Staging ::: VER CORREOS
Acceder

2025 será un buen año para EBRO FOODS debido a la buena cosecha de arroz de 2024.

La cosecha de una campaña afecta al año siguiente.

La cosecha de 2024, que fue buena en varias regiones clave para Ebro Foods, como España (Andalucía, Delta del Ebro) y California, comenzó a finales del verano y se extendió hasta el otoño, con la recolección principal entre septiembre y noviembre.

Esto significa que parte de esa producción entró en los inventarios de Ebro Foods en el último trimestre de 2024, pero su utilización plena en la cadena de suministro —procesamiento, distribución y ventas— se desarrollará principalmente en 2025.

Buena campaña de arroz en 2024

Por ejemplo, en España, las lluvias de principios de 2024 permitieron sembrar el 68% de la superficie disponible en Andalucía, lo que supuso una recuperación tras años de sequía (noticia). Esta mayor disponibilidad de arroz local redujo la necesidad de importaciones más costosas desde Asia, pero los beneficios de esta estabilidad en los costos se consolidarán más en 2025, cuando los inventarios reflejen plenamente estas condiciones.

Además, en mercados como Estados Unidos, la abundante cosecha de California de 2024 (principalmente arroz japónica y largo) bajó los precios, lo que benefició a Riviana Foods, filial de Ebro. Sin embargo, el impacto en márgenes operativos y competitividad en exportaciones a Oriente Medio o África se notará más a lo largo de 2025, a medida que se consuman los stocks adquiridos a menor costo y se ajusten las estrategias comerciales.

En 2024, Ebro ya reportó un EBITDA récord de 413,1 millones de euros, pero este resultado aún incluye inventarios y compras de cosechas anteriores (como la de 2023, afectada por sequías y restricciones). La cosecha de 2024, al mejorar la oferta y reducir costos, sentará las bases para una mayor eficiencia en 2025.

Expectativas en los resultados del 2025

Los buenos resultados de 2024 (ventas de 3.140,4 millones de euros y beneficio neto de 207,9 millones) se verán potenciados en 2025 gracias a esta cosecha, proyectando un EBITDA similar o ligeramente superior (alrededor de 404-407 millones de euros), siempre que no surjan imprevistos como tensiones geopolíticas o alzas en fletes.

La reducción de la dependencia de importaciones caras y la estabilidad de precios de variedades como el basmati o el japónica fortalecerán los márgenes, pero esto se materializará más claramente en el ejercicio 2025.

En conclusión, la buena cosecha de arroz de 2024 ya aportó beneficios parciales en el último tramo de 2024, su impacto más significativo en los resultados de Ebro Foods se espera en 2025, cuando la empresa pueda aprovechar al máximo la mayor disponibilidad de arroz, los menores costos de aprovisionamiento y una posición más competitiva en los mercados globales.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!