Los mejores fondos indexados para invertir desde España en 2025
Los mejores fondos indexados para invertir desde España en 2025
EDITOR's CHOICE
La inversión indexada sigue ganando puestos gracias a su sencillez, bajo coste y resultados consistentes. Si quieres saber qué fondos destacan en 2025, cómo empezar a invertir desde tu móvil y qué ventajas tienen frente a los ETFs, este artículo es para ti.
La indexación ha ganado terreno en los últimos años, impulsada por su bajo coste y la creciente diversidad de opciones para invertir en índices. Aunque los primeros fondos indexados llegaron a España hace más de 15 años, ha sido en los últimos cinco cuando se ha observado un crecimiento exponencial en el patrimonio invertido.
¿Cuáles son los mejores fondos indexados de este año? Este auge se debe, en gran parte, a la popularidad de los roboadvisors y a la accesibilidad que ofrecen las plataformas online, permitiendo a cualquier inversor aprovechar sus beneficios.
En este artículo, exploraremos los fondos indexados más destacados por categoría, analizaremos cómo se puede invertir en ellos y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre esta modalidad de inversión.
¿Qué son los fondos indexados y para qué sirven?
Los fondos indexadoso son un vehículo de inversión que busca replicar el rendimiento de un índice bursátil, como puede ser el IBEX 35 o el S&P 500, mediante una gestión pasiva.
Esto significa que, en lugar de intentar superar al mercado, se centra en seguir la evolución del índice al que está vinculado, lo que permite diversificar la inversión y reducir costes de gestión. Se utilizan tanto para diversificar carteras como para minimizar riesgos en el largo plazo.
¿Cómo invertir en fondos indexados? Ejemplos con MyInvestor y Trade Republic
A la hora de elegir una plataforma para invertir en fondos indexados, no hay mejor forma (por su sencillez y amplitud) que con los dos ejemplos de las entidades de inversión del momento: MyInvestor y Trade Republic.
Invertir en fondos indexados con MyInvestor
Invertir en fondos indexados es cada vez más sencillo gracias a bancos digitales como MyInvestor, que ofrecen un proceso 100% online. Para empezar, solo tienes que seguir 3 pasos básicos:
Alta online: crea tu cuenta, verifica tu identidad (DNI/NIE + selfie) y completa el cuestionario de perfil.
Firma y vincula: firma el mandato de gestión y vincula tu IBAN.
Aporta e invierte: realiza tu primera aportación desde 150 € (puedes programar aportaciones periódicas). MyInvestor se encarga de invertir y rebalancear tu cartera; además, puedes retirar el dinero cuando quieras.
¿Cómo empezar a invertir en MyInvestor? 👉 Ejemplo práctico: si inviertes en una cartera indexada de MyInvestor, no necesitas preocuparte por elegir cada fondo individualmente, ya que la plataforma crea y ajusta tu cartera automáticamente en función de tu perfil de riesgo.
Además, MyInvestor cuenta con una promoción activa a través de su Plan Amigo:
Por cada amigo que invites, ambos podéis conseguir 25 € brutos (hasta un máximo de 60 invitados).
Para acceder a la promoción es necesario cumplir alguna condición, como tener al menos 100 € invertidos en fondos o carteras indexadas, o mantener 1.000 € en cuenta.
Este sistema permite que tanto nuevos inversores como aquellos con experiencia puedan empezar de forma fácil, con aportaciones bajas y acceso inmediato a fondos indexados diversificados.
MyInvestor Nasdaq 100— replica el índice Nasdaq 100, con exposición a las principales empresas tecnológicas estadounidenses.
MyInvestor ACWI/ Mundo desarrollado y emergente — busca replicar el crecimiento global, incluyendo países desarrollados y emergentes.
MyInvestor S&P 500 Equiponderado — versión del S&P 500 donde todas las empresas tienen el mismo peso para reducir sesgos de capitalización excesiva.
Nombre del fondo
ISIN
Rentabilidad a 3 años
TER
Alpha
MyInvestor Nasdaq 100
ES0165265002
20,49%
0,45%
-2,15
MyInvestor ACWI
ES0184894006
12,94%
0,56%
-2,72
MyInvestor S&P 500 Equiponderado
ES0165242001
7,20%
0,49%
-7,23
Invertir en fondos indexados con Trade Republic
Trade Republic es uno de los neobrokers europeos más populares para principiantes. Está regulado por BaFin y Bundesbank en Alemania y, desde 2025, cuenta con licencia bancaria completa e IBAN español. Esto garantiza la seguridad de los fondos (hasta 100.000 € cubiertos por garantía de depósitos) y lo convierte en una opción fiable para invertir en fondos indexados.
Primeros pasos en Trade Republic Pasos para invertir en fondos indexados con Trade Republic
Abrir cuenta online: el registro se hace 100% digital desde la app o la web. Necesitas DNI/NIE, prueba de residencia y vincular tu cuenta bancaria.
Depositar dinero: puedes transferir fondos fácilmente desde tu banco a tu cuenta de Trade Republic. Además, dispones de una cuenta remunerada que ofrece un 2,02% anual sobre el capital no invertido (hasta 50.000 €).
Seleccionar el fondo indexado: ofrece acceso a miles de activos financieros: acciones, ETFs, bonos, criptomonedas, e incluso fondos de private equity.
Para fondos indexados, la vía principal son los ETFs indexados, incluyendo los de Vanguard, iShares o Xtrackers que replican índices como el S&P 500, MSCI World o renta fija global.
Elegir la modalidad de inversión:
Compra puntual: puedes comprar participaciones de ETFs desde 1 €.
Planes de inversión automáticos (Savings Plans): permite programar aportaciones periódicas desde 10 € al mes en fondos indexados y ETFs, sin comisiones de compra.
Gestionar y diversificar tu cartera: Puedes combinar fondos indexados de renta variable (ej. MSCI World, S&P 500) con renta fija (bonos globales, gubernamentales) directamente desde la app. Los planes son editables y se pueden pausar o cancelar en cualquier momento.
Los mejores fondos indexados: rentabilidades y opiniones
A continuación algunos de los fondos indexados más rentables según región, índice que replica o tipo de activo. Estos fondos que añadimos son algunos de los más contratados o seguidos en España.
Nombre del fondo
ISIN
Rentabilidad a 3 años
TER
Alpha
Ratio Sharpe
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
IE00B03HD191
15,92%
0,18%
0,19
1,07
iShares Developed World Index Fund (IE) D Acc EUR
IE00BD0NCM55
16,74%
0,12%
0,46
1,09
Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc
IE00BYX5NX33
15,96%
0,12%
0,19
1,08
Amundi Index MSCI World
LU0996182563
16,56%
0,30%
0,01
1,06
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Accumulation
IE0032620787
16,25%
0,10%
0,09
1,00
Ahora vamos a analizarlo con más detalle cada uno de ellos:
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
El Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc replica el comportamiento del FTSE Global All Cap Index, un índice compuesto por más de 7.000 acciones de gran, mediana y pequeña capitalización de 49 países desarrollados y emergentes. Está diseñado para ofrecer una exposición global diversificada a la renta variable mundial, con una estructura eficiente en costes y un sesgo a la capitalización bursátil.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
🆔ISIN / Clase
IE00B03HD191 / EUR Acc
📈Alpha (3 a.)
0,19
🚩Benchmark
RV Global Cap. Grande Blend
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,07
💵TER (gastos corrientes)
0,18%
💼Patrimonio del fondo
20.801,9M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
15,92%
En este caso, hablamos de un fondo de gestión pasiva, que busca replicar fielmente el comportamiento del mercado global de acciones, ofreciendo una exposición muy diversificada con un coste muy competitivo.
Cobertura global: invierte en empresas de más de 40 países, con cerca del 60% en EE.UU., seguido de Japón, Reino Unido y mercados europeos desarrollados.
Diversificación sectorial: mayor peso en tecnología, finanzas, salud y consumo discrecional, reduciendo el riesgo específico de un sector o región.
Eficiencia y liquidez: la estrategia indexada y el gran tamaño del fondo facilitan una baja desviación respecto al índice (tracking error <0,10%).
Rentabilidad destacable: ha ofrecido una rentabilidad anualizada cercana al 16% en los últimos tres años, con una volatilidad controlada y una relación rentabilidad-riesgo sólida.
Desempeño del Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc en 3 años
Este fondo es una opción ideal para quienes buscan una exposición global diversificada, bajo coste y resultados consistentes a largo plazo. Es una pieza central en carteras indexadas tipo “Core-Satellite” o Bogleheads.
iShares Developed World Index Fund (IE) D Acc EUR busca replicar el desempeño del MSCI World Index (mercados desarrollados), involucrando empresas de gran y mediana capitalización en los países desarrollados. Es una estrategia de gestión pasiva con acumulación de dividendos (clase Acc) y cotización en euros.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
iShares Developed World Index Fund (IE)
🆔ISIN / Clase
IE00BD0NCM55 / D Acc EUR
📈Alpha (3 a.)
0,46
🚩Benchmark
MSCI World NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,09
💵TER (gastos corrientes)
0,12%
💼Patrimonio del fondo
23.271,8M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
16,74%
En este caso, hablamos de un fondo indexado de gestión pasiva, cuyo propósito es reproducir lo más fielmente posible la evolución de los mercados desarrollados. Con un TER muy competitivo (0,12 %) y un tracking error mínimo, se sitúa entre las opciones más eficientes dentro de la categoría de renta variable global.
Diversificación internacional: incluye compañías de más de 20 países desarrollados, con un peso destacado en Estados Unidos (aprox. 67 %), seguido de Japón, Reino Unido, Francia y Canadá.
Exposición sectorial equilibrada: el fondo concentra su cartera en tecnología (aprox. 25 %), finanzas, salud y consumo discrecional, reflejando el perfil del mercado global actual.
Estructura sólida y eficiente: su gran tamaño y el respaldo de BlackRock aseguran liquidez, bajo coste de replicación y una operativa transparente.
Rentabilidad ajustada al riesgo: en los últimos tres años, ha logrado una rentabilidad anualizada superior al 15%, con una volatilidad del 12% y un Sharpe de 1,09, lo que indica una relación rentabilidad-riesgo positiva aunque moderada.
Desempeño del iShares Developed World Index Fund (IE) D Acc EUR a 3 años
Este fondo es una opción muy sólida para quienes buscan una exposición pasiva amplia a los mercados desarrollados, con un coste reducido y alta diversificación. Sus debilidades: el alpha es negativo, y el ratio Sharpe no es “excelente” frente a fondos que han tenido momentos excepcionales. Pero cumple muy bien su objetivo de replicar el mercado con eficiencia.
El Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc es un fondo de gestión pasiva que pretende replicar lo más fielmente posible la rentabilidad total del MSCI World Index, incluyendo tanto la apreciación del capital como los ingresos reinvertidos (clase acumulativa, “Acc”). Está diseñado para inversores que buscan una exposición eficiente a las acciones de mercados desarrollados a través de un vehículo de bajo coste.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc
🆔ISIN / Clase
IE00BYX5NX33 / P Acc
📈Alpha (3 a.)
0,19
🚩Benchmark
MSCI World NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,08
💵TER (gastos corrientes)
0,12%
💼Patrimonio del fondo
2.080,3M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
15,96%
Desde su creación (fecha de inicio 20 de marzo de 2018) hasta la fecha, el fondo ha ofrecido un desempeño que refleja bastante bien el comportamiento del MSCI World. En los años recientes:
Ha obtenido rendimientos atractivos, especialmente en horizontes de 3 y 5 años, con cifras superiores al promedio de su categoría.
La consistencia es bastante buena, dado que su modelo pasivo limita el tracking error.
El bajo coste (0,12 %) ayuda a que la rentabilidad neta al inversor no se vea erosionada significativamente.
En años de fuerte subida de tecnología y mercados globales, este fondo se ha beneficiado de la sobrerrepresentación de compañías tecnológicas líderes.
En fases bajistas o de crisis, su naturaleza pasiva lo expone a las mismas caídas que el índice de referencia, sin “margen de maniobra” para protegerse activamente.
Desempeño del Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc desde su lanzamiento
Sus puntos débiles son los comunes a todos los fondos pasivos: no busca generar alpha activo, y está completamente expuesto a las oscilaciones del mercado. Pero para quien desee simplemente “invertir en la renta variable global desarrollada con eficiencia”, es una opción sólida.
El Amundi Index MSCI World AE-C es un fondo de gestión pasiva cuyo objetivo es replicar lo más fielmente posible el MSCI World Index, minimizando el error de seguimiento (tracking error). La clase AE-C es de acumulación (dividendos reinvertidos), lo que permite que las rentas generadas se reinviertan automáticamente en el propio fondo.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Amundi Index MSCI World
🆔ISIN / Clase
LU0996182563 / AE-C
📈Alpha (3 a.)
0,01
🚩Benchmark
MSCI World NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,06
💵TER (gastos corrientes)
0,30%
💼Patrimonio del fondo
4.923,6M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
16,56%
Desde su constitución en 2014, el fondo ha ofrecido un rendimiento sólido alineado con el índice de referencia. En los últimos años se ha beneficiado del impulso de la tecnología y de los mercados desarrollados en general.
La rentabilidad acumulada ha sido fuerte, especialmente en el horizonte de 3 a 5 años.
En periodos de caída, muestra la exposición típica de un fondo global de renta variable (sin instrumentos defensivos activos).
La comisión relativamente elevada de gastos totales (0,30 %) merma algo el rendimiento neto frente a fondos más baratos, pero aún así está dentro del rango habitual para UCITS pasivos globales.
El hecho de ser de acumulación permite diferir impuestos de dividendos hasta que haya reembolso o venta parcial.
Desempeño del Amundi Index MSCI World en 3 años
Está especialmente dirigido a inversores que buscan construir una cartera global diversificada de renta variable, con un enfoque pasivo, sencillo y a largo plazo. Es ideal para quienes desean replicar el comportamiento de los mercados desarrollados sin dedicar tiempo a la selección activa de acciones o regiones, y valoran la estabilidad, transparencia y acumulación de rentabilidad compuesta a lo largo del tiempo.
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Accumulation
El Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Acc es uno de los fondos indexados más populares de Vanguard y busca replicar el comportamiento del S&P 500, el principal índice bursátil de Estados Unidos que agrupa las 500 mayores compañías del país por capitalización. La clase Investor EUR Acc está denominada en euros y reinvierte los dividendos, lo que permite aprovechar la capitalización compuesta a largo plazo.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Accumulation
🆔ISIN / Clase
IE0032620787 / EUR Acc
📈Alpha (3 a.)
0,09
🚩Benchmark
S&P 500 NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,00
💵TER (gastos corrientes)
0,10%
💼Patrimonio del fondo
13.643,4M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
16,25%
Se trata de un fondo de gestión pasiva con un coste extremadamente bajo (0,10 %), diseñado para replicar con precisión el comportamiento del mercado estadounidense. Su tracking error (0,6 %) y R² superior al 99 % demuestran una alta eficiencia en la réplica, ofreciendo una exposición pura al S&P 500.
Diversificación sectorial: el fondo refleja fielmente la composición del S&P 500, con un peso destacado en tecnología (aprox. 32 %), seguido de finanzas, salud, consumo discrecional y comunicación.
Principales posiciones: Microsoft (6,8 %), NVIDIA (6,6 %), Apple (6,0 %), Amazon (3,9 %) y Meta (2,8 %), que juntas representan una parte importante de la capitalización total del índice.
Composición geográfica: prácticamente 100 % en Estados Unidos, con exposición a los líderes mundiales en innovación, tecnología y consumo.
Rentabilidad ajustada al riesgo: con un Sharpe de 1,00 y alpha positivo, el fondo muestra un rendimiento sólido, logrando compensar bien la volatilidad (aprox. 14%) típica del mercado americano.
Eficiencia y consistencia: la beta cercana a 1 garantiza que los movimientos del fondo sigan casi exactamente la evolución del S&P 500, sin desviaciones relevantes.
Evolución del Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Acc en 3 años
Encaja especialmente bien en perfiles dinámicos o moderados con visión a largo plazo, que quieran tener el mercado estadounidense como eje principal de su cartera o como parte “satélite” dentro de una estrategia global.
Categorías más populares de fondos indexados para invertir en 2025
Dentro del universo de los fondos indexados, existen distintas categorías que se adaptan a los objetivos y tolerancia al riesgo de cada inversor. Desde opciones más conservadoras como la renta fija, hasta estrategias centradas en la bolsa estadounidense (S&P 500) o en mercados de alto potencial como China, cada una ofrece una forma distinta de diversificar la cartera y aprovechar las tendencias globales de inversión:
Fondos indexados de renta fija
Los fondos indexados de renta fija replican índices de bonos de diversos plazos (corto, medio y largo) e incluso instrumentos ligados a la inflación.
Ofrecen estabilidad y diversificación a bajo coste, siendo una opción atractiva para inversores que buscan reducir la volatilidad en su cartera.
El S&P 500 es el índice que agrupa a las 500 principales compañías de Estados Unidos y, por tanto, es el más popular para los que se quieran indexar al comportamiento de las grandes compañías de ese país.
Estos son los mejores fondos indexados al S&P 500 y su coste:
Dentro del universo de fondos indexados, China representa una de las apuestas más interesantes para quienes buscan diversificar su cartera hacia los mercados emergentes. Con una economía en transformación y sectores como tecnología, consumo interno y energías renovables liderando el crecimiento, invertir en índices chinos permite capturar parte del potencial de largo plazo del gigante asiático
Nombre del fondo
ISIN
Rentabilidad a 3 años
TER
Alpha
Ratio Sharpe
Pictet-China Index P EUR
LU0625737910
12,31%
0,70%
-0,26
0,42
DWS Invest Chinese Equities LC
LU0273157635
5,82%
1,73%
-5,28
0,22
Fondos indexados vs ETFs ¿Son lo mismo?
La respuesta corta es no, los fondos indexados y los ETFsno son lo mismo, aunque ambos comparten un objetivo: replicar un índice bursátil (como el S&P 500, el MSCI World o el EuroStoxx 50) la diferencia está en cómo funcionan y cómo se invierte en ellos.
Por ejemplo, un fondo indexado no cotiza en bolsa. Solo puedes comprarlo o venderlo una vez al día, al precio que tenga al cierre del mercado, lo que se llama valor liquidativo. En cambio, un ETF sí cotiza como una acción: puedes comprarlo o venderlo en cualquier momento del día, y su precio va cambiando según la oferta y la demanda.
También hay diferencias en costes y fiscalidad. Los fondos indexados no tienen comisión de compraventa, y además permiten traspasos sin pagar impuestos, lo que los hace muy cómodos para invertir a largo plazo. Los ETFs, en cambio, sí pagan comisión de compraventa, y cada venta tributa en el IRPF, como si vendieras acciones.
Otra diferencia es la forma de invertir. Los fondos indexados suelen permitir empezar con cantidades pequeñas y automatizar las aportaciones. Los ETFs requieren hacerlo desde un bróker, y aunque algunos permiten comprar fracciones, suelen estar pensados para una gestión más activa.
¿Existe una calculadora de fondos indexados?
Sí, existen calculadoras de fondos indexados, también conocidas como simuladores de rentabilidad o de interés compuesto, que te permiten estimar cómo crecería tu inversión con el paso del tiempo. Estas herramientas muestran de forma clara el efecto del interés compuesto y tienen en cuenta variables como la inversión inicial, las aportaciones periódicas, la rentabilidad esperada y el horizonte temporal.
Son especialmente útiles para visualizar el potencial de tus inversiones y planificar objetivos financieros a largo plazo, como el ahorro para la jubilación o la independencia financiera. Puedes encontrarlas en plataformas de inversión, bancos online y webs especializadas en finanzas personales.
Preguntas frecuentes: Invertir en fondos indexados
¿Dónde invertir en fondos indexados?
Además de opciones conocidas como Trade Republic o MyInvestor, existen otras plataformas y bancos que también permiten acceder a este tipo de inversión, como eToro, Revolut u Openbank, cada una con su propio enfoque, condiciones y gama de fondos disponibles.
¿CaixaBank, BBVA e ING ofrecen fondos indexados?
Sí, CaixaBank, BBVA e ING ofrecen fondos indexados, aunque con enfoques distintos y comisiones generalmente bastante más altas que las de las plataformas digitales o roboadvisors.
CaixaBank: dispone de fondos indexados dentro de su gama Smart Allocation y otras carteras perfiladas, que replican índices de renta variable y renta fija global.
BBVA: ofrece fondos indexados a través de su línea Quality Inversión y carteras gestionadas que combinan fondos de bajo coste con otros activos.
ING: destaca con su Cartera Naranja, que invierte principalmente en fondos indexados de Vanguard y Amundi, y permite automatizar las aportaciones.
Muy lamentable el muy pobre surtido de fondos indexados al Nasdaq disponibles en España: exactamente 0 fondos ¿Cómo es posible?. Lo más parecido son esos 2 citados MyInvestor y Bankinter, que en realidad son pseudo-indexados, su tracking error es excesivo para considerarlos indexados, siendo el primero el menos malo. El MyInvestor es una cesta de ETFs, futuros y otros. El Bankinter es un pupurri de Bonos soberanos ((¡Si, tiene renta fija, un 70% largo nada menos!), posiciones cortas, ETFs, futuros,...
El fondo Myinvestor Nasdaq no es indexado. Según su folleto es de gestión activa y utiliza ETF's que replican el índice.
Esto es lo que dice su folleto
Fondo de Inversión. RENTA VARIABLE INTERNACIONAL. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE. Se trata de un fondo de gestión activa. Eso significa que la sociedad gestora en base a sus análisis ajusta la composición de la cartera de inversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad, intentado obtener una rentabilidad superior a la de mercado.
Este folleto es a 1 de enero de 2023.
Saludos
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#10
27/11/23 19:33
Vale, más o menos lo entiendo, aunque no deja de parecerme extraño que no esté más claro lo que cueste la suscripción. De hecho el folleto de Amundi habla de costes de entrada, y dentro de estos, de los "costes de distribución" de 4,5%. A mi me suena "poco profesional" que me digan que el coste de entrada dependerá de la persona que me venda el fondo... Pero según lo que comentas, más o menos tiene su explicación.
No se me había ocurrido el hecho de que antes de contratar el fondo ha de saltar la documentación con los costes detallados ! Muchas gracias por la aclaración !
Cualquier fondo tiene que en su folleto recoger el Máximo de comisión que puede cobrar y los tipos. Es habitual que Morningstar y plataformas que toman la información, te muestren ese dato, pero no implica que esas sean las comisiones que se aplican.
Esto quiere decir que el fondo puede aplicar una comisión de suscripción de un día para otro de hasta el 4,5% sin tener que modificar el folleto.
La realidad es que solo la aplican aquellos fondos que quieren "cerrarse a nuevas aportaciones". Siendo una especie de Soft Close.
Siempre que veas una comisión de suscripción pregunta a tu comercializador si la aplica o no o directamente a la gestora si tienen oficina en España y no tengas tan presente la información que pide Morningstar.
Antes de contratar cualquier fondo también te salta una documentación que debes leer donde se explican de forma detallada las comisiones vigentes.
Espero haberte ayudado
#8
27/11/23 13:41
Buenos días, No acabo de entender bien como funcionan los gastos de suscripción de los indexados. Tomo como ejempo el Amundi World, con gastos corrientes del 0,3%, pero con un 4,5% de comisión de suscripción. Todas las ventajas de un TRE bajo se las come la suscripción, ¿no? O son unas comisiones que se pueden negociar, o que dependen del volumen invertido? La comisión de suscripción la cobra la gestora del fondo (Amundi) o el broker donde se deposita (myinvestor, degiro, etc)? Podría ser que myinverstor no lo cobra, o puede tener algún acuerdo con Amundi para no cobrarlo? Agradecería si alguien con experiencia podría dar algún detalle a esto. Gracias !
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#7
03/09/22 10:28
Buenos días
En la lista de principales gestoras que comercializan sus fondos en España (al final del artículo) falta Fidelity, verdad?
Es cuestión de cada uno valorar si quiere cubrir el mercado completo (World + Emergentes + Small Caps) o invertir en un único fondo indexado al MSCI World para simplificar la operativa.
Personalmente tengo predilección por los fondos Vanguard pero hoy en día son varios los fondos indexados de coste muy bajo con tracking error muy similares.
Un matiz a tu comentario con respecto a las proporciones del índice MSCI ACWI pues están incorrectas. El índice ACWI cubre más del 99% de las empresas de mediana y gran capitalización del mundo por capitalización de mercado. Las proporciones correctas son sobre el 88,5% MSCI World y 11,5% MSCI Emergentes.
Si además tenemos en cuenta las empresas de pequeña capitalización, es decir si usamos el índice MSCI ACWI IMI, la distribución por capitalización es aproximadamente: MSCI World 78% Emergentes 10% Small Caps (de la parte World) 10,5% Small Caps (de la parte Emergentes) 1,5%
Te copio y pego una respuesta que di en el foro donde explico los motivos por los que considero que es mejor invertir en una cartera por capitalización global, o al menos una cartera al MSCI World, que invertir sólo en un indexado al S&P 500.
En concreto, esto son los motivos por los que considero que NO se debe invertir solo en el S&P 500 ni sobreponderar su peso en nuestra cartera más allá del peso correspondiente que tengan sus acciones por capitalización mundial (actualmente más del 65% del índice MSCI World son acciones de EEUU por ejemplo): 1) Disminución de la diversificación al concentrar la cartera más de lo que corresponde por capitalización en una región 2) Posible aumento de la volatilidad de la cartera al aumentar la parte de RV denominada en otra divisa por encima de lo que corresponde 3) Perseguir rentabilidades obtenidas en años anteriores. Lo normal es que los índices que lo suelen hacer mejor en años anteriores no sean lo que mejor lo hagan en los siguientes. El caso que se cita mucho es el de Japón. (No digo que vaya a suceder lo mismo con el S&P 500 pues no creo que sean situaciones comparables en estos momentos, aparte de que no hago predicciones de mercado). 4) Este artículo de Indexa en el que comentan las desventajas de invertir en EEUU con fondos no domiciliados en EEUU. Personalmente no infrapondero EEUU como hacen ellos por estas razones, pero creo que sus argumentos se deberían tener en cuenta si lo que se está pensando es sobreponderar EEUU. 5) El punto de partida que suele recomendar Vanguard para los inversores es invertir por capitalización de mercado sin favorecer tampoco la región del inversor salvo contadas excepciones (beneficios fiscales, deseo de reducir volatilidad, costes o preferencias entre otros para sobreponder la zona del inversor). Por ejemplo en este documento.