Documento típico y formalizado en que se instrumenta el contrato de seguro y refleja, en sus condiciones
Vocablo inglés que puede traducirse como " tiburón ". Dícese del operador en los mercados financieros que está a la caza de oportunidades en la compra y venta de valores cotizados. Busca operar en el corto plazo y generalmente con fines especulativos
Vivienda de Protección Oficial(VPO)
La Vivienda de Protección Oficial (VPO) es un tipo de vivienda parcialmente subvencionada por la administración pública española. A veces también se la llama Vivienda con Protección Pública o Vivienda Protegida.
La VPO es un sistema por el cual las administraciones públicas españolas (central, autonómicas y locales) tratan de promover
Inmueble, tienen esta consideración todos aquellos bienes, como casas o fincas, que son imposibles de trasladar sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte de un terreno o están anclados (pegado o clavado) a él. Viene de la palabra inmóvil. A efectos civiles los buques tienen la consideración de inmuebles
La persona física o jurídica a quien el Tomador del Seguro o en su caso, el Asegurado, reconocen el derecho a percibir en la cuantía que corresponda la indemnización derivada de esta póliza
Liquidacion por diferencias
Término empleado en la operativa con productos derivados, que indica que, en la fecha de vencimiento de la operación o contrato, el compromiso se cumple mediante el pago en efectivo de la diferencia entre el precio pactado y el precio de liquidación
Un documento en forma de cuadernillo expedido por un banco o caja de ahorros en el que se anotan los movimientos de capital efectuados en la cuenta a la que está asociada. Los apuntes no se hacen a mano (antiguamente se realizaba de esa manera), sino que son efectuados por las impresoras propias de la entidad que la ha emitido o de un cajero automático
Préstamo a la gruesa ventura
El préstamo a la gruesa ventura (del latín nauticum Fœnus) es una variante del contrato de mutuo, que consiste en que el prestamista entrega dinero u otros bienes fungibles a un naviero para realizar transporte marítimo, obligándose el naviero a pagar al prestamista el precio del riesgo (pretium periculi) si el viaje concluía en feliz arribo a puerto, en caso contrario, si el barco naufraga
También conocida como póliza de crédito. Es una operación que permite al cliente –frecuentemente una empresa, un comercio o un profesional- disponer de una cantidad de dinero para ajustar sus necesidades de liquidez, a cambio del pago de unos intereses. Se instrumenta a través de una cuenta corriente en la que el saldo inicial es el límite de la póliza firmada. Suelen ser suscritas a corto
Es la otorgación de un titulo por parte del Instituto del CFA, por el cual después de pasar varios exámenes mide la capacidad de integridad y gestión de un analista financiero. Requisitos tener mínimo de 3 años de experiencia de inversiones, además de ser licenciado
Documento expedido por una entidad bancaria por el cual se obliga a sí misma a abonar una cantidad de dinero
Acaecimiento dañoso del que resulta una reclamación bajo un contrato de seguro y del que habrá de responder el asegurador en función de las garantías prestadas por la póliza y la causa del mismo
Valor atribuido por el Tomador a los bienes cubiertos en la póliza. Es la cantidad máxima que está obligado a pagar el Asegurador en caso de siniestro
Es el Depositario Central de Valores español encargado del registro contable y de la compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación en las Bolsas de Valores españolas, en el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones, en AIAF Mercado de Renta Fija, así como en Latibex, el Mercado de Valores Latinoamericanos en Euros.
Intervalo de tiempo, con posterioridad a la fecha de efecto de la póliza, durante el cual, si se produce un siniestro no está garantizado