Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Mejores cuentas comunidad de propietarios sin comisiones: qué son y opciones en 2025

Mejores cuentas comunidad de propietarios sin comisiones: qué son y opciones en 2025

Las cuentas comunidad de propietarios sin comisiones permiten gestionar las cuotas y gastos comunes de forma segura y transparente. Te mostramos qué son, cómo funcionan y cuáles son las mejores opciones disponibles en 2025.
En muchas comunidades de vecinos se utiliza una cuenta bancaria común para llevar las finanzas del edificio de forma ordenada: en ella se ingresan las cuotas mensuales de los propietarios y se domicilian pagos habituales como el agua, la luz, el seguro o el mantenimiento del ascensor. 

Aunque pueda parecer similar a una cuenta compartida o conjunta, una cuenta bancaria para comunidades de propietarios tiene condiciones específicas: en la mayoría de los casos se abre en oficina y los bancos suelen aplicar comisiones de mantenimiento.

Fachada de un edificio con varios vecinos en los balcones, ilustrando la necesidad de una cuenta comunidad de propietarios sin comisiones para administrar cuotas y pagos de la comunidad
Qué es y cuales son las mejores cuentas comunidad de propietarios sin comisiones


Si estás buscando una cuenta comunidad de propietarios sin comisiones, quédate porque aquí te contamos en qué consiste este tipo de cuentas y cuáles son las mejores opciones disponibles en 2025.

¿Qué es una cuenta para una comunidad de vecinos?

Una cuenta comunidad de propietarios es una cuenta bancaria creada a nombre de la comunidad para gestionar de forma clara y ordenada todos los ingresos y gastos del edificio o urbanización. En ella se centralizan las cuotas de los vecinos y se domicilian pagos como suministros, reparaciones, seguros o mantenimiento de zonas comunes. 

Por lo general, funciona como una cuenta mancomunada, es decir, requiere la firma de al menos dos representantes (habitualmente el presidente y el administrador de la finca). De este modo, se garantiza una mayor seguridad y transparencia en cada movimiento. Además, para su apertura suelen pedirse documentos como el CIF de la comunidad, el acta de constitución y el nombramiento de los responsables autorizados.

Mejores cuentas comunidad de propietarios sin comisiones en octubre 2025 - Top Rankia

Estas cuentas comunidad de propietarios sin comisiones han sido elaboradas y ordenadas por Rankia, seleccionando bancos solventes y con garantías para tu comunidad:

Cuenta online sin comisiones BBVA
Cuenta online sin comisiones BBVA
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 0,00%
Tarjetas gratuitas:
Débito
Hasta 760 € el primer año por usar la cuenta
Cuenta Online sin comisiones CaixaBank
Cuenta Online sin comisiones CaixaBank
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 0,00%
Tarjetas gratuitas:
Débito
Ábrela Online 0€ de Comisiones (O%TAE) y con hasta 250 € por tu nómina
Cuenta online Sabadell
Cuenta online Sabadell
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 2,00%
Tarjetas gratuitas:
Crédito y Débito
2%TAE y 400 € por tu nómina y bizum. Hasta el 05/11/2025

¿Qué banco ofrece la mejor cuenta comunidad de vecinos sin comisiones?

Estas cuentas para comunidad de propietarios reúnen las mejores opciones en España para gestionar los gastos comunes. Desde bancos tradicionales con apertura en oficina hasta alternativas 100% online como N26, Revolut u Openbank, todas ellas permiten una administración transparente y segura para tu comunidad.

Banco / Entidad
Tipo de cuenta
Comisiones
Autorizados
Apertura
Cuenta Comunidad de Propietarios
Sin comisiones si se cumplen requisitos
Varios autorizados
En oficina física
Cuenta Online sin Comisiones (adaptable a comunidades)
Sin comisiones (puede requerir condiciones)
Solo administradores y presidente
Online, pero requiere acudir a oficina para comunidades
Cuenta Comunidad de Propietarios
Sin comisiones si se cumplen requisitos
Varios autorizados
En oficina física
Cuenta Comunidad de Vecinos
Comisiones si no se cumplen condiciones
Depende del contrato
En oficina física
Cuenta Colectivos y Comunidades
Sin comisiones si se cumplen condiciones
Varios autorizados
En oficina física
Cuenta Comunidad
Sin comisiones el primer año; después, con condiciones
Varios autorizados
En oficina física
Cuenta conjunta
Depende del plan (gratis o premium)
Múltiples autorizados
100% online (app)
Cuenta conjunta
Depende del plan (gratis o premium)
Múltiples autorizados
100% online (app)
Cuenta Online sin Comisiones
Sin comisiones
Múltiples autorizados
100% online

Mejores bancos para abrir una cuenta comunidad de propietarios pequeña 

Para comunidades de vecinos pequeñas, hemos seleccionado cuentas online sin comisiones que permiten al menos 2 titulares, evitando la necesidad de acudir a una oficina. Valoramos especialmente las opciones de neobancos, que destacan por su rapidez de alta, gestión 100% online y transparencia en comisiones.

bunq Free
bunq Free
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 2,01%
Tarjetas gratuitas:
Débito
Con acceso a una cuenta de Ahorros Conjunta
Cuenta Corriente Revolut
Cuenta Corriente Revolut
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 0,00%
Tarjetas gratuitas:
Débito
10 € de bienvenida.
Cuenta Corriente Open
Cuenta Corriente Open
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 0,00%
Tarjetas gratuitas:
Débito

Cuenta online Sabadell
Cuenta online Sabadell
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 2,00%
Tarjetas gratuitas:
Crédito y Débito
2%TAE y 400 € por tu nómina y bizum. Hasta el 05/11/2025
Cuenta online sin comisiones BBVA
Cuenta online sin comisiones BBVA
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 0,00%
Tarjetas gratuitas:
Débito
Hasta 760 € el primer año por usar la cuenta

¿Cómo funciona una cuenta bancaria para una comunidad de vecinos?

Aunque las comunidades de propietarios no tienen personalidad jurídica propia, sí cuentan con plena capacidad de obrar y, por tanto, pueden ser titulares de una cuenta bancaria. El titular oficial es la comunidad de vecinos, pero la gestión de la cuenta se realiza a través de las personas autorizadas.

¿Quién gestiona la cuenta?

  • Presidente de la comunidad: es el representante legal designado en la junta de propietarios y, por tanto, tiene capacidad para firmar y operar.
  • Administrador de fincas: en muchos casos, la junta delega la gestión económica en este profesional, que se encarga de los pagos, cobros y control de gastos.
  • Cuenta mancomunada: lo más habitual es que la cuenta requiera dos o más firmas (normalmente presidente y administrador), aportando seguridad y transparencia.

Titular vs. autorizado

Es importante entender la diferencia:

  • Titular → la comunidad de propietarios en su conjunto.
  • Autorizados → las personas que tienen permiso para operar la cuenta en representación de la comunidad.

Si cambian los cargos (por ejemplo, un nuevo presidente), los nuevos autorizados deben acudir al banco para actualizar la representación y garantizar el acceso correcto a la cuenta.

Comisiones habituales

Aunque existen opciones de cuenta comunidad de propietarios sin comisiones, todavía muchos bancos aplican costes. Los más frecuentes son:

  • Comisión de apertura.
  • Comisión de mantenimiento anual o trimestral.
  • Comisión por transferencias o domiciliaciones.
  • Comisión por retirada de efectivo en ventanilla (en algunos bancos).

Requisitos principales que debe tener una cuenta bancaria de vecinos

Abrir una cuenta comunidad de propietarios exige cumplir con ciertas condiciones básicas que garantizan la seguridad y el correcto funcionamiento de las finanzas de la comunidad. Estos son los requisitos principales a tener en cuenta:

Adaptación al tamaño de la comunidad

No es lo mismo abrir una cuenta para una comunidad pequeña de 4 propietarios que para un edificio de 100 vecinos. Es clave elegir una cuenta con condiciones adaptadas al número de usuarios, evitando comisiones innecesarias. 

Gestión digital

Los representantes de la comunidad deben tener acceso online a la cuenta. Poder consultar movimientos, descargar extractos o revisar los pagos domiciliados a través de la app o web del banco resulta fundamental para una gestión ágil.

Condiciones claras desde el inicio

Al salir de la oficina bancaria asegúrate de tener bien definido: 
  • Comisiones aplicables (mantenimiento, transferencias, domiciliaciones).
  • Canales de acceso a la cuenta (presencial, web, app).
  • Número de firmantes autorizados.

Documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria de comunidad de vecinos

Además de cumplir con los requisitos anteriores, al abrir la cuenta el banco pedirá una serie de documentos:

  • Acta de constitución de la comunidad o escrituras.
  • Estatutos de la comunidad.
  • CIF (Código de Identificación Fiscal) de la comunidad.
  • Acta de la última junta donde se designen los representantes autorizados.
  • DNI o identificación de los representantes legales.
  • Firma de todos los vecinos que figuren como apoderados.

¿Vale la pena una cuenta para una comunidad de vecinos?

La respuesta corta es sí, en la mayoría de los casos sí merece la pena. Tener una cuenta comunidad de propietarios sin comisiones aporta orden, transparencia y seguridad en la gestión del dinero de todos los vecinos. Imagina que uno de los propietarios adelanta pagos en su cuenta personal: los problemas llegan rápido cuando hay que cuadrar cuentas, justificar facturas o cambiar al presidente.

Con una cuenta propia de la comunidad, las cuotas se ingresan en un único sitio y los pagos comunes (agua, luz, seguros, reparaciones) se realizan de manera clara y verificable. Además, al ser una cuenta mancomunada, se evitan riesgos de que una sola persona tenga el control del dinero.

Ahora bien, no siempre es imprescindible. En comunidades muy pequeñas (por ejemplo, 3 o 4 vecinos que comparten un gasto mínimo), puede que abrir una cuenta específica no compense el tiempo y la burocracia. En esos casos, basta con un acuerdo sencillo entre los propietarios.

En definitiva:

  • Vale la pena en comunidades medianas o grandes, donde se gestionan importes relevantes y es clave la transparencia.
  • Tiene menos sentido en comunidades muy reducidas con gastos casi inexistentes.

Si tu edificio está en el primer grupo, lo más recomendable es optar por una cuenta comunidad de vecinos sin comisiones, que evite costes innecesarios y garantice una gestión profesional del dinero común.

Preguntas frecuentes sobre las cuentas comunidad de propietarios


No es obligatoria por ley, pero sí muy recomendable. Centraliza cuotas y pagos, deja rastro en extractos y evita conflictos cuando cambian los cargos.


El titular es la comunidad de propietarios. Operan los autorizados (presidente, administrador o quienes acuerde la junta). Lo ideal: cuenta mancomunada con dos firmas.


Depende de la entidad. Muchas exigen trámite en oficina para verificar cargos y poderes. Pregunta siempre por firma electrónica y alta digital de autorizados.


Mantenimiento, transferencias y algunas domiciliaciones. Busca una cuenta comunidad de propietarios sin comisiones o con condiciones claras (p. ej., exención si cumples ciertos requisitos).


Cualquier propietario puede acceder a la información previa solicitud a la administración. Pide extractos periódicos y un panel online de lectura si la entidad lo permite.
Cuenta B100

Si estás buscando hacer crecer tus ahorros, la Cuenta B100 es una excelente opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Consigue hasta un 3,20% TAE para tus ahorros.
  • Retirada en cualquier momento
  • Tarjeta que limpia el planeta y si cuidas de tu salud, te recompensan.
  1. #10
    30/09/25 23:50
    No creo que ma cuentas para comunidades que exponen sean de 0 comisiones, o ha cambiado el asunto en los ultimos 2 meses… no hay banco que no aplique comisiones al ser para comunidad de vecinos
  2. #9
    19/12/22 14:56
    A ver si actualizamos el tema por favor 
  3. en respuesta a Anhell
    -
    #8
    18/08/22 09:16
    …. Y seguirá así me temo
  4. #7
    29/07/22 16:36
    Este tema está abandonado y sería muy interesante
  5. Nuevo
    #6
    28/10/20 11:10
    Hola.
    Si podéis, renovad los datos. Ahora la caixa cobra casi 300 euros al año por la cuenta de la comunidad de propietarios. 60 euros al trimestre, más administración, más mantenimiento. Para comunidades pequeñas, es una ruina.
  6. #5
    10/06/20 17:29
    Hola, 

    para cuentas online sin comisiones de ningun tipo he probado de OPENBANK, es filial del santander y puedes operar incluso con tarjeta sin costes ninguna, buena interfaz web y buena atención a clientes. 0 Costes al mes para comunidad y para particulares es excelente y ojo no soy comercial de ello jjejeje. 

    Además os dejo enlace de cuentas que nos remuneran el 1% anual por si el dinero de la comunidad quereis que vaya rentando algo, asi hasta la comunidad va ganando algo de dinero de forma segura, son cuenta remuneradas con 0.40 o 1% anual con disponibilidad inmediata y liquidez de un dia a otro. Por si os interesa para vuestros ahorros y comunidad: 

    -->   https://youtu.be/jDHW4S7S4tc 

    Saludos.
  7. Nuevo
    #4
    14/02/20 08:08

    ¿Es obligatorio tener una cuenta bancaria en la comunidad de vecinos? Somos pocos vecinos y las comisiones que pagamos son muy elevadas.

  8. Nuevo
    #3
    18/07/19 09:42

    Disculpar. Sabéis si hay un límite de dinero en la cuenta, superado el cual deba la comunidad presentar algún tipo de declaración a Hacienda?. Gracias

  9. #2
    18/10/18 17:21

    Si lo que cuentas es verdad, ahora han cambiado en BANCO SABADELL, somos tres vecinos, cuotas bajas, nos cobran 30 euros al mes por ver la cuenta en internet y 50 al trimestre por ser una comunidad pequeña, y nos ponen dificultad para cambiarla pero habrá que denunciarles. Estoy en Madrid. UN ROBO

Descubre la mejor cuenta para ti

¿Que tipo de cuenta estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.