Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) tiene por objeto garantizar a los depositantes de las entidades de crédito la recuperación de sus depósitos dinerarios y en valores hasta 100.000 euros por titular y entidad. También tiene por objeto realizar actuaciones que refuercen la solvencia y funcionamiento de una entidad en dificultades, en defensa de los intereses de los depositantes y del propio Fo
Los depósitos mixtos son depósitos a plazo que combinan una remuneración a plazo fijo con una remuneración variable, referenciada a la bolsa, el Euribor, las divisas o las materias primas.
Los depósitos bancarios han sido siempre un producto estrella para los hogares españoles. Pequeños y grandes ahorradores buscan siempre alternativas de inversión que les ofrezcan el menor riesgo y la mayor rentabilidad, y una de estas opciones suelen ser los depósitos bancarios.
Una cuenta corriente es individual cuando está abierta a nombre de un solo titular. Es conjunta o mancomunada cuando existen dos o más titulares, de forma que cualquier disposición debe realizarse por acuerdo de todos los titulares, exigiéndose la firma de todos ellos. Indistinta es aquella en la que hay varios titulares y cualquiera de ellos puede disponer de los fondos con su sola firma
Limite de aportaciones a plan de pensiones
Las aportaciones realizadas por un partícipe a su Plan de pensiones no pueden superar 8.000€ al año para partícipes con 52 años o menos. Este límite se incrementará en 1.250€ adicionales por cada año de edad del partícipe que exceda de 52, fijándose en 24.
Comisión de mantenimiento de cuenta
El importe medio que se paga por mantener una cuenta corriente es de 36 euros anuales, aunque puede elevarse hasta los 72 euros anuales. En este punto, el ahorrador debe vigilar que su entidad no le aplica más comisión que a otros usuarios por mantener un saldo en cuenta más bajo. Esto es lo que se denomina aplicación de comisiones regresivas y penaliza a las rentas más bajas. Desde el
ING Direct es una entidad financiera que pertenece al Grupo ING, la primera entidad financiera de Holanda.
ING Direct se establece en España en 1999 para iniciar su modelo de banca directa. Este nuevo modelo fue una novedad ya que se posicionaba como un modelo distinto al de la banca tradicional, sin comisiones y operando a través de teléfono e Internet.
Un documento en forma de cuadernillo expedido por un banco o caja de ahorros en el que se anotan los movimientos de capital efectuados en la cuenta a la que está asociada. Los apuntes no se hacen a mano (antiguamente se realizaba de esa manera), sino que son efectuados por las impresoras propias de la entidad que la ha emitido o de un cajero automático
Entrega de valores a una entidad financiera depositaria para que los custodie y ejerza los derechos políticos y económicos derivados de dichos valores
Cuenta corriente
Es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos que estarán a su disposición cuando el titular los necesite. La entidad bancaria tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de fondos solicitados.
Enlaces relacionados con Cuenta corriente
Cuestiones a valorar al elegir una cuenta
Cuenta
Instrumento electrónico que permite efectuar el pago –normalmente diferido al final del mes- de bienes de consumo y servicios sin disponer de dinero en efectivo. También permite extraer dinero en efectivo de cajeros automáticos, aunque esta operación comporta el cobro de una comisión
Medio electrónico de pago de bienes y servicios en el que el cargo contra los fondos de los que el titular disponga en una entidad financiera se hace de manera instantánea. Permite extraer efectivo de cajeros automáticos (puede comportar el cobro de una comisión
La tarjeta prepago también es conocida como tarjeta monedero. Es un medio electrónico para el pago de un determinado servicio (por ejemplo, telefonía móvil) que es emitido por el propio operador que ofrece ese servicio. Se carga con una determinada cantidad, que el cliente abona por adelantado, y permite hacer un consumo hasta ese límite.
Medio electrónico para el pago de un determinado servicio