes.

Aunque el marketing de estos productos muchas veces enfatiza su respaldo en oro físico y su custodia en bóvedas prestigiosas, la realidad legal es que el inversor tiene un derecho financiero, no una propiedad directa. Por eso, es fundamental revisar periódicamente: i) el nivel de asignación del oro (allocated vs. unallocated); ii) la fortaleza financiera del custodio y del emisor; iii) los informes de auditoría del oro almacenado. 

No quiero satanizarlo, sino explicar para que se entienda mejor lo que estamos comprando.


FAQs

¿Cuál es la mejor forma de invertir en Oro?

Desde mi perspectiva sesgada hacia los ETFs, yo creo que la mejor manera de invertir en Oro es usando ETFs. Muchos no coincidirán conmigo y prefieren tenerlo en físico. Creo que si lo estamos haciendo con cantidades pequeñas no hay problema tenerlo así, ya sea en casa o en una bóveda.

El problema se complica cuando hablamos de cantidades mayores y/o cuando la bóveda es de alguien más. La confianza, el transporte, la disponibilidad, el spread a la hora de venderlo, etc., podría complicar las cosas en momentos clave y de urgencia o emergencia.

¿Qué tan seguro es invertir en Oro?

Dependerá mucho de cómo lo hagamos y los riesgos que estemos tomando en cuenta. Invertir en Oro físicamente y tenerlo guardado en casa puede ser un gran riesgo o bajo, dependiendo de dónde vivamos.

Invertir en ETFs de Oro es muy seguro, en el sentido de la legislación y candados de custodios que respaldan a este tipo de instrumentos, pero ya sabemos que en este mundillo nada es 100% seguro. Lo que sí debemos entender que es que el Oro es un activo volátil y nada nos garantiza que el precio no baje después de haberlo comprado.

¿Cuánto Oro se puede comprar?

En el caso de los ETFs de Oro no existe un límite. Para el caso del oro físico, el límite de compra sin identificación es de 2.500 eur.

 

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
  1. #4
    19/04/25 12:51
    Yo recomiendo el  WisdomTree Physical Gold - EUR Daily Hedged | GBSE    JE00B8DFY052 , qu está en Myinvestor, tiene divisa cubierta (importante ahora que el dólar baja con respecto al euro), y 0,15 % de gastos corrientes.
    Y si se va a invertir una gran cantidad, lo mejor es Bullion Vault, donde tienes la propiedad del oro pero sin tener que tenerlo en tu casa. Para cantidades pequeñas lo mejor un ETC. 
  2. en respuesta a Haize
    -
    Joaquin Gaspar
    #3
    03/02/25 18:48
    Tal vez el que no tiene divisa cubierta.
  3. Nuevo
    #2
    03/02/25 14:20
    Si no me equivoco el etf de Ishares [ISIN--->IE00B4ND3602] tiene una comisión del 0.12% igual que el de invesco
Definiciones de interés