Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog Diccionario Financiero - Rankia.com
Blog Diccionario Financiero - Rankia.com

Blog Diccionario Financiero - Rankia.com

Glosario de términos económicos y financieros
12 suscriptores
Titularidad
Una cuenta corriente es individual cuando está abierta a nombre de un solo titular. Es conjunta o mancomunada cuando existen dos o más titulares, de forma que cualquier disposición debe realizarse por acuerdo de todos los titulares, exigiéndose la firma de todos ellos. Indistinta es aquella en la que hay varios titulares y cualquiera de ellos puede disponer de los fondos con su sola firma
Partícipe
Los partícipes o inversores son las personas que aportan sus ahorros al fondo de inversión o plan de pensiones y, cuando lo desean, pueden obtener su reembolso total o parcial. Son copropietarios del patrimonio, del que les corresponde un porcentaje en función de su aportación (número de participaciones
Cheque nominativo
Cheque extendido a nombre de una persona, que solo esta puede cobrar
Saldo
En contabilidad, el saldo es la diferencia entre el haber y el debe. En una cuenta corriente el saldo deudor expresa una deuda del titular de la cuenta con la entidad; un saldo acreedor expresa una deuda de la entidad con el cliente, es decir una cantidad de la que el cliente puede disponer. El saldo disponible es el que puede ser utilizado libremente. Saldo y saldo disponible a veces no
Cánones iberclear
Los Cánones de liquidación de Iberclear se aplica un canon por operación que varía entre 0,04 y 1 euro, según el efectivo de la misma
Cheque cruzado
Cheque en el que se trazan dos rayas paralelas y que solo puede ser pagado a un banco o a un cliente de este. Si se expresa el nombre de una entidad entre las dos líneas, solo se podrá hacer efectivo a través de dicha entidad. Si entre las dos líneas figura la expresión “y compañía” o “y cía.
Descubierto
En una cuenta corriente, es el saldo deudor, más conocido popularmente como “números rojos”. Solo puede producirse cuando la entidad autorice disposiciones por encima del saldo existente. Los descubiertos en cuenta corriente se producen cuando usted realiza una retirada de dinero sin que haya saldo suficiente y la entidad le adelanta los fondos necesarios. En ese caso, tiene la obligación
Responsabilidad hipotecaria
Es la suma de todos los conceptos que son garantizados mediante la hipoteca (el capital prestado, los intereses normales y los intereses de demora, costas judiciales, gastos etc.) Sobre esta cantidad es sobre la que se calculan los gastos de la formalización de una hipoteca
Prenda
Bien que se entrega o compromete como garantía del cumplimiento de una obligación
Orden de traspaso de efectivo
Orden de Traspaso de Efectivo (OTE) Son operaciones que permiten el traspaso de fondos entre dos cuentas bancarias con el mismo titular, situadas en dos entidades distintas. Tienen gran importancia en la operativa de los bancos online (ING Direct, Openbank, Uno-e, etc.), pues permiten a los titulares el ingreso de fondos de una forma sencilla, cómoda y, normalmente, sin comisiones
Crédito disponible
Es la cantidad de crédito disponible no utilizado previo al plazo de vencimiento. El crédito disponible se calcula deduciendo del límite de la tarjeta lo que llevamos gastado en el periodo
Crédito blando
Crédito concedido en condiciones (plazo y/o tipo de interés) muy favorables para el prestatario
Consorcio de compensación de seguros
Entidad española de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Es un organismo inspirado en la compensación. Tiene por objeto cubrir los riesgos extraordinarios sobre las personas y los bienes
La identificación tributaria es un código único, generalmente de carácter alfanumérico, utilizado con el fin de poder identificar inequívocamente a toda persona física o jurídica susceptible de tributar, asignado a éstas por los Estados, con el que confeccionan el registro o censo de las mismas, para efectos administrativo-tributarios
Comisión por reclamación de cuotas impagadas
Es un pago, normalmente fijo, que se le hace a la entidad en el caso de haberse devuelto algún recibo o cuota en concepto de los gastos adicionales que se le generan al tener que volver a emitir el recibo. Es conveniente tener precaución, ya que los porcentajes que cobran suelen ser muy elevados para el clientes