Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Treelogic: Así te Venden en la prensa, un Rescate Financiero como "Crecimiento Compuesto"

 
Dejémonos de cuentos de hadas sobre el futuro. No estamos aquí para adivinar si esta empresa valdrá diez veces más mañana. La pregunta central, la que realmente apesta, es: ¿Creen de verdad que el inversor minorista, el que no tiene un equipo de analistas forenses, está preparado para invertir en estas empresas, cuando todo el sistema se urde para venderle un artificio legal? La respuesta es un rotundo no.

El circo comienza con la fabricación del titular, donde la prensa actúa como el megáfono perfecto. La directiva decide que en 2024, el año crítico de la valoración, toca dejar el recato de 2023 (donde la capitalización fue 0 euros) y activar 2,15 millones de euros en gastos de desarrollo. De la noche a la mañana, el EBITDA pasa de ser una cifra modesta a una espectacular de 3,84 millones de euros. Y aquí viene el gran titular que todos se tragan: "¡Treelogic aumenta su EBITDA más del 50%!" Los periodistas repiten como loros el Crecimiento Compuesto (CAGR), sin cuestionar que el EBITDA real, sin esa maniobra contable, se estanca en 1,69 millones de euros. Esta cifra manipulada permite a la empresa pedir ser valorada entre 30 y 38 millones de euros. Si la valoración se hiciera con el EBITDA operativo real, el valor hoy no superaría los 17 millones de euros. El minorista está pagando un sobreprecio de más del 120% por un dato contable optimizado.

Pero el EBITDA es humo si no hay cash, y la realidad financiera es que la empresa consume dinero. Su Flujo de Caja de Explotación (FCO) fue negativo (-0,499 millones de euros) en 2024. ¡La operación consume cash! ¿Por qué? Porque su dependencia del Sector Público (más del 52% de ingresos) obliga a competir con márgenes bajos y atasca 7 millones de euros en Deudores (facturas por cobrar) en el balance, mientras que la caja real y líquida de la empresa a cierre de 2024 era de solo 107.736 euros. La ampliación de capital no es un plan de inversión; es un cheque de rescate para taponar la hemorragia, un coste que usted, minorista, está pagando.

Y llegamos al epicentro del cinismo: la complicidad técnica del auditor. El auditor, KPMG, emite una opinión limpia. Ese es el verdadero problema. El inversor minorista lee "limpia" y asume que no hay riesgos. Sin embargo, el auditor, aunque ve el FCO negativo y el riesgo inminente de caja, no avisa a los minoristas con palabras claras porque la Ampliación de Capital es el plan de la dirección que, legalmente, soluciona la duda de continuidad de negocio para los próximos 12 meses. Su silencio técnico es una forma de ocultación legal que legitima la operación.

Y mientras el sistema cierra el círculo, la cúpula se autoadjudica la recompensa. El aumento de sueldo del Consejero Delegado a 61.000 euros anuales para 2025 y el plan de stock options se aprueban justo antes de que el dinero entre. Se premian a sí mismos por haber inflado la valoración, y el coste de esa dilución futura se traslada al nuevo accionista. Quien se fía de las predicciones optimistas de unos directivos que se premian a sí mismos en la víspera de pedir financiación, está ciego.

El golpe final es la previsibilidad del próximo desastre. La inyección de capital solo da oxígeno a corto plazo. El modelo estructural de Treelogic —donde el crecimiento consume cash por el problema de los cobros— no se arregla con una única transfusión. Es totalmente previsible que la empresa volverá a quemar el capital inyectado y se verá obligada a realizar futuras ampliaciones de capital (dilución) para mantener su tasa de crecimiento. Todo se urde para disfrazar una necesidad urgente de financiación como una oportunidad de inversión. Y es por eso que la cautela aquí no es una opción, es una obligación de supervivencia. 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!