Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Qué es y cómo funciona el anticipo de facturas: Todo lo que necesitas saber

Qué es y cómo funciona el anticipo de facturas: Todo lo que necesitas saber

El anticipo o adelanto de facturas, es una de las soluciones que permiten financiar facturas o pagos en las empresas. Sin embargo, conviene tener claro en qué consiste exactamente, cómo funciona y qué implicaciones tiene para poder realizarlo bien y no incurrir en problemas.
El anticipo de facturas, o adelanto de facturas, es una de las soluciones que permiten financiar facturas o pagos en las empresas. Sin embargo, conviene tener claro en qué consiste exactamente, cómo funciona y qué implicaciones tiene para poder realizarlo bien y no incurrir en problemas.

Además, también es importante evitar confundir el anticipo de facturas y el factoring, ya que, aunque son procedimientos con un fin similar, difieren en su funcionamiento y condiciones.

Sigue leyendo este artículo para entender cómo se realiza el anticipo de facturas y cómo acceder a este producto financiero.

Qué es el anticipo de facturas (o adelanto de facturas)

El anticipo de facturas es un producto financiero a corto plazo que permite recibir antes el pago de las facturas que los clientes pagan a plazo o en cuotas. Gracias a ello, el anticipo de facturas evita situaciones de falta de liquidez y otorga mayor solidez financiera.

Los anticipos de factura son una de las fórmulas tradicionales para acelerar el cobro de los servicios o productos vendidos a clientes. Por medio del pagaré o documentos similares, los proveedores pueden hacer efectivos de manera anticipada sus derechos de cobro acudiendo a una entidad o compañía de financiación que conceda un crédito comercial a cuenta de las compras o contrataciones de servicios realizadas por los clientes.
No confundir factura de anticipo con anticipo de factura
Aunque suenen a lo mismo, el anticipo de facturas y una factura de anticipo son mecanismos diferentes y es importante no confundirlas.

  • Un anticipo de factura es un instrumento financiero que permite cobrar una factura por anticipado
  • Una factura de anticipo es una factura que se emite al cliente para justificar el pago anticipado de un servicio o producto.
Mientras que en los adelantos de facturas interviene un tercero, como una entidad financiera, banco o aseguradora, que es quien anticipa el pago; en una una factura de anticipo solo participan el emisor y el receptor de la misma.
La factura de anticipo da cuenta del cobro adelantado que se le hace a un cliente antes de haberle suministrado el bien o entregado el servicio contratado.

Quién participa en el anticipo de facturas

Todo sobre el adelanto de facturas
Los actores que participan en una operación de anticipo de facturas son los siguientes:

  • Cedente: es la empresa proveedora que realiza la venta y solicita el ancitipo del cobro de facturas asociadas a la operación.
  • Deudor: es el cliente obligado a abonar las facturas emitidas por el cedente.
  • Entidad: es la encargada de adelantar el cobro del valor de la factura a favor del cedente, con quien acuerda una determinada forma de devolución del anticipo.

Tipos de anticipos de facturas

En base a la responsabilidad que adquiere el banco o entidad que facilita el anticipo, podemos distintinguir dos tipos de anticipos de facturas:

  • Anticipo con recurso: En esta modalidad, la entidad financiera asume el riesgo del impago del cliente.
  • Anticipo sin recurso: En este tipo, es el proveedor quien asume ese riesgo.

Según el ámbito geográfico de la operación que se anticipa, diferenciamos entre:

  • Anticipo de facturas nacional: tanto el cedente como el deudor son nacionales.
  • Anticipo de facturas internacional: el cedente es nacional pero el deudor no lo es. Esta modalidad es habitual en los pagos internacionales vía transferencia en los que no aplica la posibilidad de emitir un pagaré.

¿Por qué y para qué es útil el anticipo de facturas?

El anticipo de facturas  numerosas ventajas, especialmente en contextos donde las tensiones de liquidez pueden comprometer el desarrollo y la estabilidad de una empresa. A continuación, detallo sus principales beneficios:

Mejora inmediata de la liquidez

Su principal atractivo es la conversión rápida de las cuentas por cobrar en efectivo disponible. Esto permite a las empresas cubrir gastos operativos, afrontar pagos a proveedores o empleados y asumir otros compromisos financieros sin tener que esperar a que se cumplan los plazos de cobro establecidos en las facturas.
Esta flexibilidad es especialmente valiosa para aquellas compañías cuyos clientes imponen plazos de pago largos.

Financiación para el crecimiento sin endeudamiento ni dilución

A diferencia de otras fórmulas de financiación para empresas, como los préstamos bancarios para empresas, las líneas de crédito o la entrada de nuevos socios inversores, el anticipo de facturas no incrementa el nivel de endeudamiento ni diluye la participación accionarial de los fundadores
Esto es particularmente relevante para startups o pymes que desean mantener el control de su negocio mientras acceden a financiación para crecer, invertir o diversificar su actividad.

Facilita la toma de decisiones estratégicas

Al aliviar las tensiones de tesorería anticipando las facturas, las empresas pueden planificar con mayor confianza y adoptar decisiones estratégicas sin estar condicionadas por la falta de recursos inmediatos.
Tener un flujo de caja más estable permite anticiparse a oportunidades, negociar en mejores condiciones con proveedores o incluso acometer proyectos de expansión con mayor seguridad.

Mayor agilidad para aprovechar oportunidades

El anticipo de facturas permite actuar con agilidad, invertir en nuevas líneas de negocio, responder a picos de demanda o reforzar el stock para atender grandes pedidos sin esperar los plazos de pago de los clientes actuales.

Reducción del riesgo comercial

Algunas modalidades implican la cesión del riesgo de impago al financiador. Esto protege a la empresa de posibles problemas derivados del incumplimiento por parte de sus clientes.

Fortalecimiento de las relaciones comerciales

El anticipo de facturas también puede contribuir a reforzar las relaciones con clientes y proveedores, ya que facilita el cumplimiento puntual de los compromisos financieros.
Esto genera confianza y puede favorecer condiciones comerciales más ventajosas en el futuro.

¿Cuáles son las caracterísiticas del anticipo de facturas?

El proceso para anticipar facturas se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • No implica cesión a la entidad financiera de los derechos de cobro sobre el deudor.
  • Las facturas se asumen como legítimas. La entidad no es responsable de comprobar su veracidad ni comunicarse con el deudor, aunque sí debe verificar que los cobros están domiciliados en la misma cuenta del cedente en la que se ha abonado el anticipo.

Cómo anticipar facturas

Para solicitar un anticipo de facturas, la empresa debe formalizar una operación de cesión de crédito comercial, mediante la cual transfiere a la entidad financiadora (o plataforma de financiación) los derechos de cobro sobre las facturas seleccionadas. No obstante, para que estas facturas puedan ser objeto de anticipo, deben cumplir ciertas condiciones fundamentales:

Requisitos de las facturas para ser anticipadas

  1. Aceptación por parte del cliente deudor: Las facturas deben estar formalmente aceptadas por el cliente, quien reconoce su deuda y se compromete a realizar el pago en la fecha acordada.

  2. Garantía documental de cobro: Es recomendable que las facturas estén respaldadas por títulos que refuercen la garantía de pago, como pagarés, ya que ofrecen mayor seguridad jurídica y son muy utilizados en operaciones de descuento comercial.

  3. Ausencia de disputas comerciales: Las facturas deben estar libres de conflictos relacionados con la calidad del producto, plazos de entrega u otros aspectos contractuales que puedan poner en duda el pago.
Además, es esencial que la fecha de vencimiento esté perfectamente documentada para que la financiación pueda calcularse de forma adecuada.

Funcionamiento del descuento comercial

El anticipo de facturas se articula habitualmente mediante la fórmula del descuento comercial, en la que todos los costes (intereses y comisiones) se deducen directamente del importe anticipado. Así, la empresa recibe desde el inicio el importe neto, sin necesidad de realizar pagos posteriores. La fórmula es sencilla:
Anticipo recibido = Importe de la factura - Descuento aplicado (intereses + comisiones).
El tipo de interés se calcula en función del importe de la factura y del tiempo que resta hasta su vencimiento.

Condiciones económicas de los anticipos

Es importante conocer las distintas comisiones y costes asociados, ya que estos condicionarán el coste total de la financiación. Estos costes suelen dividirse entre las condiciones aplicables a la línea de financiación y las propias del uso del anticipo en cada operación concreta

Condiciones sobre la línea de anticipo de facturas

Estas comisiones afectan a la apertura y mantenimiento de la línea que la entidad financiera pone a disposición del cliente para anticipar facturas hasta un determinado límite:

  • Comisión de apertura: Se calcula como un porcentaje sobre el límite máximo concedido para la línea de financiación. Se paga en el momento de la formalización del contrato.
  • Comisión de estudio: También es un porcentaje sobre el límite máximo de la línea y cubre los costes de análisis de riesgo y viabilidad que realiza la entidad. Se abona al contratar la línea.
  • Comisión de renovación anual: Similar a la comisión de apertura, se aplica de forma periódica, normalmente anual, con motivo de la revisión y renovación de la línea de financiación.

Condiciones por el uso del anticipo de facturas

Cada vez que se utiliza la línea para anticipar facturas concretas, se aplican una serie de costes adicionales vinculados a las operaciones realizadas:

  • Comisión por remesa de facturas: Puede ser fija o un porcentaje sobre el importe total de la remesa presentada. Se aplica por cada conjunto de facturas que se envía a la entidad para su anticipo.
  • Comisión por cada factura anticipada: Fija o variable, se aplica individualmente a cada factura incluida en la operación.
  • Tipo de interés: Se devenga en función del tiempo que transcurra entre la fecha del anticipo y el vencimiento efectivo de la factura. Este interés suele calcularse como un porcentaje anual sobre el importe anticipado, prorrateado al número de días de financiación.
  • Comisión por impago: Si el cliente deudor no paga la factura en la fecha de vencimiento prevista, se aplicará una comisión adicional por impago, además de los intereses de demora que se devengarán hasta que la deuda quede completamente satisfecha.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Costes ocultos o adicionales: En algunos casos, pueden existir otros costes asociados, como gastos por reclamación de posiciones deudoras, comisiones por cancelación anticipada o gastos notariales si el contrato lo exige.
  • Negociación de condiciones: Tanto las comisiones como los tipos de interés suelen ser negociables y dependerán del perfil financiero de la empresa, su historial de crédito y la calidad de las facturas a anticipar.

Mejores soluciones de anticipo de facturas para empresas

Si has llegado hasta aquí y te interesa informarte sobre opciones de financiación de facturas, desde Rankia te recomendamos CEGID, una de las mejores opciones de anticipos que puede encontrar en el mercado gracias a sus atractivas condiciones económicas, flexibilidad y buena atención al cliente.
Cegid - Financiamiento de facturas
8.25
Cegid - Financiamiento de facturas
  • Esta solución simplifica la gestión financiera y acelera los cobros, ofreciendo un soporte crucial para las necesidades de tesorería de las empresas.
  • Más de 40 años al servicio de las pequeñas empresas
  • Con una comisión del 3.95% que incluye la gestión de cobros y el seguro de impagos

Adelanto de facturas vs. factoring: ¿En qué se diferencian?

El anticipo de facturas y el factoring son dos herramientas financieras utilizadas habitualmente para obtener liquidez de forma rápida y mejorar el flujo de caja. Aunque comparten ciertos objetivos, presentan diferencias importantes en su funcionamiento, coste y nivel de protección frente al riesgo, por lo que es importante conocerlas para elegir la opción más adecuada según las circunstancias y necesidades de la empresa.

Principales diferencias entre anticipo de facturas y factoring

Aspecto
Anticipo de facturas
Factoring
Propiedad de las facturas
La empresa retiene la propiedad y los derechos de cobro.
La empresa cede las facturas al factor, que pasa a ser titular de las mismas.
Gestión del cobro
El cobro sigue siendo responsabilidad de la empresa.
La entidad financiera gestiona directamente el cobro.
Riesgo de impago
Lo asume la empresa.
Puede asumirlo la entidad financiera (factoring sin recurso) o no (factoring con recurso).
Costes y comisiones
Se descuentan intereses y comisiones por el anticipo, pero suelen ser menores.
Comisiones más elevadas porque incluyen gestión administrativa, análisis de solvencia y cobertura de riesgos.
Proceso burocrático
Ágil y flexible, con menos requisitos formales.
Más complejo, con un análisis más exhaustivo de la cartera de clientes y su riesgo.

¿Es mejor el anticipo de facturas o el factoring?

Independientemente de las ventajas y desventajas del factoring, el anticipo de facturas es una herramienta especialmente valorada por startups, pymes y empresas en crecimiento gracias a su rapidez, flexibilidad y menor carga administrativa. Permite obtener liquidez inmediata sin tener que ceder el control del proceso de cobro, ni comprometer la estructura accionarial de la compañía. Además, suele fortalecer la relación con clientes y proveedores, al agilizar los intercambios comerciales.

No obstante, para las entidades financieras el anticipo de facturas implica un mayor riesgo, ya que no intervienen en la gestión ni cobran directamente al deudor. Por ello, las condiciones suelen ser algo más conservadoras respecto al volumen y los plazos admitidos.

¿Cuándo conviene cada opción?

  • Anticipo de facturas: Recomendable cuando la empresa necesita soluciones puntuales, ágiles y flexibles para obtener liquidez, especialmente si gestiona bien su cartera de clientes y confía en sus cobros. Es útil para optimizar la tesorería sin recurrir a financiación más costosa o dilutiva.


  • Factoring: Más adecuado cuando la empresa quiere despreocuparse de la gestión del cobro o necesita transferir el riesgo de impago a una entidad financiera. Suele utilizarse en estrategias a medio y largo plazo para externalizar parte de la gestión administrativa y financiera. Consulta aquí las mejores empresas de factoring.
Javi Gracia Sanchis
Experto en Banca empresas
Ambas soluciones son válidas y complementarias dentro de la estrategia financiera de una empresa. El anticipo de facturas destaca por su rapidez y autonomía, mientras que el factoring aporta seguridad y profesionalización en la gestión de cobros, además de poder elegir entre diversos tipos de factoring. Elegir entre una u otra dependerá del perfil de la empresa, su estructura financiera, la relación con sus clientes y sus objetivos a corto y medio plazo.

¿Elegir el anticipo como solución de liquidez?

El anticipo de facturas es una herramienta eficaz para convertir activos inmovilizados (las cuentas por cobrar) en recursos líquidos, lo que se traduce en mayor estabilidad, flexibilidad y capacidad de crecimiento para las empresas, sin necesidad de asumir nuevos riesgos financieros ni comprometer su independencia.
Descubre la mejor opción de financiación para tu negocio

Préstamos y financiación para empresas

  • Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Prepara tu negocio para atraer inversores.
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.