Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿Por qué tengo una cartera de etfs?

¿Por qué tengo una cartera de etfs?

¿Por qué tengo una cartera de etfs?.Los etfs nacieron replicando índices generales, pero paulatinamente han ido evolucionando y ya tentemos una amplia gama de productos que replican sectores, temática, factores, zonas geográficas diversas, países, etc,La oportunidad de diversificar en acciones,...
Los etfs nacieron replicando índices generales, pero paulatinamente han ido evolucionando y ya tentemos una amplia gama de productos que replican sectores, temática, factores, zonas geográficas diversas, países,  etc.

La oportunidad de diversificar en acciones, los costes de gestión más pequeños, la inmediatez en la compraventa a precio conocido y el mismo horario de negociación que las bolsas son algunas de las razones que me han incitado a invertir en ellos.

Comparando  con los fondos, tienen el inconveniente del peaje fiscal cada vez que te sales de uno de ellos.

Con relación a los fondos de gestión activa ya sabemos por los informes de SEPIVA la dificultada para que estos batan a los índices den los países desarrollados en plazos medianos y largos.

A la hora de comprar lo importante es conocer el índice de referencia, los spreads de compraventa, la liquidez y loas comisiones de gestión.

En Rankia les aconsejo leer a Gaspar y sus consideraciones muy documentadas sobre los etfs.

Puedes leer sus artículos en 👉Blog Inversión Indexada

Voy a confeccionar una cartera de 100.000 euros que llamaré CARIOCA etfs que modificaré mensualmente, con diez valores de 10.000 cada uno.

La cartera es susceptible de mejora significativa y para ello solicito su colaboración, tanto en la asignación de activos como en elegir las mismas clase de activos con menos comisión.

Había pensado como benchmark  comparativo 50% bonos y 50% acciones aunque la cartera pudiera invertir libremente los porcentajes.

En acciones como referencia pensaba en el MSCI (ACWI) All Country World  eligiendo el de Amundi LU1829220216 y en bonos el Ishares Core Global Aggregate  IE00DBRDM35

La cartera, la creé el martes de esta semana y por ahora se comporta aceptablemente. . Representará mi visión de mercado. y como activo solo falta incorporar el ishares euros utlra short bond IE000RHYQR04 que ya lo he pedido a Techrules.

Quiero que refleje tanto ideas troncales como coyunturales, explorando nuevas ideas fuera de los índices generales y pensando que el riesgo y las decisiones son suyas.

El webinar  que organizamos el día 24 de este mes promete ser muy interesante y profundizar en el tema.

Puedes inscribirte aquí


Cartera Carioca ETFs
Cartera Carioca ETFs
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  • Gestión automatizada
  • ETFs
  • Renta fija
  1. #6
    17/06/24 16:36
    Buenas Enrique, si va a ser una cartera pensada para el largo plazo, hacer cambios todos los meses como comentas me parecen demasiados cambios. 

    Por si te interesa, aquí tienes mi estrategia para batir al mercado en el largo plazo (7-10 años) usando únicamente etfs. Ahí puedes leer todas las características de la estrategia (siempre dentro, solo largo, sin apalancamiento, etc y con la máxima de que antes de ganar hay que no perder):
    https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5672677-mikelone-vs-msci-world.

    La estrategia basicamente consiste en hacer rotaciones sectoriales en función de cómo interprete en qué fase del ciclo nos encontremos. Ahora mismo está todo en consumo básico y utilities.

    Suerte y ya la irás actualizando para ver su evolución.
    Saludos. 

  2. en respuesta a Heliogabalo
    -
    Top 100
    #5
    17/06/24 15:41
    Mi cartera no es pública, por lo que no puedo hacerlo. Pero ya doy unas buenas pinceladas para que lo sometáis a reflexión.

    Saludos,
    Valentin
  3. en respuesta a Valentin
    -
    #4
    17/06/24 15:27
    Sería fantástico que publicases un ejemplo de cartera similar a la tuya en ETF comprables desde España, sería de mucha ayuda para muchos seguro.
    Gracias!
  4. en respuesta a Heliogabalo
    -
    Top 100
    #3
    17/06/24 15:06
    Buenas tardes Heliogabalo, mi cartera personal no la publico porque tiene poco sentido y solo se ajusta a mi personalidad y perfil de riesgo. Lo que si hago publico es en parte mi estrategia personal, que lo puedes ver en éste hilo

    Esencialmente, practico la cartera Talmud. Y en el hilo hago referencia a la parte exclusivalente a lo que respecta la Renta Variable. Es una cartera de ETFs que llevo desde aproximadamente el año 2000. En aquel entonces estaba permitido comprar ETFs en USA que representa y representaba la CUNA de los ETFs por su crecimiento de productos de inversión y estrategias diferentes y gran abanico de gestoras importantes.

    Mi cartera está enfocada al largo plazo (no en el corto y medio plazo) y no preciso comprar ni vender los ETFs si no quiero, dado que representan una estrategia de inversión a largo plazo.
    Tan solo hago alguna pequeña excepción de compra-venta cada 5 años aproximadamente, porque el desarrollo de productos (basados en lo que conocemos como "evidence based investing") evolucionan con el tiempo a medida que los descubrimientos académicos avanzan.

    No invierto en función del ciclo bursátil, porque me considero incapaz de hacer market timing. No sé en que parte del ciclo nos encontramos para invertir en segmentos de mercado concretos, y además puede que en momentos de ciclo los grandes inversores tomen una posición contraria. Por ello, yo invierto en determinadas clases de activos que funcionen en distintas fases del ciclo (diversifico) y lo mantengo a largo plazo.

    Ciertamente me ha funcionado durante los últimos 22 años muy bien, y los resultados lo he expuesto en el hilo que he enlazado. Ya no volvere a actualizar resultados, porque Morningstar no me permite gratuitamente mantener la cartera de inversión.

    Actualmente y a largo plazo, reduzco exposición a USA con respecto a un MSCI World. Reduzco la exposición a los 7 magníficos, dando así mayor peso a los demás empresas que componen el índice. En la gestión del riesgo de divisa, pondero otros países o regiones (pero no hago cobertura de renta variable). 

    Como a largo plazo, el endeudamiento hay que pagarlo, todo desencadera en algún momento de futuro en una gran crisis (ello es inevitable, aunque no sepamos el momento en el que ocurrirá). Por ello, una parte de la renta variable (entorno al 30%) está orientado a una estrategia de combatir una hipotética inflación (commodity-equities, infraestructura, empresas que puedan repercutir la inflación en el precio de sus productos, etc., y cualquier colapso financiero (incorporación de metales preciosos).

    Es por ello, que primero hay que definir la estrategia de la cartera, para luego ir a la busqueda de los productos de inversión que mejor se acomodan a nuestras estrategias.

    Como en mi caso personal dispongo de productos de inversión comprados en distintas bolsas mundiales, y la gran mayoría de vosotros solo se os permite invertir en ETFs UCITs, me cartera no es representativa para nadie más que para mi.

    Quizás os preguntéis el por qué de invertir en ETFs canadienses, australianos, etc.
    La respuesta es simple. Existen muchos ETFs en distintas bolsas mundiales con diferentes estrategias que se adaptan a la tuya, y que no encuentras ni siquiera en USA para su compra. Ello es debido a que muchos emisores emiten índices que venden el uso del índice en exclusiva a una determinada gestora. Así pues, te puedes encontrar un excelente índice comprado en exclusiva por una gestora canadiense, cuyo ETF solo cotizam en la bolsa canadiense y no en USA ni en Europa. Por ello, mi búsqueda de ETFs lo hago buscando primero el índice apropiado y luego ver en que bolsa podría cotizar un ETF que replique dicho índice.

    Bueno, que me enrrollo.... Saludos y suerte a todos
    Valentin
     
  5. en respuesta a Valentin
    -
    #2
    17/06/24 13:58
    Valentin tienes tu cartera colgada en algún lado? O una cartera tipo? Gracias 
  6. Top 100
    #1
    17/06/24 12:20
    Pues enhorabuena en tu nueva aventura !!!

    Voy a dejaros a todos algunas consideraciones, que aunque son o parecen obvias, conviene IMHO someterlas a examen:

    1. En la gestión activa de carteras a corto-medio plazo, mediante ETFs, los costes de gestión toman un aspecto muy secundario o despreciables. En general casi todos los ETFs tienen comisiones muy bajos y para el corto plazo no es el lugar en el que prevalece llevar el enfoque.
    2. El enfoque que yo personalmente aplico a mis inversiones es el siguiente: a) Saber que estrategia deseas aplicar, y buscar el ETF que mejor se adapta a la estrategia perseguida.
    Puede existir una gran variedad de ETFs que persiguen una estrategia cuyos índices son distintos (proceden de distintos emisores de ETFs). Cada uno de éstos ETFs se distinguen por tener estrategias (quizás parecidas) pero seguro que distintas tanto en la selección de activos como en su ponderación en el índice. Por lo tanto, le elección del emisor del ETF y la estrategia definida en la descripción del índice es primordial.

    3. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que posiblemente no se puede comprar y vender ETFs a la ligera (cada més, por ejemplo) sin considerar los costes de compra-venta.
    Dependiendo del broker que se utilice, éstos costes pueden ser mayores o menores, pero en cualquier caso no tendría sentido cambiar frecuentememnte de ETFs y que los costes de compraventa sean superiores a las ganancias realizadas en dicho més. Creo que se me entiendo a lo que me refiero.

    Por lo demás, adelante y a ver que tal os va con la nueva cartera de ETFs.

    Saludos,
    Valentin
Definiciones de interés