Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Análisis del fondo Dunas Valor Flexible

En este artículo analizamos a Dunas Valor Flexible, un fondo de inversión de retorno absoluto gestionado por Dunas Capital. Con enfoque multiactivo y gestión flexible, que busca superar el Euribor +400 pb, preservando capital y manteniendo una volatilidad controlada.
Dunas Valor Flexible es un fondo de inversión de retorno absoluto gestionado por Dunas Capital Asset Management. Se encuadra dentro de la gama Dunas Valor —junto a las estrategias Prudente, Equilibrado y Audaz— y representa una de las opciones con mayor tolerancia al riesgo dentro de esta familia, con una volatilidad máxima del 10%.

Review del fondo Dunas Valor Flexible

Con un enfoque multiactivo y multiestrategia, el fondo tiene como objetivo superar el Euribor a 12 meses más 400 puntos básicos netos de comisiones. Para ello, combina la inversión en renta fija, renta variable, derivados y otros activos, con la posibilidad de utilizar coberturas y posiciones bajistas, todo ello dentro de un marco de gestión flexible y sin referencia a índices. Su política de inversión se apoya en una visión de mercado global, con una construcción de cartera basada en la convicción del equipo gestor y un fuerte componente de preservación de capital.

Filosofía y objetivos de Dunas Valor Flexible

Dunas Valor Flexible, es un fondo de retorno absoluto, multiactivo y multiestrategia, gestionado con una filosofía de convicción, sin ataduras a índices de referencia. El objetivo del fondo es preservar capital y obtener rentabilidades positivas a medio-largo plazo. Para ello, el equipo gestiona activamente tanto el riesgo como la exposición a los distintos activos, con un marco de inversión que permite tomar posiciones largas y cortas, ajustar duración, cubrir riesgos vía derivados y alternar el peso entre renta fija y renta variable según el entorno de mercado.

La cartera está diseñada para ser resiliente, pero con límites explícitos. La exposición a renta variable estará entre -30% y +75%, a deuda subordinada por debajo del 50%, y el riesgo divisa será inferior al 30%. La duración puede moverse entre -5 y +10 años, lo que permite al fondo reaccionar con agilidad en distintos escenarios de tipos.

Puntos clave del fondo de inversión - Fuente: ficha comercial

Posicionamiento actual y evolución reciente 

A cierre de junio de 2025, la exposición neta a renta variable era del 20,3%, con un sesgo hacia sectores defensivos como salud, telecomunicaciones y utilities. En la parte de renta fija, se mantiene una cartera de corta duración, con fuerte presencia de emisores financieros y TIR del 3,42%. Durante el mes de junio, el fondo ha combinado compras tácticas (bonos senior de Rabobank, Nationwide o Leasys; acciones como Thales, Vinci o SAP) con desinversiones en posiciones que habían agotado su recorrido, como Ares Capital o Blackstone Secured Lending.

La rentabilidad del fondo en lo que va de año se sitúa en el +7,29% (clase I a cierre de junio), destacando especialmente los meses de febrero (+2,42%) y  (+1,38%). Esta evolución es coherente con su posicionamiento flexible y la correcta lectura macro por parte del equipo gestor.


A finales de junio, el posicionamiento por tipo de activo era el siguiente:

Asignación neta por tipo de activo sobre total patrimonio - Fuente: ficha comercial (30/06/25)


La cartera del fondo presenta una fuerte exposición larga a crédito corporativo (32,59%), posiciones cortas (-7,43%) en deuda pública core en euros y un 8,48% en deuda pública no euro. La exposición en contado a equity europeo (31,31%) se ajusta con una posición corta del 12,47%, resultando un neto del entorno al 20%. 

En renta fija, ésta es la evolución trimestral de la distribución por tipos de activo:

Distribución por tipos de activo - Fuente: ficha comercial (30/06/25)

La distribución de la parte de renta fija en cuanto a rating y duración es:

Distribución por rating y duración - Fuente: ficha comercial (30/06/25)


Como resultado final, el fondo tiene una duración de 1,18 años y un rating medio de los emisores de A-.

Dentro del componente de renta variable, el fondo está especialmente expuesto al sector industrial (21,92%), seguido de servicios públicos (14,07%), consumo no cíclico (14,19%) y financiero (13,75%). Los sectores con menor ponderación son comunicaciones (5,51%), energía (6,17%) y materiales básicos (3,45%), lo que sugiere una cartera con sesgo hacia sectores defensivos y de crecimiento estructural.

Distribución sectorial de cartera RV contado - Fuente: ficha comercial (30/06/25)

Equipo gestor y proceso de inversión de Dunas Valor Flexible

El fondo está gestionado de forma colegiada por un equipo multidisciplinar que combina especialistas en renta fija y en renta variable, todos ellos con amplia experiencia en el sector.

Uno de los elementos diferenciales del proceso es la competencia interna por capital: cada gestor debe justificar y defender sus propuestas dentro del equipo. Esto da lugar a una asignación más eficiente del riesgo y a una gestión libre de sesgos individuales.

ESG y sostenibilidad

Dunas Valor Flexible está clasificado como Artículo 8+ del SFDR, y promueve criterios medioambientales y sociales alineados con los ODS de la ONU. La gestora utiliza a MSCI como proveedor principal de datos ESG y cuenta con su propio comité ESGreen para supervisar la integración de estos factores.
Invierte en Dunas Valor Flexible

¿Por qué puede tener sentido en el entorno actual Dunas Valor Flexible?

En un contexto de tipos de interés elevados, tensiones geopolíticas y mercados de renta variable cada vez más polarizados, Dunas Valor Flexible puede ser una buena opción para poder navegar estos mercados cambiantes. Su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios de ciclo —sin necesidad de modificar la política de inversión— lo convierte en una alternativa interesante para inversores que buscan una rentabilidad real positiva sin asumir el riesgo total de un fondo 100% direccional.

Datos generales del fondo - Fuente: ficha comercial (30/06/25)

Además, el fondo ha demostrado una consistencia en resultados con 3 años consecutivos de rentabilidades positivas y con una volatilidad controlada. Esta combinación de rentabilidad ajustada al riesgo, gestión activa y enfoque en preservar el capital explica el crecimiento de su patrimonio y la confianza de inversores institucionales. Por todo ello, y junto al resto de factores analizados, lo hemos elegido como fondo del mes de agosto en nuestro ranking de mejores fondos.

¿Es Dunas Valor Flexible una opción para quienes confían en la gestión activa?

Dunas Valor Flexible es un fondo multiactivo de retorno absoluto que busca adaptarse a distintos entornos de mercado mediante una gestión activa y flexible del riesgo. Su estructura permite una amplia libertad en la asignación de activos, lo que le otorga capacidad de maniobra ante cambios en los ciclos económicos o en las condiciones financieras.

Gracias a su enfoque flexible y dinámico, este producto permite adaptarse con agilidad a distintos escenarios de mercado, buscando siempre un equilibrio óptimo entre rentabilidad y control del riesgo. Una opción interesante para inversores que valoran la preservación del capital a medio plazo, intentando evitar los sobresaltos en la consecución de rentabilidad.
 
Lecturas relacionadas
Mejores Fondos Santalucía AM Renta Fija
Mejores Fondos Santalucía AM Renta Fija
Mejores fondos de inversión en 2025
Mejores fondos de inversión en 2025
Sigue sumando rentabilidad… incluso en vacaciones
Sigue sumando rentabilidad… incluso en vacaciones
  1. en respuesta a mentorero
    -
    Lorena Sánchez Fernández
    #2
    25/08/25 09:52
    En 2022 los fondos de retorno absoluto de Dunas consiguieron cerrar en positivo porque aplicaron de forma muy estricta su filosofía de gestión flexible y multiactivo. No es que cambiaran la estrategia, sino que la adaptaron con rapidez a un contexto de inflación disparada, subidas de tipos y caída tanto en renta fija como en renta variable, un entorno donde muy pocos fondos tradicionales lograron escapar de las pérdidas. 

    Lo que hicieron fue aprovechar al máximo las herramientas que tienen: 

    • Reducción drástica de la exposición a renta variable cuando los índices caían.
    • Coberturas activas con derivados para limitar pérdidas en crédito y bolsa.
    • Duraciones cortas en renta fija para protegerse del impacto de la subida de tipos.
    • Posiciones tácticas en activos muy concretos donde veían valor, combinando largos y cortos.

    Es decir, no hubo un cambio de estrategia, sino la aplicación de su marco de inversión: gestión activa, sin estar atados a índices, con límites explícitos de riesgo y con la preservación de capital como prioridad. Por eso un análisis tipo x-Ray no ayuda demasiado: son fondos diseñados para moverse con flexibilidad entre activos, y su lectura exige mirar más el posicionamiento de cartera, la gestión de coberturas y la duración, que un simple reparto sectorial o geográfico. 
  2. #1
    22/09/23 11:06
    ¿Qué hicieron estos de Dunas para tener todos sus fondos (los 3 de retorno absoluto)  en positivo en el 2022? ¿Han cambiado su estrategia desde entonces? 

    No creo que los x-Ray sirvan para entender estos fondos de retorno absoluto. Aunque la verdad es que no sabría donde mirar para entenderlos.

    Un saludo