Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario victorvillarrubia - Bolsa

victorvillarrubia 25/03/15 15:56
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Hola, Llevo tiempo pensando comprar acciones de Iberdrola. Hoy he leído que está recomprando sus propias acciones en paquetes de 200.000 y 300.000 acciones a precios de 5,891 y 5,948 euros por título, respectivamente. Esto supone un buen beneficio para el que quiera vender y permitirá mejorar los beneficios por acción de los inversores que se queden. Sin duda Iberdrola es un buen valor para invertir, que otras empresas recomendaríais???
Ir a respuesta
victorvillarrubia 01/12/14 16:55
Ha respondido al tema Siguiendo la OPA de DAMM A 5.70 Euros/acción
Al final, el 97,4% del capital de Damm ha aprobado la propuesta de OPA de exclusión de cotización de las acciones de la compañía debatida hoy en Junta General Extraordinaria de Accionistas. No había otra opción sensata. No tienen ningún sentido que una empresa como esta cotice en Bolsa. Ni liquidez para los accionistas ni opciones de financiación para la empresa que tienen otras vías de acceso al capital y, encima, desnudándose ante la competencia trimestre a trimestre. Quedarse o no como accionista es una opción personal de cada uno.
Ir a respuesta
victorvillarrubia 01/12/14 08:38
Ha respondido al tema Siguiendo la OPA de DAMM A 5.70 Euros/acción
Cuidado con el tema de las acciones mínimas para asistir a la Junta. La convocatoria oficial, documento de referencia legal, dice que son necesarias 25.000 acciones. A mi, CaixaBank también me envió documento con el dato de que se necesita una acción. Hablé con ellos y reconocieron el error y me confirmaron que hay que tener 25.000 acciones para asistir a la Junta.
Ir a respuesta
victorvillarrubia 30/11/14 12:56
Ha respondido al tema Siguiendo la OPA de DAMM A 5.70 Euros/acción
Esto de las valoraciones de las empresas es un poco el cuento de la lechera y admite todo tipo de consideraciones. Pero la realidad es la realidad y a ella hay que remitirse. En una OPA de exclusión los modelos de valoración están estipulados en el artículo 10 del Real Decreto 1066/2007 y son los siguientes: • a) Valor teórico contable de la sociedad y en su caso, del grupo consolidado, calculado con base en las últimas cuentas anuales auditadas y, si son de fecha posterior a éstas, sobre la base de los últimos estados financieros. • b) Valor liquidativo de la sociedad y en su caso, del grupo consolidado. Si de la aplicación de este método fueran a resultar valores significativamente inferiores a los obtenidos a partir de los demás métodos, no será preciso su cálculo siempre que en el informe se haga constar dicha circunstancia. • c) Cotización media ponderada de los valores durante el semestre inmediatamente anterior al anuncio de la propuesta de exclusión mediante la publicación de un hecho relevante, cualquiera que sea el número de sesiones en que se hubieran negociado. • d) Valor de la contraprestación ofrecida con anterioridad, en el supuesto de que se hubiese formulado alguna oferta pública de adquisición en el año precedente a la fecha del acuerdo de solicitud de exclusión. • e) Otros métodos de valoración aplicables al caso concreto y aceptados comúnmente por la comunidad financiera internacional, tales como, descuento de flujos de caja, múltiplos de compañías y transacciones comparables u otros. Olvidemos los valores teóricos contables y los liquidativos por manifiestamente desfavorables. Lo mismo ocurre con la cotización media ponderada del último trimestre. No hay, por mucho que estimulemos la imaginación, referencias plenamente homologables de operaciones similares que conduzcan a un valor fiable. Queda la valoración por descuentos de flujos de caja, un modelo ampliamente aceptado, que en este caso es el más favorable para el accionista, como muestra en informe de valoración de UBS y que desmenuza los precios que se obtendrían en cada opción. Las cifras son las que son y los modelos de valoración son también los que están estipulados. Lo demás es eso, el cuento de la lechera.
Ir a respuesta
victorvillarrubia 29/11/14 21:09
Ha respondido al tema Siguiendo la OPA de DAMM A 5.70 Euros/acción
La falta de liquidez de Damm no es ninguna sorpresa. Cualquier accionista que haya comprado títulos en los últimos años conoce de sobra esta cuestión. Cuando se está en un valor ilíquido todo el mundo sabe en qué escenario se mueve. Aquí nadie engaña a nadie y todo el que invierte sabe, o debería saber, lo que hace. Hablar de que hay una especie de conspiración del núcleo duro en contra de los minoritarios es un poco fantasioso. Lo cierto es que en los últimos cinco años el volumen diario de contratación de las acciones de Damm apenas alcanza los 7.000 títulos, lo que equivale al 0,003% del capital. ¿Que los precios han estado bajos? Puede, pero muchos han comprado a esos precios supuestamente bajos y nadie protestaba. Por otra parte, pensar que con ese nivel ridículo de contratación se puede aspirar a cotizar en el Continuo, donde se exige por lo menos un nivel cien veces superior, es bastante ingenuo.
Ir a respuesta