Acceder
Bolsa de Chicago (CME Group): historia, horario y principales mercados de materias primas.

Bolsa de Chicago (CME Group): historia, horario y principales mercados de materias primas.

¿Conoces el principal mercado de derivados del mundo? La Bolsa de Chicago, actual CME Group, empezó siendo un mercado de futuros de materias agrícolas, pero con los años se ha convertido el principal mercado de futuros y opciones de toda clase de activos financieros.
 Si eres un inversor en futuros y opciones, la bolsa de Chicago es tu lugar. Se trata del mercado más importante del mundo en lo referente a derivados.

Veremos su historia, curiosidades, fechas claves, dónde se encuentra, su horario y cuáles son los principales mercados de materias primas que alberga.

¿Qué es la Bolsa de Chicago o CME Group?

En términos generales, cuando hablamos de la Bolsa de Chicago, nos referimos  al Chicago Board of Trade (CBOT) una bolsa de valores y de productos derivados con sede en Chicago, Illinois. Fundada en 1848, es una de las bolsas de futuros y opciones más antiguas y grandes del mundo.

Bolsa de Chicago (CBOT): ¿Qué es? | Fuente: Lancelot Digital
Bolsa de Chicago (CBOT): ¿Qué es? | Fuente: Lancelot Digital

De hecho, en el CBOT se negocian contratos de futuros y opciones sobre una amplia variedad de productos agrícolas y financieros, como el maíz, la soja, el trigo, el oro, la plata, los bonos del Tesoro de EE.UU. y los índices bursátiles.

La CBOT ha sido fundamental en el desarrollo de los mercados de futuros y opciones, proporcionando un mercado organizado y regulado donde los compradores y vendedores pueden negociar estos instrumentos financieros. 

En 2007, la CBOT se fusionó con el Chicago Mercantile Exchange (CME), formando el CME Group, que es actualmente una de las mayores bolsas de derivados del mundo.

CME Group, actual Bolsa de Chicago | Fuente: El Economista
CME Group, actual Bolsa de Chicago | Fuente: El Economista


Actualmente, el CME Group ofrece una amplia gama de productos financieros y derivados, consolidando las operaciones de CBOT, CME, NYMEX (New York Mercantile Exchange), y COMEX (Commodity Exchange Inc.).

👉 Más información:  Las 10 principales bolsas de valores del mundo y sus indicadores

Historia: la Bolsa de Chicago en 10 fechas claves

La bolsa de Chicago presenta bastantes fechas clave, pero las principales que hay que conocer son las siguientes:

1848: nace la bolsa de Chicago

La Bolsa de Chicago, también conocida como CBOT (Chicago Board of Trade), se creó en el año 1848 gracias a unos comerciantes de productos agrícolas en Chicago.

La Bolsa de Chicago a finales del siglo XX | Fuente: The Street
La Bolsa de Chicago a finales del siglo XX | Fuente: The Street


Inicialmente, comenzó siendo una organización que facilitaba la negociación de contratos de futuros agrícolas, especialmente el maíz y el trigo. Pero en realidad su nacimiento se debió a que se pretendía con ello ayudar a los agricultores y a los consumidores de productos básicos a controlar los peligros de la volatilidad e imprevisibilidad de los precios de los productos agrícolas por factores como la climatología. 

Por otro lado, se creó en Chicago debido a que su ubicación era muy interesante por su cercanía a las tierras de cultivo y la buena infraestructura de ferrocarriles. De esta manera, los comerciantes tenían mayor facilidad a la hora de entregar sus mercancías. 

1877: contrato del trigo

En 1877, el CBOT introdujo el primer contrato de futuros estandarizado para el trigo. Este contrato permitió a los agricultores y comerciantes fijar precios futuros para la venta y compra del trigo, proporcionando una herramienta para gestionar el riesgo de precio.

Con todo, se logró dar una mayor estabilidad de precios y reduciendo la incertidumbre para los agricultores. El éxito del contrato de trigo sentó las bases para la introducción de futuros para otros productos agrícolas y, eventualmente, productos financieros, marcando el comienzo del mercado moderno de futuros.

👉 Más información: ¿Cómo invertir en trigo?

1885: pit trading

En 1885, el CBOT formalizó el sistema de "pit trading", una forma de negociación a voz alzada en un área circular llamada "pit" (foso). De esta forma, los corredores se reunían en el pit para gritar y hacer señales con las manos indicando sus ofertas de compra y venta. Este método se convirtió en un símbolo icónico de la bolsa y fue fundamental para la dinámica de precios en tiempo real.

Ejemplo de Pit Trading en Chicago | Fuente: WS Journal
Ejemplo de Pit Trading en Chicago | Fuente: WS Journal

El pit trading permitió una mayor transparencia y eficiencia en el mercado, ya que los precios se descubrían en un entorno abierto y competitivo, eso sí resultaba bastante caótico, como muchas películas ambientadas en los años ochenta (del siglo XX) han mostrado en más de una ocasión.  

1919: contrato de futuro de la soja

En 1919, el CBOT lanzó el contrato de futuros sobre la soja, ampliando su oferta de productos agrícolas negociables. La soja, que había crecido en importancia como cultivo rotacional y fuente de aceite y proteínas, se convirtió rápidamente en un componente esencial del mercado de futuros agrícolas

La introducción de futuros sobre la soja no solo benefició a los agricultores y comerciantes estadounidenses, sino que también posicionó a Chicago como un centro global para el comercio de productos agrícolas. Y por cierto, uno de los mejores traders de la historia, Richard Dennis, se hizo rico tradeando esta materia prima, un aprendizaje, que posteriormente intentaría impartir en su experimento de las tortugas

1971: la informatización de la bolsa

En 1971, el CBOT dio un paso significativo hacia la modernización mediante la informatización de sus procesos de negociación para la liquidación y compensación de operaciones. Esta transformación tecnológica permitió una gestión más eficiente de las órdenes, mejorando la velocidad y la precisión de las transacciones. 

Por ejemplo, la informatización marcó el comienzo de una nueva era en la cual los datos del mercado podían ser procesados y analizados en tiempo real.

1973: aparecen los contratos de opciones

Durante los años 70, la Bolsa de Chicago vio la aparición de los contratos de opciones, comenzando con la creación del Chicago Board Options Exchange (CBOE) en 1973.
Y claro, la introducción de las opciones cambió fundamentalmente la dinámica de los mercados financieros, proporcionando una flexibilidad sin precedentes en las estrategias de inversión

1982: contrato de futuro sobre bonos del Tesoro

Por primera vez desde su creación, el CBOT introdujo un producto financiero más allá de los agrícolas. Estamos hablando del contrato de futuros sobre bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Este desarrollo consolidó la posición del CBOT como un líder en el mercado de futuros financieros y ayudó a establecer estándares para la negociación de productos de renta fija.

1992: se crea el Sistema de Negociación Electrónica

Se lanza el Sistema de Negociación Electrónica (Electronic Trading System), permitiendo a los traders realizar transacciones electrónicas además del tradicional "pit trading".

2007: fusión con CME

En 2007, la fusión entre el Chicago Board of Trade (CBOT) y Chicago Mercantile Exchange (CME), hizo nacer el  CME Group, creando así una de las bolsas de derivados más grandes del mundo, en la que además de negociarse futuros agrícolas también se unieron furos de metales, finanzas y energía.

CME Group, actual Bolsa de Chicago | Fuente: Financial Times
CME Group, actual Bolsa de Chicago | Fuente: Financial Times


De esta forma, lo que comenzó con futuros agrícolas como el maíz, trigo y soja, pasó a ser un mercado en el que se negociaban todos los futuros existentes, añadiendo índices bursátiles, bonos del Tesoro USA, divisas, etc.  

2015: se termina con la negociación a voz alzada

En 2015, el CME Group cerró la mayoría de sus pits de negociación a voz alzada, poniendo fin a una era emblemática de la historia del CBOT. Solo unos pocos pits relacionados con opciones permanecieron operativos debido a la naturaleza específica de esos mercados.

El cierre de los pits marcó el fin de una tradición que había definido la cultura del mercado durante más de un siglo. Aunque nostálgico para muchos, este cambio simbolizó el progreso y la adaptación del CME Group a las innovaciones tecnológicas y las demandas del mercado moderno.

Algunas otras curiosidades de la Bolsa de Chicago

La bolsa de Chicago presenta curiosidades interesantes. Te comento las más anecdóticas:

  • Futuros de mantequilla: En 1967, CBOT fue el primer mercado de futuros en permitir la negociación de futuros de mantequilla debido al excedente de mantequilla en Estados Unidos. Hoy en día ya no se negocia este mercado.

  • Iris Mack:  En los 70, una mujer llamada Iris Mack se convirtió en una figura destacada en CBOT. Operaba mientras llevaba una bolsa de granola para mantener su energía durante largas sesiones de negociación. Sus excentricidades y su éxito con los futuros de granos la convirtieron en una leyenda en la bolsa.

Foto de Iris Mark, trader de futuros | Fuente: University of Buffalo
Foto de Iris Mark, trader de futuros | Fuente: University of Buffalo

  • The Yen Man: En los 1980, un operador japonés apodado el "Hombre del Yen" se hizo famoso en CBOT por su habilidad para predecir movimientos en el mercado de divisas, concretamente en el yen y empezó a ser muy seguido por el resto de traders. 

  • En 1997 se produjo el "Globex Crash”: Un error de programación provocó una oleada de órdenes de venta en el mercado de bonos del Tesoro de EE.UU y originó una fuerte caída de las cotizaciones. 

¿Dónde está la bolsa de Chicago?

A día de hoy, y tras la fusión con CME en 2007, las operaciones se trasladaron al edificio de CME Group, así que podríamos decir que la Bolsa  de Chicago está ubicada en el 20 S Wacker Dr, Chicago, IL 60606, también en el centro de Chicago.

Actual ubicación de la Bolsa de Chicago (CME Group) | Fuente: Get Your Guide
Actual ubicación de la Bolsa de Chicago (CME Group) | Fuente: Get Your Guide


Anteriormente, cuando todavía era el CBOT, estaba ubicada en 141 W Jackson Blvd, Chicago. 

¿A qué hora abre la bolsa de Chicago?

Respecto a esta pregunta, el horario de la bolsa de Chicago varía dependiendo del mercado. Así pues, veamos los más importantes:

  • Futuros de índices bursátiles (S&P 500): De lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. hora central (CT).

  • Futuros de productos agrícolas (maíz, trigo, soja): De lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 1:20 p.m. CT.

  • Futuros de bonos del Tesoro de EE. UU: De domingo a viernes, de 5:00 p.m. a 4:00 p.m. CT del día siguiente, con una pausa diaria de 60 minutos a partir de las 4:00 p.m. CT.

¿Cuáles son los principales mercados y futuros del CME Group (Bolsa de Chicago)?

Como bien hemos mencionado ya, en la Bolsa de Chicago, a día de hoy ya CME Group, se negocian futuros sobre una gran variedad de mercados. Los principales son los siguientes:

Futuros de índices bursátiles

  • E-mini S&P 500: El E-mini S&P 500 es un contrato de futuros que representa una fracción del valor del contrato estándar del S&P 500, permitiendo a los traders y gestores de cartera invertir en el índice con menos capital.

  • Micro E-mini S&P 500: es un contrato de futuros aún más pequeño que el E-mini S&P 500, diseñado para permitir una mayor accesibilidad y flexibilidad en la negociación del índice S&P 500 con menor riesgo.

Futuro Micro E-Mini Sp500 | Fuente: Investing
Futuro Micro E-Mini Sp500 | Fuente: Investing

  • E-mini Nasdaq 100: El E-mini Nasdaq 100 es un contrato de futuros basado en el índice Nasdaq 100, que incluye 100 de las mayores empresas no financieras que cotizan en el Nasdaq, proporcionando una forma accesible de negociar este índice tecnológico.

  • Micro E-mini Nasdaq 100: es un contrato de futuros que ofrece una fracción del tamaño del E-mini Nasdaq 100, permitiendo a los inversores y traders participar en el movimiento del Nasdaq 100 con menos capital.

    Futuro Micro E-Mini Nasdaq 100 | Fuente: Investing
    Futuro Micro E-Mini Nasdaq 100 | Fuente: Investing

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10



  • E-mini Dow Jones Industrial Average: El E-mini Dow Jones Industrial Average es un contrato de futuros que permite a los traders especular sobre el rendimiento del índice Dow Jones Industrial Average, con un tamaño de contrato más pequeño que el estándar

  • Micro E-mini Dow Jones Industrial Average

Futuros de materias primas agrícolas

  • Maíz
  • Trigo
  • Soja
  • Harina de soja
  • Aceite de soja
  • Arroz
  • Cacao
  • Café
  • Azúcar
  • Carne de cerdo
  • Canola

 Futuros de energía

  • Petróleo: Los futuros del petróleo son contratos estandarizados para comprar o vender petróleo a un precio acordado en una fecha futura específica. Se utilizan para la especulación y la cobertura contra las fluctuaciones de precios del petróleo. Estos contratos se negocian en bolsas de futuros, como el NYMEX (New York Mercantile Exchange).

Mejor Bróker Futuros y Opciones Premios Rankia 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


  • Otros futuros de interés, también son: 
    • Gas natural
    • Gasolina 
    • Diesel
    • Etanol

Futuros de divisas

  • Euro 
  • Dólar
  • Libra esterlina
  • Yen japonés
  • Dólar australiano
  • Dólar canadiense
  • Franco suizo

Futuros de metales

  • Cobre
  • Hierro
  • Aluminio
  • Oro
  • Plata 

Bonos del Tesoro de EE. UU

  • T-Note de 10 años: El T-Note de 10 años es un bono del Tesoro de Estados Unidos con un plazo de vencimiento de 10 años, utilizado comúnmente como referencia para las tasas de interés a largo plazo y como indicador del sentimiento del mercado sobre la inflación y el crecimiento económico.

  • T-Note de 5 años: El T-Note de 5 años es un bono del Tesoro de Estados Unidos con un plazo de vencimiento de 5 años, ofreciendo una tasa de interés fija semestralmente y utilizado para medir las expectativas económicas y de tasas de interés a mediano plazo.

  • T-Note de 2 años: El T-Note de 2 años es un bono del Tesoro de Estados Unidos con un plazo de vencimiento de 2 años, que paga intereses semestralmente y es sensible a los cambios en las políticas de la Reserva Federal y las condiciones económicas a corto plazo.

¿Cuál es la principal Bolsa de EEUU?

La principal bolsa de Estados Unidos es la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Situada en Wall Street, Nueva York, la NYSE es la bolsa de valores más grande del mundo por capitalización bursátil de sus empresas cotizadas. Fundada en 1792, es conocida por su histórica sala de negociación y su icónico toque de campana que marca la apertura y el cierre del mercado.

No obstante, igual de remarcable es el Nasdaq, conocida formalmente como el Nasdaq Stock Market. Así pues, es la segunda bolsa de valores más grande del mundo por capitalización de mercado y es conocida por su enfoque en empresas de tecnología y crecimiento.

En definitiva, la Bolsa de Chicago, conocida desde el año 2007 como CME Group, es el mayor mercado mundial de futuros y opciones sobre todo tipo de subyacente sean materias primas agrícolas, industriales, índices o renta fija. 

¿Buscas un bróker?

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!